lunes, 8 de septiembre de 2025

¡Septiembre! Vuelta al tajo

Fuente: burgosconecta.es

Estimad@s amig@s

Primer lunes de septiembre, ¡Se acabó lo bueno!, Playa, montaña, viajes, turismo de interior, familia, amigos, descanso, chiringuitos, algunos kilos de más… ¡desconexión!

 

Segundo lunes de septiembre, ¡no hay excusa!, toca volver a la mina, pero no por ello vamos a dejar de leer, busquemos aquellos libros que nos ayuden en el proceso de activación.

 

«Hemos de aprender a sobrellevar

lo que no puede evitarse»[i]

 

  Mi agenda y yo: Repensando nuestra relación con el tiempo

Santiago Álvarez de Mon

Plataforma editorial

Sinopsis

¿Quién soy?, es la pregunta inicial con la que empieza el autor. ¿Qué pista puede y debe seguir el ser humano en su intento de conocerse mejor? Sin duda, el tiempo. Espejo insondable, incorruptible; nuestra relación con él, el uso que hacemos de un recurso que algún día nos faltará, explica la auténtica naturaleza y el rango de nuestros valores y prioridades. Nuestra agenda personal es un instrumento imprescindible de diagnóstico y mejora personal. ¿Qué nos dice de lo que de verdad importa? ¿Cómo conciliamos trabajo, ocio, familia, descanso, cultura, amistad? ¿A qué damos preferencia? Mi agenda y yo es una reflexión en torno a preguntas de esta naturaleza. El libro es una invitación a alcanzar el equilibrio personal a partir de un presente conscientemente vivido.

 

«Dios mío,

dame la paciencia para aceptar lo que no puedo cambiar,

el carácter para afrontar lo que sí puedo

y la sabiduría para discernir»[ii]

 

  José Fernández López: Un empresario sin miedo al riesgo

Marisa Gallero

Lid Editorial 

Sinopsis

José Fernández López fue un visionario que transformó la industria española con su audacia y espíritu innovador. Sin miedo al riesgo, apostó en solitario por dos mataderos industriales en quiebra durante la República. Fundó junto a sus hermanos el laboratorio químico, Zeltia, al inicio de la posguerra, y dio cobijo a científicos represaliados durante la dictadura. Creó la primera multinacional de transportes especiales ferroviarios, Transfesa, y patentó un sistema de cambios de vías para unir por tren a España con el continente europeo en el paso de los Pirineos.

Revolucionó la pesca con la primera flota de congeladores de Europa, que surcó los mares bajo la bandera de Pescanova, y promovió el desarrollo industrial con proyectos estratégicos como la extracción de titanio y litio. Su legado va más allá de los negocios: su papel como mecenas cultural y su compromiso con Galicia marcaron una diferencia en la historia del país.

En esta biografía premiada ex aequo con el Premio LID de Biografía Empresarial, en su XXI edición, por su rigor histórico y documentación inédita, así como por su narrativa envolvente, se rescata del olvido la figura de uno de los empresarios más influyentes del anterior siglo, que supo adelantarse a su tiempo. Es la historia de un galleguista de corazón, de una discreción absoluta, que perteneció a una generación única.

 

«El mar inmenso,

 el océano mar,

 que corre infinita más allá de toda mirada»[iii]

 

  Formación del pensamiento estratégico: Pensamiento estratégico para líderes

José L. Ribera Castellá

Profit editorial 

Sinopsis

Formación del pensamiento estratégico desarrolla los principios del liderazgo y del pensamiento estratégico a través del estudio de once leyes universales: la primacía y permanencia del objetivo estratégico; el punto de partida; la resistencia del objetivo; el mando único y del liderazgo; la concentración y optimización de los recursos; la seguridad y la supervivencia; la optimización de las estrategias; la eficacia competitiva y operativa; el empowerment; la moral de victoria y la voluntad de vencer. Teniendo en cuenta estos principios que aquí se estudian y desarrollan, este libro será de gran utilidad para informar y formar a los líderes que deseen dotarse de unos conocimientos y hábitos de gestión que aseguren el éxito en sus proyectos.

Desde su creación, la estrategia ha sido expuesta al cambio permanente, gracias al flujo constante de ideas, filosofías, tecnologías y formas a través de los tiempos. Desde los tiempos de Sun Tzu (544 a.C.), a los pensadores y estrategas de la segunda mitad del siglo XX. Esta transformación y cambio supone la oportunidad para innovar y mejorar de una manera eficaz y eficiente.

