Mostrando entradas con la etiqueta medio y largo plazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio y largo plazo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

LA RETRIBUCIÓN DE LOS DIRECTIVOS


Estimad@s amig@s

“La superstición, la idolatría y la hipocresía cuentan con grandes salarios, la verdad es mendiga.”
Martín Lutero

Sinopsis
Mario Cerón
analiza cómo implantar sistemas equilibrados de retribución y compensación de directivos desde la perspectiva económica, estratégica y de buen gobierno de las empresas.

“La reducción de los salarios no constituye un remedio contra la depresión, debido a que los capitalistas no dedican inmediatamente las ganancias derivadas de ello a la compra de bienes de inversión.”
Michal Kalecki

Prólogo
Resulta indudable la importancia de la retribución directiva en el mundo de las organizaciones, en general, y muy especialmente en el de las organizaciones empresariales. Y, desde luego y sin lugar a ninguna duda, este tema constituye un aspecto de gran interés por su trascendencia económica, motivacional, legal, laboral, fiscal, contable, financiera y ética, entre otras.
Los directivos son los máximos responsables y, por otro lado, los grandes motivadores de los impulsos productivos de la plantilla y, por ello, su actuación resulta trascendente en la administración y gestión de las empresas.
En resumen, esta publicación supone dejar en manos de todos aquellos a quienes interesa este tema por su vinculación profesional al mismo, por tener que realizar un esfuerzo formativo o, simplemente, por un interés divulgativo, una obra de indudable atractivo y practicidad, que aporta las claves del funcionamiento de los sistemas retributivos a los directivos y de todo aquello que se relaciona con los mismos.
Cecilio Moral

“Las opiniones acerca de los salarios se formulan con tal apasionamiento y quedan tan influidas por la política, que en la mayoría de las discusiones sobre el tema se olvidan los más elementales principios.”
Henry Hazlitt


Introducción
La retribución de directivos en tiempos de crisis (y de bonanza)
La retribución de directivos y la configuración de sistemas retributivos a medio y largo plazo son temas fundamentales en la moderna administración de empresas. Dichos temas han trascendido el ámbito de lo puramente económico para ser objeto de discusión, polémica y análisis social en la gran mayoría de los países desarrollados.
Tras los grandes escándalos contables de principios de la primera década del siglo XXI y más aún con la crisis económica y financiera actual, la retribución de directivos está siendo sometida a un mayor escrutinio público por parte de autoridades gubernamentales, bursátiles y monetarias, organizaciones empresariales, accionistas e inversores, líderes de opinión y grupos de interés (stakeholders) de todo tipo.
¿Son admisibles los niveles retributivos actuales de algunos directivos? ¿Tiene alguna utilidad retribuirles con generosidad? ¿Es ético hacerlo? ¿Es viable? Si lo es, ¿cómo puede o debe hacerse? ¿Se hace de igual manera en tiempo de crisis que en tiempos de bonanza? ¿Tiene sentido optar por la «congelación de coste retributivo», sin más, en momentos difíciles para el negocio? ¿O cabe considerar en cambio la retribución como motor de transformaciones positivas y profundas de los modelos de empresa? En definitiva, ¿podemos contribuir con la retribución de manera justa y decisiva a la consecución de los objetivos organizativos, a la creación de valor empresarial y a la adecuada gestión de costes y supervivencia de la propia compañía?
Mario Cerón

“El dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden.”
Benito Pérez Galdós

Tanto si eres un directivo de recursos humanos, consultor de retribuciones o un alto ejecutivo, debes de conocer cuáles son las formulas mas optimas de retribuir a un equipo directivo, dentro de los parámetros del buen gobierno, la transparencia, retribución fija y variable a corto plazo, medio y largo plazo, basada en acciones, retribución diferida y en especie, implantación y administración de las retribuciones.
Mario Cerón pone a nuestra disposición un magnifico y amplio manual de retribución de directivos, con abundante cantidad de cuadros sinópticos y graficas, que nos ayudaran a visualizar mejor los planteamientos retributivos que hagamos al equipo humano de la organización para la que prestamos nuestros servicios.

“No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada.”
Francisco de Quevedo



LA RETRIBUCIÓN DE LOS DIRECTIVOS
Mario Cerón
LID editorial

Link de interes
El capital intelectual

Febrero, 22

“El dinero es un estiércol estupendo como abono, lo malo es que muchos lo toman por la cosecha.”
Joseph Joubert

Recibid un cordial saludo

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA CIENCIA DEL CAOS el Management y el Marketing en la era de las turbulencias


Estimados amig@s:

“La prosperidad es una gran maestra,
Pero la adversidad es aun mejor.”
William Hazlitt

SinopsisEstos tiempos de caos no son una aberración, sino la nueva cara de la normalidad.
La crisis económica no es más que una oscilación dentro de la era de las turbulencias en la que vivimos. Un mundo que acaba con aquellos que no están preparados, pero que premia a los que sí lo están, a aquellas empresas que tienen la habilidad para anticiparse con rapidez y responder de forma eficaz a las potenciales amenazas que puedan surgir.
Se suceden en el libro ejemplos de empresas resilientes que navegan con éxito por las turbulencias, así como casos de bancarrotas y empresas desaparecidas que fueron incapaces de afrontar el caos que se les venía encima.
El libro incluye, también, un sistema que le permitirá minimizar la vulnerabilidad y aprovechar las oportunidades. Un novedoso método cuyo propósito es renovar el sistema de gestión para épocas de caos.
• Detección de las fuentes de la turbulencia a través del desarrollo de un sistema de alerta temprana.
• Respuesta al caos mediante la construcción de escenarios clave.
• Selección de estrategia en función de la priorización del escenario y de la actitud ante el riesgo.
Práctico y convincente, La ciencia del caos es una lectura imprescindible para líderes empresariales que luchan por sobrevivir a la tormenta económica

“La turbulencia siempre implica un aumento del riesgo y de la incertidumbre. El riesgo se suele describir como la incertidumbre que es posible valorar y para la cual se puede adquirir un seguro.”
Como directivos de empresas, debemos gestionar hoy más que nunca en un mar de turbulencias, para ello nos es muy necesario tener un marco de gestión y sistemas para hacer frente al caos al que nos enfrentamos, en nuestro dia a dia.
Kotler y Caslione, en este trabajo, identifican algunos de los factores que provocan las turbulencias en las organizaciones. Nos hablan de los errores cometidos por los líderes de las empresas, explican su guía de transición, describen los nuevos comportamientos estratégicos, ofrecen soluciones para mejorar el marketing y las ventas. Finalmente cierran con un planteamiento de equilibrio entre el corto, medio y, largo plazo de las organizaciones.

“Todo negocio es un negocio de servicios: su empresa no es una empresa de productos químicos, es un negocio de servicios de productos químicos.”
Philip Kotler


LA CIENCIA DEL CAOS
El management y el Marketing en la era de las turbulencias
Philip Kotler
John A. Caslione
Gestión 2000


Noviembre, 21

“Un defensor debe cambiar siempre durante el ataque;
Tan pronto como haya ganado la ventaja de la defensa.”
Carl Philip Gottfried Von Clausewtz

Recibid un cordial saludo