Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2011

VALORES ÉTICOS la posibilidad de lo imposible

Estimad@s amig@s

“Haced lo que digo,
pero no lo que hago.”

Sinopsis
El movimiento 15-M ha servido para estimular un debate social emergente. Es una torre de Babel a la que es difícil exigirle alternativas. Pero la reflexión suscitada debe continuar. Si adolecíamos del problema de una sociedad civil «adormecida» la buena noticia es que hay síntomas de un despertar. De nuestro compromiso depende que ese despertar sea constructivo, responsable, pacífico y no violento, justo y solidario, maduro y no manipulado.
Como creyente que se siente interpelado a evangelizar, creo que hay motivos para apostar por una regeneración ética de nuestra sociedad. Ese es el debate en el que quiero participar, buscando no formar parte del problema sino de la solución. Es a lo que quiero contribuir a través de mis reflexiones y propuestas de este libro.

“Cada concierto es distinto y cada día tienes que conquistar a un nuevo publico.”

Escribir sobre valores y ética no es tarea fácil, si además lo haces de manera amena, de fácil lectura, pero a la vez concibiendo la reflexión del lector y, hablando sobre cómo estamos en la actualidad en estos campos, es aun más difícil.
Alejandro Córdoba pasa revista a todos los campos de aplicación de la ética; familia, escuela, empresa, banca,… dedica una parte del libro también a los indignados y, a la importancia de indignarse.
Bajo mi humilde punto de vista es un libro que aporta una visión actual de la ética, es un texto para todos los públicos, y como ya mencione anteriormente, merece más de una reflexión.

“Las herramientas de gestión que hemos enseñado han servido para hacer mucho bien
y también mucho mal”.

Se creía que el mercado podía funcionar por sí solo y asignar eficientemente los recursos… ni el liberal más estricto es capaz de sostener la defensa ciega de las bondades del mercado, si este no es regulado y supervisado.
Garrigues Walker lo explica en los siguientes términos: “El largo proceso de crecimiento económico acabo produciendo una borrachera económica en la que la razonabilidad y los sentimientos éticos se anegaron. El deseo de acumular riqueza en el plazo más breve posible, y sin esfuerzo o sacrificio alguno, se convirtió en el sentimiento decisivo y prioritario del ser humano. En el proceso de concretar materialmente tal deseo se saltaron todos los límites de la prudencia y la sensatez. Cuando se haga un análisis de los comportamientos de nuestro tiempo nos quedaremos realmente sobrecogidos ante tanta avaricia, ante tanto cinismo y doble moral, ante tanta y tan necia irresponsabilidad”.

Se necesitan grandes dosis de autoridad moral para pedir los sacrificios que toda crisis reclama. Porque poco se puede esperar de quien pide renuncias a los demás si él permanece en una situación de privilegio…

si la corrupción está en las instituciones es porque anida en el corazón de los hombres que las gestionan

Para muchos gestores empresariales la ética es un añadido a las conductas ordinarias pero sin mezclarse con ellos. Algo así como practicar la filantropía para repartir unos beneficios que y han podido obtenerse mediante unos procedimientos ni limpios ni transparentes.
… la ética es considerada como un asunto de “valores personales”, en lugar de considerarse como un conjunto de principios universales o de criterios objetivos. Y por eso mismo suelen mantener la ética al margen de la toma de las decisiones profesionales.
La ética de una organización debe ser algo interno, consustancial a sus fines y su actividad. No es un añadido, ni la guinda del pastel, sino un enfoque transversal que impregna toda la gestión, de forma que todo lo que hace tiene en cuenta las consecuencias de las decisiones.
La ética en el funcionamiento de una organización es lo que permite ganarse la confianza de las personas, los grupos humanos, las instituciones y la sociedad con la que se interrelaciona.

“Si usted solo quiere ganar dinero
su sitio no esta en nuestra universidad.”