La esencia de un buen líder se forma condicionada por dos mundos: la psicología humana y la sociología. Para adentrarnos en ellos, José L. Ribera efectúa un recorrido a partir de las estrategias militares clásicas, profundizando en el concepto táctico de cada una de ellas, sus antecedentes en la historia militar y su valoración en la aplicación del concepto estratégico a la vida civil.

 

«La soberbia va antes de la destrucción;

la altivez del espíritu antes de la caída»[iv]

 

  La IA en los negocios: Liderando, compitiendo y prosperando en la era de la inteligencia artificial

Jorge Calvo

Carlos Escapa

Libros de cabecera 

Sinopsis

En La IA en los negocios, descubrirás cómo la inteligencia artificial multiplica el valor, abre oportunidades y convierte la incertidumbre en ventaja.

A través de ideas claras, ejemplos inspiradores y marcos estratégicos, Jorge Calvo y Carlos Escapa, reconocidos expertos internacionales en la materia, muestran cómo integrar la IA en el núcleo del negocio. Con casos que abarcan profesionales, emprendedores, pymes y grandes corporaciones, ofrecen una visión realista y ambiciosa que conecta la estrategia con la acción.

Más de 1000 empresas analizadas, 152 mencionadas y 62 casos de uso internacionales, de España y de LATAM, tanto de corporaciones, como de pymes y startups.

 

«La IA es la nueva electricidad»[v]

 

  Management audaz: Lo que los piratas nos enseñan sobre los negocios

Luis González

Kolima Books

Sinopsis

Cómo es posible que unos pocos criminales incultos, alcohólicos, marginados y sin apenas recursos pusieran en jaque a los imperios de la época durante 200 años. Algo tenían que hacer bien de forma sistemática para tener éxitos repetidos y desproporcionados a sus condiciones y medios. ¿Cómo conseguían cooperar entre ellos y competir con éxito contra enemigos mucho más poderosos? ¿Qué buenas prácticas desarrollaron respecto al liderazgo, trabajo en equipo, la atracción y el desarrollo del talento, los incentivos y la motivación, la toma de decisiones, la cultura organizativa, la gestión de cambios y de riesgos, etc.? Más allá de juicios morales, ¿qué podemos aprender de personas y organizaciones que hacen muy bien el mal? ¿Cómo aplicarlo y aprovecharlo para el bien de todos en el mundo empresarial actual?

A través de magníficos relatos de piratas, tan increíbles como ciertos, el autor nos transporta a otra época para emocionarnos y reflexionar juntos sobre qué podemos aprender que sea útil para nuestras empresas para rebelarnos contra organizaciones y personas depredadoras, injustas o mediocres, competir contra ellas o transformarlas desde dentro para el bien de empresas, personas y sociedades, ya seas emprendedor, empresario, manager, profesional de RRHH, o simplemente rebelde constructivo.

 

«Los muertos no hablan»[vi]

 

  Vivir, trabajar y crecer en Familia: Un modelo de gestión e institucionalización

Alfonso Urrea Martín

Lid editorial

Sinopsis

Esta publicación apoyará a las empresas familiares en la resolución de los retos que impone el proyecto empresarial, además, les ayudará en el proceso de institucionalización el cual cada familia deberá de enfrentarlo con la convicción de que al final se alcanzarán las metas y se disfrutará de la recompensa del esfuerzo invertido. Este libro está planteado en el contexto mexicano y se ha enriquecido con anécdotas y ejemplos que ayudan a comprender los conceptos. Propone un modelo para visualizar el ecosistema de la empresa como coincidencia de tres sistemas: el patrimonial, el empresarial y el operativo.

 

«Debemos dejar claro en la familia todos son aceptados

 con amor incondicional;

 pero en el negocio,

 La participación de cada uno dependerá exclusivamente

 de su competencia profesional»[vii]

 

  Las aventuras del capitán Alatriste: Misión en París

Arturo Pérez Reverte

Alfaguara

Sinopsis

«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos».

Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.

 

«No era el hombre más honesto

ni el más piadoso,

pero era un hombre valiente»[viii]

 

Link de interés

Libros recomendados para el verano de 2025

 

«Camiño, camiño longo,

Camino da miña vida

escuro e triste de noite,

e triste e escuro de día…

¡camiño longo

da miña vida!»[ix]

 

ABRAZOTES


[i] Los ensayos, Michel de Montaigne

[ii] San Francisco de Asís

[iii] Alessandro Baricco, océano mar

[iv] Antiguo Testamento

[v] Andrew Ng

[vi]

[vii]

[viii] Arturo Pérez Reverte

[ix] Vento mareiro, Ramón Cabanillas

No hay comentarios: