lunes, 6 de octubre de 2025

La IA en los negocios: Liderando, compitiendo y prosperando en la era de la inteligencia artificial

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Ya estamos en la era de las empresas aumentadas por IA. 

La ventaja no está en la tecnología, sino en cómo tú, como líder, decides utilizarla. ¿Estás preparado para dirigir en un entorno donde la inteligencia artificial redefine la estrategia, la competencia y el futuro de tu negocio? Este libro no habla de algoritmos, sino de liderazgo y de visión. Es la hoja de ruta que necesitas para transformar tu organización y situarla al frente del cambio.

Descubrirás cómo la inteligencia artificial multiplica el valor, abre oportunidades y convierte la incertidumbre en ventaja. A través de ideas claras, ejemplos inspiradores y marcos estratégicos, Jorge Calvo y Carlos Escapa, reconocidos expertos internacionales en la materia muestran cómo integrar la IA en el núcleo del negocio. Con casos que abarcan profesionales, emprendedores, pymes y grandes corporaciones, ofrecen una visión realista y ambiciosa que conecta la estrategia con la acción.

Este no es un libro para técnicos, sino para líderes que entienden que el mayor riesgo no es equivocarse con la IA, sino ignorarla. Aquí encontrarás las claves para construir una empresa más inteligente, resiliente y competitiva. Y, sobre todo, descubrirás cómo liderar con inteligencia aumentada, visión y audacia. El momento de dar el paso no es mañana: es ahora.

 

«La IA poder ser lo mejor o lo peor

 que le haya pasado a la humanidad.

 No podemos simplemente ignorarla»[i]

 

Prefacio

Una visión para el futuro de la empresa aumentada con la inteligencia artificial

Vivimos en un mundo donde la tecnología redefine a diario los límites de lo posible. Entre todas las fuerzas que impulsan esta transformación, la Inteligencia Artificial [IA] se ha consolidado como la tecnología facilitadora más decisiva de nuestra era (…)

(…) cómo transformar la estrategia y la cultura empresarial desde la inteligencia, no desde la moda (…)

Ø  ¿Qué tiempo dedicamos en el Consejo de Administración a la reflexión estratégica sobre el impacto de la IA en el negocio?

o   ¿Cómo impactará en el modelo de negocio?

Ø   ¿Cómo puede verse afectada la cultura empresarial?

o   ¿Habrá que hacer cambios?

§  ¿Cuáles?

§  ¿Cuándo?

§  ¿Qué riesgos prevemos?

 

(…) profundo entendimiento de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la era digital (…) desarrollar un enfoque integral y práctico para la implementación de la IA en el ámbito empresarial

Ø  ¿Qué desafíos tenemos que abordar?

o   ¿Hay personas en la compañía preparadas para liderarlos?

Ø  ¿Qué oportunidades visualizamos en nuestro sector?

 

(…) el error más común es automatizar indiscriminadamente tareas que requieren juicio, creatividad, empatía o comprensión contextual, lo que puede llevar a la deshumanización de los procesos, degradar la experiencia del usuario (…) reducir la calidad del trabajo y aumentar los riesgos para la salud mental.

 

(…) su impacto dependerá de cómo decidamos utilizarla[ii] (…)

Ø  ¿Cómo hemos decidido usar la IA en nuestra compañía?

o   ¿Quiénes tomaron la decisión?

o   ¿Quiénes deberían haber participado en el proceso?


«La IA no necesita “entender” como un ser humano para ser eficaz,

solo necesita detectar correlaciones útiles»[iii]

 

Introducción

¿Qué está pasando?

(…) El 23 de enero de 2023, Microsoft anunció una nueva inversión multimillonaria de 10 mil millones de dólares en Open AI, una asociación estratégica que buscaba potenciar el desarrollo y la comercialización de la IA generativa. Con una inversión total estima da en 13 mil millones de dólares (…) solo una fracción de los fondos se han transferido a Open AI, los importes restantes se materializan en forma de compensación por la utilización por parte de Open AI de los recursos de computación en la nube de Microsoft. La capacidad computacional proporcionada por Microsoft permite a Open AI llevar sus modelos a nuevas y altísimas alturas (…) mientras que la aplicación Copilot de Microsoft se encargaría de llevar esta tecnología a todos sus usuarios, más de 400 millones (…) jugada estratégica orquesta da por dos visionarios líderes empresariales (…)

