Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Los imprescindibles del management

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Los imprescindibles del management. El libro de Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, recoge los pensamientos de los mejores maestros del management contemporáneo con el fin de encontrar faros que orienten nuestra formación y, sobre todo, la generación de líderes armados con ideas y sistemas orientados a la acción del buen gobierno de las organizaciones.
Los 14 autores que integran la publicación son grandes estrellas del management anglosajón complementado con pensadores españoles del siglo XXI, que nos conocen bien y presentan recetas globales que organizaciones de todo el mundo implementan ya.
Los imprescindibles del management de ECOFIN recoge las opiniones, criterio y recomendaciones clave para la dirección en tiempos de turbulencia y cambio, con autores como:

Carlos Mallo, dando enfoque al ámbito económico.
Paul Krugman, analizando la realidad.
Marcos Urarte, apostando por la innovación,
Peter Senge, conceptualizando la empresa como sistema.
Warren Bennis, focalizando el liderazgo en el cambio.
● Ronald Coase, nueva economía de lo social.
Javier Fernández-Aguado, dando sentido pragmático, vivencial, a la Teoría del management.
Enrique Sueiro, optando por el humanismo en la comunicación.
Daniel Goleman, fortaleciendo el desarrollo emocional del directivo.
José Aguilar, el carácter dinámico de la dirección.
Ofelia Santiago, la transformadora del alma de las empresas.
Ignacio Bernabé, desde el management al growth management.
Michael Eugene Porter, el padre de la ventaja competitiva.
Peter Drucker, el pensador que nos obliga a pensar.

«Desdichado saber es el piloto que, con naufragios frecuentes, aprendió el arte de navegar, y el del príncipe [o directivo] que, con constantes asonadas y alzamientos y males públicos, aprendió a ejercer su magistratura. Muy caro aprende el que errando aprende a no errar»
Erasmo de Rotterdam

Prólogo
Del pensamiento a la acción directiva
En los próximos diez años la dirección de empresas cambiará más que en los últimos cincuenta.

Lo que la dirección puede gestionar es la más importante nueva realidad bastante subyacente de la turbulencia del entorno: el cambio, consecuencia de la tecnología, la globalización y la demografía.
Manuel Gallo

«Nadie presta un servicio más destacado al mundo que quien forma a aquellos que han de gobernar a los demás »
Plutarco

Prefacio
Gurús
La peor decisión es la que no se toma (…) ¿qué camino hay que tomar en cada nueva encrucijada cuando se dirigen equipos? El conocimiento y la experiencia suelen ser buenas consejeras; pero el mejor amigo del líder es su Mentor, su influyente (…)

Si podemos aprender de nuestros errores, ¡Cuánto más podemos aprender de nuestros aciertos! (…)

El hombre aprende del hombre lecciones para la gestión del liderazgo de sus organizaciones (…)

« (…) no es más sabio el que más sabe,
sino el que más hambre tiene de aprender »

Introducción
Historia de los influyentes del management
Erasmo aconseja que se alabe sólo si los motivos son honestos y verdaderos. Paralelamente, se debe reprender en privado, «pero de modo que atenué la severidad de la amonestación con alguna suavidad, especialmente si ya fuera más adulto».

(…) «Se más severo, en la medida que sean más complacientes contigo, se un enérgico censor de ti, incluso si todos te aplauden».

(…) quien no aprende a dirigir acaba haciendo daño sin ser consciente.

(…) la política de empresa surge del estudio de las habilidades, actitudes y conocimientos que constituyen la dirección, entendida ésta como la dirección de una empresa en su totalidad o de un área autónoma (…) tres roles: líder de organización, líder de personal y artífice del objetivo de la organización.

(…) la estrategia competitiva sólo puede ser realizada por el hombre. Mientras que la competencia empresarial responde a un proceso evolutivo e incremental, la estrategia competitiva puede calificarse de revolucionaria por sus radicales cambios en breves espacios de tiempo (…)

«Los problemas de hoy provienen de las soluciones del ayer»
Peter Senge

(…) las causas y los efectos no suelen tener relación próxima en tiempo y espacio (…) necesidad de plantear la organización como aprendizaje (…)

Cualquiera que sea el tipo de organización, ésta siempre tendrá que enfrentarse con información ambigua, incierta, equivoca y cambiante (…)

«El preceptor no tiene que desanimarse o desesperarse si, por casualidad, el príncipe ha contraído un carácter más feroz o indomable»
Erasmo de Rotterdam

Leer un libro de libros, no es una tarea que me guste. Soy lector de libros y me gusta profundizar en las obras de los autores.

