Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Gracias, China

Estimad@s amig@s
Sinopsis
Agradecer a China todas sus aportaciones y su generosidad es sin duda un acto de justicia. Especialmente para Pedro Nueno, profesor de dirección de empresas y autor de este libro, quien ha encontrado en este país el mejor aliado para difundir por el mundo la enseñanza universitaria y para fundar varias escuelas de negocios que han contribuido al desarrollo económico y social en diversos países. El autor reflexiona sobre las razones por las que China es el único país capaz de cuestionar la hegemonía de los Estados Unidos. Gracias, China es el resultado de estas reflexiones y un análisis de un país que no deja de sorprendernos por su capacidad de generar trabajo, su contribución al desarrollo tecnológico, sus rutas comerciales, la potenciación de servicios como la sanidad, el turismo especializado, la banca y los servicios financieros, entre muchos otros aspectos destacables. Un libro sobre el pasado reciente, el presente y el futuro del gigante asiático, cuyo rumbo puede darnos algunas pistas de lo que sucederá: apertura a la inversión extranjera, con ritmos constantes de crecimiento, corrigiendo posibles desequilibrios. Si esta tendencia se mantiene, concluye el autor, tarde o temprano China se convertirá en lo que ya todos sospechamos: la primera economía del mundo y una potencia difícil de superar.

«El avance económico de un país necesita una locomotora,
 y esta suele ser la industria»
Pedro Nueno

Leer al Profesor Nueno es un placer para mí que llevo años leyendo artículos, libros, casos, notas técnicas, etcétera.  Leerlo por él es un ejercicio de apertura mental, reflexión, aprendizaje, e incluso por qué no decirlo, de sana envidia profesional.

Gracias, China es una pequeña obra que nos acerca más a conocer este gigante asiático, sus estudiantes,  el cómo negociar con ellos, la floreciente industria de la salud, la educación, los intereses en el continente africano, las compras de grandes fabricantes de coches como fue Volvo, o el caso de IBM cuando fue adquirida por Lenovo.

China es un gigante con cada vez más presencia mundial, y abriendo hueco en todos los sectores de actividad, ¿llegaremos a tener un jefe chino? Pues no lo sé, pero por otro lado no lo descarto.

«Estar preparado es importante,
saber esperar lo es aún más,
pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida»
Arthur Schnitzler

(…) un buen profesor debería ser capaz de dar clases, de escribir libros, casos, artículos, de ayudar a empresas a mejorar como consejero o consultor, pero, sobre todo, de contribuir a la mejora de la sociedad a través de su trabajo, ayudando a su escuela a ser mejor y más internacional, pero ayudando también a lanzar buenas escuelas por el mundo y, sobre todo, en los lugares donde mejor podían contribuir al desarrollo económico y social.

La promoción y el apoyo a escuelas de negocio en su lanzamiento y el estímulo de su desarrollo se convirtieron para mí y muchos de mis colegas en una parte importante del trabajo (…)

La mayoría de las ciudades relevantes en el mundo tienen una importante comunidad china (…) los mejores chinos y los mejores indios salen al mundo a formarse, pero una vez logrado, la mayoría de los indios se esfuerza en quedarse en occidente, mientras que la mayoría de los chinos se esfuerzan en volver a China (…)

En el caso especial de África, las compañías chinas han invertido en minería y en infraestructura, pero también en consumo (…)

(…) el desarrollo económico plantea una serie de oportunidades y necesidades en forma de servicios que muchas veces también requieren incentivos y apoyos (educación, sanidad, servicios legales, asesoramiento, etcétera) (…)

(…) analizando los programas importantes de posgrado en el mundo, el porcentaje de alumnos chinos es siempre relevante. Y se ofrece la posibilidad de recibir alumnos en intercambio, las buenas universidades difícilmente pueden satisfacer la demanda procedente de China (…)

Hay emprendedores que tienen hijos muy preparados porque han tenido la posibilidad de formarlos en las mejores universidades del mundo, pero ni piensan en incorporarse a su empresa ni su padre piensa en incorporarlos y formarlos para sucederle. Esos jóvenes casi siempre piensan en emprender en actividades distintas a las que se ha dedicado su padre.

(…) No cabe duda de que el estudio de la empresa familiar genera interés en China, pero es una de las áreas en las que todavía hay una distancia enorme entre china y Occidente (…)

La formación para la dirección de empresas es un tema fundamental de personas y de interacción entre personas (…)

«La inversión directa en el extranjero crea puestos de trabajo en casa»



Link de interes

«Hay que luchar y seguir luchando
aunque solo sea previsible la derrota»
Mao Zedong  

Recibid un cordial saludo

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Turismo Gastronómico; Impulsor del comercio de proximidad

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Los turistas y, en general, los consumidores son hoy por hoy más conscientes de lo que consumen y de su relación con el medio. A todo ello, se suma el auge del consumo de productos locales vinculado con el discurso ético y los valores sostenibles basados en el territorio, el paisaje, la cultura local, los estilos de vida saludables y la autenticidad como elementos fundamentales del turismo gastronómico. El propósito de este libro es proporcionar un análisis del turismo gastronómico que contribuya a entender las potencialidades de este fenómeno turístico y su papel como promotor del comercio de proximidad

“Los hombres no pueden ser si no son libres.”
Salvador Espriu

Introducción
El turismo vinculado a la gastronomía y como fenómeno turístico… ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos… destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía  con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional o nacional.
Mª Pilar Leal Londoño

“Las libertades no se dan,
se toman.”
Piotr Kropotkin

En turismo tenemos que innovar sí o sí. Ya no podemos vender más el “España sol y playa” y otros slogan que hemos utilizado para vendernos como destino turístico. Hay que abordar las necesidades del nuevo turista, y no solo del “turista digital”.

