Estimad@s amig@s
Sinopsis
Este libro va
dirigido a quienes ejercen o aspiran a ejercer la función de jefe de gabinete,
a quienes ya trabajan en un gabinete o lo van a hacer, y a quienes directamente
deben construirlo de cero o sobre las bases de otro en fase de transformación.
Es, también, un manual de
instrucciones para orientar a aquellos que quieran incidir sobre unas
instituciones que deben conocer bien y saber cómo funcionan.
En definitiva, vamos a dar
respuesta a para qué, por qué y cómo hay que disponer de un gabinete para
aproximarse lo máximo posible al éxito y a los objetivos fijados por un líder o
por una administración.
«No te pongas cómodo.
Siempre sustituyen a
los jefes de gabinete»[i]
Prólogo[ii]
Tirarse por el barranco
Se conoce como devotio
al juramento al juramento mediante el cual los soldados vinculaban sus propias
vidas a las de su jefe. Sustituyan soldados por asesores y jefe
por presidentes y comprenderán que de ahí venimos (…) lealtad y
confianza entre presidente y director del Gabinete (…) grabada a fuego (…) si
el primer ministro pierde en un combate, los devotti lo pierden con él. Este
tipo de fidelidad basada en la consagración, la unión y la devoción es la
propia de los jefes de gabinete (…)
El poder tiene tres
funciones: proteger, ejercer y expandir. Y la función del director de Gabinete de
la Presidencia del Gobierno es proteger al presidente. El jefe de gabinete no
toma decisiones a lo máximo que puede aspirar es a una recomendación que pueda
marcar la diferencia, sí, pero no decide. El Gabinete de la Presidencia (…) debe
ser (…) academia, centro de alto rendimiento, Consejo de Administración o
colegio mayor, lo que sea necesario (…) ante todo una máquina política siempre
perfectamente engrasada. El gabinete es la expresión y extensión del presidente
(…) su propósito, misión y objeto es obtener información y transformarla en
conocimiento aplicado para la toma de decisiones. Y su líder es el director de
gabinete (…)
(…) el Gabinete de la
Presidencia (…) una alta magistratura que en términos de gestión es mucho más
laboriosa que cualquier ministerio. En lo administrativo, tiene mucho más
personal que cualquier célula político-ministerial (…) su perspectiva (…) es
completa. Y solo hay dos personas que ven a todo el Ejecutivo en su conjunto el
presidente y su jefe de gabinete.
«¿Tienes un amigo
a quien confiarías tu vida
en
cualquier situación?
Ese es tu jefe de
gabinete»[iii]
Introducción
Intentar poner orden y
método a la hora de describir la figura del jefe de gabinete es atrevido, sobre
todo porque la literatura que aplican la mayor parte de los trabajadores de
estos espacios de gestión acostumbra a tirar de aquella máxima popular que
defiende que «el movimiento se demuestra andando». Podemos ver tantos modelos
como gabinetes hay.
Los gabinetes de los líderes
políticos se han convertido, muy mayoritariamente en el fortín desde donde se
capitaliza y proyecta la actuación política de quienes lideran las
administraciones públicas (…)
(…) en un contexto político
líquido, fugaz y con mucha competencia, los lideres gubernamentales (…)
necesitan cada vez más, de equipos sólidos y con un engranaje que funcione cien
por cien al servicio de la estrategia política y de la gestión pública (…)
(…) servir de forma eficaz,
en medio de la tormenta, a los objetivos del político (…)
(…) ¿Cuál es la función
del jefe de gabinete y su ocupación real? ¿Para que es importante su papel?
(…)
(…) es un gestor
estratégico, que piensa en su líder con una visión de 360º, global, durante las
veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Asesora, coordina,
controla, gestiona, soluciona (…) «Poli bueno, poli malo» cuando sea necesario
y según quien lo requiera (…) debe gestionar principalmente la complejidad de
una organización (…) muchos de los egos que
ahí circulan (…) también debe ser la persona capaz de decirle al jefe lo que
habitualmente no oye de nadie más.