… cuando contrate a alguien debe buscar tres cualidades: integridad, inteligencia y energía
Actuar éticamente no siempre es fácil. Pero tampoco es imposible. Porque, como dice San Agustin, “Dios no manda cosas imposibles. Al mandar lo que manda, nos invita a hacer lo que podamos; a pedir lo que no podamos; y nos ayuda para que podamos.”
Queda prohibido:
- Levantarse un día sin saber qué hacer, llorar sin aprender y tener miedo a la vida y sus compromisos.

Lo ético y lo responsable comienza a tomar protagonismo en la vida social, lo que promueve que iniciativas como la banca ética, comiencen a aparecer, aunque sigue habiendo un gran desconocimiento y una gran desconfianza sobre este tipo de iniciativas.
Desde la banca ética se promueven que los proyectos que se financien cumplan con unos baremos de sostenibilidad, de participación y de respeto de los derechos de los trabajadores.

“Los economistas han basado sus teorías en el egoísmo, pero los seres humanos también podemos ser altruistas. ¿Por qué no crear negocios basados en el altruismo, donde los beneficios son para los demás y no para mí?”.


VALORES ÉTICOS
La posibilidad de lo imposible
Alejandro Córdoba
ESIC editorial

Link de interes
¿Hay que ser un cabrón para llegar a director general?
El desarrollo humano integral

“He declarado la guerra al dolor y al sufrimiento y he firmado un compromiso de paz:
contribuir a la unidad entre las naciones y los pueblos.”

Recibid un cordial saludo

miércoles, 21 de abril de 2010

BUENAS PRACTÍCAS EN RRHH


Estimados amig@s:

"El hecho de triunfar no consiste en vencer siempre sino en nunca caer en el desánimo”
Napoleón Bonaparte

El libro tiene como objetivo proporcionar perspectivas y actualizar nociones para fundamentar el programa estratégico de los recursos humanos. Por tanto, aunque a lo largo de sus páginas se alude a más de 250 empresas nacionales e internacionales, no se trata de una mera recopilación de buenas prácticas agrupadas en capítulos. Los ejemplos recogidos deben servir para que los responsables de recursos humanos tengan referencias a la hora de innovar de acuerdo con la cultura y la realidad de su propia empresa y, para que no caigan en el peligro de reduplicar prácticas que son buenas en determinados contextos, pero no en todos. (Sinopsis)

“El concepto de “buena práctica” no es nuevo. Sus orígenes hay que situarlos en el capitulo sexto de la obra de Adams Smith The Wealth of Nations, donde señala que la división del trabajo tiene que ver con la diferenciación de tareas y con la especialización que nace como consecuencia de la misma.

Progresivamente, las “buenas prácticas” se centran de manera especial en el factor humano, el único recurso inagotable de las organizaciones. Se buscan sobre todo, “buenas prácticas” para motivar a los trabajadores y conseguir que se impliquen en el proyecto de la empresa.

A finales de los noventa se multiplican las concesiones de premios a empresarios, se organizan seminarios, se crean fundaciones con el único objetivo de conocer y difundir lo que están haciendo las empresas que tienen éxito.

Cambia incluso el lenguaje que se utiliza de manera formal en las organizaciones. Los obreros se convierten en empleados y colaboradores de la empresa. Los Departamentos de Personal se transforman en Departamentos de Relaciones Laborales y en Departamentos de Recursos Humanos. La palabra “recurso humano” no deja de ser peyorativa y es sustituida por “factor humano”, cuya aportación a la empresa es en parte cuantificable, y, en otra parte, es un intangible y de valor incalculable”. (Introducción)

Es un manual que debemos tener en cuenta si queremos contar con los mejores, posicionarnos como una empresa ética, responsable, sostenible, comprometida y que desarrolla y potencia el talento.


BUENAS PRÁCTICAS EN RRHH
Luis Sarries Sanz
Esther Casares García
ESIC Editorial


Abril, 21

“Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo”
Sun Tzu

Recibid un cordial saludo