viernes, 4 de julio de 2025

Libros recomendados para el verano de 2025

Fuente: La Gaceta

Estimad@s amig@s

¿Qué libro meto en la maleta? Buena pregunta, os dejo algunos que llevo en la mía, otros que he leído durante el año y merecen una relectura más sosegada.

 

Va llegando la hora de empezar a bajar el nivel de intensidad, pensar en vacaciones, descanso, desconexión, familia, amigos, playa, montaña, actividades lúdicas… como no podía ser de otra manera también tendremos que meter algunos libros en la maleta.

 

Disfrutad el merecido descanso, pero no bajéis la guardia es importante seguir cuidándonos, para poder cuidar a muchas personas.

 

«En un lugar de la Mancha,

de cuyo nombre no quiero acordarme…»[i]

 

Empresa Familiar

El buen gobierno de la familia empresaria

Cómo gobernar con cabeza, crecer con propósito y dejar un legado duradero

José Antonio Moreno

LID editorial

Sinopsis

Las empresas familiares representan la base del tejido empresarial de muchos países. Son proyectos de vida donde se cruzan apellidos, emociones y balances. Pero también enfrentan retos únicos que pocas veces se abordan con la claridad que merecen. Este libro es una guía realista, práctica y directa para quienes lideran o forman parte de una empresa familiar. Con un enfoque claro: vender más, gestionar mejor y construir un legado duradero.

A lo largo de estas páginas, José Antonio Moreno –consultor, profesor y empresario con décadas de experiencia en el acompañamiento a familias empresarias– desgrana los desafíos únicos que estas enfrentan: desde la sucesión y los conflictos internos hasta la profesionalización, la cultura organizacional o el arte de vender con propósito.

Aquí no encontrarás fórmulas mágicas, sino lecciones aprendidas sobre el terreno, casos reales y consejos aplicables que abordan el gobierno familiar, el liderazgo, el cuidado del equipo y, sobre todo, el crecimiento sostenible de la empresa.

Si formas parte de una familia empresaria, este libro es para ti. Porque, aunque las emociones cuenten, las decisiones marcan la diferencia. Y al final del día… esto va de ventas.

 

«Si deseas sobrevivir en el largo plazo (...) 

estresa tu modelo de empresa,

imagina situaciones límite,

 dedica un tiempo a situar mentalmente a tu empresa en un entorno complejo»[ii]

 

El director general externo en la Empresa Familiar

Una guía para propietarios y directivos

José María Joana

Jorge A. Grosse

Ignasi Rafel

Libros de cabecera

Sinopsis

Cada empresa familiar tiene sus propias particularidades y en cada momento es crucial considerar: la familia, el entorno, el negocio y los recursos disponibles. Las distintas soluciones de este puzle están perfectamente descritas en este libro.

Se han escrito muchos libros sobre la gobernanza de la empresa familiar, pero este, específicamente, trata de un tema muy importante: cómo se debe adaptar a la organización un directivo que no pertenece a la familia. En concreto, el director general.

El libro, fruto de una investigación en la que los autores han realizado treinta entrevistas en profundidad a propietarios, directores generales externos y headhunters, aporta enseñanzas prácticas y ejemplos reales. Es una guía muy útil para que la familia propietaria sepa definir el perfil y buscar al mejor director general para cada momento y situación, y para que los candidatos a la dirección general sepan entender la cultura y objetivos de los accionistas.

