Mostrando entradas con la etiqueta luchar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luchar. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Emprender y liderar una startup; El duro camino hasta el éxito

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Ben Horowitz pasó de tener la startup tecnológica más prometedora de Silicon Valley a estar en plena crisis sin tesorería y con cerca de 500 empleados. Consiguió remontar y alcanzar la cima vendiendo su empresa por 1.600 millones de dólares.
Este libro es una obra maestra por su enfoque práctico y lenguaje directo. Su autor comparte cómo superó sus propias carencias para llegar a ser un buen CEO, explicando su experiencia y ordenándola en lecciones y pautas de actuación.
Es una lectura obligada para cualquier emprendedor. Es un verdadero máster para CEO, que va más allá de lo que se enseña en las escuelas de negocio o en los libros de gestión al uso. Dirigido a todo lector interesado en la gestión de empresas.

« (…) lo hice porque sabía lo que era la desesperación»

Introducción
(…) «Eso está bien, pero eso no explica realmente lo difícil de la situación». Lo difícil no es la creación de una gran y audaz meta. Lo difícil es despedir gente cuando no has conseguido el objetivo. Lo difícil no es la contratación de grandes profesionales. Lo difícil es cuando esos «grandes profesionales» se sienten con derecho a exigir cosas poco razonables. Lo difícil no es la creación de un organigrama. Lo difícil es conseguir que la gente se comunique dentro de la organización que acabas de crear. Lo difícil no es soñar a lo grande. Lo difícil es levantarse en medio de la noche en un sudor frío cuando el sueño se convierte en una pesadilla.

(…) los desafíos que no tienen recetas. No hay receta para situaciones realmente complicadas y dinámicas. No hay receta para la construcción de una empresa de alta tecnología; no existe una receta para liderar a un grupo de personas en medio de las dificultades; no hay receta para hacer una serie de canciones de éxito; no existe una receta para jugar como quarterback de la NFL; no existe una receta para aspirar a ser presidente; y no existe una receta para motivar a los equipos cuando tu negocio ha entrado en barrena. Eso es lo duro de las cosas duras, no existe una fórmula para tratar con ellas.

« (…) estar asustado no quiere decir no tener agallas»

La frase preferida de Marx era  «la vida es lucha» emprender y liderar una startups es una lucha continua contra uno mismo, contra el equipo, contra el ecosistema y contra el mercado. Es un duro camino hasta el éxito y una vez conseguido tendremos que seguir luchando por mantenerlo.

Ben Horowitz consigue mantener la tensión por no abandonar la lectura gracias al hilo argumental y a contar la experiencia en primera persona. Eso ayuda y mucho a interiorizar muchos de los mensajes que tiene el libro.

Quien mejor que un CEO que ha pasado por todas las etapas desde la creación a la venta, para contarte en primera persona como lidiar con el día a día, contratar, despedir, cohesionar un equipo, tocar fondo, hacer un exit. Sin duda es un libro que te ayudará, si eres capaz de ponerte en la piel del protagonista.

« (…) el innovador debe tener en cuenta todo lo que es posible, pero a menudo tiene que ir en contra de lo que el cliente conoce (…)»

(…) me enseñó a no juzgar las cosas superficialmente. Hasta que no hagas el esfuerzo de conocer a alguien o algo, no se sabe nada. No hay atajos para el conocimiento, especialmente aquel conocimiento obtenido de la experiencia personal. Seguir la sabiduría convencional y confiar en atajos puede ser peor que no saber nada en absoluto.

