Mostrando entradas con la etiqueta acuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuerdos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Empresa Familiar: Gestión en tiempos de crisis

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Gestionar una empresa familiar en tiempos de crisis puede resultar una tarea titánica. Este libro, repleto de casos prácticos y situaciones extraídas de la realidad, facilita a empresarios, directivos y trabajadores, sabiduría y herramientas de gestión vitales para sortear con éxito los escollos a los que se enfrentan cada día, y en especial en tiempos de “temporal”.

José Javier Rodríguez Alcaide, experto en dirección estratégica de empresas, consultor de FAO y de la OCDE, ha dedicado gran parte de su vida a asesorar y mediar en situaciones de conflicto a empresas familiares de todos los tamaños y estructuras; empresas que han podido adoptar gracias a su labor protocolos y acuerdos, esquivando su cierre o colapso en más de una ocasión y asegurándose así un lugar de privilegio en la contienda diaria del apasionante mundo empresarial. La complejidad y peculiaridades de estas empresas, cuya función económica se ve interferida a menudo por las inevitables pasiones de toda índole filias y fobias de sus miembros, obligan muchas veces a aplicar conocimientos específicos, que ayuden a salvar los escollos y permitan llegar a buen puerto. Esta obra, fruto de la ingente experiencia del autor, contiene gran parte de esos conocimientos, pero sobre todo una buena dosis de sabiduría, un ingrediente esencial para poder gestionar la empresa familiar adecuadamente.

 

«Cuando yo escribo sobre la empresa familiar

 libremente doy lo que tengo;

 mi pensamiento y mi palabra»[i]

 

Introducción[ii]

El libro es una reflexión sobre la crisis que nos asola, refleja sus causas, sus consecuencias, y nos da pistas sobre cuál debe ser aptitud de la empresa familiar y fundamentalmente del líder para sobrevivir en esta situación (…)

 

(…) “la crisis es la implacable maquinaria del cambio, que cabalga como apisonadora del tiempo presente empresarial. Va a transformar empresas, sindicatos, paisajes, familias y va a modificar el modo de pensar del empresario familiar”.  

 

«Para ser empresario se necesita la serenidad

 de quien sabe aceptar un fracaso»[iii]

 

Justificación

La velocidad soterrada del cambio es continuamente creciente y las empresas familiares necesitan de un liderazgo especial para sortear la crisis y no solo de una eficaz gestión. Los retos que naces de esta crisis crecen a más velocidad que las capacidades que se precisan para enfrentarse a aquellos. Y lo que se precisa es liderazgo (…) capacidad para transformar la empresa (…)

 

(…) la ausencia de visión abre el “debate de los conejos” sobre si los “perros son galgos o podencos”; ese debate todavía está instalado en muchas empresas familiares. Para nada sirven planes y programas para superar la crisis si no se sabe hacia dónde caminar.

 

Luchar, resistir para sobrevivir es el destino de todo empresario familiar que se mueve en arenas movedizas y encuentra refugio y anclaje, muchas veces, en su propia familia (…)

El empresario nunca pierde su perspectiva para emprender ni su fe en el éxito de su proyecto pero en su vida hay momentos difíciles a los que se le añade una larga crisis y tiene que enterrar la esperanza.

¿Cuándo termina la crisis?

 

«El tiempo es la paciencia de Dios»[iv]

 

¿Qué es una crisis? Una excusa para seguir luchando

¿Cuántas crisis hemos vivido en los últimos años?

¿De cuántas crisis hemos salido gracias a la “gestión”?

¿Como gestores qué hemos aprendido de estas crisis?

 

Un gestor es un gladiador, un gladiador es un luchador, una persona que solo necesita una excusa para sacar de dentro lo mejor. Muchas veces necesitamos una crisis para quitarnos la “carbonilla”, para sacar a ese gran líder que llevamos dentro.

 

“Con el viento a favor hasta las gallinas vuelan”, pero y ¿Cuando lo tenemos en contra que hacemos? José Javier Rodríguez Alcaide pone de relieve en este breve y atemporal libro, la importancia de la gestión en la empresa familiar.

 

La excusa del fundador ―líder de las siguientes generaciones―, para seguir luchando es preservar un legado y ¿La tuya cuál es para no rendirte y seguir luchando?