(…) a medida que OpenAI se transformaba en un modelo de doble entidad altruista y lucrativa a la vez —al asociarse con Microsoft y lanzar comercialmente ChatGPT, con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades financieras—, su compromiso con los ideales fundacionales fue cuestionado en el seno de la empresa (…)

(…) OpenAI había adoptado aparentemente un enfoque distintivo, haciendo hincapié en el desarrollo de una IA ética y de código abierto. Sin embargo, la necesidad de cubrir gastos llevó a la creación de una filial con fines de lucro (…) las dificultades para equilibrar la rentabilidad, las preocupaciones éticas y la visión inicial de la organización (…)

Ø  ¿Cómo equilibramos la ética de lo nuevo y la inercia de la viejo?

o   ¿Qué quiere la propiedad?

o   ¿Qué dice el gobierno?

o   ¿Cómo lo pondrá en práctica el equipo directivo?

 

(…) la velocidad, escala, dificultades y tensiones que ha traído la IA generativa a nuestro mundo.

Ø  ¿Estamos entendiendo los cambios?

Ø  ¿Cómo adaptarnos a la velocidad?

Ø  ¿Cómo escalar o no desescalar en éste entorno de tanta incertidumbre?

 

Cuando la IA se puso al alcance del consumidor

(…) la IA generativa no es solo una tendencia pasajera, sino una tecnología transformadora que está aquí para quedarse y que seguirá evolucionando y expandiéndose en los próximos años.

Ø  ¿Entendemos la diferencia entre tendencia y moda?

 

(…) No nos engañemos: la IA es más rápida y eficiente en tareas específicas, pero no más inteligente en el sentido humano del término. La IA destaca en velocidad, procesamiento de grandes volúmenes de datos y consistencia, pero carece de la flexibilidad, creatividad, intuición y comprensión contextual profunda que caracterizan la inteligencia humana (…)

Ø  ¿Tenemos claras las fortalezas del equipo ante la irrupción de la IA?

Ø  ¿Y sus oportunidades de mejora?

o   ¿Les estamos ofreciendo formación continua para que sigan creciendo?

 

(…) La transición de un modelo B2B a un modelo B2C ha llevado la IA a miles de millones de usuarios en todo el mundo, comenzando a transformar radicalmente las industrias y la vida cotidiana.

(…) ya no basta con capacidad técnica; la legitimidad vendrá de su diseño ético, transparencia, respeto a derechos y acuerdos contractuales con los creadores (…) ya no es solo la carrera por la potencia o adopción, sino la construcción de instituciones, leyes y prácticas que la integren de forma sostenible y justa en nuestras sociedades.

Ø  ¿Qué matices queremos darle a la IA con la que trabajará nuestro equipo?

 

(…) la integración de la realidad aumentada, los modelos de lenguaje-visión robóticos, y un enfoque creciente en la ética en la visión por computadora, jugarán roles cruciales en la expansión de la influencia de esta tecnología en sectores como la salud, la seguridad, y la monitorización ambiental.

 

Crecimiento y posición competitiva del mercado global de la IA

(…) más pronto que tarde, el 60% de las tareas no estratégicas se automatizarán, trabajaremos en empresas inteligentes con organizaciones híbridas donde el talento humano aumentado estará liberado de tareas rutinarias por la IA, y viviremos en hogares y ciudades inteligentes (…

 

La adaptación y la formación continua son esenciales para la fuerza laboral, permitiendo a los empleados complementar la tecnología en lugar de competir contra ella.  Esto subraya la necesidad de una reasignación y actualización constante de habilidades para aprovechar las oportunidades que la IA ofrece en el futuro laboral (…)

Ø  ¿Qué medidas estamos poniendo a disposición del equipo para ayudar en la adaptación?

 

Liderazgo aumentado[iv] y uso responsable de la IA como eje estratégico en la empresa

(…) la necesidad de que la intervención humana sea el primer paso en la aplicación efectiva de la IA en los negocios. El conocimiento técnico y la magia del aprendizaje maquinal no pueden generar el mayor valor real posible sin la guía y la estrategia definidas por los lideres y el personal de la organización (…)

(…) la importancia de diseñar estrategias que integren la IA en el núcleo de la planificación empresarial, asegurando que su aplicación sea relevante y alineada con los objetivos corporativos.

Ø  ¿Qué estrategia estamos implementando?

Ø  ¿Qué estrategia estamos diseñando?

Ø  ¿Qué estrategia estamos estudiando?