 

«Lo que es bueno para la empresa,

normalmente,

es bueno para la familia;

lo contrario no siempre»[iii]

 

El Consejo de Familia y su función de gobierno en la Empresa Familiar

Carlos Arbesú Rivera

Eunsa

Sinopsis

El Gobierno de las Empresas Familiares descansa en la actividad de los Consejos de Familia. Pese a no tener una regulación pública, los Consejos de Familia despliegan una efectiva actividad de gobierno sobre las empresas, el patrimonio y la filantropía familiares. Esa actividad se manifiesta en la educación y formación de los miembros de la familia, en la regulación de los acuerdos familiares sobre gestión, gobierno y propiedad, así como en la aportación de sentido a largo plazo, a través del legado, la visión de futuro y la continuidad. En el libro se diferencian los distintos tipos de Consejos de Familia existentes, y se contrastan 9 casos reales de empresas españolas y americanas con Consejos de Familia ya desarrollados. Así, partiendo de la práctica de las Empresas Familiares, se sugieren ideas acerca de las funciones de los Consejos de Familia, su estructura y composición, el liderazgo que necesitan, etc. Por último, se profundiza en cómo ha de trabajarse con familias empresarias respetando y desarrollando su carácter familiar, que ha de ser una ventaja y no una limitación.

 

«No puedo parar de trabajar.

Tendré toda la eternidad para descansar»[iv]

 

Trabajando el Consejo de la Empresa Familiar

Carlos Arbesú Riera

Eunsa

Sinopsis

Profesionalizar el Consejo de Administración de la Empresa Familiar es, sin duda, uno de los factores que más contribuyen al desarrollo del negocio, a la vez que promueven un elevado grado de concienciación de accionistas y familia acerca de los retos de la transición generacional. Temas como sus fines, diseño y composición, el perfil y cualidades de los miembros del Consejo –familiares o externos–, su liderazgo y coordinación, o su evaluación para mantener un clima de mejora permanente, son importantes para toda Empresa Familiar. Este libro contiene una exposición ordenada de los temas más importantes así como experiencias e ideas tomadas de la práctica de empresas familiares, en orden a facilitar la profesionalización del Consejo de Administración.

 

«Dadme un punto de apoyo

y moveré la tierra»[v]

 

Management

Management pontificio

Enseñanzas del gobierno papal para organizaciones contemporáneas

Javier Fernández Aguado

LID editorial

Sinopsis

Durante más de dos mil años, la Iglesia católica ha sido dirigida por 266 papas, cada uno enfrentando desafíos únicos y complejidades. Management pontificio ofrece un análisis profundo de las enseñanzas clave de aquellos papas que dejaron un legado más significativo en la dirección de personas.

Javier Fernández Aguado se sumerge en la rica historia de la Iglesia focalizándose en los sucesores de san Pedro que ofrecieron lecciones imperecederas para la gestión.

Este libro explora las decisiones acertadas y los errores, proporcionando un valioso aprendizaje para el presente. El autor enriquece su contribución incluyendo a personajes clave que, aunque no alcanzaron el solio pontificio, jugaron un papel decisivo en la dirección de la Iglesia. A través de 55 capítulos, se espigan relevantes lecciones para la actualidad.

Management pontificio, además de un compendio histórico, es una guía práctica para quienes buscan entender cómo las estrategias de liderazgo y las decisiones organizativas trascienden el tiempo y las circunstancias.

Con un enfoque claro y didáctico, el autor nos conduce a través de una exploración única del management pontificio.

Una obra indispensable para líderes, académicos y cualquier persona interesada en las enseñanzas que, a lo largo de los siglos, han permitido a una institución dos veces milenaria perdurar y evolucionar en coordenadas cambiantes.

 

«Somos el resultado de los libros que leemos

y de las conversaciones que tenemos»[vi]


  Modelos de negocio

Enfrentarse a los desafíos con una creación de valor

José Antonio de Miguel

Profit editorial

Sinopsis

Modelos de negocio ayuda a comprender el presente de una organización para poder diseñar su futuro y establecer las ventajas competitivas para su bienestar. ¿Cuál es el gran desafío al que se enfrentarán las empresas en los próximos años? El autor comparte una nueva aproximación a las estrategias que deben desarrollar las empresas en entornos de alta incertidumbre para la resolución de problemas complejos. José Antonio de Miguel desarrolla diversas ideas claves como, por ejemplo, que una organización es una estructura de poder que se comporta como un sistema complejo, que la estrategia debería tener en cuenta que se trata de un desafío, y por ello deben desarrollarse modelos de negocio a largo plazo. De esta manera se puede obtener una ventaja competitiva donde es importante la búsqueda de la creación de valor como uno de los fundamentos de la reflexión estratégica.

