Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Polo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Polo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Internet puede salvar tu empresa... o hundirla


Estimad@s amig@s:

“Sin música la vida sería un error.”
Friedrich Nietzsche

Sinopsis
Abrir una ventana por la que se puede ver y por la que uno puede ser visto por más de dos mil millones de personas no es nada sencillo. Cada día aparecen cientos de miles de páginas web nuevas, y eso hace que destacar en esa selva y conseguir tráfico de visitas sea un trabajo que deba desempeñarse de forma profesional, constante y permanente, un trabajo que no consiste simplemente en colocar unos contenidos desgranadamente en una web.
Muchos empresarios dicen: “Tengo una página web desde hace un año y no me sirve de nada”. En realidad, una página web sin más sirve de tarjeta de presentación para aquellos, pocos, que la visitan, pero no tiene efectos importantes a menos que forme parte de una estrategia online de larga duración que cuente con el respaldo de los responsables de la empresa.
Y es que como bien dice el título de este libro, Internet puede salvar una empresa o hundirla. Los rumbos que aquí se abordan están pensados para que todos los ejecutivos de una empresa entiendan, de manera clara y concisa, a lo que enfrentan y puedan ver cuáles son sus riesgos y sus oportunidades.

“El hombre de hoy no es heroico.
Le basta con sentirse poderoso.”
Merce Rodoreda

Prólogo
… nadie se plantea ya una venta sin teléfono, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable y necesaria… rebaja de las comisiones fijas y se personalizaran a la carta los servicios, hasta el punto de que el propietario pueda elegir el tipo de asistencia que quiere de su agente inmobiliario y cuánto está dispuesto a pagar por ello… hay que cambiar las maneras, la relación con el cliente, el servicio que le presta, la dimensión geográfica del mundo…, pero hay que seguir fabricando o prestando el servicio con profesionalidad. Internet no sustituye: Transforma y mejora.

… hoy por hoy no me creo ni un solo plan d marketing que no contemple el fenómeno social de la Red y se mantenga al margen de la opinión de los usuarios al que van dirigidos...

Sigo alucinando cuando veo cómo empresas conocidas y de cierta envergadura dan la espalda a sus usuarios, a sus clientes, rechazando de plano sus opiniones sin darles la más mínima oportunidad de expresarse. con la misma facilidad con la que Internet puede encumbrar determinadas actitudes, campañas y productos, al director de una compañía que sistemáticamente ningunea a sus usuarios se le puede plantear una crisis de imagen que ponga en jaque la pervivencia de la compañía. Internet, en efecto, puede encumbrar tu empresa… o destruirla.

… Cualquier empresa, venga de la tradición que venga, necesita de Internet. En el mundo de los negocios, mantenerse alejado de Internet y de las redes sociales supone hoy una minusválida que no nos permite oír qué es lo que está diciendo en cada momento sobre nuestro equipo o nuestros productos, restándonos competitividad y capacidad de liderazgo.

… El debate sobre Internet sí/no hace años era estéril, hoy simplemente es ciencia ficción
Jesús Encinar

"Dar un vaso de agua a cambio de un vaso de agua no es nada; la verdadera grandeza consiste en devolver el bien por el mal."
Mahatma Gandhi

¿Internet puede salvar tu empresa? Si, por supuesto que sí. Pero no es menos cierto que si hago una mala gestión de la presencia de mi empresa en Internet, puedo hundirla.

Roberto Carpintier de la mano de un relato novelado, nos habla de cómo una PYME de Cuenca en apuros puede, a través de Internet, cambiar por completo su cuenta de resultados.

Dentro del relato aparecen personajes ficticios y otro no tanto, como es el caso de Fernando Polo y Salvador Suárez, al igual que empresas como Territorio Creativo, Adtriboo o The Cocktail.

El relato novelado es otra manera de evangelizar sobre las ventajas de tener una presencia activa en Internet.

"Las mentes creativas son conocidas por ser capaces de sobrevivir a cualquier clase de mal entrenamiento."
Anna Freud

La empresa del siglo XXI invierte la pirámide y hace que quien esté más cerca del cliente sea quien tenga mayor capacidad de influir sobre el producto o servicio…

Una página web más o menos atractiva no sirve de nada si no tiene, como mínimo, los siguientes atributos:
• Acceso sencillo, comprensible y lógico;
• Buen diseño con poco texto, mucho gráfico, vídeo y testimonios de clientes;
• Gran interactividad;
• Capacidad de autoservicio;
• Capacidad de generar conversaciones;
• Gestión de consultas atendidas por los propios clientes (a través de foros, chats, vídeos…);
• Acceso a nuestros sistemas informáticos empresariales, abiertos al cliente para que siempre sepa lo que hacemos por él.

Las empresas del siglo XXI tienen que ser forzosamente una pirámide de mando muy achatada… sin apenas gestores intermedios, ya que el empleado, motivado y contento por su capacidad de decisión, por su poder de intervención en su ámbito de responsabilidad, se autogestiona y se acerca al cliente constantemente para ayudarle, preguntarle lo que quiere, indagar cómo se puede dar un mejor servicio y averiguar de qué está necesitado en cada momento.

Argumentos como "Somos los líderes del mercado", "Nuestros productos son los mejores" y "La competencia está llena de empresas mediocres" no van a ninguna parte en Internet. Demos argumentos e información con valor, y reconozcamos cuánto nos hemos equivocado.

En la economía de la Atención del siglo XXI, las cosas son mucho más complejas, ya que nuestro cliente se comporta de manera diferente al estar en Facebook, Twitter o LinkedIn, pertenecer a distintas tribus y requerir… atención diferente.

