Mostrando entradas con la etiqueta 50. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 50. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2017

50 líderes que hicieron historia

Estimad@s amig@s

Sinopsis
50 líderes que hicieron historia describe de forma magistral cómo ciertos acontecimientos y pasajes de la vida de estos referentes, hombres y mujeres de diversas épocas, circunstancias e intereses, como Sócrates, Napoleón, Lincoln, Marie Curie, Gandhi, Einstein, Hitler, Steve Jobs o Amancio Ortega, entre otros, han moldeado su personalidad y han condicionado su forma de influir positiva o negativamente en el devenir de la sociedad.
Los autores también destacan el papel de la conciencia o ausencia de ella en su toma de decisiones para entender las implicaciones en sus actuaciones y en la calidad de sus fines, así como el fenómeno de la sociopatía y su impacto tan desintegrador para la sociedad.
A través de estos ejemplos, Luis Huete y Javier García ponen de relieve las enseñanzas sobre liderazgo que hay detrás de cada personaje y nos ayudan a mejorar como profesionales y como personas, con la idea de crear más líderes que dejen una huella positiva en la sociedad.

«Yo alabo en voz alta y crítico
en voz baja»
Catalina la grande

«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla», conocer nuestra historia y sus personajes es un ejercicio no solo recomendable, sino muy necesario.

Quién no conoce de dónde venimos, cómo va a ser capaz de marcar hacia dónde vamos. 50 líderes que hicieron historia, nos permite conocer a un grupo de esas personas que a lo largo de la historia han conseguido dejar huella. 

No son los únicos, que no son los que tú hubieses elegido, no te representan, todo muy respetable, a lo largo de nuestra vida cada uno vamos eligiendo nuestros modelos de referencia, para Luis Huete y Javier García, éstos son los suyos, ¿quienes que sean tus referentes? 

Libro ameno, de fácil lectura y que nos sirve para reflexionar de la mano de grandes líderes mundiales.

«Ningún esclavo desearía ser tratado
como él se trataba a sí mismo»
Antifón

Sócrates,
el sabio que no sabía nada
«Soy la avispa ateniense: mi labor es molestar, molestar a esta sociedad para que no se duerma, para que no caiga en el sueño de la ignorancia; el peor de los males»[i] (…)

«Sólo sé que no sé nada». Sólo sé que no tengo las respuestas a todo. Pero puedo preguntar y preguntarme, pensar juntos, discurrir…

Reflexiones:
● La capacidad de cuestionarse, y de hacerlo de forma inteligente y constructiva, es una parte sustancial del progreso personal y social.

«Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir...
Los valientes ni se enteran de su muerte»

Julio César,
y las conspiraciones

Reflexiones:
● (…) Los líderes han de ganar la batalla entre la gratificación instantánea egocéntrica y la gratificación diferida que tiene en cuenta el bien de los demás (…)

«Para hacer grandes obras es
necesario: primero, el amor a ellas;
segundo, la técnica»
Antoni Gaudí

Francisco de Asís
y su sencillez

Reflexiones:
● La calidad humana se mide, en gran parte, por el desarrollo de la capacidad de querer de forma desinteresada.

« Complace más la gloria cuando se ha
sufrido tanto para alcanzarla»

Isabel,
la gobernante de todos

Reflexiones:
● Las ideologías y los intereses dividen, los valores unen.

«Hay una regla para el empresario y es:
hacer los productos con la mayor calidad
posible al menor coste y pagando unos
sueldos lo más altos posibles»
Henry Ford

Tomás Moro,
un hombre para la eternidad

Reflexiones:
● Existen ideales, personas, principios por los que vale la pena dar la vida; principalmente porque renunciar a ellas significa vivir una vida vacía.
● El sentido del humor no abandona al sabio ni siquiera en el momento de la muerte.

«La tierra que no es labrada llevará
abrojos y espinas aunque sea fértil; así
es el entendimiento del hombre»

Teresa de Ávila,
y su obediencia

Reflexiones:
● Los mayores enemigos del cambio serán quienes mejor estaban en el régimen anterior y más pierden en el nuevo.

«Un hombre siempre tiene dos razones
para hacer lo que hace: la buena
y la verdadera»
J. Pierpont Morgan

Felipe Neri,
el párroco de Roma

Reflexiones:
● Es esa humildad de corazón, la mejor defensa contra la tristemente famosa enfermedad del poder.
Es más fácil exigir a otros aquello que uno ya se ha exigido a sí mismo.

«Nunca te das cuenta de lo que has
hecho; sólo puede ver lo que
queda por hacer»
Marie Curie

Galileo
y su rebeldía

Reflexiones:
● La rebeldía y la prudencia rara vez van de la mano y pocas combinaciones de aparentes opuestos dan mejores frutos.
● Las fuerzas que se oponen al cambio se combaten mejor desde la astucia que desde el enfrentamiento directo.

«Si se elige a los hombres honestos y
temerosos de Dios para ser capitanes,
los hombres honestos los seguirán…
Prefiero un capitán vestido de forma
humilde que sepa por lo que lucha y
ame aquello que sabe, antes que uno
de los que usted llama gentilhombres
y que no es nada más que eso»

Cromwell
y su incoherencia

Reflexiones:
● La coherencia es difícil de mantener cuando las ideas predicadas han surgido de concepciones simplistas y poco fieles a la realidad.

