Mostrando entradas con la etiqueta dirección de empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dirección de empresas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

ROMA escuela de directivos

Estimad@s amig@s

“Ingrata patria,
no eres digna de poseer mis huesos.”

Sinopsis
La antigua Roma no es solo uno de los pilares de la civilización moderna. Es también una fuente inagotable de experiencias y conocimiento útiles para los profesionales y las organizaciones contemporáneas.
En este libro, Javier Fernández Aguado indaga en los sucesos económicos, empresariales, políticos, humanos que pueden servir tanto de paradigmas para imitar como de errores que no se deben repetir.
Las vidas y los gobiernos de Aníbal, Escipión, Julio César, Calígula, Adriano o Trajano están llenos de ricas enseñanzas que, contempladas por la mirada iluminadora de un gran experto en el mundo clásico, se convierten en un manual ameno, profundo e imprescindible para los profesionales de las organizaciones contemporáneas.

“Libremos a Roma de este pobre viejo que tanto le causa miedo.”
Aníbal

Introducción
Muchos piensan que el mundo ha comenzado cuando ellos llegaron. Otros, que se acabará cuando ellos desaparezcan. En realidad, la vida de cada uno ocupa un limitado recorrido dentro de un flujo temporal del que ignoramos su longitud. Conocer el pasado nos ayuda a tomar decisiones para el futuro. Los ciclos no son iguales, pero tienen semejanzas. Lo más sensato es profundizar en lo que ha sucedido, asimilar lo experimentado por otros, para procurar no repetir errores y aprender, eso sí, de los aciertos.
Me gusta afirmar que hablar de griegos y romanos es hablar de nosotros mismos. Siempre, pero más en tiempos de incertidumbre (y casi todos lo son), resulta de interés analizar cómo vivieron nuestros ancestros. En esta nueva obra espigo en la Roma clásica comportamientos, personajes y sucesos que pueden aportar planteamientos sugerentes a nuestro modo de entender personas organizaciones.
Si bien es cierto que hay paralelismos en los sucesos históricos, las circunstancias, los personajes y las decisiones son novedosos. ¡Es posible aprender del pasado! ¡No estamos condenados al fatalismo! Resulta viable innovar, y es más fácil cuando conocemos tanto los yerros como los logros del pasado, y sus causas. Considero que contemplar lo acaecido en siglos anteriores puede –correctamente captado– iluminar nuestros pasos.
Javier Fernández Aguado

“Liderar es lograr que la gente quiera hacer
lo que tiene que hacer.”

Quitando los libros de empresa de mi biblioteca, la siguiente temática en importancia por número de volúmenes es Roma. Siempre me ha gustado leer sobre ésta, sus emperadores, la conquista de Hispania e incluso el transporte de aceite de oliva desde Écija a todo el imperio.

Javier Fernandez Aguado abarca en la obra sucesos económicos, empresariales, políticos, humanos, que se pueden imitar en lo bueno y evitar en lo malo, tales como el peligro de la envidia, aprender de los errores, la necesidad de innovar, el valor del ejemplo, las contradicciones de un líder, el valor de los símbolos, la traición, la importancia de una preparación eficaz, y la de ser un buen directivo, las promesas incumplidas, premiar las iniciativas, la importancia del gasto social, el sentido común, la pérdida del sentido de la realidad, palabras y anti-palabras del liderazgo, el paradigma de buen directivo, el ejemplo de buen gobierno, la ambición, el directivo patán, las complejidades del liderazgo, el mal de altura, la crisis económica, el valor de la tenacidad…

Si te gustan los clásicos, disfrutas de la lectura y sus enseñanzas, sino estarás ante un libro que busca similitudes entre la realidad del día a día de un directivo en la actualidad, y lo que paso en el Imperio Romano.

“Odiado por sus enemigos y temido por sus amigos”
Cayo Mario


ROMA
Escuela de directivos
Javier Fernández Aguado
LID editorial

Link de interes

Cedant arma togae
“Que se plieguen las armas a la toga.”
Marco Tulio Cicerón

Recibid un cordial saludo

domingo, 27 de noviembre de 2011

COSAS QUE ME ENSEÑO LA VIDA GRACIAS A LA EMPRESA

Estimad@s amig@s

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,
la electricidad y la energía atómica:
la voluntad.”

