Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Dejemos de perder el tiempo; Los beneficios de optimizar los horarios

Sinopsis
Dado que como decía Gandhi: «un minuto que pasa es irrecuperable» y que sin embargo malgastamos mucho tiempo de nuestras vidas en el trabajo este libro pretende ser una “colleja” al mundo empresarial, político e institucional que prefiere el presencialismo frente a la optimización del tiempo y trabajadores infelices frente a personas felices. El que seamos líderes europeos en baja natalidad, separaciones matrimoniales y fracaso escolar tiene una gran relación con nuestros horarios. Con dejemos de perder el tiempo se quiere cambiar de mentalidad respecto a la utilización del tiempo. Todos diariamente tenemos el mismo. Aquí se habla de la jornada laboral adecuada, de las ventajas de la flexibilidad horaria, de los llamados almuerzos de trabajo, del prime time de las televisiones, de las reuniones,… Si de las reuniones, y de la reunionitis. Tener claro los objetivos: fijar su duración, convocarlas anticipadamente, prepararlas (…)

« La mayoría de las personas gastan más tiempo
y energía en hablar de los problemas que en afrontarlos»
Henry Ford

Optimizar los horarios beneficia a empresas, trabajadores, familias, y en general a todos, pero será porque todos nos beneficiamos que no nos ponemos de acuerdo en la necesidad perentoria que tenemos de racionalizarlos.

¡Dejemos de perder el tiempo! Lo podemos reconocer o lo podemos ocultar por aquello de la vergüenza ajena, todos lo perdemos, y lo peor es que no somos conscientes del coste que suponemos a las empresas, a la familia, a los hijos, al descanso, ocio, deporte o a lo que quieras dedicarlo.

Si fuésemos capaces de optimizar nuestro tiempo, las empresas de remunerar en base a productividad, y las televisiones adaptar los horarios de prime time, ¿cómo sería nuestra jornada laboral? Probablemente más productiva, acabaría a una hora razonable, y podríamos conciliar nuestra vida.

«El trabajo más practico es el que sale de las manos
de un hombre contento»
Victor Pauchet
Cirujano

(…) falta una organización eficiente del día a día y con frecuencia los horarios de directivos y trabajadores no son racionales ni flexibles (…)

Se trata de trabajar por objetivos y resultados, y no de premiar la presencia, porque ésta no garantiza un buen rendimiento. La cultura del presentismo (…) debe ser sustituida por la cultura de la eficiencia (…)

El humanismo empresarial es el único camino que garantiza unos beneficios económicos sostenibles (…)

Las empresas comprometidas con la excelencia en la gestión del tiempo obtienen una fuente de ventaja competitiva sostenida a medio y largo plazo (…)

Las empresas han de valorar a sus colaboradores por los resultados que consiguen y no por el esfuerzo presencial, primando el trabajo efectivo, bien hecho y terminado en los plazos fijados (…)

Un Plan Integral de Conciliación ha de tener en cuenta:
● Conciliar es un asunto personal en continuo proceso de cambio...
● La conciliación no ha de ser solo entre trabajo y familia, sino también entre trabajo y persona…
● La conciliación es necesaria tanto para los hombres como para las mujeres.
● Conciliar no es solo un problema de falta de tiempo, sino también de gestión del mismo…

El correo electrónico es la herramienta por excelencia de los primeros años del siglo XXI. Es necesario y urgente desarrollar una cultura profesional sobre el adecuado uso del email.  

Decálogo de medidas para gestionar el tiempo desde la perspectiva de la empresa
1.   Liderar desde la confianza y el entusiasmo.
2.   Dirigir por objetivos.
3.   Gestionar el desempeño.
4.   Crear una cultura corporativa del eficiente uso del tiempo.
5.   Facilitar una estructura adecuada de horarios y de acceso al teletrabajo.
6.   Dar valor al tiempo de las reuniones.
7.   Formar a los colaboradores en el buen uso del tiempo.
8.   Adoptar un plan integral de conciliación.
9.   Instaurar la figura del responsable de conciliación.
10.               Evolucionar al ritmo de los trabajadores y de la empresa.

Decálogo de medidas para gestionar el tiempo desde la perspectiva del colaborador
1.   Entrar y salir a la hora.
2.   Planificar y priorizar.
3.   Organizarse.
4.   Comprometerse e ilusionarse.
5.   Aumentar el ratio de productividad por tiempo de trabajo.
6.   Hay que saber decir «no», y decirlo cuantas veces sea necesario.
7.   Utilizar racionalmente las tecnologías.
8.   Desconectar.
9.   Emplear menos tiempo en las comidas.
10.               Dejar un espacio a la familia y a uno mismo.