 

A grandes poderes, grandes responsabilidades. Competir contando con la IA como aliada, conlleva una gran responsabilidad (…) cualquier aplicación de la IA debe estar profundamente arraigada en un marco de toma de decisiones cuidadosamente considerado. La IA debería utilizarse para enriquecer y amplificar la capacidad humana para tomar decisiones y actuar, en lugar de ser vista como un fin en sí misma.

Ø  ¿Cómo vamos a darle cabida en la mesa del Consejo a la IA?

o   ¿Cuándo?

o   ¿Le damos una silla?

o   ¿Le proponemos que tome decisiones de manera independiente?

§  ¿Qué líneas rojas tenemos pensado marcarle?

 

El desafío para las empresas ya no reside en si deben adoptar la IA, sino en cómo pueden hacerlo de manera que potencie las habilidades de los empleados y redefina los procesos de negocio para alcanzar el 650% de rendimiento aumentado que consiguen las empresas AI-driven (…)

Ø  ¿Qué procesos pensamos que debemos redefinir?

o   ¿Cuándo?

o   ¿Quién liderará el proceso?

 

(…) principios básicos del uso de la IA (…)

1.   Reimaginar los procesos de negocio

2.   Incentivar la experimentación y la participación de los empleados

3.   Dirigir activamente la estrategia de datos e IA

4.   Recopilar datos de manera responsable

5.   Rediseñar el trabajo para incorporar datos e IA cultivar las habilidades relacionadas con los empleados

No podemos esperar nada realmente bueno de la IA sin el esfuerzo por nuestra parte primero (…)

 

«(…) la sabiduría no consiste solo en saber,

consiste en saber emplear el saber»[v]

 

¿Cuántos libros que podríamos calificar como estratégicos lees al año?

Ø  ¿Cuántos deberías leer?

o   La excusa no tengo tiempo, no debería ser válida. Hemos preguntado por libros estratégicos, que pueden ayudarte a entender contexto, cambios, tendencias…


“Con mucha diferencia, el mayor peligro de la Inteligencia Artificial es que las personas concluyen demasiado pronto que la entienden”[vi], creo que es una afirmación muy cierta hay más expertos en inteligencia artificial que cuñados. Nos queda mucho camino que recorrer, aprender, pilotar, mejorar… y lo primero que nos toca hacer es poner a las personas en el centro ―confiar en ellas―, sin sus habilidades las que tienen y las que irán adquiriendo con la madurez de la IA, se ira construyendo esa IA-driven que defienden Jorge Calvo y Carlos Escapa en La IA en los negocios.


La IA crece en base al aprendizaje continuo ¿Está nuestra empresa preparada para estar siempre aprendiendo?

Ø  ¿Cómo hacerlo más colaborativo?

Ø  ¿Cómo compartir ese conocimiento entre el ecosistema?


El des-aprendizaje es necesario para facilitar la absorción y actualización del conocimiento[vii] ¿Qué tenemos que borrar?, ¿Qué cosas nuevas tenemos que aprender?

 

«La gente inteligente aprende de todo y de todos,

 la gente promedio aprende de sus experiencias,

y la gente estúpida ya tiene todas las respuestas»[viii]

 

Fundamentos básicos de la IA

Los agentes cognitivos virtuales son sistemas de inteligencia artificial diseñados para operar en entornos simbólicos. Su arquitectura se basa en la capacidad de percibir, razonar y actuar dentro de dominios puramente digitales, como plataformas conversacionales, entorno de desarrollo de software, o interfaces de diseño generativo (…)

 

Aunque carecen de interacción física (…) pueden presentar comportamientos sofisticados que simulan comprensión, iniciativa y colaboración, especialmente cuando se integran en plataformas interactivas o sistemas compuestos (…)

 

A medida que evoluciona la agentización, han emergido distintos tipos de agentes de IA, categorizados según su grado de autonomía, su manera de interactuar con otros agentes o humanos, las modalidades de información que manejan y las características humanas que puedan emular (…)

• Agentes autónomos

• Agentes colaborativos

• Agentes generativos

• Agentes multimodales

• Agentes emocionales

 

Usos empresariales de los agentes de IA

• Atención al cliente y ventas

• Marketing y análisis de datos

• Operaciones y procesos internos

• Gestión de información y conocimiento

 

La agentización (…) reconfigura también la estrategia[ix] e incluso la propuesta de valor de las empresas (…)

Ø  ¿Qué cambios necesitamos hacer a nivel estratégico?

