Estimad@s amig@s
Sinopsis
Lo que estaba por
llegar ya está aquí. El mundo inverosímil que hace unos
años parecía ciencia ficción, ha llegado para quedarse.
Isabel
Aguilera, durante años directora general para España y Portugal
de uno de los gigantes de este nuevo mundo, Google, y reconocida por Financial
Times como una de las 25 mejores ejecutivas europeas, analiza desde
distintos prismas lo que ha supuesto la revolución digital y cómo puede
reflexionarse sobre la nueva era y sus consecuencias con sentido común. Nos
explica también, con una claridad extraordinaria, por qué es preciso no
quedarse atrapado en el Valle de la
Muerte y cómo atravesarlo con éxito, a pesar del vértigo y el miedo, ya
que el tiempo ni se detiene ni se apaga.
Disrupción digital, Big Data,
inteligencia artificial, ecosistema colaborativo y otros más son avances tecnológicos que se han
incorporado a la vida diaria y que han contribuido a la transformación de todo: las relaciones
personales y laborales, las estructuras económicas, la competencia empresarial y, sobre todo,
de algunos conceptos como la propiedad,
la intimidad o la privacidad.
Un ensayo divulgativo
y a la vez de calado que se adentra en los cambios
tecnológicos, los retos y
algunas respuestas de ese futuro que ya es presente.
«No existe lo
desconocido,
solo lo temporalmente
oculto»
Capitán Kirk, Star Trek
Introducción
Lo antiguo y lo nuevo
«Llego
tarde, llego tarde, llego tarde…».
Todos nos podemos
identificar con el conejo blanco de Alicia en el País de las Maravillas,
siempre corriendo, con prisa, pendientes del reloj, pendientes del tiempo. El
tiempo es una magnitud que siempre ha obsesionado al ser humano: el tiempo vivido,
el tiempo por venir, ese tiempo que se nos escapa, que se nos escurre entre los
dedos. (…)
(…) «Lo que estaba por
venir ya está aquí». Y está aquí porque la trepidante
revolución tecnológica de la que hemos sido testigos, y seguimos siéndolo, ha
acelerado más que nunca ese tiempo que siempre se supo efímero (…)
(…) es cierto que hay
miedo: miedo a lo que va a pasar, miedo a que lo poco que uno ha aprendido ya
no le sirva. Es una reacción muy humana: el miedo al cambio, a perder el
control, a no ser elegido, a no ser competente. El miedo a la diferencia (…)
(…) el miedo nos bloquea y nos deja atrapados
en el Valle de la Muerte (…) lo más
difícil no es tener una idea brillante, sino que esa visión se convierta en
algo que se pueda realizar, y aún más allá, monetizar
(…)
«Es diferente conocer el
camino que recorrerlo»
Matrix
(…) la tecnología en las manos
y en las mentes adecuadas crea valor a alta velocidad. A quien domine la tecnología del momento le irá
bien con total seguridad (…)
(…) la tecnología nunca puede desplazar a la persona del centro de todo (…)
lo verdaderamente humano es anticipar
y prevenir, proyectar y producir (…)
El tiempo ni se detiene ni
se apaga
Lo más importante es que
no solo va a ser exigente ese futuro, sino que además tenemos que hacernos a la
idea de que (…) lo que estaba por llegar
ya está aquí.
Si
puedes imaginarlo, ya
existe.
«Quien no evoluciona
muere»
El momento es ahora
Hablamos de la combinación
de tecnología y talento, así como de la evolución
exponencial que nos proporcionan más dispositivos, más datos, más inteligencia
colectiva, más experiencia, más necesidades latentes y menos tolerancia al error.
(…) al final la digitalización lo que nos aporta es un cambio en el modelo de valoraciones del
individuo, pero sigue siendo siempre la pieza clave. La piedra angular de
un arco que une presente y futuro.
(…) la anticipación no te garantizará vencer
todos los obstáculos, sino tu forma de reaccionar ante lo inesperado. Por eso
es necesario que afilemos nuestro
instinto, afinemos nuestra intuición
y estemos, permanentemente, preparados,
capacitados.
«La digitalización no
es el final de nada,
sino la convergencia
de todo»
Isabel Aguilera
La transformación digital, es eso de lo que
tanto hablamos y de lo no nos ponemos de acuerdo ni en su definición.
La digitalización pasa por una transformación
cultural. Pasamos de vender
productos a vender soluciones. Sera clave
repensar la propuesta de valor que vamos a poner a disposición de los usuarios
en el nuevo contexto digital.
No nos podremos digitalizar inteligentemente si no lo
está también nuestro entorno, el ecosistema no solo de nuestra empresa, también
el del cliente, porque si no la experiencia
no es ni satisfactoria, ni tan siquiera digital.
Como afirma Chris
Skinner nos hace falta una «mentalidad
abierta y colaborativa, la clave para sumarse a la transformación digital».
