Mostrando entradas con la etiqueta automatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automatización. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Humanidad aumentada: El impacto de la inteligencia artificial en Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente

Estimad@s amig@s

Sinopsis

La IA generativa es una fuerza con un potencial transformador comparable a las grandes revoluciones económicas y sociales de la historia. Al introducir niveles de eficiencia e innovación inéditos, está redefiniendo las dinámicas tradicionales de organización del trabajo, especialmente en el ámbito del marketing, la comunicación y la experiencia de cliente (MCX). Sin embargo, su potencial va mucho más allá de su aportación a la automatización de tareas rutinarias, el análisis de datos o la personalización de campañas. La inteligencia artificial es una forma de ampliar nuestras capacidades sin sustituir nuestra esencia y aumentar también las oportunidades de progreso y bienestar social.

Este primer libro de Foro-ia pretende ser una caja de herramientas para todos esos profesionales que desean explorar y apropiarse de esta tecnología, pero, sobre todo, una invitación a pensar en grande. Es nuestra apuesta por una humanidad aumentada.

 

«Cada marca tiene su propia voz»[i]

 

Tecno-optimismo racional[ii]

Es momento de dar forma a ese futuro. El futuro donde la tecnología y la humanidad no solo coexisten, sino que se potencian mutuamente para alcanzar nuevas cotas de progreso y bienestar social.

 

«Los hábitos son resistentes al cambio»[iii]

 

La inteligencia artificial está presente en muchos de nuestros debates pero, ¿lo estamos abordando con el rigor necesario?, Cómo mantener un debate sin tener los conocimientos necesarios?, ¿Cuánto tiempo le hemos dedicado a leer, experimentar, interactuar con la IA?

 

Humanidad aumentada es el primer libro de Foro-ia, nos puede ser de ayuda en esos debates que tenemos —debemos tener, conocer herramientas, dar contexto, entender la disrupción que provoca la IA, explorar las nuevas habilidades que me demanda ésta tecnología, gestionar el cambio…, tenemos que entender lo que está pasando para poder planificar.

 

La IA puede ser una gran aliada o todo lo contrario, nuestra capacidad de exprimir el limón será clave. Tendremos que dedicar tiempo, abrir la mente, visualizar el impacto, formarnos, reciclarnos, evitar los sesgos...

 

El futuro es hoy y como tal tenemos que entender que el inmovilismo, pasotismo, no son opciones para un directivo. Ciñe las velas, dale contexto a la IA y ponte manos a la obra para maximizar sus ventajas y minimizar brechas de adopción.

 

«La IA es imparable

 y cuanto antes aprendamos a usarla

 y sobre todo a dominarla,

 mejor nos irá a todos»[iv]

 

Existen dos grandes familias dentro de la inteligencia artificial: la simbiótica y la generativa. Es importante entender los fundamentos y peculiaridades de cada una, porque nos permitirá saber dónde y cómo aprovechar sus capacidades para aplicarlas eficazmente en el marketing, la comunicación y la experiencia de clientes.

 

(…) la IA generativa, plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la educación. ¿Cómo se van a esforzar los alumnos ahora que tienen acceso a herramientas que despachan en segundos el trabajo académico? ¿Qué va a ser de las capacidades básicas que se aprenden en las aulas? ¿Dejarán de memorizar, de razonar? ¿Y cuál va a ser el papel de los docentes, aparentemente desplazados por las nuevas herramientas inteligentes?

 

La IA tiene la capacidad de transformar los procesos de aprendizaje, creando entornos educativos adaptados a las necesidades de cada alumno (…) identificar fortalezas y debilidades en cada estudiante, para ofrecer tutorías y recursos específicos (…)

 

(…) la IA es una herramienta (…) no es inherentemente buena ni mala (…) su impacto dependerá de cómo se desarrolla y utiliza (…)

 

(…) ¿En qué se traduce esa aportación de valor (…)?