Ø  ¿Cómo se verá afectada nuestra propuesta de valor?

o   ¿Qué cambios deberemos acometer?

o   ¿Cuándo?

 

(…) en servicios profesionales, existen empresas que están explorando ofrecer IA as a Service con agentes: en vez de vender solo consultoría humana, ofrecer una suscripción a un agente que asesora continuamente (…)

Ø  ¿Qué venderemos a medio plazo?

Ø  ¿Qué nos demandaran los clientes?

Ø  ¿Cómo integrar IA as a Service en nuestro porfolio de servicios?

 

(…) la agentización[x] ofrece diferenciación a quienes la adopten pronto y sepan aprovecharla (…) permite alcanzar eficiencias operativas difíciles de imitar rápidamente por los competidores (…)

Ø  ¿Cómo generar ventaja competitiva partiendo de una adopción temprana de los agentes?

 

A pesar del inmenso potencial de los agentes de IA, su despliegue conlleva una serie de retos y consideraciones críticas que las empresas deben gestionar (…)

Seguridad y confiabilidad

(…) asegurar los canales de comunicación de los agentes y autenticarlos, al igual que hacemos con los usuarios humanos.

(…) ¿Cómo garantizamos que el agente no cometa errores? (…)

 

Ética y sesgos

Los agentes de IA heredan los dilemas éticos de la IA en general, pero amplificados por su autonomía (…) ¿Cómo prioriza entre el beneficio de la empresa y el impacto entre clientes o terceros? (…)

Ø  ¿Dónde marcamos las líneas rojas?[xi]

 

(…) si un agente comete un error que daña a alguien, ¿Quién es el responsable legal y moral? (…)  

 

Gobernanza y control de los agentes

(…) cómo asegurarse de que actúen dentro de los limites deseados y cumplan con las regulaciones y políticas corporativas (…) definir aquellas decisiones que nunca podrá tomar un agente sin aprobación (…) acortar el ámbito de acción.

Ø  ¿Tenemos un equipo de trabajo[xii] diseñando un marco de actuación de los agentes en la empresa?

o   ¿Esperamos a tener los agentes y entonces arrancamos el proceso de discernimiento?

 

Ø  ¿Estamos trabajando en minimizar la brecha de adopción que puede provocar la adopción de la IA por parte de la empresa?[xiii]

o   ¿Somos conscientes de que hay -habrá una brecha?

(…) Un riesgo real es la resistencia cultural: si los empleados perciben a los agentes como amenaza a sus puestos, pueden boicotear sutilmente su implementación (…)

 

(…) si todos pueden usar modelos similares, la pregunta es ¿Cómo obtener ventajas competitivas sostenibles de la IA? (…)

Ø  ¿Qué capacidades[xiv] organizacionales tendremos que movilizar para hacer sostenible nuestra ventaja competitiva?

 

(…) es muy improbable que a corto plazo veamos agentes tomando decisiones estratégicas (…) ya que implican consideraciones políticas, emocionales y culturales complejas (…) en la ejecución operativa, su papel será cada vez más relevante (…) requerirá marcos de confianza y verificación (…) se implementasen sistemas de supervisión continua donde los agentes mismos detecten si alguna decisión sale fuera de un rango esperado y alerten a un humano (…) lo importante (…) empresas y sus integrantes se preparen para un escenario de automatización cognitiva profunda, reevaluando que decisiones realmente necesitan la intervención humana y cuáles pueden cederse a la IA sin riesgo.

Ø  ¿Estamos trabajando en los futuros marcos de confianza y verificación que serán necesarios?

Ø  ¿Nos estamos preparando?

o   ¿Cómo?

 

(…) las marcas lo pueden aprovechar para marketing experiencial hiperpersonalizado (…) será crucial con consentimiento y protección de datos robusta, para evitar percepciones de intrusión (…)

Ø  Vamos a tener más datos que nunca del cliente y /o usuario pero eso conllevara que deberemos invertir recursos en proteger el tesoro “datos” ¿Estamos trabajando en las estrategia de protección?, ¿Qué recursos necesitaremos?, ¿Con que presupuesto contaremos?

 

(…) la IA interpretada se fundamenta en hacer que las respuestas de la IA no solo sean correctas, sino también comprensibles, justificadas y alineadas con las expectativas humanas (…) requisito previo para su adopción generalizada en los negocios.

 

La pregunta clave ya no es ¿Qué puede hacer la IA?, sino ¿Qué nuevas magnitudes de creación colectiva pueden surgir cuando humanos y algoritmos coevolucionan como socios simbióticos?