«¿Quiénes son ustedes para decirme a qué hora debo acostarme»



«La puntualidad ha de constituir para todos
una irrenunciable exigencia ética»
Ignacio Buqueras
Jorge Cagigas

Recibid un cordial saludo

jueves, 27 de octubre de 2016

El arte de gestionar el tiempo; Buitres, elefantes, hámsteres, abejas y hormigas

Estimad@s amig@s

Sinopsis
En este libro, Gustavo Piera te invita a una de las reuniones de trabajo más importantes de tu vida, una reunión contigo mismo y con el siguiente orden del día: decidir sin interferencias ni imposiciones cuáles son tus objetivos en la vida y cómo vas a invertir tu tiempo para lograrlos.
Dado que el tiempo es un bien limitado, resulta sensato reflexionar en qué vale la pena invertirlo para obtener los máximos beneficios personales. Para preparar este encuentro contigo mismo, que puede significar un cambio radical en tu vida, Gustavo Piera te regala claves, consejos, pautas y abundantes ejemplos de inestimable valor práctico. Un libro que releerás una y otra vez para organizarte con eficacia.

«Cuanto más me entreno,
más suerte tengo»
Severiano Ballesteros

Gestionar el tiempo es gestionar la vida, y no solo la tuya, si no la de todas las personas que te rodean en los planos profesional y personal. Si gestionas mal tu tiempo, estás haciendo que el resto de tu equipo pague tus ineficiencias.

El tiempo es limitado, por tanto no lo tires. Aprovéchalo como si no hubiese un mañana, disfruta de tu trabajo, diviértete con la familia, amigas, y demás… busca como devolver a la sociedad más de lo que ella te aporta. Se feliz con lo que tienes, haz feliz a los que te rodean.

«Cuida de tus emociones porque se convierten en pensamientos.
Cuida lo que piensas, porque se convertirá en palabras.
Ten cuidado con tus palabras porque se convierten en acciones.
Cuida tus acciones, porque se convierten en tus hábitos.
Cuidado con tus hábitos, porque estos serán tus valores.
Y cuida tus valores porque te llevarán a tu destino»
Mahatma Gandi

¿Quién es la única persona a la que puedo cambiar en este mundo? La respuesta es a mí mismo. No puedo cambiar a los demás, puedo ayudarles a reflexionar o a inspirarse, pero el único que puede ponerse en acción soy yo mismo. ¿Quién, si no yo, puede coger las riendas de mi vida? ¿Qué nos gustaría cambiar? Sin excusas (ahora no puedo, mañana empiezo...). No digamos que no tenemos tiempo para ponerlas en acción. Tenemos toda la vida por delante.
¿Cuántos de nosotros reconocemos que la persona más importante de este mundo soy yo? En realidad, lo pensamos, pero tratamos de ocultarlo. Y la prueba está en que, cuando nos muestran una foto de grupo, lo primero que hacemos es intentar localizarnos, ver si estamos y comprobar cómo hemos quedado. Por lo tanto, en nuestro interior tenemos la conciencia de nosotros mismos, pero en la práctica hacemos poco por mejorar nuestra vida. Cuando oímos una grabación en que aparecemos, analizamos nuestra voz, su timbre y su sonido. Y en un libro donde podría aparecer nuestro nombre, lo primero que hacemos es buscarnos inmediatamente, para comprobarlo («Mira, aquí salgo yo»).

PIS
Paciencia para aceptar lo que no puedo cambiar.
Inteligencia para cambiar lo que está en mis manos cambiar.
Sabiduría para diferenciar lo que no puedo cambiar de lo que sí puedo.

Todo problema tiene dos vertientes. La primera es la realidad tangible, lo que nos está pasando. La segunda son los sentimientos, la afectación emocional que estos hechos nos provocan (…)

Ser práctico es ser coherente.
Ser práctico es solucionar problemas y saltar obstáculos.
Ser práctico es tomar decisiones.
Ser práctico es trabajar con los recursos naturales que tenemos.

Tus emociones y pensamientos te llevarán a tu destino. Cuídalas/ dirígelas.

La visión de futuro es importante, pero no podemos vivir en el futuro, tenemos que vivir en el presente.

TU TIEMPO es TU VIDA
18 claves para dirigir tu vida
1-   ¿Diriges tu vida o te la dirigen?
2-   Sueña tu futuro a dos años.
3-   Se coherente, alinea las 4 Cs.
4-   Desaprende para aprender.
5-   Trocea los proyectos elefante.
6-   Organiza tu entorno (abeja).
7-   Planifica tus acciones (hormiga).
8-   Prioriza, ponles fecha y hora.
9-   Céntrate en el AQUÍ y AHORA.
10-  Reconoce tus ladrones de tiempo.
11-   Si te excusas, te acusas.
12-   Cambia intenciones en acciones.
13-   Sal de tu zona de confort.
14-   Cada día 15 minutos de RCMM.
15-   Haz P.I.S. a diario (lee el libro).
16-    generos@.
17-    Cuida tus pensamientos. Son tu futuro.
18-    Crea tu Perla cada día. Sonríe.