Sinopsis
“He recorrido un extenso e intenso camino profesional, a lo largo del cual he tenido la oportunidad de trabajar y dirigir empresas de enorme prestigio y dimensión […] y de intervenir desde posiciones de responsabilidades estratégicas en sectores complejos y muy competitivos. […] He conocido y trabajado a las órdenes y al lado de grandes empresarios y de líderes empresariales de enorme relevancia y valía personal. Ha sido, en definitiva, un viaje extenso y fructífero que me ha permitido acumular el mayor tesoro que verdaderamente enriquece a las personas: la experiencia.”
De esta forma inicia el ejecutivo Carlos Espinosa de los Monteros su libro Cosas que me enseñó la vida gracias a la empresa. En él, a través de su trayectoria profesional y vital, cuenta el constante proceso de aprendizaje que ha sido su vida y que le ha servido para crecer tanto en el mundo laboral como en el ámbito personal.
Este libro, surgido de la larga y privilegiada experiencia en dirección de empresas del autor, revela en forma de lecciones aspectos nunca antes contados del mundo empresarial español. Encuentros con Margaret Thatcher o Indira Gandhi, viajes con el rey Juan Carlos I, largas conversaciones con su amigo Amancio OrtegaEspinosa de los Monteros recoge en estas páginas anécdotas de todo tipo que le han ayudado a adquirir grandes conocimientos sobre, entre otros aspectos, la gestión en las empresas familiares, el papel vital que tienen los valores y el luchar por lo que uno quiere, el liderazgo bien entendido o la importancia de rodearse del mejor equipo posible.
Con cosas que me enseñó la vida gracias a la empresa el lector obtendrá enseñanzas imprescindibles para desarrollar su camino en el mundo de la empresa.

“Hemos de proceder siempre de tal manera que no nos sonrojemos de nosotros mismos.”


Introducción
La gestión de las empresas está en constante evolución, como las empresas mismas. El entorno económico global se ha hecho cada vez más complejo y competitivo. Las nuevas tecnologías han traído un nuevo impulso acelerado al campo de la gestión. La globalización de los mercados exige del directivo cada vez más conocimiento del entorno y visión de futuro. Y sin embargo, en el fragor de todos estos cambios, estoy convencido de que el directivo necesita por encima de todo tener muy claros algunos principios permanentes para hacer su trabajo con éxito y solidez.
Carlos Espinosa de los Monteros

“Transformar una experiencia en conciencia,
en eso estriba ser hombre.”

No siempre se tiene la suerte de que un gran directivo, español para más señas, escriba y lo haga de manera grandiosa.
Carlos Espinosa de los Monteros es uno de los grandes de la Alta Dirección de grandes corporaciones. Tras cuarenta años en lo más alto de la dirección de multinacionales y tras haber cumplido la edad de jubilación se ha retirado, dejando el timón a los más jóvenes.
En cosas que me enseño la vida gracias a la empresa, desgrana su paso por IBERIA, el INI, Mercedes-Benz, INDITEX,… espero que en no mucho tiempo el maestro Espinosa de los Monteros, se decida a escribir la segunda parte de estas, sus memorias empresariales.

“Cuanto más grandes somos en humildad tanto más cerca estamos de la grandeza.”
R. Tagore
El empresario humilde por lo general es una persona trabajadora, carente de vanidad, preocupada casi exclusivamente por su empresa y sus colaboradores, que no necesita, ni quiere, reconocimientos públicos y que solo pide que le dejen trabajar y exige a los suyos el nivel de compromiso con la empresa que él ofrece por delante.

“No juzgues a ningún hombre hasta haber caminado veinte leguas con sus mocasines.”
Proverbio chino
Tengo la impresión de que criticar a los demás es algo consustancial con la condición humana. En el mundo empresarial es raro encontrar alguna organización en la que las decisiones de los jefes no sean objeto de crítica, incluso antes de haber sido tomadas. Pero he de decir sin paliativos que la crítica es positiva y necesaria para el buen funcionamiento de las empresas.