Ø  ¿Estamos preparados para cocrear[xv] productos, servicios, soluciones con la IA?

o   ¿Cómo capturaremos valor para nuestros stackeholders?

 

(…) la empresa del futuro no será la más automatizada, sino la más sabia, al distribuir inteligentemente los roles entre humanos y maquinas.

Ø  ¿Queremos ser una empresa de futuro?

o   ¿Cómo queremos serlo?

§  ¿Qué espacio de colaboración hombre-maquina estamos creando?

 

Como gestor o líder, tu rol no es ser un experto técnico, sino comprender que la IA es una herramienta estratégica que requiere planificación, contexto y una dirección clara (…)

Ø  ¿Lo tenemos claro?

o   ¿Qué recursos estamos desbloqueando para allanar el camino de la adopción de la IA en la compañía?

o   ¿Qué papel estamos jugando en el proceso?[xvi]

 

(…) punto crítico (…) la calidad del dato corporativo[xvii]

Ø  ¿Cuán core es el dato para una estrategia exitosa de IA?

Ø  ¿Cómo puedo obtener los mejores datos? Aquí tendríamos que trabajar una estrategia de datos propios, pero quizás también fuese necesario el poder explotar datos de clientes, proveedores, etc., ¿Podemos -debemos entregar un dividendo al dato para incentivar la cesión de éstosque no la propiedad? No queremos la propiedad pero si la exclusividad de su explotación, con esto amplificaríamos el retorno de nuestra estrategia AI-driven


(…) cualquier despliegue de IA debe ir acompañado de una comunicación clara, transparente y honesta sobre su funcionamiento, sus beneficios y sus limitaciones (…)

Ø  ¿Hemos incluido a personas del equipo de comunicación en el grupo de trabajo de IA?

o   ¿Qué objetivos les hemos marcado?

 

«La máquina no sustituye al profesional,

sino que amplifica sus capacidades»[xviii]

 

La IA aplicada: del profesional a todo tipo de empresa e industria, con ética

¿Nos estamos preguntando, identificando? (…) en qué procesos de cada función la IA puede generar mayor impacto inmediato ―sea mejorando la experiencia del cliente, optimizando costes o acelerando la innovación― e ir escalando desde ahí (…)

Ø  ¿Qué conclusiones hemos sacado?

o   ¿Las estamos plasmando en un plan de acción?

 

La IA trae consigo dilemas éticos importantes. Uno de los principales es el sesgo algorítmico. Los sistemas de IA aprenden de datos históricos que pueden contener sesgos (…)

Ø  ¿Tenemos que crear, ampliar, reforzar un departamento de ética si queremos hacer una apuesta firme por el uso de la IA?[xix]

o   ¿Cómo vamos a gestionar los sesgos?[xx]

 

(…) deben preguntarse no solo “qué podemos hacer con la IA” sino también “qué debemos hacer con la IA” y cómo hacerlo de manera justa y sostenible.

Ø  ¿Quién se está preguntando por los qué y los cómo en la compañía?

o   ¿Qué piensa la propiedad, el Consejo de Administración y la dirección?

§  ¿Son posturas convergentes o divergentes?

 

«La próxima frontera no es técnica,

 sino de diseño organizacional:

 crear estructuras que aprendan al ritmo de sus propios algoritmos»[xxi]

 

La ruta AI-driven hacia el liderazgo aumentado

(…) la IA, el talento humano y los datos trabajan juntos para generar un valor superior, adaptación y sostenible. Este cambio no es una evolución lineal de lo que conocíamos como digitalización; es una transformación estructural (…) cómo competimos, cómo operamos y cómo lideramos.

Ø  Dentro de está transformación estructural en la que estamos inmersos, quién está pensando en:

o   ¿Cómo competiremos?

o   ¿Cómo serán nuestras operaciones?

o   ¿Cómo será liderada la compañía a medio plazo?[xxii]

 

(…) ¿Cómo se construye una ventaja sostenible en una cada vez más VUCA (…) difícil de predecir; donde la tecnología es una commodity y el cambio es exponencial?

Ø  No me cansare de preguntarlo ¿Estamos trabajando en una ventaja a medio plazo de la mano de la IA?

Ø  ¿Estamos diseñando una organización IA-Driven?

o   ¿Cómo lo estamos haciendo?

§  ¿Qué fortalezas tiene?

