Mostrando entradas con la etiqueta anarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquía. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

Freedom, Inc. Cómo la libertad de los trabajadores desata el éxito de las empresas


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Existe una fórmula para que las empresas aumenten la productividad, las ganancias y el crecimiento que sorprendentemente no cuesta nada: ni tiempo ni dinero. Se basa en la creencia de que cuando las personas actúan con libertad por el interés de su empresa los resultados se vuelven espectaculares.
Freedom, Inc. revela los secretos de un paradigma empresarial exitoso basado en un entorno liberador, no jerárquico y de confianza que llevan a cabo empresas tan diversas como The Richards Group, Sun Hydraulics o Harley-Davidson.
Al escuchar a los empleados, tratarlos como iguales y fomentar una cultura del compromiso en vez de la imposición, las empresas liberan el potencial individual de sus trabajadores. Eso promueve la lealtad y como consecuencia genera ganancias y crecimiento extraordinarios.

«Si pones obstáculos a las personas,
solo tendrás ovejas»
William L. McKnight

Prólogo
Freedom, Inc. habla de empresas reales que han sustituido la jerarquía, el microcontrol, los procedimientos, el oscurantismo y el dinero a corto plazo como medida única de éxito por el compromiso de las personas, por su libertad y responsabilidad, por su transparencia radical y por la consecución de un propósito más profundo (…)

(…) han evolucionado las organizaciones (…) han descubierto herramientas de gestión más poderosas, como la autogestión, la innovación, el propósito, la transparencia, la responsabilidad individual y social, la libertad o el compromiso (…)

«Un líder es aquel a quien la gente
sigue por naturaleza»
Les Lewis

Prefacio
La liberación corporativa no tiene fronteras geográficas ni sectoriales (…) hoy en día hay lideres de organizaciones de cualquier tipo y de todos los tamaños que se están despojando de toda jerarquía y burocracia y las están transformando en lugares de trabajo fundados en el respeto y la libertad.

«Se puede tener el mejor plan del mundo,
pero si nuestra cultura va a impedir llevarlo a término,
morirá sin remedio»
Mark Fields

Organizaciones planas, autoorganizadas, sin jerarquías, más abiertas, es una tendencia que en los últimos años venimos observando. En España su máximo exponente es Koldo Saratxaga y el equipo humano de K2K emocionando.

Los autores no descubren la pólvora, ponen el foco en el retorno que están consiguiendo empresas que deciden cambiar su manera de hacer negocios, de entender al equipo, de gestionar los flujos de trabajo, etc.

No me siento capacitado «hay sabiduría en reconocer lo que uno no sabe»[i], para aseverar que el futuro de las organizaciones será éste, lo que sí tengo claro es que a las nuevas generaciones millennials y posteriores, no las conseguiremos fidelizar en las compañías con las mismas políticas de recursos humanos que utilizaron con nosotros.

«Se conoce a los líderes por sus actos»
Teerlink

(…) reforzar negativamente a un solo miembro del grupo cuando intenta mostrar iniciativa puede bastar para convencer a otros de que tampoco deberían tomarla (…)

La táctica de cada líder para cambiar los hábitos y principios de la gente depende del origen de la resistencia o del escepticismo: si proviene de la experiencia laboral en otras empresas, de factores culturales o simplemente de la personalidad de cada uno (…)

(…) la clave son la cultura, las condiciones, poder tomar ciertas decisiones por tu cuenta y tener la libertad para expresar tu destreza y tu pasión (…)

(…) qué necesita un líder para iniciar un proceso de liberación (…) “ser capaz de subordinarse a los propios empleados” (…)

(…) ¿qué te ha sacado de quicio hoy?, ¿por qué has tardado tanto?, ¿Por qué se te han quejado hoy?, ¿por qué no se han entendido correctamente hoy?, ¿qué es demasiado caro?, ¿qué es lo que se ha echado a perder?, ¿qué era demasiado complicado?, ¿qué es directamente absurdo?, ¿en qué tarea tubo que colaborar demasiada gente y qué tarea requirió demasiados pasos? Townsend explico que no hay que preguntarlo todo a todo el mundo (…)

«La gente no se resiste a cambiar,
sino a ser cambiada»
Rich Teerlink

(…) “actuar sin actuar es un laissez-faire que no implica quedarse de brazos cruzados, sino crear las condiciones para que las cosas sucedan solas”[ii] (…)

«No se animaron a actuar
porque creyeran poseer todas las respuestas,
sino porque sabían que no las tenían»