“El hombre fue hecho con una sola boca y dos orejas para que escuche el doble de lo que hable.”
Nunca es excesiva la prudencia. En el mundo de los negocios y de la empresa se han estropeado muchas actividades y contratos por falta de prudencia de alguna de las partes.
… la imprudencia es prima hermana de la osadía y de la temeridad.
Dice un proverbio chino que nadie prueba la profundidad de un río con ambos pies, sólo los muy imprudentes.

“Las especies que sobreviven no son las especies más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios.”
Si hubiese que escoger una palabra que pudiese describir lo que ha ocurrido en el último siglo, esta sería, sin duda, “cambio”. Hemos aprendido que vivimos en un mundo en el que las cosas cambian, y lo hacen muy deprisa, y no se estabilizan, sino que de nuevo cambian, se transforman.
Perder el miedo al cambio resulta un requisito indispensable para prosperar, para enriquecer nuestra personalidad y, en muchos casos, para descubrir nuestras aptitudes de nosotros mismos y que desconocíamos hasta ese momento.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida, ésos son los imprescindibles.”
En toda carrera profesional hay épocas fáciles y momentos más duros en los que los problemas parecen no tener solución. Un buen directivo es el que no desfallece ante las circunstancias adversas y siempre encuentra la manera de afrontarlas con esfuerzo y espíritu de lucha. Cuando eres el jefe de una unidad, el responsable de un equipo o el director de una empresa debes tener y transmitir la certeza de que siempre existen salidas para los problemas por difíciles que parezcan, así como mostrar capacidad para trasladar seguridad y confianza a toda la organización.

“Es necesario que haya uno o varios principios y aun, en caso de existir uno solo, que éste sea inmóvil e inmutable.”
Una sociedad en la que no se respeten ciertos valores es una sociedad sin rumbo que, con toda seguridad, entrara en una fase de decadencia. Análogamente, una empresa que no se exija un conjunto de valores como guía de su actuación estará condenada al fracaso y, posiblemente, de no reaccionar a tiempo, a su desaparición.
La honradez, la lealtad, el esfuerzo, el sacrificio o el respeto y la dignidad ya no son considerados por gran parte de la población española como valores esenciales, y por tanto guías de comportamiento individual y colectivo.
La sociedad que arrincona los valores y opta por vivir sin rumbo ni compromiso está llamada, como la empresa desorientada y sin misión, a su progresiva desaparición.

“Si tuviera ocho horas para cortar un árbol, dedicaría seis a afilar el hacha y dos a cortar el árbol.”
La importancia de invertir en educación y formación es una lección aprendida que resulta de aplicación universal. Ninguna inversión rinde más beneficios, ya sea a medio o largo plazo, que la que hagamos en educación como individuos, como gestores o como país.
El buen profesional debe estar ávido de conocimiento, de saber más, de no quedarse obsoleto, de estar al dia en las nuevas tecnologías o en las mejores prácticas de gestión y debe reclamar a sus empleadores una formación continua para alcanzar esos niveles de conocimiento.

“Dichoso es aquel que tiene una profesión que coincide con su afición…”
… hay que procurar encontrar un trabajo que nos resulte agradable y a ser posible interesante y estimulante...
… Nunca trabajes ni un día más de lo imprescindible en algo que no te guste, salvo en caso de supervivencia. Cambia de empleo aunque ganes menos, lo compensarás con una felicidad mucho mayor, y si tú eres más feliz también lo serán los tuyos y los que te aprecian.