 

(…) sin personas que entiendan, contextualicen, cuestionen y dirijan los datos, no hay IA que pueda transformar realmente una organización.

Ø  ¿Lo entendemos?

o   ¿Qué estamos haciendo para atraer, retener, fidelizar al mejor talento para convertirnos en una IA driven?

 

(…) organización que aprende en tiempo real a través de la colaboración constante entre personas y sistemas inteligentes. Amazon[xxiii] es un ejemplo:

Amazon + AWS + talento >>> una organización diseñada para aprender

Ø  ¿Podemos diseñar nuestra Pyme para que sea una compañía de aprendizaje?

 

(…) MELDS, un marco compuesto por cinco principios fundamentales para la implementación exitosa de la IA en las organizaciones, que podría llegar a aumentar exponencialmente el rendimiento de la empresa en un 650%:

MMindset [Mentalidad]

EExpemimentation [Experimentación]

LLeadership [Liderazgo]

DData [Datos]

SSkills [Habilidades]

 

Por qué la mayoría de los proyectos piloto de IA no tienen continuidad

1.   Expectativas desbordadas

2.   Falta de un objetivo claro

3.   Problemas con la calidad de los datos

4.   Falta de entendimiento y colaboración entre equipos

5.   Falta de talento especializado

6.   Infraestructura tecnológica inadecuada

7.   Preocupaciones éticas y legales

Ø  Los autores nos han identificado siete posibles fallas de un piloto ¿Qué podemos hacer para mitigarlas?

 

(…) ¿Están realmente preparadas las empresas para integrar la IA de forma estratégica, transversal y competitiva? (…)


Ø  Dedica tiempo con tu equipo a la evaluación interna y externa, ve iterando con ella, trabajando un plan de mejora continua que lleva a la organización a tener un mapa estratégico del despliegue de la IA.

Evaluación interna

1.   Estrategia y visión: ¿Existe una visión clara y transversal de cómo la IA contribuye a los objetivos del negocio?

2.   Infraestructura de datos: ¿Se dispone de datos accesibles, integrados, seguros y de calidad?

3.   Talento y capacidades: ¿Hay perfiles técnicos y de negocios capacitados en IA dentro de la organización?

4.   Implementación de casos de uso: ¿Se han desplegado proyectos de IA más allá del piloto?

5.   Ética y gobernanza: ¿Existe un marco ético para garantizar la transparencia, seguridad y responsabilidad de los sistemas de IA?

 

Evaluación externa

1.   Expectativas del cliente: ¿Qué nivel de personalización, automatización y eficiencia demandan los clientes?

2.   Madurez de la competencia: ¿Están los competidores utilizando IA para diferenciarse?

3.   Potencial de disrupción del sector: ¿Cuán expuesto está el sector a ser transformado por la IA?

4.   Regulación y gobernanza externa: ¿Qué normativas afectan al uso de la IA?

5.   Ecosistema de talento: ¿Es fácil acceder a profesionales de IA y conectarse con centros de conocimiento?

 

« La transformación digital va de personas,

no de algoritmos»[xxiv]

 

Inicio de la transformación AI-driven: la transición del Horizonte 1 al 12

¿Cómo podemos utilizar IA para mejorar el porfolio de productos, servicios, soluciones?

 

La IA ya está impactando en el negocio, el cambio de modelo es una realidad, la transformación no es opción…

Ø  ¿Estamos visualizando el cambio?

o   ¿Qué dejaremos de vender?

§  Productos

o   ¿Qué pasaremos a vender?

§  Servicios, soluciones as a Service

§  Plataformas para mejorar la toma de decisiones ―inteligencia amplificada

§  Optimización rutas, compras, stock…

§  Mantenimiento predictivo y preventivo

Ø  ¿Cómo alineamos estrategia, personas e IA para liderar?

 

«Hoy es la página uno

de un nuevo capítulo»[xxv]

 

La penúltima frontera del viaje IA-driven hacia la empresa AI-first: la transición del horizonte 2 al 3

La eficiencia operativa es el primer gran peldaño del viaje hacia una empresa IA-driven (…)

Ø  ¿Cómo la vamos a conseguir?