(…) la regla más importante para levantar dinero privado: buscar un mercado de solo uno. Sólo necesitas de un inversor que diga sí, así que es mejor hacer caso omiso de los otros treinta que dicen no (…)

(…) no importa quien seas, se necesitan dos tipos de amigos en tu vida. El primer tipo de amigo es aquel al que puedes llamar cuando sucede algo bueno y se lo cuentas para compartir la emoción (…) la segunda clase de amigo es alguien a quien puedes llamar cuando las cosas van muy mal, cuando tu vida pende de un hilo y sólo puedes hacer una llamada telefónica. ¿Quién va a ser? (…)

(…) si no hubiéramos tratado a las personas que salían de manera justa, las que se quedaron nunca habrían confiado de nuevo en mí. Solo un CEO que haya pasado por unas circunstancias tan terribles y devastadoras sabría dar ese consejo en ese momento.

(…) cada vez que una gran organización intenta hacer cualquier cosa, se reduce a una sola persona que puede retrasar todo el proyecto. Un ingeniero puede quedarse parado a la espera de una decisión o un directivo puede pensar que no tiene autoridad para hacer una compra crítica (…)

« (…) no os equivoquéis, nos queda una bala en la pistola y hay que dar en el blanco»

Nota para uno mismo: Es una buena idea preguntarse ¿Qué es lo que no estoy haciendo?

(…) éramos los numero uno pero ¿cuán grande era el mercado? (…)

(…) el CEO de una startup no debe jugar a las probabilidades. Cuando tú estás construyendo una empresa, debes creer que hay una respuesta y no puedes prestar atención a las probabilidades de encontrarla. Sólo tienes que encontrarla (…)

« (…) mantén la muerte en tu mente en todo momento. Si un guerrero mantiene la muerte en su mente y vive cada día como si pudiera ser el último, se comportará correctamente en todas sus acciones (…)»

(…) ¿Dónde fallaste? ¿Por qué tu empresa no funciona según lo previsto? ¿Eres lo suficientemente bueno para hacer esto? A medida que tus sueños se convierten en pesadillas, te encuentras en la lucha.

«La vida es una lucha»
Karl Marx

La lucha es cuando la gente se pregunta porque no lo dejas y no sabes la respuesta.
La lucha es cuando estás rodeado de gente y estás solo (…)

Si gestionas una empresa, experimentaras una presión psicológica abrumadora para ser positivo. Haz frente a la presión, enfréntate a tus miedos, y di las cosas como son.

«Cuando una empresa empieza a perder sus grandes batallas, la verdad suele convertirse en la primera víctima (…)»

Llega un momento en la vida de todas las empresas donde tienen que tienen que luchar por su supervivencia (…) « ¿Si nuestra empresa no es lo suficientemente buena como para ganar, entonces necesitamos existir?».

(…) los buenos product managers se anticipan a los graves defectos de productos y construyen soluciones reales. Los product managers malos apagan incendios durante todo el día.

(…) es bueno anticiparse al crecimiento, sin embargo, es malo sobrestimarlo en exceso.

(…) la respuesta es que no hay una respuesta fácil. La sucesión de un CEO es difícil. Si traes a gente del exterior, se reducen las posibilidades de éxito (…)

«El CEO en tiempos de paz sabe que el protocolo adecuado conduce a la victoria. El CEO en tiempos de guerra viola el protocolo con el fin de ganar»

El CEO en tiempos de paz construye una máquina de reclutamiento escalable y capaz de gestionar un alto volumen de nuevos empleados. El CEO en tiempos de guerra hace eso y, además, se asegura de disponer de un departamento de recursos humanos que pueda realizar despidos.

(…) la diferencia entre ser mediocre y genial es a menudo la diferencia entre dejar que la gente tome un riesgo creativo o limitarse estrictamente a exigirles responsabilidades (…)

Una de las decisiones más difíciles que un CEO debe tomar es si debe vender su empresa (…)

La decisión sería mucho más simple si no hubiera ninguna emoción involucrada (…) vender tu empresa siempre es emocional y muy personal.