Ø  Operaciones con clientes

Ø  Marketing y ventas

Ø  Ingeniería de software

Ø  I+D

 

La influencia de la IA también transforma los paradigmas del liderazgo. Para liderar con éxito en la era IA, los directivos necesitan habilidades renovadas. Deben aprender a gestionar escenarios inéditos, que requieren de skills igualmente singulares (…) es necesario desterrar las ideas fijas, el pensamiento lineal, la obsesión por el control del pasado.

 

(…) el buen “líder generativo” dirige buscando el equilibrio entre las 3 Hs: Head[v], Heart[vi], Hands[vii] (…)

 

(…) habilidades que deben atesorar los máximos responsables de marketing (…)

Ø  Competencia técnica.

Ø  Aprendizaje continuo.

Ø  Visión estratégica. ¿Cómo hacer uso de la IA para lograr ventajas estratégicas? ¿Cuáles son los casos de uso para una implementación más efectiva? (…)

Ø  Habilidades de gestión del cambio. ¿Qué cambios organizativos requiere la implementación de la IA? ¿Qué tipo de profesionales necesito contratar para reajustar mi departamento?

Ø  Equilibrio.

Ø  Liderazgo ético.

 

La IA en el funnel de marketing

La IA se incorpora en cada etapa de este proceso para atraer, nutrir y convertir a los clientes (…)

Atracción[viii]

(…) la IA interviene en estas fases con:

Ø  Publicidad personalizada

Ø  Creación de contenido

Ø  Interacción mediante chatbots

Ø  Identificación de audiencias

Consideración[ix]

(…) los potenciales clientes ya conocen la marca y están evaluando si sus productos o servicios satisfacen sus necesidades. La IA ayuda a fortalecer estas relaciones (…)

Ø  Segmentación precisa

Ø  Recomendaciones personalizadas

Ø  Análisis de sentimientos

Conversión[x]

(…) el objetivo es lograr que los leads interesados se conviertan en clientes con su compra (…)

Ø  Optimización de landing pages

Ø  Predicción de abandonos

Ø  Chatbots de ventas

Ø  Análisis predictivos

Fidelización[xi]

La etapa postventa es crucial para mantener a aquellos que ya han convertido y sumarlos al bando de los defensores de la marca (…)

Ø  Experiencia personalizada

Ø  Análisis de feedback

Ø  Predicción del Churn

Ø  Personalización de programas de fidelidad

 

La IA no es solo el vendedor más astuto. Es también el cliente más perspicaz, porque conoce nuestros deseos antes de que los formulemos.

 

(…) el conjunto de todas las cualidades transmitidas a través de los canales de comunicación configura la personalidad de la marca: ¿Es amable y desenfadada, o sofisticada y autoritaria?, ¿Utiliza un tono humorístico, informativo o inspirador?, ¿Se expresa con lenguaje formal o informal?, ¿Con qué valores y creencias se alinea? (…)

 

(…) áreas en las que la IA nos ayuda

Ø  Análisis de la competencia

Ø  Monitoreo de marca

Ø  Segmentación de la audiencia

Ø  Identificación de tendencias

Ø  Mapeo de influencers

 

La IA generativa puede incorporar orden (…) fomentando un entorno de comunicación interna más organizado y eficiente (…)

Ø  Organización y categorización

Ø  Resúmenes inteligentes

Ø  Creación de bases de conocimiento  

Ø  Asistentes virtuales

Ø  Traducción y localización en tiempo real

Ø  Gestión de proyectos y tareas

Ø  Análisis de sentimientos

 

(…) es crucial abordar la gobernanza de la IA desde una perspectiva holística, que permita la colaboración efectiva entre equipos humanos y tecnológicos (…) transparencia (…) visión crítica (…) elasticidad mental (…)

 

Las empresas que logran las mayores ventajas competitivas son aquellas capaces de capturar, analizar y utilizar de manera eficiente los datos de los clientes en todas las etapas de su relación con las marcas (…)

 

(…) es fundamental maximizar la utilidad de cada punto de contacto con el cliente (…) fases clave para el conocimiento del consumidor: Investigación, Diseño, Implementación y Ajustes.