 

(…) cada decisión automatiza o asistida por IA (…) genera nuevos datos. Estos datos no solo alimentan mejores modelos, sino que cambian el comportamiento de los equipos, que comienzan a documentar, sistematizar y estandarizar (…) la organización aprende mejor porque primero opera mejor (…)

 

La IA permite un salto cualitativo en la forma en que entendemos a los clientes: de entidades transaccionales a sistemas dinámicos de preferencias, expectativas y emociones (…)

(…) acompañar al cliente a lo largo de su viaje vital, ajustando productos, experiencias y comunicación según su evolución (…)

 

(…) plataformas, marketplaces inteligentes, motores de recomendación integrados, infraestructuras API abiertas y servicios embebidos en IA. Modelos donde el cliente ya no solo consume, sino que cocrea, configura y retroalimenta el sistema, contribuyendo directamente al aprendizaje de los algoritmos.

Ø  La IA necesita ingentes cantidades de datos ¿Qué estamos haciendo para poner a cocrear al cliente? Mientras más datos, más afinamos la propuesta de valor que le devolvemos al cliente y nuestra ventaja competitiva. Creemos un espacio de colaboración entre empresa-IA-cliente, con ello amplificamos nuestras ventas.

 

«Move fast

 and build things»[xxvi]

 

Epílogo

Hacia la empresa AI-first de la nueva era posindustrial

¿Nos estamos moviendo rápido?

Ø  ¿Estamos construyendo?

 

(…) eficiencia operativa (…) transformación de modelos y cadenas de valor (…) creación de capacidades cognitivas organizativas sostenidas por la IA (…) rediseñar la lógica de funcionamiento de la empresa: cómo aprende, cómo decide, cómo innova, cómo lidera.

¿Te parece una tarea inabarcable? Prueba a no apostar por la IA, cuando te quedes fuera del mercado o no seas competitivo no se si tendrás margen para volver a la senda que nunca debiste abandonar. Esa podría ser la moraleja despues de leer La IA en los negocios, nadie escarmienta en cabeza ajena (…) el futuro pertenece a quienes saben equilibrar el potencial de la IA con la supervisión humana, la formación continua y la visión estratégica (…) lee, prueba, pilota, reflexiona, busca compañeros de viaje, rema hasta conseguir que la empresa se convierta en una AI-first.

 

«La IA es

 la nueva electricidad»[xxvii]

 

La IA en los negocios

Liderando, compitiendo y prosperando en la era de la inteligencia artificial

Jorge Calvo

Carlos Escapa

Libros de cabecera


Link de interés

•  Viaje al futuro de la empresa

Wa: Claves de la cultura corporativa japonesa

¿Al borde de un ataque de nervios? Cómo liderar bajo presión y manejar la incertidumbre cuando estás al mando

Ética para máquinas

El ecosistema B2B: Estrategia y práctica de los negocios entre empresas

• La salud digital y las nuevas formas de atención médica

La Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario: Protección de los derechos fundamentales de los pacientes

Toma de decisiones y gobierno de organizaciones

Aprende a pensar como un gurú: Las 10 fuerzas del pensamiento crítico

• Pensar estratégicamente: Modelos, conceptos y reflexiones

Gestionar estratégicamente: Claves para tomar decisiones en la era de la incertidumbre

Ventaja competitiva

Albania nombra a una inteligencia artificial ministra anticorrupción: Así es Diella

• ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa de una sociedad tecnologizada

• El auge de los robots: La tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo

• Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo: Artificial IntelligenceBots & Big Data

• En qué piensan los robots Bienvenidos a la era de la inteligencia artificial: todo lo que cambiará y todo lo que permanecerá

Humanidad aumentada: El impacto de la inteligencia artificial en marketing, comunicación y experiencia de cliente

Caso Lecciones del Grupo H&M sobre la estrategia ética de la IA

Accenture reducirá plantilla de empleados que no puedan adaptarse a la IA

Nueve modelos de negocio impulsados por la IA que no puedes ignorar

La salud mental en la empresa: Cómo crear trabajos saludables y mejorar la salud mental del equipos

 

«No basta con saber el camino;

hay que recorrerlo»[xxviii]

 

ABRAZOTES


[i] Stephen Hawking

[ii] Ídem

[iv] Pp., 156 (…) más humano (…) se enfoca en lo que ninguna máquina quiere replicar: la empatía, la conexión personal, la inspiración, la ética, y la visión a largo plazo (…) abraza la tecnología como un medio y no como un fin (…)

[viii] Sócrates

[ix] Pp., 80 Estratégicamente, los agentes permiten a las empresas rediseñar procesos de negocio end-to-end.