 

«Nadie queda fuera,

todos alineados para cumplir objetivos»[vii]

 

Entrevista a Simón Bolívar

Héroe y traidor

Javier Fernández Aguado 

Kolima Books

Sinopsis

El pensador español Javier Fernández Aguado, referente contemporáneo en la ciencia del gobierno de personas y organizaciones (management), acomete con brillantez el desafío de entrevistar al poliédrico Simón Bolívar. Héroe, para algunos; traidor, para otros. Sus decisiones y contradicciones se abatieron sobre millones de individuos.

Bolívar aprovechó el turbio entorno provocado por la invasión napoleónica de España y la decadencia de la monarquía, incapaz de gobernar América. Emprendió una aventura de independentismo y unificación territorial de los virreinatos cuyas piezas fue encajando sobre la marcha afectado por su narcisismo, reiteradamente explicitado en sus escritos.

Se aupó en el título de Libertador, fruto de su pericia militar y de la propaganda por él desplegada, y lo explotó en sus arengas, correspondencia y proclamas. Todo culminó en un colosal fiasco al despertar de un sueño republicano que nunca pasó de ser una quimera.

 

«Eran incapaces de comprender que nuestra libertad

 debía asociarse a la independencia,

 como corresponde a una nación soberana,

cuyo porvenir lo escribe ella misma

 y no el rey felón al otro lado del océano»[viii]

 

Reputación

Gestión de crisis en universidades: Casos, buenas prácticas y manual de crisis

Yago de la Cierva

Mercedes Castelló

Paulina Guzik

Eunsa

Sinopsis

Todas las instituciones, incluso aquellas que están bien dirigidas y gozan de buena salud económica y reputacional, pueden sufrir crisis: empresas públicas y privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, partidos políticos y sindicatos, instituciones culturales o religiosas. Nadie es inmune.

Las universidades no son la excepción: en los últimos años, universidades antiguas y jóvenes se han visto afectadas por accidentes con víctimas, catástrofes naturales, controversias relacionadas con la libertad de expresión y de cátedra, mal gobierno corporativo, plagios, acoso sexual y un largo etcétera.

En la mayoría de esos casos, el perjuicio económico ascendió a millones de euros, dejaron heridas profundas en las relaciones con profesores, estudiantes y antiguos, y la recuperación no requirió meses sino años. Tres motivos relevantes para que rectores, decanos y autoridades educativas dediquen atención a cómo actuar en una crisis y, sobre todo, a cómo prevenirlas.

Este libro ofrece tres instrumentos para la mejora de la actividad de gobierno y de comunicación en instituciones de educación superior: casos de estudio, buenas prácticas de prevención y de gestión, y un modelo de manual que oriente la respuesta institucional en caso de crisis.

La colección de casos refleja de manera elocuente que son muchos los riesgos que amenazan a una institución universitaria, y pretende incentivar el deseo de prepararse para enfrentarse a esos desafíos. A continuación, se sistematizan las enseñanzas de esos casos y de otros muchos en quince buenas prácticas, para antes de la crisis (prevención), durante la crisis (gestión) y después de la crisis (recuperación). La tercera parte ofrece un guion para que cualquier universidad pueda hacer su manual de crisis por su cuenta, adaptado a sus circunstancias, o bien confiarlo a expertos, pero con un encargo bien preciso, que ahorre tiempo y dinero.

 

«Toda guerra tiene muchas facetas»[ix]

 

Finanzas

El fondo

Rob Copeland

Arpa

Sinopsis

La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker.

Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el mundo. Dalio había forjado un aura de admiración y fama gracias al espectacular éxito de su firma y al misticismo que alimentaban sus apariciones en medios, sus relaciones con famosos y su best seller Principios.

