Estimad@s amig@s
Sinopsis
¿Estás atrapado en reuniones
interminables, correos innecesarios y tareas improductivas? ¿Sientes que no
avanzas lo suficiente a pesar de tanto esfuerzo? ¿Has pensado qué pasaría si, en
lugar de lidiar con burocracia, sobrecarga de información y procesos
administrativos, los equipos pudieran enfocarse en innovar y generar
valor?
La realidad es clara: la
complejidad está paralizando nuestras organizaciones. En Por
qué lo simple gana, Lisa Bodell ofrece soluciones
prácticas para transformar la manera en la que trabajamos. A través de
herramientas prácticas, casos reales y una metodología fácil de aplicar,
aprenderás a convertir la simplicidad en un hábito organizacional. Porque quien
simplifica, gana.
Este libro te mostrará cómo:
Ø Identificar y eliminar hábitos que te están robando tiempo.
Ø Recuperar el enfoque en lo esencial y ganar tiempo para lo que realmente importa.
Ø Diseñar procesos simples, claros y eficientes.
Ø Implementar herramientas prácticas para simplificar tareas diarias.
Ø Motivar a los equipos con tareas claras para que tomen decisiones más rápidas y efectivas.
Ø Reducir el estrés y la frustración derivados del exceso de trabajo improductivo.
Ø Crear un entorno de trabajo más ágil, donde la productividad fluya sin obstáculos.
Los líderes del futuro no hacen más, hacen mejor. Descubre el poder de la simplicidad y genera más impacto con menos esfuerzo.
«No hay grandeza allí
donde faltan la simplicidad,
la bondad y la verdad»[i]
Introducción
(…) Creemos que añadir más solucionará
nuestros problemas, pero lo que hacemos es crear un monstruo. Para mejorar
nuestro trabajo tenemos que desechar la mentalidad del más y pasar a una
mentalidad que ponga énfasis en actividades significativas. Eliminar elementos
de nuestro trabajo nos permite concentrarnos y alcanzar nuestras metas con
mayor rapidez y eficacia.
Las habilidades de
simplificación no son muy utilizadas, pero vale la pena cultivarlas y ponerlas
en práctica. Hacerlo es, incluso, una necesidad. En esta era de complejidad, la
simplicidad tiene un potencial enorme para agregar valor y para ayudarnos a
salir de la mediocridad y la autocomplacencia. Al simplificar nuestras
organizaciones, las volvemos más dinámicas, innovadoras y rentables (…) las
transformamos en lugares donde los trabajadores se sienten más satisfechos y
productivos (…)
«La vida es muy
simple,
pero nosotros insistimos
en complicarla»[ii]
“El escultor produce su hermosa obra quitando los fragmentos de mármol que no se necesitan. Se trata, de un proceso de eliminación”[iii]
Ø ¿Qué nos impide eliminar capas de burocracia, páginas en un informe, reuniones improductivas, etc.?
Ø ¿Somos conscientes del coste de la complejidad? Muchas veces parece que no, no queremos mirar la cuenta de resultados. El día que alguien se pare a mirarla probablemente coja la motosierra y pode muchos procedimientos que nos restan simplicidad.
Por
qué lo simple gana de Lisa Bodell
hace un llamamiento a la simplicidad. Debemos generarla, consolidarla, periódicamente
chequearla y eliminar las pequeñas bolsas de sarro que al final desembocan en
grasa, que a su vez nos vuelve lentos, improductivos y por ende aumenta los
costes de la compañía.
Dediquemos tiempo a lo importante,
eliminemos lo sobrante, seamos más productivos, no caigamos en el conformismo, busquemos
aumentar ―consolidar nuestra ventaja
competitiva en base a simplificar.
«Detrás de toda gran
marca que ofrece experiencias simples
hay un líder que
comprende el verdadero valor de estas»[iv]
Tenemos a nuestra
disposición un recurso muy valioso, más trascendental que cualquier otra cosa.
Me refiero al tiempo. Una hora perdida hoy es una hora perdida para siempre.
Dado el enorme valor del
tiempo, sería lógico que tanto los individuos
como las organizaciones
fuéramos más conscientes de su uso (…) lo despilfarramos.
(…) pasamos demasiado tiempo
en reuniones que son el equivalente a las calorías vacías en la alimentación.
Aceptamos participar en esas reuniones[v] una
y otra vez, e incluso, de vez en cuando, nosotros las convocamos, y de este
modo sacrificamos tiempo que podríamos invertir en actividades más valiosas (…)
(…) ¿Hasta qué punto
deben ser simples las cosas? ¿Es posible exagerar en la simplificación de una área
específica? (…) ¿Hasta dónde se debe llevar el proceso de simplificación?
¿A todas las áreas o solo a las más importantes?
La complejidad caracteriza
los procesos, los productos, la comunicación o los procedimientos que nos son
tan mínimos, comprensibles, repetibles y accesibles como puede ser posible.
Pasos para la simplicidad
Ø Claridad
Ø Identificación
Ø Priorización
Ø Ejecución
Ø Formación del hábito
Estrategia
Ø Establecer una visión
Ø Hacer de la simplicidad una parte integrante de su estrategia a largo plazo
Ø Racionalizar las capas gerenciales
Ø Simplificar la toma de decisiones
Ø Establecer mediciones claras
Ø Crear un código de conducta para la simplificación
Ø Crear un equipo de simplificación
Ø Enfocarse
Ø Aumentar el compromiso de los empleados
Ø Comunicarse con claridad
Ø Entrenar a la siguiente generación de simplificadores
Ø Liderar con el ejemplo
«La capacidad de simplificar
equivale a eliminar lo innecesario,
de tal manera que lo
necesario pueda expresarse»[vi]
«La simplicidad es el
logro final.
Tras haber tocado una gran cantidad de notas y
más notas,
la simplicidad surge como
recompensa suprema del arte»[vii]
ABRAZOTES
[i] León Tolstoi
[ii] Confucio
[iii] Elbert Hubbard
[iv] Margaret Molloy
[v] “Si hubiera que decir, en una sola
palabra, la razón por la que la humanidad no ha alcanzado, ni alcanzará, la
totalidad de su potencial, esa palabra sería reuniones”, Dave Barry
[vi] Hans Hofmann
[vii] Frederic Chopin
No hay comentarios:
Publicar un comentario