“El arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta.”
… una de las responsabilidades más importantes de un directivo es contar con el mejor equipo, seleccionar en el mercado a los más adecuados, formarlos a lo largo de su carrera y permitir que crezcan profesionalmente, intentando retenerlos.
Una prueba de mediocridad muy frecuente es no rodearse de los mejores, creyendo que así no le harán sombra a uno y se podrá descartar más fácilmente, cuando la realidad es la contraria.
Rodearse de buenos colaboradores tiene la ventaja de que será más fácil alcanzar los objetivos, para lo que será necesario convencer más que mandar. Será la auctoritas, no las potestas


“Pregúntate por qué los pájaros que madrugan son los que se comen las lombrices.”
Proverbio vietnamita
La lección aprendida a lo largo de la vida es que el tiempo es la variable fundamental para la viabilidad de los proyectos y de los negocios. Que muchas empresas han fracasado por llegar a destiempo: demasiado pronto o demasiado tarde. Por eso cuando se tiene una idea hay que asegurarse de que el mercado existe, y después correr y ponerla en práctica lo antes posible, sin dar tiempo ni conceder ventaja a los competidores.

“Donde hay una empresa de éxito, es porque alguien tomó alguna vez una decisión valiente.”
El mundo es de los valientes, de los audaces, de los que se atreven, si previamente han calculado de forma correcta los riesgos que asumen.

“Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante.
En realidad, la vida es una calle de sentido único.”
Vivimos en las empresas una carrera permanente en la que nuestros competidores, unos más rápidos que otros, también corren. Pero en una carrera a nadie que quiera ganar se le ocurre detenerse…
Porque pararse, detenerse, significa retroceder. El éxito se detiene cuando tú te paras. Y muchos se paran porque creen que les faltan las fuerzas cuando en realidad lo que les falta, lo que les falla, es la voluntad.
Otros se detienen porque les falta el aguijón de la competencia o les sobra la prepotencia y el complejo de superioridad…
Experimentar. Investigar. Explorar. Escuchar. Ahí esta la clave para incorporar procesos, ideas y productos que nos permitan estar por delante de nuestros competidores.

“Ejemplo es liderazgo.”
Todo el que en una empresa ocupa una posición directiva tiene una función indelegable que consiste en liderar, dirigir a un equipo compuesto por personas.
Liderar, es dirigir, es guiar, es integrar al equipo, es motivar a las personas. Por ello un líder para serlo de verdad, tiene que ser respetado por aquellos a quienes dirige y a su vez mostrar un gran respeto por todas las personas. Solo así funcionara.

“Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino
se hace camino al andar.”


COSAS QUE ME ENSEÑO LA VIDA GRACIAS A LA EMPRESA
Carlos Espinosa de los Monteros
DEUSTO

Link de interes

“Lo malo nunca lo es de repente.”

Recibid un cordial saludo

lunes, 1 de noviembre de 2010

DAVID OGILVY el rey de Madison Avenue el inventor de la publicidad tal y como la conocemos


Estimados amig@s:

“El buen vendedor combina la tenacidad del buldog con los modales de un spanier. Si usted posee algún encanto, irrádielo.”
David Ogilvy

Sinopsis:
Para entender quién es David Ogilvy y cómo llegó a convertirse en el más importante publicista de la década es necesario saber cuáles fueron sus orígenes.
Tras no poder completar sus estudios en Oxford trabajó como cocinero, vendedor ambulante, granjero y agente del servicio secreto británico durante la Segunda Guerra Mundial. Una experiencia que le llevó a crear algunas de las mejores campañas publicitarias de la historia.
Una narración fascinante que nos sumerge en la personalidad de un genio que estableció las bases de la publicidad como la conocemos.

“El chiste como recurso en publicidad es celebrado por los amateurs pero repudiado por el agente de publicidad, que es consciente de la permanencia del éxito rara vez se ha erigido en torno a lo frívolo y sabe que la gente no compra a los payasos.”
David Ogilvy

Prólogo:
Aunque Ogilvy desvelo gran parte de su vida en tres libros y varios centenares de entrevistas, lo que nunca pudo hacer fue valorar su legado y su relevancia en la actualidad. Esta biografía, la primera, pretende acercarse a esa perspectiva y dar sentido a su valiosa brillantez. Las perspicacias de Ogilvy trascienden el mundo de la publicidad, abordando el liderazgo y se ajustan a casi cualquier organismo de servicios profesionales…
Luis Bassat
"Si te rodeas de personas
más pequeñas que tú,
acabaras siendo un enano.
Si te rodeas de personas
más grandes que tú
te convertiras en un gigante.”
David Ogilvy
Introducción:
El rey de Madison Avenue