 

(…) puntos de contacto con el cliente

Ø  Unidireccionales

Ø  Interactivos

Ø  Conversacionales

Ø  Experienciales

Ø  Materiales

 

Mostrar a cada cliente la mejor oferta en cada momento es fundamental en la optimización de la experiencia del cliente (…)

Ø  Análisis predictivo

Ø  Segmentación de audiencias en tiempo real

Ø  Personalización

Ø  Automatización de pruebas A/B

Ø  Optimización del momento

Ø  Adaptación multicanal

 

Riesgos de la IA generativa en marketing y comunicación

Ø  Datos[xii]

Ø  Derechos de autor /Copyright[xiii]

Ø  Errores[xiv]

Ø  Reputación[xv]

 

La implementación estrategia de la IA es un proceso complejo que requiere de una planificación meticulosa, un compromiso de toda la organización y una mentalidad de mejora continua.

 

El proceso de introducción de la IA dentro de las organizaciones les pone por delante importantes desafíos (…)

Ø  Organizacionales

Ø  Tecnológicos y de seguridad

Ø  Operativos

Ø  De privacidad, ética y cumplimiento normativo

 

Visión y objetivos: ¿Qué esperamos de la IA?

(…) es clave arrancar con una foto de partida nítida [¿dónde estamos?, ¿de qué recursos disponemos?] y definir unas metas [¿dónde queremos estar?], a las que se llegará a través de un plan de desarrollo bien estructurado y que incluya métodos de evaluación y ajuste.

Objetivos generales

Ø  Ventajas competitivas

Ø  Escalabilidad y agilidad

Ø  Oportunidades de futuro

Ø  Optimización de la toma de decisiones

 

La IA irrumpe en las organizaciones (…) su adopción provoca cambios en las funciones, en los flujos de trabajo y en los procesos de toma de decisiones (…) redibuja la forma en que los empleados interactúan con la tecnología y entre sí, y redefine las expectativas y valores dentro de la empresa (…) revisión constante de las habilidades necesarias, un enfoque renovado en la capacitación y una mentalidad abierta y exploradora.

 

«Nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos,

y la IA es una extensión de esa cualidad»[xvi]

 

Humanidad aumentada

El impacto de la inteligencia artificial en Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente

Foro-ia

 

Link de interés

Foro-ia

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa de una sociedad tecnologizada

• El auge de los robots: La tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo

• Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo: Artificial IntelligenceBots & Big Data

• En qué piensan los robots Bienvenidos a la era de la inteligencia artificial: todo lo que cambiará y todo lo que permanecerá

• Ética para maquinas

 

«El éxito en la creación de IA

sería el evento más grande en la historia de la humanidad.

 Desafortunadamente,

 también podría ser el último,

a menos que aprendamos a evitar los riesgos»[xvii]

 

ABRAZOTES


[i]

[iii]

[v] La cabeza, aporta el pensamiento creativo para llevar a cabo tareas que antes parecían imposibles

[vi] El corazón, empatía, compasión y liderazgo inspirador para suplir las carencias de la IA

[vii] Las manos, la capacidad para llevar la estrategia a la practica con la ayuda de equipos multidisciplinares y empoderados y los partners adecuados.

[viii] Top of funnel

[ix] Middle funnel

[x] Bottom of funnel

[xi] Post-purchase

[xii] Sesgos, publicidad y brecha de datos

[xiii] Dilema de la autoría para los trabajos realizados por sistemas IA, violaciones de los derechos de autor