«El terror, sin virtud, es desastroso.
La virtud, sin terror, es impotente»
Maximilien Robespierre

Napoleón,
El precio de fracasar en la coordinación

Reflexiones:
● (…) la arrogancia, si se conjuga con una cierta ignorancia, es un peligro grave.
● El peligro de crear una dependencia excesiva del líder que haga que su ausencia reduzca la capacidad de reaccionar a las circunstancias cambiantes.

«Nuestra grandeza no radica tanto
en la capacidad de rehacer el mundo
como en la de rehacernos
a nosotros mismos»
Mahatma Gandhi

Shackleton
La odisea de un explotador
El hombre contra la naturaleza

Reflexiones:
● A mayor dificultad de los desafíos, más importante es la preparación.

«Para descubrimientos científicos, Scott;
Para una expedición rápida y eficiente,
Amundsen; pero, cuando el desastre
golpea y se pierde toda esperanza, cae de
rodillas y reza por un Shackleton»
Sir Raymond Priestley

Winston Churchill
Y la hora más gloriosa

Reflexiones:
● La grandeza de un líder no viene de su perfección, sino de su sentido de servicio.

«Sé el cambio que quieres
ver en el mundo»

Teresa, 
La madre de los pobres

Reflexiones:
● La oscuridad forja y prepara para una vida de entrega grandiosa.

«El hombre que no duda es un peligro para los demás»
Gregorio Marañón

Vaclav Havel,
en la encrucijada

Reflexiones:
● El carisma no siempre acompaña a un líder grande. El sentido de misión y la humildad, siempre.

«La cultura es la estrategia»



«Sólo porque algo no ocurre como se
planteó, no significa que sea inútil»
Thomas Alva Edison

Recibid un cordial saludo


[i] Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Gredos

domingo, 16 de octubre de 2016

50 claves para franquiciar

Estimad@s amig@s

Sinopsis
¿Has pensado alguna vez en franquiciar tu negocio? ¿Crees que la franquicia puede ser una opción ideal para desarrollar tu red de ventas y ampliar los horizontes comerciales de tu empresa? Si es así seguramente serán muchos los interrogantes que te asalten respecto a tus posibilidades reales de acometer un proceso de estas características y, quizás más aún, sobre la forma de llevarlo a cabo. 50 Claves para Franquiciar pretende dar respuestas claras y concretas a todo futuro franquiciador, guiándole en las diversas etapas de realización de su proyecto de franquicia y la posterior y progresiva expansión de la cadena y asesorándole respecto a la creación y funcionamiento de lo que debe ser una organización franquiciadora bien estructurada y eficaz.

«Franquiciar es definir una triple estrategia: de negocio, de asociación y de crecimiento»

Introducción
¡Quiero crecer! ¿Cómo hacerlo? ¿Crecimiento a través de estructura y recursos propios? ¿A través de estructura propia y asociada de firma paralela? (…)

Antes de acometer el desarrollo de la empresa, es fundamental conocer las distintas alternativas que nos ofrece el mercado ─unidades propias, franquicias, agencias, comerciales, licencias, concesiones, comisionamiento, etc.─ analizando en profundidad las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas para elegir la más adecuada.

(…) si decidimos hacer crecer nuestra empresa a través de comercio asociado en general y franquicias en particular (…) analizar con detenimiento los siguientes factores:
·         Situación del sector y la competencia (…)
·         Definición del modelo de negocio tipo a implantar por el franquiciado (…)
·         Estudio de viabilidad financiera (…)
·         Definición del sistema de asociación que hay que seguir (…)
·         Plan de desarrollo (…)
·         Estudio de viabilidad (…)

«Todo emprendedor que quiera desarrollar su propio negocio debe analizar como alternativa su desarrollo a través del sistema de franquicia»
Pablo Gutiérrez Porcuna

La franquicia ha sido un modelo de emprendimiento elegido por muchas personas que decidieron  dar un giro en su carrera profesional. Unos motivados por la pérdida de su empleo (capitalizaron el paro), y otros porque tenían ganas de dar un giro a su carrera o probar si tenían madera de empresario.

Problema: invertir en una franquicia es un acto que se debe meditar y no hacer a la ligera, como demasiadas veces ha pasado. Hay que pensar bien donde invertimos, si es el tipo de franquicia en la que encajamos, si nos gusta el sector, si tenemos filing con el equipo gestor, si el local donde pensamos abrir cuenta con posibilidades, etc.

Por otro lado, las empresas  también eligieron el modelo de crecimiento a través de la franquicia, muchas veces sin conocer cómo se franquicia un negocio, si su negocio se podía franquiciar, sin rodearse de un equipo que puede sostener ─escalar el modelo de manera sólida.

Donde quiero llegar con todo lo anterior, es a la falta de profesionalidad que desgraciadamente hemos visto en los últimos años en las franquicias. En los dos bandos franquiciados y franquiciadores se han cometido barbaridades, malos asesoramientos, malas inversiones, y por tanto demasiados cierres por no encajar o analizar la inversión más despacio.

Mi consejo si vas a invertir en una franquicia o quieres franquiciar tu negocio, ponte en manos de profesionales. No te van a asegurar el éxito al 100%, pero probablemente te puedan ayudar a no cometer demasiados errores. 

«Compara consultores.
No te emborraches en la primera taberna»



Link de interes

«Realiza un plan financiero de negocio.
Las cuentas claras»

Recibid un cordial saludo