Estimad@s amig@s
Sinopsis
Lo
que no se comunica, no
existe. O existe solamente para unos pocos. Por eso es importante que las
organizaciones cuenten con una estrategia de relaciones públicas para darse a
conocer.
Sin descuidar los medios
tradicionales, esta estrategia ha de tener en cuenta la web social, que ofrece
grandes oportunidades para la comunicación corporativa.
De forma amena y con
numerosos ejemplos, este libro
analiza la influencia que tienen los medios sociales en las principales áreas
de especialización de las relaciones públicas, tanto a nivel interno como
externo. Además, explica cómo diseñar un plan de comunicación integrado que
incluya el 1.0 y el 2.0.
Se trata de un manual para profesionales de la
comunicación, gabinetes de prensa y agencias de relaciones públicas que estén
interesados en conocer cómo los blogs, las redes sociales e internet les pueden
ayudar a hacer mejor su trabajo.
“El árbol de la vida
es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en
ellos.”
Introducción
… No vale el café para
todos ni creer que “eso de comunicar lo puede hacer cualquiera”.
Tampoco hay que confundir
la comunicación corporativa y las relaciones públicas con la mentira y la manipulación. No se trata de esforzarse en hacer pasar un mal
producto por bueno (eso sería engañar), sino en tener un buen producto y luego
esforzarse por darlo a conocer a través de la comunicación.
… es importante tener en
cuenta que todo en las empresas
comunica: no solo los mensajes que emite el departamento de comunicación sino
también las acciones de todos los que forman parte de la organización. No es sólo lo que dicen sino también lo que
hacen: cómo se comportan los principales directivos, cómo atienden los
trabajadores a los clientes, etc.
… las empresas no se
diferencian por sus productos, sino por la imagen que proyectan en la sociedad…
Esta comunicación debería
basarse en la transparencia y la honestidad, dos valores que cobran especial relevancia en el contexto de la web social…
“Nadie lo sabe todo,
pero todo el mundo sabe algo.”
Las relaciones publicas son 1.0, 2.0 y lo que venga. Las personas somos
sociales por naturaleza, y las empresas necesitan que las personas hablen, conversen, recomienden
sus productos/servicios, de ahí el papel de las relaciones públicas.
Relaciones que antes se
limitaban a hacer inserciones en medios y utilizar a grandes prescriptores, en
la actualidad con el auge de lo social se han democratizado mucho. Se ha dado
entrada en esto de la prescripción a Bloggers
y demás influenciadores sociales; En algunos casos generalistas y en otros
de nicho, como es mi caso con los libros de management.
La
comunicación de las organizaciones es cosa de todas las personas que componemos
la organización, el ejemplo es el mejor signo de vivir la
cultura de la empresa, de compartir sus valores, de tener clara su misión y su
visión. Me da igual que la llames comunicación 360, on/off, Blendend o como
quieras, lo que te pido es que ¡comuniques!
“He tratado de buscar
el sentido de estas dos palabras, comunicación y compromiso, porque lo creo
fundamental para el esclarecimiento de la situación.”
Según Page, hay seis principios
que todo responsable de comunicación
debería cumplir y que continúan vigentes hoy en día:
1.- Diga la verdad.
2.- Demuéstrelo con la
acción.
3.- Escuche al consumidor.
4.- Dirija con vistas al
futuro.
5.- Realice sus
actividades de relaciones públicas como si toda la empresa dependiera de ellas.
6.- Mantenga la calma, sea
paciente y mantenga el buen humor.
La identidad corporativa está formada por la cultura corporativa y la
filosofía corporativa. La cultura corporativa es el conjunto de creencias, valores y pautas de
conducta compartidas y no escritas por las que se rigen los miembros de una
organización… la filosofía corporativa son los principios sobre los que se
sustenta la organización y está formada por tres elementos:
· La misión: … ¿qué hace la empresa?
· La visión: … ¿dónde quiere llegar la empresa?
· Los valores: … ¿cómo se comporta la organización?
· La misión: … ¿qué hace la empresa?
· La visión: … ¿dónde quiere llegar la empresa?
· Los valores: … ¿cómo se comporta la organización?
El profesional de las relaciones públicas ha de estar
dispuesto a aprender todos los días, ha de ser proactivo, estar predispuesto al
cambio y tener una actitud positiva ante las novedades tecnológicas… ha de
tener una actitud digital.
Algunos elementos
imprescindibles en una sala de prensa
2.0…
·
Buscador
·
Contacto de prensa
·
Notas de prensa
·
Breve información de la compañía
·
Información de producto
·
Fotografías
·
Videos
·
Audio
·
Calendario de eventos
·
Biografías de los principales ejecutivos /
Organigramas
·
Registro para medios / Bloggers
·
Información financiera
·
Posibilidad de solicitar entrevistas a
través de formulario
·
Menciones en medios de comunicación
·
Social Media: acceso a las principales
redes en las que estén presentes y la posibilidad de “incrustar” las
actualizaciones en redes sociales: Twitter, Facebook, Flickr…
·
Posibilidad de suscribirse al contenido a
través de RSS
·
Facilitar la distribución de contenido a
través de botones que permitan compartirlo fácilmente en redes sociales o
enviarlo por correo electrónico a un amigo
El plan de comunicación es la hoja de ruta para gestionar la comunicación de forma estrategica, a todos los niveles y en
todos los soportes posibles. En el plan de comunicación se definen los objetivos de comunicación, los públicos,
los mensajes que se transmitirán, la
estrategia, las acciones básicas, el cronograma,
el presupuesto y los métodos para evaluar los resultados y reajustar
la estrategia si fuera necesario.
Fases
para el diseño de un plan de comunicación
1.- Investigación
1.1.- Conocer al cliente
1.2.- Identificar a la
competencia
1.3.- Detectar las
oportunidades y problemas de comunicación y relaciones públicas
1.4.- Identificar los
públicos objetivos a los que nos queremos dirigir
2.- Planificación
2.1.- Metas y objetivos
2.2.- Estrategia
3.- Ejecución
3.1.- Definición de
mensajes (tono y estilo)
3.2.- Selección de
técnicas
3.3.- Plan de acción
4.- Valoración
“Conversar es entrar
en el surco que ha trazado el otro y proseguir en el trazo y perfección de
aquel surco.”
Link de interes
"Cuando alguien
habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse."
Recibid un cordial saludo
2 comentarios:
Muchas gracias, Javier, por reseñar "Relaciones públicas 2.0".
Saludos,
Cristina
Un placer, Cristina
UN FUERTE ABRAZO
Publicar un comentario