«Necesitamos ser mejores,
y también necesitábamos ser diferentes»



Link de interes

 « (…) abraza tus rarezas, tus antecedentes, tus instintos. Si las claves no están ahí, entonces no existen (…)»

Recibid un cordial saludo

lunes, 23 de noviembre de 2015

Working Happy; Todo lo que necesitas para crear la mejor empresa del mundo la tuya

Sinopsis
Este libro pone en tus manos el kit de supervivencia para crear tu propia empresa y vivir de lo que te gusta y te hace feliz. Incluye casos prácticos y plantillas muy útiles. Según un estudio de la Universidad de Oxford, a lo largo de los próximos 40 años desaparecerán más de la mitad de los empleos actuales. Y se crearán otros que ahora nos costaría imaginar. En este futuro que ya es inminente, 4 de cada 10 jóvenes de hoy día se ven trabajando por cuenta propia.

“La vida es una larga lección de humildad.”
James M. Barrie

Vaya por delante que no soy partidario de esta corriente nueva que todo es o tiene que ser happy. La vida es dura, complicada, difícil… pero no por ello nos debemos de dejar de levantar por la mañana con la mente clara y dispuesta a sacar el máximo provecho al día tanto para nosotros como para el prójimo.

¿Tienes un contrato “contigo mismo” donde dejas claro a que te comprometes?
Txell nos muestra en working happy un posible modelo:
Yo,……………………………………….. Escribe aquí tu nombre
Con DNI numero………………………………………………………….

Me comprometo a

Primero. Tener las ideas claras
Segundo. Luchar por mis sueños, tanto desde el punto de vista personal como profesional.
Tercero. Quererme por encima de todo.
Cuarto. Aprender de los errores.
Quinto. Dar las gracias por todo lo que tengo y lo que vendrá, con una actitud positiva.
Sexto. Ser feliz.

¿Ya te has puesto las pilas? Pues continuemos
Ya hemos hablado en este blog del futuro del trabajo y por ende de nuestro futuro como nómadas del conocimiento. Para encontrar y ser encontrados como profesionales de alto valor tenemos que construir nuestra propia organización. Lo que llamados nuestro “Yo S.L.”

Para construir, lo primero que hacen los arquitectos es dibujar los planos. Por ello coge papel y lápiz, ponte cómodo y empieza a dibujar de manera abstracta tu futuro.
¿Dónde te ves dentro de un par de años?
¿Qué competencias profesionales harán falta para optar a esa responsabilidad que ansias asumir?
¿Cuál es el itinerario para llegar a optar a ese puesto?

Ahora si quieres haz un nuevo dibujo más concreto… conectando el presente (donde estamos) y el futuro (hacia donde queremos ir).

Ya tenemos nuestro mapa de desarrollo, pero aún no hemos acabado, ahora toca coger otro nuevo papel y empezar a  desgranar un plan de acción por tareas.

Divides las tareas grandes en otras más pequeñas, y márcate objetivos de consecución (fechas). No hay que recordar que sean objetivos retadores, pero a la vez asumibles. No te frustres, por no poder conseguir todos los objetivos a la primera. Puede ser que no hayas definido bien éstos. Tampoco te acomodes y estés todo el día replanteándolos, para así no tener que abandonar tu zona de confort.

Pasión + Confianza + Voluntad + Decisiones = Éxito

Tormenta de reflexiones:
¿Tienes claro que vendes?
¿Qué vendes productos, servicios o soluciones integrales?
¿Qué quiere comprar tu cliente?
¿Sabes quién es tu cliente?
¿Quién es tu usuario final?
¿Por qué nos compran a nosotros y a la competencia no?
¿Somos caros o por el contrario costosos?

Antes de lanzarnos al mercado nosotros como profesionales o nuestro porfolio, tenemos que tener claro muchas cosas… hazte preguntas, lanza preguntas a tus posibles clientes. Pero ten claro que las repuestas cómodas o incomodas nos tienen que servir para mejorar.

“Envejecer es pasar de la pasión a la compasión.”
Albert Camus



“El hombre es el más inteligente de los animales…
según dice él.”
Jacques Normand

Recibid un cordial saludo