… dos claves mínimas para tener éxito en internet:
Conocer bien quien es tu cliente.
Saber a qué tribu pertenece.

¿Qué es un envoltorio digital? Todo aquello digitalizado o digitalizable que envuelve un producto o servicio, todo lo que afecta a su venta pero no tiene presencia física, o cuyo formato digital es más importante que el físico.

En el siglo XXI es el de la Economía de la Atención. Cada día nos llega más información de todo tipo por canales tradicionales y nuevos. Distinguir lo que nos interesa de lo que es superfluo no resulta sencillo.

Es muy difícil tomar la decisión de cambiar nada cuando todo va bien o cuando seguimos ganando dinero con los negocios de siempre, pero debemos cuestionárnoslo con frecuencia y tomar las medidas necesarias para:
• Reinventar nuestros formatos de acceso al cliente;
• mejorar nuestra habilidad para entablar conversaciones con ellos;
• establecer mecanismos que incluyan sus comentarios e ideas en nuevos productos/servicios;
• promover el autoservicio;
• usar nuestras mejores habilidades para construir productos/servicios nuevos;
• aumentar la frecuencia de lanzamiento de nuevos productos/servicios;
• crear un entorno social que se integre en las redes sociales más habituales de nuestros clientes;
• analizar mejor el comportamiento de todos los clientes en los distintos entornos sociales y nuestro seguimiento con ellos.

… un proyecto de éxito en Internet debe apoyarse en:
• un equipo comprometido y capaz;
• contenidos de calidad acordes con el entorno…
• una plataforma informática ágil, orientada al autoservicio y la participación de usuarios registrados, visitantes y clientes;
• la participación de los distintos empleados en web, blog, redes sociales…
• presupuestos concretos con objetivos medibles;
• acuerdos estratégicos para generar tráfico hacia nuestra web;
• marketing online que prime el mínimo coste de adquisición de cliente;
• análisis diarios-en algunos casos de mucho tráfico también de horarios concretos-del comportamiento de los registrados, visitantes y clientes en nuestra web;
• pruebas constantes para mejorar resultados de todos los aspectos que midamos.

Hay que conocer bien las redes sociales y el comportamiento de nuestros usuarios en ellas. Saber cómo están en Facebook, LinkedIn, Twitter, Tuenti y demás redes sociales nos dan una imagen mucho más precisa de qué es lo que  les hace "tilín".

Las nuevas organizaciones empresariales deben, como en una ciudad, dejar muchos ámbitos de sus funciones a los propios clientes, crear entornos en los que éstos sean capaces de autogestionarse y ayudar a gestionarse a otros de manera natural, en muchos casos gratuitamente y con incentivos, que poco tienen que ver con compensaciones pecuniarias.

El modelo de despacho profesional, habitual hoy en los abogados, se extenderá a otros muchos ámbitos en los que profesionales de todo tipo ofrecerán soluciones temporales a empresas que no pueden mantener equipos dedicados permanentemente a ellos…

"Solo los paranoides sobreviven."
Andy Grove



Link de interes

"Un crítico es un hombre que conoce el camino pero que no puede conducir el coche."
Kenneth Tynan

Recibid un cordial saludo

jueves, 19 de enero de 2012

#SOCIALHOLIC

Estimad@s amig@s

“Antes de dar un consejo es preciso procurar que se acepte, o, más bien, que se desee.”

Sinopsis
En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito.

Se perfila así la figura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un news junkie, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demás a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.

Este libro, fruto de la experiencia de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser «supersocial» e «hiperconectado»), en la esencia de dichos medios y en cómo monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el nuevo marketing.

“Haz lo que te decimos y no hagas lo que hacemos.”
Giovanni Boccaccio

No se los libros que llevo leídos de Social Media o similar. Muchos cuentan algo, de otros aprendo, saco utilidades,… pero de este lo que tengo en mi mano es Know How; lo que los pocos de verdad saben de este negocio y lo quieren transmitir, su saber hacer. Cuando oí hablar al amigo Roger Domingo de la publicación del libro, pensé en que tenía que darle la enhorabuena. Había conseguido que dos figuras mediáticas en esto del 2.0 se sentaran y contaran algo en un libro. Hasta ahí estaba convencido, pero aun faltaba que yo mismo me convenciera y diera el paso de comprar un ejemplar.
El mismo dia que salió a la venta me compre el primer libro que se vendía en casa del libro de Sevilla y, tarde un par de minutos en decidirme. A la pregunta ¿Qué me llamo a la acción? Estaban contando lo que Territorio Creativo hacen en las empresas cliente. Eso es lo que muchos queremos, transmisión de conocimiento, no humo; aplicabilidad, no suposiciones.

También fue eso lo que me llevo a recomendar el libro hace unos dias por twitter cuando llevaba la mitad leído, estaba seguro que lo que estaba leyendo era aplicable a un gran número de empresas indistintamente del tamaño o su target de clientes.

Si eres un profesional del social media, directivo, mando intermedio, propietario de un PYME o un largo etc. y quieres seguir vendiendo, añadiendo valor a tu marca, darla a conocer, conversar con clientes, encontrar prescriptores o te pica la curiosidad de saber qué es esto del social media, léete socialholic, probablemente hace tiempo que no haces una inversión tan rentable.

“Escuchad el consejo del que mucho sabe;
Pero, sobre todo, escuchad el consejo del que mucho os ama.”



Link de interes
 
Invitación

“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan.”

Recibid un cordial saludo