Dicho lo anterior, habría que tener una lista de libros de cabecera o como lo define Salvador Molina, los imprescindibles del management. Y por lo menos una vez en la vida has debido de leer a los padres del management, conocer sus líneas de trabajo, pensamiento, reflexión.

Los imprescindibles del management es un repaso a las diferentes corrientes, que sin duda provocará reflexiones que te serán de gran ayuda en tu desarrollo profesional y personal.

«Dirigir es prever,
organizar,
mandar,
coordinar
y controlar»
Henri Fayol

● Jose Aguilar
El carácter dinámico de la dirección


«Formar no es solo enseñar lo que ya se sabe, sino también ayudar a descubrir lo que todavía no se sabe»

Warren Bennis
El gurú del liderazgo y el cambio
(...) la aceleración de los cambios provoca que todos quienes tienen responsabilidad en una organización deban reinventarse con celeridad. De otro modo quedaran obsoletos (…)


«El poder muestra al hombre»

● Ignacio Bersabe
Del management al growth management


«Un gran equipo no es tanto por la cantidad de personas que lo forman, como por la calidad humana de las mismas»

Peter Drucker
Habituarse a pensar
Decidir, delegar y actuar es lo que más habitualmente hace un directivo en su día a día (…)

(…) lo que dirigente debe hacer:

1.- Establecer objetivos.
2.- Organizar.
3.- Motivar.
4.- Medir.
5.- Comunicar multi direccionalmente, no sólo de arriba hacia abajo.

«Hoy el conocimiento tiene poder. Controla el acceso a las oportunidades y a los avances»

● Javier Fernández-Aguado
Un modo revolucionario de gestionar


«No gobierna quien no se autogobierna»

Daniel Goleman
La emocionalidad de la razón


«No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje de hacer lo que te dicte tu corazón y tu intuición (…)»

Michael Porter
La ventaja competitiva
(…) la competencia no se hereda, sino que se genera a base de esfuerzo (…)


«Los empresarios confunden objetivos, misión o visión con estrategia.
Estrategia es el camino para ser únicos»

Peter Senge
Las organizaciones como sistemas
El aprendizaje de verdad alcanza al núcleo duro de lo que significa ser humano. A través del aprendizaje nos re-creamos a nosotros mismos. Gracias a la formación interiorizada, nos capacitamos para llevar a cabo metas que antes no podíamos alcanzar, para crear posibilidades inéditas, para incrementar las propias capacidades.

La revolución necesaria

«La visión real no puede ser entendida si es aislada de la idea de propósito»

Enrique Sueiro
La dirección desde la escucha


«Avanzarás si estás de ida,
no de vuelta»

● Marcos Urarte
Innovación y competitividad
«La innovación sin ejecución es la alucinación»
No compiten las empresas, sino sus modelos de negocio


«Cuidar con motivar a los incompetentes»



Link de interés

«Hay que evitar que el lujo o los placeres estropeen la formación de quien habrá de pilotar»
Erasmo de Rotterdam

Recibid un cordial saludo

domingo, 20 de septiembre de 2015

Niños con capacidades especiales: Manual para padres

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Escribo este libro para ayudaros por un lado a vosotros, los padres de las personas con capacidades diferentes, y por otro a vosotros, los hijos con capacidades diferentes a que afrontéis la vida sin miedo y no os acomplejéis nunca. Este libro, además, lo escribo sabiendo lo que estoy diciendo, porque todo lo que digo en él lo he vivido.
Estas palabras del autor sintetizan el contenido y el espíritu de este manual: ayudar a los padres y a los hijos con capacidades diferentes desde la premisa de que no son personas enfermas a las que hay que compadecer y sobreproteger.
 De forma clara, natural y sincera Pablo Pineda comparte en este libro las claves de la educación de un hijo con Síndrome de Down u otro tipo de discapacidad: el papel de la familia, la autonomía, la escolarización, la independencia, la vida en pareja o la inserción laboral, y lo hace basándose en su experiencia personal, que le ha llevado a convertirse en un referente en la concienciación y sensibilización de la sociedad en esta materia.

“Según los eduquéis,
así serán vuestros hijos.”

Este soy yo, Pablo Pineda
Me llamo Pablo Pineda Ferrer y nací el 5 de agosto de 1974 en la clínica Gálvez de Málaga. Tengo Síndrome de Down, lo cual no me ha impedido terminar la carrera de Magisterio, hacer Psicopedagogía, hacer cine o dar conferencias por todo el mundo.