 

«Todas las situaciones críticas tienen un relámpago

que nos ciega o nos ilumina»[v]

 

Empresa Familiar

Gestión en tiempos de crisis

José Javier Rodríguez Alcaide

Almuzara

 

Link de interés

Génesis del Consejo

Mitos y mortales: Liderazgo y sucesión en la empresa familiar

De Zara al cielo: Marta Ortega y el futuro de Inditex

• Trabajando el consejo de la Empresa Familiar

• El Consejo de Familia y su función de Gobierno en la Empresa Familiar

El libro blanco de la empresa familiar

 

«Los hombres sólo aceptan el cambio resignados por la necesidad

 y sólo ven la necesidad durante las crisis»[vi]

 

ABRAZOTES


[iii] José Javier Rodríguez Alcaide

[iv] E. Mounier

[v] Victor Hugo

[vi] Jean Monet 

miércoles, 25 de mayo de 2011

GUÍA PARA EMPRESAS FAMILIARES planificación legal y estrategias de negocio

Estimad@s amig@s

“Un buen libro es aquel que abre con expectación y cierra con provecho.”

Sinopsis
Una guía práctica que nos explica cuales son las mejores prácticas y estrategias para hacer crecer una Empresa Familiar o, si es necesario, venderla. Incluye consejos que abordan todas las áreas de negocio.

“La ley debe ser ciegamente respetada
y libremente discutida.”

La Empresa Familiar necesita de guías, estrategias, protocolos, lideres, planificación, separación de lo que es la familia y lo que es el negocio, acuerdos, compensaciones, y una infinidad de procedimientos.
Guía para las Empresas familiares este denso pero a la vez atractivo libro de buenas y malas prácticas en el campo de la planificación legal y las estrategias de negocio, es de recomendable lectura para miembros de Empresas Familiares, indistintamente la generación a la que correspondan, y también para consultores externos. Esta obra en muchas de sus páginas, se refiere al valor de este tipo de consejeros; pone en alza su figura y su papel como cohesionador y arbitro de litigios en Empresa Familiar.

La buena practica
- Plan estratégico… Debería incluir si deben ofrecerse o no incentivos económicos a ciertos miembros de la familia para que no participen en el negocio y si cada hijo debe tener y gestionar distintas unidades de negocio.
- La planificación de la sucesión… debe ser revisada y reevaluada… una vez cada cinco años…
- Ningún miembro de la familia puede ser empleado de la empresa sin firmar previamente un contrato que proteja a la empresa del uso de información confidencial, desvío de clientes o empleados, o aceptación de pedidos de clientes durante un periodo desde el fin de la relación laboral…
- Un acuerdo de accionistas debe regular la perdida de las acciones de la empresa familiar si el familiar no firma un acuerdo prematrimonial con validez jurídica renunciando a sus derechos como cónyuge sobre el capital accionarial de la empresa.
- Insertar una clausula de resolución de conflictos en los estatutos de la empresa que garantice que consejeros independientes resolverán los conflictos familiares tras el fallecimiento del fundador.
- Los miembros de la familia no deberían ser ni sobre ni infra remunerados. Deberían percibir una remuneración acorde al mercado.
- Comunicar de forma confidencial a cada familiar el valor de todos los elementos que conforman su remuneración personal.
- Desarrollar métodos para fomentar la unidad y el compromiso de los familiares que no participan de forma activa en la empresa mediante una comunicación regular y diversas gratificaciones

La peor practica
- Exigir la unanimidad de los accionistas para modificar un acuerdo de accionistas.
- No dedicar tiempo a analizar desde el punto de vista crítico los riesgos de la empresa familiar y desarrollar planes que mitiguen dichos riesgos.
- No crear un clima de confianza en el seno familiar, en especial con respecto a los socios inactivos.
- Efectuar una compra de capital accionarial sin informar a los familiares que venden su participación de todos los aspectos y las previsiones positivas de la empresa.
- Realizar una OPV antes de considerar cuidadosamente las desventajas y los riesgos, además de las ventajas.

Para cerrar también es de interesante el Apéndice con una magnifica selección de fragmentos de un discurso pronunciado por Philip Clemens...
Uno de los retos que nos enfrentamos como familia es desarrollar con creatividad una organización que albergue al máximo número de familiares sin dejar de ser una sociedad privada…

“Parecemos tan libres y ¡estamos tan encadenados!”
Robert Browning


GUÍA PARA LAS EMPRESAS FAMILIARES
Planificación legal y estrategias de negocio
Frederick D. Lipman
DEUSTO

Link de interes
La excelencia en la Empresa Familiar
Liderazgo en la Empresa familiar

“Mucha tiene que ser la legislación donde es poca la justicia.”
Platón

Recibid un cordial saludo