Madison Avenue es al mundo de la publicidad lo que Hollywood es al mundo del cine o Fleet Street a la prensa londinense, denota tanto un lugar como una identidad, evoca imágenes de trajes grises de franela y almuerzos con dos martinis. Durante, años, Madison Avenue fue la sede de muchas agencias de publicidad, y a pesar de que la mayoría ha huido desde entonces en busca de suelo más barato, “Madison Avenue” sigue siendo la insignia de la publicidad en Estados Unidos.
Sólo habían pasado tres años del final de la II Guerra mundial cuando David Ogilvy con 39, emigrado de Inglaterra y con apenas experiencia en publicidad, emprendía su negocio contra toda expectativa. Aunque sus oficinas se encontraban en madison Avenue, los fuertes del sector creían no tener motivos para prestarle atención…; en pocos años Ogilvy se contaba entre uno de ellos.
Tenía el don de la interpretación para entrar y salir de escena. En vez de presentarse en una sala de conferencias cuando el presidente de otra agencia daba su discurso, Ogilvy esperaba a que terminara y se marchara; así, atraía la atención de todas las miradas. Tenía un asesor personal con un sentido de la teatralidad en alta estima…
Gran parte de su éxito procedía de la energía que Ogilvy ponía en conseguir lo que quería. Empezaba mencionado una idea; a esto seguía una nota o una carta, fragmentos de artículos, mas notas… un tsunami de mensajes. Probablemente, una persona con una determinación dentro de lo común acompañaría una idea con una segunda nota o llamada; hasta el más obstinado recularía antes de seguir adelante. Ogilvy nunca abandonaba.
“Sentía una repulsión que rayaba lo psicótico ante la holgazanería en todas sus manifestaciones”, confiesa un antiguo redactor. “Era la persona menos vaga con la que jamás me haya encontrado. Su filosofía sobre la publicidad rebosaba de intolerancia a la pereza. Los vagos aceptan la mediocridad y, eso el lo odiaba”. No importa lo bien que esté, hay que hacerlo mejor.
Kenneth Roman

"A menos que su anuncio se base en una Gran Idea,
pasara sin pena ni gloria."
David Ogilvy

Ya lo he comentado en alguna otra ocasión, de vez en cuando viene bien leer alguna biografía para cambiar de aires, buscar diferentes aprendizajes e incluso desconectar.
Pero mi gozo en un pozo. David Ogilvy el rey de Madison Avenue, es todo menos una biografía para desconectar. Es una obra con grandes dosis de liderazgo, dirección de empresas, internacionalización, fusiones, creatividad, emprendizaje, singularidad, marca.

Ogilvy era un luchador incansable, no conocía la pereza, carismático, malhumorado y por encima de todo un ser genial. Inculcó en su agencia una cultura corporativa única, que transmitió a toda la industria publicitaria.
"Cuando yo escribo un anuncio, no quiero que me digan que lo encuentran “creativo”. Quiero que lo encuentren tan persuasivo que les haga ir a comprar el producto; o comprarlo más a menudo."
David Ogilvy


DAVID OGILVY
El rey de madison Avenue
El inventor de la publicidad tal y como hoy la conocemos
Kenneth Roman
Gestión 2000

Link de interes:
Confesiones de un publicitario
Noviembre, 2

"Buscamos caballeros con ideas en la cabeza y fuego en las entrañas. Si usted entra a formar parte de Ogilvy & Mather, será nuestro deber enseñarle todo cuanto sabemos de publicidad. Le pagaremos bien y haremos cuanto esté en nuestras manos para que usted alcance el éxito. Si usted promete, le otorgaremos responsabilidades, rápidamente. La vida en nuestra agencia puede ser muy apasionante. Jamás se aburrirá. Es duro, pero es divertido."
Folleto de contratación

Recibid un cordial saludo