De 2003 a 2006 trabajé en el ayuntamiento de Málaga orientando laboralmente a otras personas con capacidades diferentes. Desde entonces, no he parado de dar charlas y conferencias; de realizar tareas de orientación, sensibilización y formación; y de involucrarme en actividades solidarias.

En 2008 me surgió la oportunidad de coprotagonizar, junto con Lola Dueñas, la película Yo también, interpretando a un joven universitario con Síndrome de Down: un papel que me tuve que trabajar y que me hizo merecedor de la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián del año 2009, además de la nominación al premio Goya como actor revelación al año siguiente.

Desde 2010 trabajo con la Fundación Adecco, sensibilizando a la sociedad en general y al mundo empresarial en particular sobre las personas con capacidades especiales.

“Discapacidad no es dependencia.”

Personas con capacidades especiales hay muchas, tenemos que ser capaces de darles la oportunidad de desarrollarse en lo personal y en lo profesional.

Pablo Pineda en este libro habla de la experiencia en primera persona, pero hay muchos Pablos repartidos por el mundo, no nos pongamos las gafas oscuras para no verlos… seamos capaces de generar una sociedad integradora, facilitadora, generadora de oportunidades para estas personas.

Creo modestamente que las personas con capacidades especiales nos pueden enseñar mucho, pero no seamos egoístas dejémosles que nos ayuden a entenderles… hagámosles la integración más fácil, y para ello lo más impórtate es escucharlos, empatizar con ellos, si ellos no ponen barreras, ¿por qué nosotros nos empeñamos en ponérselas a ellos?

“No somos discapacitados,
tenemos otras capacidades.”

El papel de la familia en nuestro desarrollo y educación
La única diferencia entre un hijo normal y un hijo discapacitado es el tiempo que él necesita y el tiempo que hay que dedicarle… una de las claves de su educación es la paciencia, el no adelantar acontecimientos… trabajar en el día a día y no pensar en el pasado ni en el futuro…
Piensa que tienes un hijo NO un discapacitado
La familia tiene un papel fundamental en todas las edades. Y tan malo es angustiarse por el futuro cuando el niño es pequeño, como añorar el pasado cuando es adulto; lo que hay que hacer es disfrutar y luchar por el presente.

La madre piedra angular de la familia
Las madres sois las que afrontáis la crianza y la educación de vuestros hijos y quienes más tiempo pasáis con ellos, por eso sois tan importantes para vuestros hijos…
Confiad en nosotros, apoyadnos y defendednos
Las madres… habéis de ser nuestro refugio, nuestro baluarte en los momentos difíciles, ser la persona que nos escucha, que nos comprende y que está siempre ahí.

El padre, la ayuda fundamental
Tener un hijo diferente no es motivo para no estimularlo culturalmente: cuanto antes mejor.
El papel del padre es fundamental. Poe un lado, debe ser el profesor del hijo, el que le estimule… tiene que ser el consejero… le debe decir que las cosas hay que hacerlas con cabeza y sentido común, y que la disciplina y la constancia son importantísimas para la vida.

Los hermanos los mejores maestros
… un hermano diferente cambia el carácter de los hermanos, hace que aprendan a tratarlo con paciencia, bondad y perseverancia… también hace que cambien su escala de valores…
Los hermanos deben evitar que seáis demasiados sobreprotectores con nosotros
… el papel de los hermanos es fundamental, pues son ellos los que nos hacen estar en el mundo y con los que competimos por la atención de nuestros padres, además de ser referentes en nuestras vidas.

La autonomía
Vuestro hijo no es deficiente: puede aprender, hacer cosas y tomar decisiones.
·         Autonomía personal o física
·         Autonomía relacional o social
·         Autonomía afectiva o emocional
La diferencia no es un defecto: es un valor
… la autonomía –tanto física, como relacional y afectiva. Es fundamental para los niños con capacidades diferentes y pieza clave para nuestro desarrollo futuro como personas.

El papel de los padres ante la escolarización
La escuela ha de ser inclusiva, diversa y democrática
El nivel de exigencia debe ser el mismo que el de sus compañeros
… el tema de la escolarización es muy delicado y muy difícil, y lo es porque por un lado de esto depende el futuro académico, social y relacional de tu hijo y por tanto hay que pensarlo muy bien. Pensar sobre todo en el niño y en su bienestar, y dejar de lado el que una opción educativa esté de moda social o ideológicamente y ver sus ventajas e inconvenientes: hay que sopesarlo todo…

El adolescente discapacitado
No somos niños mayores crecemos y nos hacemos adultos y queremos ser tratados como tales.
En la adolescencia la autonomía es vital.
El adolescente necesita ver/ ser capaz de hacer cosas sin los padres.
… el hecho de elegir amigos por ellos mismos es de vital importancia, por eso hay que fomentar que ellos se los busquen solos, y no imponerles los nuestros, porque todos sabemos que no es fácil encontrar amigos.
… una cosa es tener compañeros y otra tener amigos.