(…) gestor, planificador,
organizador. El mejor director
de orquesta para que nada ni nadie desafine, muy
especialmente, ante la mirada pública, de su líder.
«En la sombra.
Siempre en la sombra»[iv]
«El jefe de gabinete es la
persona de máxima confianza de un alto cargo institucional, con control sobre
su agenda, que se ocupa de asesorarlo, de dirigir su estrategia política, de
coordinar su equipo más inmediato y de trabajar su proyección pública de cara a
asegurarse que la maquinaria esté bien engrasada, que funcione armónicamente y
que el líder solo piense en gobernar».
— ¿Qué podemos aprender de la figura del jefe de gabinete?
- ¿Cómo nos puede ayudar a gobernar la compañía?
Toni
Aira
y Sergi Sabaté a
través de Jefe
de gabinete visibilizan una figura desconocida para muchos
pero de la que todos podemos aprender. No es fácil la
traslación de la figura de la mano derecha de un político a la de un presidente de una gran empresa
o del Ceo de una mediana, pero si parte de sus funciones, conocimientos,
habilidades.
Es la persona de máxima
confianza del vértice, hace,
sabe hacer y deja hacer a su equipo, pero siempre focalizado en que el líder
consiga su objetivo y con la premisa de ser invisible. El foco siempre debe
apuntar al Boss.
Debe tener criterio, ética,
experiencia, seniority, prudencia, influencia, ser capaz de gestionar los egos,
hacer de mentor, coach, paragolpes, anticiparse, estratega. Si lo encuentras
intenta atraerlo a tu empresa, trabaja con él un plan para capturar valor a
través de su figura —desempeño.
«En política no
puedes ir a ningún lado sin un equipo que
lo dé todo por ti. Si
llegué hasta donde llegué es gracias a un
equipo que comenzó estando compuesto por
desconocidos
y acabó
convirtiéndose en un grupo de amigos»[v]
«Hable de este asunto con mi
jefe de gabinete, por favor». ¿Cuántas personas no han recibido esta
respuesta cuando la han dirigido a su alcalde, a un consejero o a un
ministro del gobierno? (…)
(…) coordinar el flanco
comunicativo, el de la agenda con visión no solo reactiva respecto a lo que le
llega a la institución, sino también proactiva respecto al objetivo fijado por
el líder, y todo ello con una planificación a largo plazo, para conseguir los
objetivos políticos.
(…) la agenda (…)
herramienta clave a través de la cual se debe canalizar la estrategia (…) un
«Pepito Grillo» que debe saber decirle a su líder qué tiene que hacer o qué no
tiene que hacer, para asesorarle y advertirle sobre los posibles riesgos de sus
decisiones.
(…) «Serás lo que tu jefe
quiera que seas» (…) es la persona encargada de tenerlo todo a punto para que
un representante institucional tire adelante su tarea con garantías, desde la agenda,
a los discursos, a las relaciones con el resto del equipo político (…)
(…) lo convertirán en el
número dos real, si realmente hace bien sus funciones y si el político le da la
confianza que su rol requiere.
(…) confianza y lealtad: «tu
político debe poder contarte algo que sabe que no lo vas a balbucear ni a tu
sábana».
(…) el jefe de gabinete debe
ser una persona que solo piense en el líder (y en sus objetivos), mientras el
líder piensa solo en gobernar y en avanzar en políticas públicas (…)
(…) una que el dircab
acepta el reto de impulsar la figura y la acción ejecutiva de un político, debe
tener la foto más nítida posible de su asesorado. ¿Para quién trabajará a
partir de entonces? ¿Quién es, en lo personal y en lo político? ¿Qué
puntos fuertes y qué puntos débiles lo describen de puertas adentro y de
puertas afuera? ¿Qué puede sernos de ayuda o todo lo contrario, de entre
lo que se sabe y lo que no se sabe de él? (…) debe responderse de manera
desapasionada, sin que la afinidad personal interfiera.