Link de interés

«Siempre que las personas estén bien informadas,
se les puede confiar su propio gobierno»
Thomas Jefferson

Recibid un cordial saludo


[i] Sócrates
[ii] General Douglas McGregor

sábado, 9 de enero de 2016

Holacracia; El nuevo sistema organizativo para un mundo en continuo cambio

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Un revolucionario sistema de gestión de las organizaciones. La mejor forma de interrelacionarse en la empresa moderna. Holacracia es un sistema que redistribuye la autoridad y el poder de decisión a través de una organización, donde no se define por títulos o jerarquías, sino por roles. Sin embargo la holacracia no tiene nada que ver con la anarquía, simplemente aprovecha la energía de las personas para darles más posibilidades de acción y crear nuevas estructuras. Es un sistema que ayuda a crear empresas y organizaciones que son ágiles y rápidas y que triunfan, puesto que persiguen un propósito común y no porque siguen un plan de negocios artificial.

“Si todos tuvieran que ser originales pensando,
quizá lo que habría que arreglar sería la normalidad.”
Malcom Gladwell, Lo que vio el perro

Las organizaciones cada vez intentan ser más planas jerárquicamente hablando, lo que pasa es que no es fácil, su cultura se lo impide. Las personas son un gran freno a este tipo de cambios.

Estamos acostumbrados-acomodados a tener jefes. Muchos de nosotros aspiramos a ser jefes… claro todas estás aspiraciones se contraponen con las tendencias y el talento joven que está entrando en nuestras organizaciones.

El encaje no es fácil, pero si necesario. Escojas el modelo holacracia, u otro parecido, el caso es que es necesario repensar los modelos de gestión en las organizaciones, sobre todo en las emergentes.

“El mundo se hace turbulento más deprisa de lo que lo hacen las empresas adaptables. 
Las organizaciones no fueron creadas para esta clase de cambios.”
Gary Hamel

¿Qué es la holacracia?... es una nueva tecnología social para administrar y dirigir una organización, definida por una serie de normas básicas inequívocamente distintas a las de las organización gestionada de manera convencional. La holacracia incluye los siguientes elementos:
·         Una constitución, la cual establece las “reglas del juego” y redistribuye la autoridad.
·         Una nueva manera de estructurar una organización y definir las funciones y esferas de autoridad de las personas dentro de ella.
·         Un proceso de toma de decisiones exclusivo para actualizar dichas funciones y autoridades.
·         Un proceso de reunión para mantener la armonía entre los equipos y que hagan el trabajo conjuntamente.

“Dale a alguien la autoridad como la de un rey,
y tarde o temprano se producirá un desastre real.”
Gary Hamel

… la claridad de la gobernanza que mantiene su pertinencia tiene una tremenda influencia, y responde a preguntas tales como:
¿Cuáles son las actividades actuales a las que tenemos que prestar atención y a quien pertenecerá cada una?
¿Qué expectativas puedo esperar razonablemente de los demás, y viceversa?
¿Quién tomara las decisiones y con qué limitaciones?
¿Qué decisiones puedo tomar y qué acciones puedo realizar sin tener que convocar una reunión?
¿Qué políticas o limitaciones respetaremos en nuestro trabajo en común?
¿Cómo podemos cambiar las respuestas a estas preguntas a medida que aprendamos mejores maneras de trabajar juntos?

“Todo es vago en la medida que no te das cuenta hasta que has intentado hacerlo preciso.”
Bertrand Russell, Filosofía del atomismo lógico

Señales de peligro
¿Muestra tu organización algunos de estos síntomas? Si es así, puede que estés teniendo un problema de falta de claridad sobre las funciones y obligaciones.
·         Desconfianza y frustración entre compañeros.
·         Tareas esenciales que se están “pasando por alto”.
·         Exceso de reuniones con demasiadas discusiones para alcanzar el consenso sobre las cosas.
·         Correos electrónicos con copia para muchas personas dan vueltas de aquí para allá, a menudo por motivos poco claros.
·         La gente contacta con todo el mundo antes de tomar decisiones, y espera que los demás también lo hagan.
·         La gente tienen montones de ideas acerca de lo que “deberíamos” hacer… pero que “no hacemos”.

“Lo logrado está acabado;
la alegría del espíritu reside en hacer.”
William Shakespeare, Troilo y Crésida



“Tomate las cosas con calma para ir más deprisa.”
Brian Robertson

Recibid un cordial saludo