La socialización. Cómo reaccionar ante los perjuicios
Necesitamos a los demás para aprender.
Para los chicos discapacitados el móvil es un puente con el exterior.
La socialización es un camino largo y difícil, lleno de barreras e impedimentos que te va poniendo la sociedad a través de prejuicio, estereotipos y clichés; pero sin complejos, con naturalidad, siendo como somos y con mucha autoestima, los podemos sortear, siempre y cuando vosotros, los padres, estéis ahí apoyándonos y pendientes, además de poner todos los medios para que nos socialicemos. Pero a la vez es un camino apasionante que te hace descubrir cómo es la gente, cómo reacciona ante nuestra presencia y qué piensa sobre el tema de la diferencia. Y si al final nos llevamos algunos amigos, ya podemos decir objetivo cumplido.

La vida afectiva: nuestra gran asignatura pendiente
El camino de la socialización es largo y está lleno de prejuicios, estereotipos y clichés.
… yo siempre he tenido la autoestima muy alta  debido a la confianza que han tenido mis padres en mí…
Respétanos como personas y acéptanos como somos.
No sabemos seducir, vamos demasiado a tumba abierta y espantamos al contrario.
… la vida afectiva es un tema muy complejo para nosotros porque abarca nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestros miedos e inquietudes, aspectos en los que no sabemos controlarnos y, por tanto, en los que necesitamos la ayuda de los demás, así como que la sociedad nos entienda de verdad, que es la única, forma de conocernos…

La independencia: ventajas e inconvenientes
Debéis educar a vuestro hijo pensando en que un día pueda independizarse.
Debemos tomar nuestras propias decisiones y asumir la responsabilidad que eso conlleva.
… la independencia es un hito en la vida de cualquier persona, pues marca el límite entre la vida adolescente y la adulta, pero más hito es para las personas con capacidades diferentes, pues deben pasar de una vida dependiente a otra independiente y, por tanto, deben aprender habilidades que antes no tenían. Pero la independencia no solo depende de las personas, sino también de los factores generales, como por ejemplo tener un puesto de trabajo, una vivienda propia y una familia, las dos primeros muy necesarios pero a la vez muy difíciles…

La vida en pareja: ventajas e inconvenientes
La persona que se enamore de alguien diferente ha de ser muy especial.
Las personas con capacidades diferentes, desgraciadamente, no estamos preparadas para vivir en pareja.
Además de una actitud activa, ser resolutivos y tomas decisiones, la vida en común implica saber guisar, planchar, limpiar...
… la vida en pareja está llena tanto de ventajas como de inconvenientes, pero las primeras son más que las ultimas. Las ventajas son que no estamos solos, que tenemos compañía, afecto, cariño, ayuda, complicidad, comprensión…; y los inconvenientes son los propios del día a día, que nos hacen madurar a marchas forzadas, pero eso es bueno, porque no vamos a ser eternos niños… 

La inserción laboral: un reto para la sociedad y para ti mismo
El problema del paro se acrecienta en el caso de las personas diferentes.
Nosotros debemos demostrarle a los demás el talento que tenemos, qué sabemos hacer
La inserción laboral contribuye a proporcionarnos un futuro digno.

La vejez de las personas con discapacidad. Algo por construir
¿Qué pasara cuando nosotros faltemos?
Tener la mente ocupada
·         Desarrollar aficiones
·         Trabajar la memoria
Cuidar nuestro cuerpo
·         Hacer ejercicio físico
·         Extremar nuestra higiene y cuidado personal
·         Comer sano
Aprender a aprovechar el tiempo libre
·         Desarrollar aficiones
·         Sacarle partido a la tecnología
·         Relacionarse y hacer amigos
Jamás he usado la tecnología como sustituto de las relaciones sociales.

“La aceptación es en ocasiones una mezcla entre indiferencia y soledad acompañada.”



Link de interes

“Lo importante no son nuestras limitaciones,
sino nuestras potencialidades,
y estás hay que explotarlas.”


Recibid un cordial saludo