[x] Pp., 83 la agentización estratégica implica replantear el negocio aprovechando que ciertas actividades pueden ser delegadas a la IA (…) rediseño de procesos (…) portafolio de productos /servicios (…) estructura organizativa (…) nuevas fuentes de ingresos y modelos disruptivos (…) transformar demasiado rápido sin la cultura adecuada puede generar fricciones internas o errores

Ø  ¿Está el Consejo de Administración dedicando tiempo a entender cómo poner en valor la agentización?

o   ¿Se están evaluando escenarios que impliquen cambios estratégicos?

§  ¿Comprenden los consejeros el impacto que pueden provocar en la cuenta de resultados?

Ø  ¿Alguien se está dedicando a monitorizar el impacto de los cambios en la cultura?

o   ¿Qué acciones podemos poner en marcha para minimizarlos?

[xi] Pp., 141 Definir los límites de autonomía: ¿En qué dominios la IA puede operar sin supervisión (…) y dónde se requiere veto humano (…)

[xii] Pp., 95 ¿Ha llegado la hora de atraer a la compañía perfiles cómo el AI controller o el Chief Automation Officer u otros que nos ayuden a gobernar la IA?

Pp., 96 (…) empleos enfocados (…) entrenadores de agentes, auditores de decisiones algorítmicas, prompt engieers que diseñan entradas óptimas para los agentes generativos, curadores de datos de entrenamiento (…)

Ø  Necesitamos incorporar al equipo humano de la compañía perfiles con habilidades de coordinación, análisis crítico y creatividad. Si ya las tenemos tendremos que plantear escenarios individualizados de formación para crecentar sus competencias.

Pp., 150 (…) este equipo deberá integrar conocimientos técnicos, pero también sensibilidad ética, comprensión del entorno normativo, y capacidad de análisis del impacto social y ambiental.

[xiii] Pp., 97 (…) algunas empresas líderes ya comunican internamente planes claros (…) “ningún empleado será despedido; aprovecharemos la IA para crecer y recolocar a todos en tareas de mayor valor” (…)

Ø  ¿Entendemos -valoramos la importancia de este tipo de mensajes de las personas vértice hacia el equipo?

[xiv] Pp., 99 (…) la combinación de datos propios, modelos propietarios, motores de reglas, conocimiento de dominio, integración en procesos y escala operativa que una empresa construye en torno a sus agentes (…)

Ø  ¿Qué estamos construyendo?

Pp., 101 (…) hay que diseñar la organización como un círculo virtuoso IA-datos: más usuarios > más datos > mejores agentes > mejores productos /decisiones > más usuarios (…) la gobernanza se vuelve critica (…)

Ø  ¿Estamos ocupándonos de la gobernanza de la IA?

[xv] Pp., 143 (…) el éxito no reside en adoptar la tecnología más avanzada, sino en orquestar inteligentemente la colaboración entre humanos y algoritmos.

[xvi] Pp., 145 (…) la IA no sustituye al liderazgo, lo multiplica cuando se usa bien (…)

Ø  ¿Somos multiplicadores o divisores?

[xvii] Pp., 147 (…) interacciones con clientes, procesos internos, operaciones logísticas, desarrollo de productos, y servicios, aprendizajes acumulados (…)

Pp., 231 (…) los datos internos de las empresas son:

1.   Exclusivos

2.   Relevantes

3.   Contextualizados

4.   Actualizados

5.   Sintéticos

[xix] Pp., 217 (…) una IA ética implica: equidad ―no discriminación―, transparencia, respeto a la privacidad, tutela del factor humano y asunción de responsabilidades (…)

Ø  ¿Lo tenemos claro?

o   ¿Qué acciones vamos a desplegar para impulsar una IA ética?

[xx] Pp., 215 (…) es imperativo que las empresas vigilen y auditen sus datos y modelos para detectar y mitigar sesgos (…)

[xxi] Xavier Ferràs

[xxii] Pp., 227 (…) el futuro no pertenece a quienes simplemente adopten la IA como una moda, sino a quienes integren con propósito, visión y liderazgo (…)

[xxiii] Pp., 235 Amazon (…) ha construido un flywheel de datos a través de cada punto de la cadena de valor:

• Datos de compra > mejor recomendación

• Datos de navegación > mejor personalización

• Datos de entrega > mejor predicción logística

• Datos de feedback > mejor selección y rotación de inventario

Cada mejora genera más uso. Mas uso genera más datos. Más datos generan mejores decisiones.

[xxv] Andrew Cuomo

[xxvi] Lema de Facebook

[xxvii] Andrew Ng

[xxviii]

No hay comentarios:

Publicar un comentario