[xiv] Alucinaciones, cálculos erróneos

[xv] Rechazo a la IA, deepfakes

[xvi] Yann LeCun

[xvii] Stephen Hawking 

lunes, 2 de julio de 2018

Digital Branding; Guía completa: estrategias, tácticas, herramientas y medición


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Digital Branding ofrece una guía práctica sobre cómo construir una marca online y cuantificarla mediante resultados tangibles. Relaciona cada una de las vías principales del marketing, como el marketing de contenidos, las redes sociales, el posicionamiento en buscadores y la analítica web, y aporta una estructura robusta para la planificación de la marca, la identidad, la selección del canal y la medición de la efectividad de las campañas.
El libro contiene un kit de herramientas y técnicas completamente actualizado que puede ponerse en práctica de forma sencilla. Además, recoge novedosos estudios de caso que incluyen Tesco, Brandwatch y el Imperial College London. Tanto la guía como la política de redes sociales tienen en cuenta las últimas tendencias así cómo lidiar con los avances del marketing móvil y con el pago móvil. Asimismo, hay una novedosa parte de realidad virtual. El libro recoge sistemas de medición para diversos canales y propósitos, además de listas de verificación y una caja de herramientas tanto gratuitas como de pago.
Digital Branding es un manual completo pero conciso, ideal para cualquier especialista de marketing o estratega de marca que desee mejorar su identidad de marca online.

«Un logotipo puede hacerte reconocible,
pero es la marca en general
lo que decide por qué te voy a recordar»

¿Debemos de trabajar Branding digital personal y organizacional? Puede parecer una pregunta de perogrullo, pero no lo es. Hay directivos que aún no se plantean explorar lo digital, y eso es un gran freno hoy.

No nos cansamos de repetir que sin el apoyo de la dirección es imposible la transformación digital de la organización. Si el primer espada no ve la ventaja competitiva de lo digital, difícilmente la empresa pensara en ello.

Estrategias, tácticas, herramientas, medición, etc., esto y más entraría dentro de lo que es un ecosistema digital, es parte de lo que encontraremos en el libro. Si os preguntáis como yo ¿qué me aporta este libro si antes he leído analítica web 2.0 o el arte de medir? Sencillamente otra vuelta de tuerca, encontraremos cosas que conocemos, por supuesto, pero no por conocidas muchas veces las exprimimos.

«El branding digital no deja que nos escondamos
detrás de promesas huecas»

(…) el branding digital es la personalidad de la organización, servicio o producto creado por el conjunto de todas las experiencias que un individuo ha tenido con esa marca (…)

Objetivo de la empresa —> Branding digital <— Objetivos de usuario

(…) un enfoque estratégico y bien planteado en las redes sociales no solo hace el mejor uso de los canales y las herramientas disponibles, sino que también ayuda a elaborar una parte de un viaje de usuario más amplio.

El principal problema del marketing móvil es que nos obliga de inmediato a centrarnos en el dispositivo (…)

La armonía entre el viaje del usuario y lo que el consumidor en realidad desea es esencial pero, aunque parezca algo evidente, muchas veces se obvia por completo en las campañas de marketing móvil  

Visión del cliente en 360º
● Búsqueda
● Email
● Pantalla
sCRM
● Automatización
● Redes sociales
● Personas relacionadas

La automatización del marketing se emplea en la etapa de animación y fidelización de los procesos de marketing y ventas

Generar trafico —> Animación y fidelización —> Proceso de venta

Lo más importante para ofrecer un buen branding digital es observar cómo encajan las diferentes experiencias que proponemos, ya sea a través de las búsquedas, redes sociales, móviles u otros canales digitales.

Tenemos que combinar varias técnicas de medición para comprender en profundidad el efecto de cada aspecto de las iniciativas de marketing. Hay que utilizar la analítica web, herramientas externas de búsqueda de volumen, herramientas de atribución de marketing (…)

(…) en lugar de pronosticar resultado, empecemos por el resultado y estudiemos que efecto han tenido las experiencias online/ offline.

«Suelo pasar al menos 10 horas a la semana
leyendo blogs para asegurarme de estar al día
con las ultimas evoluciones online»
Avinash Kaushik


Link de interés

«Generar contenido es sencillo
siempre que la estrategia corporativa
y la de marca sean la misma»

Recibid un cordial saludo