Estimad@s amig@s
Sinopsis
Este libro es
de lectura obligada para empresarios emergentes, estudiantes de negocio,
historiadores y cualquiera que busque inspiración en las historias de éxito
arraigadas en la comunidad empresarial de ámbito nacional.
«El padre, mercader; el
hijo, caballero; el nieto, pidientero.» ¿Tiene esto que ser así?
Partiendo de esta pregunta, el autor describe 16 relatos reales de familias
empresarias, manifestados e interpretados por sus propios actores, a los que ha
entrevistado de forma separada: mayores y jóvenes, fundadores y sucesores de
empresas con origen en Extremadura. Todos ellos explican con detalle multitud
de problemas por los que han pasado, y referencian las fórmulas utilizadas para
resolverlos.
Aprender
del legado. Las familias empresarias parte de una visión de la
familia y de la empresa basada en el aprendizaje y en la transmisión del saber ¿Cuánto
se pierde cuando desaparece la empresa? ¿En qué generación desaparece el
sentimiento de familia empresaria? Las historias que conforman los 16
capítulos del libro
transmitirán al lector una sensación similar a cuando abres un álbum de
fotografías, cuando se mezcla la referencia del pasado con la curiosidad de
cómo nos veremos en el futuro. No se trata de una mera disposición de datos y
anécdotas, sino que, a través de una investigación rigurosa, podremos analizar
cómo los propios actores interpretan sus experiencias y, generosamente,
comparten lo que han aprendido.
El libro es
de interés para un abanico amplio de lectores, y constituye un marco de trabajo
para aquellos que deseen conocer cómo otras personas afrontaron problemas y
situaciones contradictorias, cómo las lidiaron y las superaron; sobre aspectos
múltiples de la gestión empresarial, desde la logística hasta el marketing,
pasando por la negociación; siempre bajo el prisma de la continuidad y el
legado de la familia empresaria. El autor intenta huir de cualquier atisbo de
receta y, como él mismo indica, «todo cuanto está, está por alguna razón».
«No es posible comprender
correctamente la evolución de un negocio
si no conoces a la
familia empresaria que lo inició:
la empresa familiar se
construye,
la familia está»[i]
Prefacio[ii]
En el tejido empresarial de
Extremadura, las empresas familiares destacan no solo por su contribución económica,
sino también por el legado de valores que imparten. Las historias contenidas en
estas páginas reflejan la dedicación, la visión a largo plazo y el esfuerzo
constante que definen a las empresas familiares. Son relatos de éxito y
tropiezos, sí, pero también son lecciones sobre la importancia de las relaciones
humanas, la adaptación a los cambios y la transmisión de la sabiduría
empresarial de generación en generación.
«El padre, mercader;
el hijo, caballero;
el nieto, pidientero»[iii]
Prólogo[iv]
(…) las empresas familiares se
alzan como ejemplos de tenacidad, visión y arraigado compromiso social. Son el
crisol donde convergen la tradición y la innovación, donde el legado se
entrelaza con la audacia del futuro (…)
Las empresas familiares han
sido y constituyen la columna vertebral de nuestra sociedad. Con una herencia
transmitida de generación en generación, estas organizaciones encarnan los
valores fundamentales que sustentan el progreso y la estabilidad (…)
(…) debemos proteger, apoyar
y fomentar este valioso legado que enriquece nuestro tejido económico, social y
cultural impactando directamente en nuestra vida diaria y en la de nuestra
comunidad. Sería deseable que estas paginas inspiren a las generaciones
presentes y futuras a abrazar la vocación empresarial con pasión y
determinación, reconociendo su capacidad de moldear un mundo mejor para todos.
«Es necesario tener nuevos
árboles para mantener
las actividades
forestales»[v]
Introducción
(…) “la mayor parte de las
empresas familiares desaparecen durante las tres primeras generaciones” (…) de
las empresas familiares sí sabemos que, si no se establece la planificación necesaria,
muchas empresas desaparecen conforme pasan de una generación a otra (…) cuántas
desaparecen porque no se consiguen sucesores preparados y por qué se marchan los
que están preparados (…) en cuántas generaciones se pierden el sentimiento de familia
empresaria (…) la continuidad de la empresa familiar exige, mejor antes que
después, un proceso de planificación que puede durar años.