Transparencia total, éxito financiero, meritocracia, amenazas, toxicidad, traición, relaciones especiales con políticos y altos cargos del FBI… En este libro, el galardonado periodista Rob Copeland recurre a cientos de entrevistas y fuentes internas para revelar lo que realmente ocurre tras las puertas de Bridgewater, desmantelando el mito que rodea a Dalio y a su círculo más cercano.

 

«La gente exitosa es aquella que se atreve a fracasar

con mayor frecuencia y aprende de sus errores»[x]


El cajón del veraneante

Los sucesores de Alejandro Magno

La épica lucha que resquebrajó un imperio

Denis Ztoupas

La esfera de los libros

Sinopsis

La muerte en extrañas circunstancias de Alejandro Magno provocó un terremoto tan grande como el imperio que había levantado con solo 32 años, que abarcaba de Grecia a la India. El legado del conquistador marcó el devenir histórico y la identidad de una gran cantidad de pueblos de Asia y del mundo helenístico, pero lo que causó en primer lugar su desaparición fue un derramamiento interminable de sangre. Sus hijos y sus familiares directos fueron las tempranas víctimas de una lucha de poder que traspasó mares y continentes. Luego les llegó el protagonismo a las falanges, en lo que fue la edad de oro de este tipo de guerreros.

El Peloponeso, Egipto, Gaza o Babilonia fueron algunos de los escenarios de las llamadas guerras de los Diádocos, una serie de conflictos donde los generales de Alejandro, entre ellos Ptolomeo, Antígono y Seleuco, se batieron por conseguir el mejor trozo del imperio. Denis Ztoupas, la voz y la cabeza detrás del canal de YouTube Forgotten Heroes, narra este salvaje juego de tronos con su habitual rigor y espectacularidad.

 

«¡No os fiéis del caballo troyanos!

¡Poco importa lo que sea:

temo a los griegos incluso cuando hacen regalos!»[xi]

 

La casa de los artesanos

Hermès: La Maison

Frédéric Laffont

Lumen

Sinopsis

Cuando el guarnicionero Thierry Hermès instaló su taller en París, por las calles de esta ciudad circulaban unos ochenta mil caballos, y los jinetes más distinguidos encargaban sus sillas de montar a este artesano.

Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, los caballos se vieron sustituidos de forma progresiva por automóviles, y al nieto del fundador, Émile, no le quedó más remedio que reinventarse. Empezaría por hacer maletas, a las que añadiría un artilugio revolucionario: el cierre de cremallera. Luego llegarían los bolsos de mano, en bandolera o con correas, cabás, alforja o pochette, el mítico «carré» y tantos artículos, siempre con el afán de innovar, de cuidar la fabricación artesanal, y de no hacer nunca demasiado ruido. Estuvo a punto de irse a pique, pero hoy Hermès sigue siendo regentada por la misma familia y es la única gran empresa del lujo que ha logrado mantener su preciada independencia.

Por primera vez, Hermès ha aceptado abrir las puertas del número 24 del Faubourg Saint-Honoré a un escritor y gran viajero, Frédéric Laffont, y este ha escrito una biografía novelada llena de vitalidad y tan apasionante como lo son sus propios protagonistas.

 

«El caballo

 es nuestro primer cliente»[xii]

 

La Mano Negra

Daniel Corpas Hansen

Istoría

Sinopsis

Conspiración, anarquismo y represión en la España del siglo XIX: ¿quién estaba realmente detrás de La Mano Negra?

Siete hombres condenados al garrote vil por pertenecer a una organización terrorista

Pero… ¿qué es realmente La Mano Negra?

Jerez, 1882. Hace un año que no llueve. La tierra se resquebraja. Los campos están tan secos que una sola chispa podría incendiarlo todo.

La tensión es asfixiante: miles de jornaleros trabajan de sol a sol por un salario miserable para un puñado de terratenientes.

Hay hambre y desesperación. Un infierno en la tierra.