Cuando se accede al puesto,
lo primero que hay que hacer es conocer al equipo que se va a dirigir y con el
que se va a trabajar intensamente durante largas jornadas (…)
(…) pensar en que hacer, cómo
y cuándo, y también en qué resultados se querrán dejar como legado una vez
quede atrás la gestión de ese político (…) deberá saberse «contagiar» al
conjunto del equipo del gabinete, para que enfoquen ahí su acción y sus antenas
(…)
(…) lector de su mente (…) los
políticos, con sus equipos acostumbran a hablar más por lo que no dicen que por
lo que dicen.
(…) conocer a todos los
músicos (…) ¿Quién es quién y qué instrumentos domina? Debe saber con
quién cuenta y con quien podría hacerlo en según que circunstancias.
Del jefe de gabinete se
espera que circule la información precisa para tomar decisiones, para que su
seguimiento se impulse con excelencia y para que, bajo su control, el líder
institucional pueda aprovechar al máximo su tiempo para hacer de (…) con las
espaldas sobre las que descansa su acción bien cubiertas y con el zurrón de
argumentos para su discurso bien lleno.
(…) deben tener en mente la
agenda del día igual como deben tener presente a dónde va el líder a mucho
tiempo vista. El líder, su discurso y su acción.
La gran misión (…) asesorar
(…) con perspectiva política, conocimientos técnicos y de comunicación (…) su
primer cometido es pensar en toda la logística del líder institucional para
«hacerle la vida más facil». Debe pensar siempre en él, porque de hecho hacer
eso, durante su mandato, es lo mismo que pensar en la institución a la que
representa.
Para desempeñar sus
funciones, el jefe de gabinete necesita:
• Ser un profesional.
• Contar con un líder
institucional a quien ayudar.
• Disponer de una oficina
con personal que, por delegación del político, tenga unas tareas que
desempeñar.
• Tener un propósito político
que perseguir y ejecutar.
(…) «El que se mueva no sale
en la foto» (…) el jefe de gabinete nunca debería salir en la foto (…) no debe
existir a ojos de la opinión pública (…)
Las cualidades de un jefe de
gabinete
• Lealtad
• Discreción
• Dirección
• Trayectoria o seniority
• Capacidad de reflexión
• Dedicación
• Talante dialogante
• Capacidad de observación
• Aportación de soluciones
• Capacidad de anticiparse
Consejos para el día después
• No esperes que el líder te ayude a buscar trabajo o
que te recoloque (…)
• Olvida (…) autoborrado de la memoria (…)
• No hay que olvidar que eres un profesional (…)
(…) la autoridad que debe
respirar necesita que vaya acompañada también de humildad (…)
(…) el gabinete deberá
formarse de arriba abajo y con la premisa de tener un equipo, unas funciones y
un objetivo claro (…)
(…) no hay estrategia sin
que la comunicación vaya de la mano (…)
«Lo que esta Casa
Blanca realmente necesita es un jefe de
gabinete que sepa
leer a Gabinete en el original italiano»[vi]
Manual de instrucciones
para gobernar
Link de interés
• La
política de las emociones: Cómo los sentimientos gobiernan el mundo
• Moncloa:
Iván Redondo. La política o el arte de los que no se ve
«— Humphrey, ¿ves
como parte de tu trabajo ayudar a los
ministros
a hacer el ridículo?
—Bueno, nunca conocí
a ninguno que necesitara ayuda para eso»[vii]
ABRAZOTES
[i] Emily Rhodes, asesora especial
del presidente Kirkman en la serie designated survivor
[ii] Ivan Redondo
[iii] Josh Bartlet, Presidente de
los Estados Unidos en la serie The West Wing
[iv]
[v] Michael Ignatieff, en su libro
Fuego y cenizas: Éxito y fracaso en
política
[vi] Mack McLarty, jefe de gabinete
del presidente Bill Clinton entre 1993 y 1994.
[vii] Diálogo con el secretario permanente Sir Humphrey Appleby
No hay comentarios:
Publicar un comentario