«Un objetivo es tener lo que uno desea, la felicidad es desear lo que uno tiene»


Link de interes
El hombre en busca de sentido

«Para conseguir cualquier objetivo,
lo primero es estar bien preparado»

Recibid un cordial saludo

martes, 15 de marzo de 2011

LA ENCRUCIJADA DE CARLOTA claves para conseguir el éxito profesional


Estimad@s amig@s

“La creatividad ama las condiciones comprometidas.”
Isabel Aguilera

Sinopsis
La historia de una mujer española, nacida en 1970, que en su día a día debe hacer frente a los retos personales y profesionales que se le presentan, intentando no desatender ninguna de estas dos facetas. Al hilo del relato, surgen cuestiones como la compatibilidad de los intereses familiares con el éxito laboral, la renuncia, el sufrimiento ante la elección, la importancia del trabajo en equipo, el liderazgo o la maternidad.
Carlota se encuentra a caballo entre dos generaciones, la analógica y la digital, y entre dos siglos. Su formación es impecable: maneja varios idiomas, ha realizado sus primeros trabajos en una multinacional, donde también desarrolla sus primeros contactos con el mundo de la dirección, y ha adquirido capacidad para asumir nuevos retos y un interés enorme por crecer. En definitiva, posee todos los ingredientes que van a permitirle convertirse en una ejecutiva de éxito.
Paralelamente, se desarrolla su vida personal, con acontecimientos que pueden ser los de cualquiera: la relación con sus padres, su primer matrimonio, el divorcio, un segundo matrimonio, la maternidad, las relaciones de pareja, la amistad…
A lo largo de la obra, ambos planos se entremezclan y corren paralelos. A veces prevalece lo profesional y otras lo más humano; en ocasiones los acontecimientos se le amontonan y otros periodos son de mayor calma; en determinados momentos logra pequeños avances y algunos éxitos, y en otros sufre, se equivoca y rectifica.
Temas como la innovación, el desarrollo profesional, la globalización y la tecnología, la importancia de la ética en los negocios, de la comunicación o del trabajo en equipo van apareciendo en diferentes capítulos, a veces explícitamente y otras, por la propia respuesta vital de la protagonista.

“Internet es libertad.”
Isabel Aguilera

La encrucijada de Carlota, es un libro al que he llegado después de leer el post del maestro Juan Carlos Cubeiro.
Es la fabula de una directiva actual que se ve inmersa en los problemas de la dirección de empresas, la conciliación empresarial y personal, la toma de decisiones clave para su carrera.
Es un libro que a muchas personas les puede servir para reflexionar sobre su futuro profesional, lo sacrificios que este conlleva, la vida familiar, las renuncias profesionales que también esta comporta.
Me ha parecido una lectura interesante y de la que se pueden sacar enseñanzas, tales como:
- La toma de decisiones
Tomar una decisión conlleva un componente inevitable de preocupación y angustia ante la posibilidad de cometer una equivocación, o de dejar de obtener todos los beneficios posibles que acarrearía la decisión acertada; sin embargo, las decisiones son una parte inherente e insoslayable de cualquier ejercicio de responsabilidad.
- Innovación
- Conciliación
Compatibilizar trabajo y familia requiere planificación, esfuerzo sacrificio y renuncia, pero también importantes dosis de energía e ilusión.
- Los cambios
La idea de cambio preside nuestra realidad porque, aunque a veces no lo creamos, nosotros somos los que más hemos cambiado. Ha cambiado nuestra forma de vivir, de tomar decisiones, de pensar, de divertirnos y de trabajar. A pesar de ello, seguimos exigiendo puntos de referencia y nos mostramos reticentes a asumir riesgos. Con el fin de adaptarnos al cambio y aprovecharlo para encontrar oportunidades de mejora personal, profesional y social…
- Desarrollo personal
Formación permanente
Aplicar lo aprendido
Capacidades básicas para crecer en la empresa
El trabajo en equipo
Siempre hemos de prepararnos y estar en forma física y mental, porque la vida continua; cada etapa es un punto y seguido, no un punto y final.
- Emprendedurismo
- La crisis
- Balance
Los valores personales, más actuales que nunca, para ser competitivo en los años que vivimos siguen siendo: sentido común, sacrificio, disciplina, esfuerzo y afán de superación, compromiso ético con el entorno y la sociedad.
Y en las empresas: innovación, tecnología y capacidad de atraer, retener y producir talento.

“Tomar buenas decisiones no garantiza conseguir siempre lo que quieres.”
Isabel Aguilera


LA ENCRUCIJADA DE CARLOTA
Claves para conseguir el éxito profesional
Isabel Aguilera
ESPASA

“Hoy en día no se puede dejar de ser innovador.”
Isabel Aguilera


Recibid un cordial saludo