(…) “la continuidad es el
gran problema y no se puede repetir las recetas ni los modelos de actuación entre
las diferentes familias empresarias” (…)
«El arte de dirigir
consiste en saber
cuándo hay que abandonar la batuta
para no molestar a la orquesta»[vi]
Aprender del legado, para
ser mejores legatarios. Es una obligación que tenemos tanto con nuestros antecesores
como con nuestros predecesores. Tenemos que transmitir lo recibido en mejores
condiciones, de manera más sólida, pero con los mismos valores que el fundador creo
la compañía.
En Aprender
del legado Tomás M. Bañegil Palacios analiza a trece familias empresarias
extremeñas, pero podían haber sido andaluzas, gallegas, vascas o de …, lo
importante es qué conocimientos se pueden extraer de otras empresas familiares que
están o han estado en la misma circunstancia que la nuestra:
• Habilidades técnicas y empresariales,
• Conocimientos del negocio
/sector
• Voluntad de asumir
responsabilidades,
• Nuevos retos,
› Sucesión
› Nuevos mercados
• Fortalezas y debilidades
de la familia, empresa…
• Protocolo familiar,
› Sucesión
› Formación
› Experiencia previa fuera
de la empresa
› idiomas…
«No se puede amar
lo que uno no conoce»[vii]
“Tienes propiedad y negocio
siempre que lo trabajes; si no, no tienes nada”[viii]
“Todo padre quiere hacerlo
bien. Es importante que las nuevas generaciones conozcan el trabajo que se ha
hecho con anterioridad (…)”[ix]
“Sabían de nuestra formación,
pero teníamos que demostrárselo, aprendimos que todo el mundo debe tener paciencia
con todo el mundo”[x]
“En la actividad empresarial
el límite nunca existe, es el que tú te puedes poner. Yo nunca he visto límites;
si los ves, ya estas parado. Es una forma de entender el mundo y entender las
cosas. Es preguntarte cada dia cómo puedes mejorar”[xi]
“Cuando vas a montar un
nuevo negocio, siempre debes preguntarte quienes están ya ahí y cuál es el
tamaño del hueco, porque los grandes nunca te lo van a poner fácil”[xii]
“Funcionamos como la familia
que somos. Cuando alguien tiene un problema, nos lo tomamos como si fuera un problema
de todos; y eso lo valoramos en su preparación como cargos directivos”[xiii]
“Los primeros pasos son difíciles
para un futuro heredero, sobre todo cuando la sucesión no ha sido planificada”[xiv]
“Lo importante es que te
recuerden como buenos padres, punto. Lo económico no importa. Aquí dejamos un
mal recuerdo o un buen recuerdo”[xv]
“El creador de El Corte Inglés
decía que el éxito se consigue si trabajas una hora más que tu competencia. Esa
manera de pensar siempre la hemos tenido y la hemos recalcado a nuestros trabajadores.
Nosotros le hemos añadido la formación: decimos que tenemos que formamos en dos
o tres lecciones más que la competencia”[xvi]
«Algún día en
cualquier parte, en cualquier lugar,
indefectiblemente te
encontrarás a ti mismo,
y esa, solo esa,
puede ser la más feliz
o la más amarga de tus horas»[xvii]
Link de interés
• Asociación Extremeña de la Empresa Familiar
• El
Consejo de Familia y su función de Gobierno en la Empresa Familiar
• Trabajando
el consejo de la empresa familiar
• Empresa
Familiar: Análisis estratégico
«La desconfianza es
un auténtico asesino
de las empresas familiares »[xviii]
ABRAZOTES
[i] Tomás Manuel Bañegil Palacios
[ii] Miguel Ángel Leal Adame
[iii]
[iv] Roberto Ledesma
[v] Alfred Nobel
[vi] Herbert von Karajan
[vii] Miguel Angel Gallo
[viii] Familia
Corchero
[x] Familias Jimenez y Benito
[xi] Familia Leal
[xii] Familia
López y Serrano
[xiii] Familia Otero Manzano
[xiv] Familia
Martínez y Ramos
[xv] Familia
Pitarch
[xvii] Pablo Neruda
[xviii] Gordon & Nicholson
No hay comentarios:
Publicar un comentario