El estallido es inminente…

Nuevas ideas llegan de Europa. Los trabajadores empiezan a creer que otro mundo es posible. Los señoritos están nerviosos. Doña Inés de Montalvo, la mujer más rica de la ciudad, sabe que la revuelta campesina podría afectar al vino de Jerez, el famoso Sherry, que se exporta al mundo entero. En los pasillos del poder, la intriga comienza a cocerse a fuego lento.

Mientras, el juez Quirós es enviado desde Madrid para resolver una serie de crímenes brutales ocurridos en la campiña jerezana. Una joven periodista, Juana, también anda husmeando en esas extrañas muertes. Sin embargo, es el Guardia Civil José Oliver el primero en afirmar que ha hallado a los culpables, lo que, lejos de resolver el caso, revela un diabólico entramado de bajas pasiones, crueles torturas, ajustes de cuentas y los más turbios intereses de Estado…

Una novela histórica que escarba en este oscuro episodio de nuestro pasado

 

«¿Quién sembró el terror en el campo andaluz?

Y la gran pregunta… ¿Por qué?»[xiii]

 

Dueños del mundo

En 1580 Felipe II es proclamado rey de Portugal. A partir de entonces, en sus dominios no se pondrá el sol

José Calvo Poyato

Harper Collins

Sinopsis

En el Madrid de 1576, flamante capital del Imperio de Felipe II,  abundan las muertes y los duelos, pero cuando el alguacil Diego de Paz, veterano de los Tercios, se hace cargo del hallazgo de un cuerpo cruelmente torturado, sabe que se encuentra ante un crimen poco habitual. Se trata de un boticario con fama de alquimista, y conforme avance en sus investigaciones se encontrará con una peligrosa trama que apunta a altas instancias del poder.

En la corte se mueven personajes como el secretario Antonio Pérez o la princesa de Éboli, cuando un nuevo asesinato sacude las conversaciones de plazas y mercados. El asesinado es Juan de Escobedo, hombre de confianza del hermanastro del rey, don Juan de Austria, que lucha en Flandes por mantener el poder real.

La muerte sin descendencia del rey don Sebastián en la desastrosa jornada de Alcazarquivir supone para Felipe II aspirar al trono de Portugal, pero no será fácil. Una nueva guerra pondrá al duque de Alba al frente del ejército de tierra y al marqués de Santa Cruz al mando de la escuadra que luchará en el mar.

José Calvo Poyato regresa con una nueva novela que nos transporta a uno de los periodos más ricos y apasionantes de nuestra historia: el de la mayor extensión del Imperio español. En ella conoceremos no solo a los grandes personajes y eventos de la época, también podremos asistir a la vida cotidiana en las calles del Madrid del Siglo de Oro, con sus mentideros, iglesias y tabernas, o a las salas y corredores de El Escorial y del Alcázar Real.

 

« No hay hombre bueno que no pueda ser mejor,

ni hombre malo que no pueda ser peor»[xiv]

 

― Las fuerzas contrarias

Lorenzo Silva

Destino

Sinopsis

El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a uno de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.

Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.

Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.

La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.

 

«El pasado no se cierra nunca,

se acarrea»[xv]

 

Link de interés

Libros recomendados para el verano de 2024

Los 10 finalistas del Premio al Mejor Libro de Empresa

Libros recomendados para regalar en Navidad 2024 - 2025

Las 10 novelas históricas más deseadas por los lectores en este 2025

Los diez thrillers que no te puedes perder en la feria del libro de Madrid

 

«El que lee mucho y anda mucho

ve mucho y sabe mucho»[xvi]

 

Calurosos ABRAZOTES

[i] Miguel de Cervantes

[ii] José Antonio Moreno

[iii]

[iv] Madre Teresa de Calcuta

[v] Arquímedes

[vi] Javier Fernández Aguado

[vii] José Antonio de Miguel

[viii] Simón Bolívar

[ix]

[x] Ray Dalio

[xi] Julio Cesar

[xii]

[xiii]

[xiv] Felipe II

[xv] Lorenzo Silva

[xvi] Miguel de Cervantes