La gastronomía es una gran herramienta para poner en valor las diferentes zonas geográficas que no son potenciales receptoras de turistas.

Tenemos infinidad de denominaciones de origen, zonas protegidas, sellos de calidad, etc., que nos hacen atractivos para los amantes de la buena mesa, los desencantados de la comida industrial… maridemos esto con el turismo y pongamos en valor el patrimonio que tenemos.

Al igual que anteriormente se hizo con éxito con el turismo cinegético, despues con el turismo enológico, creo que ha llegado el momento de que los “actores” públicos y privados se pongan de acuerdo y hagan una firme apuesta por el impulso del turismo gastronómico.

“Quien no es envidiado no es digno de serlo.”
Esquilo

… el cambio alimentario tropieza con una cierta insatisfacción del consumidor confrontado… alimentos industriales que encuentra insípidos, faltos de sabor o del aroma de antaño, o incluso, peligrosos.

La gastronomía… se vincula con la percepción y apreciación que el turista puede tener de un lugar determinado, contribuyendo… a la construcción de un nuevo paisaje que está conformado de olores, sabores y tacto; al final, de experiencias sensitivas.

El turismo gastronómico requiere un analisis desde la perspectiva y el uso de la gastronomía, tanto como un recurso y como un producto turístico

Se ha llegado a establecer entre los 50 y los 100 kilómetros de distancia entre los puntos de origen y venta como umbral para considerar local un alimento concreto.

“El arte, el hijo instruye al padre;
la obra, al maestro.”
CH. Friedrich Hebbel



Link de interes

“La amistad es animal de compañía,
no de rebaño.”
Plutarco

Recibid un cordial saludo

jueves, 5 de agosto de 2010

NACIDAS EL 8 DE MARZO el futuro de África tiene rostro de mujer


Estimados amig@s:

“Son las nuevas ideas y las nuevas iniciativas, las que hay que nutrir, porque ellas harán un futuro distinto para África.”
Wangari Maathai

Sinopsis:

Cerca de los baobabs milenarios del País Bassari, entre los manglares del Gambia, junto a la dunas infinitas del desierto de Namib y las palmas de Makalani de Ovambolandia, hay mujeres valerosas y obstinadas que han encontrado en la hostelería, la restauración y los negocios vinculados al turismo mecanismos eficientes para mejorar no sólo sus propias vidas, sino las de sus comunidades.

De Alhucemas a Windhoek, de Arba Minch a Santo Antao, de Zanzíbar a Ilha de Mozambique..., este libro descubre algunos de los lugares más bellos de África a la vez que indaga en los obstáculos y superaciones de un ejército de emprendedoras que, procedentes de las situaciones más diversas, han conseguido dar impulso a sus sueños.

"Son las cosas pequeñas que hace la gente las que cambian el mundo. Y mi pequeña cosa es plantar árboles."
Wangari Maathai

Prólogo:
“Todas las personas que conocen la realidad del continente africano coinciden en que el desarrollo económico y social de África está directamente relacionado con la promoción de la mujer en la sociedad. Apoyar proyectos sostenibles y concretos orientados al desarrollo de pequeños negocios impulsados por mujeres es uno de los caminos más directos para alcanzar este objetivo.

Las mujeres africanas, dotadas de un espíritu de sacrificio y una valentía fuera de lo común, son fuente de cohesión y de liderazgo en sus hogares…”
Ana Patricia Botín

“En África las mujeres son las principales cuidadoras, las responsables de cultivar la tierra y alimentar a sus familias."
Wangari Maathai

Ana bermejillo
en nacidas el 8 de marzo, nos habla del futuro de áfrica y el empuje que las emprendedoras africanas están poniendo en ello.
Durante el libro haremos una travesía emprendedora que comienza en Cabo verde, Etiopía, Gambia, Marruecos, Mozambique, Namibia, Senegal, y acaba en Tanzania.

Es un libro que nos habla de las oportunidades que tiene África, del papel que la mujer desempeña como emprendedora, su aporte a la comunidad, su capacidad de superación y, la senda que están abriendo para el desarrollo del continente.

“Me alegra saber que aquí, como ocurre en muchos lugares de mi África natal, cuando tenéis problemas y necesidad de dialogar lo hacéis debajo de la sagrada sombra de un árbol.”
Wangari Maathai


NACIDAS EL 8 DE MARZO
El futuro de África tiene rostro de mujer
Ana Bermejillo
Plataforma


Link de interés:
Turismo Solidario y Sostenible en África
Microfranquicias

Agosto, 5

“Me siento muy contenta de que sientan devoción por él. Mi espíritu, la esencia de mi trabajo, está también contenida en el símbolo de un árbol. Creo que la naturaleza une a las culturas del mundo.”
Wangari Maathai

Recibid un cordial saludo