Sera necesario una cura de humildad ya que necesitaremos
encontrar a personas nuevas con las que trabajar, que saben cosas que nosotros
no sabemos, y a la vez construir espacios
de confianza donde nosotros les podamos aportar nuestro conocimiento.
«La naturaleza avanza
gracias a la contradicción»
Heráclito
RETOS PARA UN FUTURO INMEDIATO
L os
retos a los que nos enfrentamos en estos tiempos en los que nos toca vivir
—cuando lo que estaba por
llegar ya está aquí— son muchos y exigentes, pero lo
primero es conocer el contexto en el que nos hemos de desenvolver. El siglo XXI
es el siglo de la tecnología, de los
datos, de la inteligencia artificial, de la realidad
fragmentada, del conocimiento en la
nube (…)
(…) en pocos años seremos
capaces de hacer una copia de seguridad
de nuestro cerebro y subirla a la nube.
(…) la tecnología, dos conceptos como son «lo pequeño» y «lo complejo», que será conveniente que tengamos en cuenta.
(…) antes, cuando
consumíamos y comprábamos música, nuestra unidad estándar era el disco del
artista que nos gustaba, ya fuera en CD o en vinilo; ahora la unidad de consumo es directamente la canción, que pagas al adquirir en
formato digital y te la descargas en tu portátil o en tu móvil.
(…) a las puertas de
Google en Palo Alto hay un esqueleto de un dinosaurio que está para recordar que incluso los más grandes un día desaparecieron.
(…) inteligencia es saber pensar, pero también tener ganas o valor para
ponerse a ello (…)
(…) la tecnología no puede
sustituir la interacción entre las personas. Las personas siguen siendo lo más importante.
(…) reflexionar acerca de
la inteligencia artificial, al
final, es hablar de lo que somos como personas, de lo que queremos y de lo que
aspiramos ante un futuro con infinitas posibilidades pero lleno de
incertidumbres (…)
«A todos los hombres
nos han tocado malos tiempos en los que vivir»
Borges
(...) lo que está por
llegar no va a ser más fácil que el pasado. Los retos y las oportunidades que
tenemos en el inmediato futuro para ser competitivos son realmente exigentes. ¿Y cuáles son estos retos? (…)
1. Digitalización.
2. Falta
de ejemplos a seguir.
3. Velocidad.
4. Incertidumbre.
5. Nosotros
mismos.
(…) los retos como las crisis son oportunidades
para el que sabe aprovecharlos.
(…) «Disrupción de los datos»
(…) océano de información (…) hace referencia a la recolección y almacenamiento
de grandes cantidades de datos y a los procedimientos relacionados con la
búsqueda, analisis, capacidad de compartirlos y visualizarlos (…) aplicación
práctica del aprendizaje extraído
del estudio, monitorización y modelización
de esos datos (…)
(...) cuestionar a Darwin
(…) si nos adaptamos a lo que
hay, al final, ¿qué es lo que vamos
a ser? Conformistas. Si nos adaptamos
al medio sin cuestionar lo establecido, sin aportar innovación, no
podremos ser líderes. Llegaremos segundos, como mucho. Seremos seguidores, seremos segundones. Si queremos ser líderes no es suficiente con la adaptación, debemos ser nosotros los que produzcamos, los que provoquemos esos cambios. Producir el cambio es ya la mitad del
camino para liderar la siguiente generación.
(…) anticipar. Ser conscientes de lo que está por llegar y lo que está
por hacer (...)
Vivimos en un mundo veloz,
digitalizado, pero también incierto
(…)
«Los humanos, que
son seres limitados por su lenta evolución biológica, no podrán competir con la
inteligencia artificial y serán superados por ella»
Stephen Hawking
RESPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA AQUÍ Y AHORA
Método significa
diseñar, crear, evaluar, rediseñar, recrear los procesos, aprendiendo,
evolucionando, avanzando de manera continua.
«Cualquier tecnología suficientemente
avanzada es indistinguible de la magia»
Arthur C. Clarke
(…) o anticipas y actúas y
aprendes de nuevo a competir, o serás un cadáver más en el camino de la transformación (…)
(...) la digitalización ha cambiado toda la cadena de
valor: diseño, producción, distribución, comunicación, competencia, modelo
de negocio, estructura de las organizaciones, las relaciones entre los
trabajadores, o con los clientes, la comunicación (…)
(…) el propio talento humano es ilimitado, pero
debemos saber detectarlo, desarrollarlo, potenciarlo, fortalecerlo,
comprometerlo (…)
«Hay que aprender a
aprender»
Fernando Savater
(…) una de nuestras grandes prioridades ha de ser la de generar, cuidar y gestionar muy
bien el talento, el nuestro y el de
quienes nos rodean (…)
«Aprender a aprender
y a ser crítico con lo que pretenden enseñarnos»
Fernando Savater
Link de interes
«No existe límite para
el talento humano»
Stephen Hawking
Recibid un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario