Mostrando entradas con la etiqueta política y redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política y redes sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

LA POLÍTICA VIGILADA la comunicación política en la era de wikileaks

Estimad@s amig@s

“Cualquier poder tiende a ir hasta el límite de su poder.
¡Ha llegado la hora de la vigilancia!”

Sinopsis
En una sociedad decepcionada, crítica y muy informada, la política democrática está cada vez más vigilada por los ciudadanos. Se está produciendo un cambio radical en la comprensión y aceptación de una determinada praxis en la gestión política e institucional.

“Escribimos para cambiar el mundo (…)
El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alternar, aunque solo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces, podemos cambiarlo.”

Prólogo
El desconcierto de Leviatán
… El poder político ha sido muchas veces excesivo., arbitrario e incluso despótico, pero ahora se estrena en una situación de debilidad y desconcierto a la que no estaba acostumbrado.
¿Estamos a las puertas de una radicalización democrática o en la antesala de nuevos populismos? ¿Debemos esperar de las redes sociales la utopía de un mundo sin autoridad o haríamos mejor en entender y protegernos frente a las nuevas distribuciones del poder?...
Ahora que parecen haberse puesto de moda los escritos que exhortan a otros a hacer algo en política –a indignarse o comprometerse– yo propondría –pese a que casi nunca he sabido lo que deben hacer los demás– un eslogan alternativo: ¡Comprended! Tomo la palabra comprensión en el doble sentido de, por un lado, hacerse cargo de la complejidad del mundo y las constricciones que nos impone nuestra condición política y, por otro lado, ser comprensivo con estas dificultades. Toda crítica que no parta de ambas actitudes –respeto a la dificultad de la política y benevolencia hacia los que se dedican a ella– no será todo lo radical que podría ser para impugnar con buenas razones sus evidentes deficiencias.

“El primer gesto revolucionario es decir las cosas
por su nombre.”
Rosa Luxemburgo

Introducción
La transparencia es una de las consecuencias políticas del incremento de la madurez democrática de nuestras sociedades y de una renovada demanda moral y actitudinal que se le exige a la política en el cumplimiento de sus obligaciones y en el desarrollo de sus funciones. Y también, un antídoto (o, al menos, una seria prevención) para las oscuras prácticas que rozan o cruzan la legalidad, llegando a vulnerarla.
Hay un ánimo fiscalizador por parte de la ciudadanía hacia la gestión política (dónde van mis impuestos, cuánto se gasta, quién, etc.) que se traduce en una eclosión de iniciativas cívicas que, aprovechando los márgenes y las grietas de la información pública, analizan, documentan y relacionan con un espíritu crítico, en algunos casos, impaciente e insaciable. Hay nuevas oportunidades para la vigilancia: cocreación cívica, apps políticas, datos abiertos, experiencias de participación ciudadana… Todo evoluciona muy rápido, y cada vez con mayor aceptación y participación.
@antonigr

“La ética solo florece en un mundo en el que
cada cual se siente éticamente responsable.”

La red nos lleva hacia un nuevo paradigma: cada uno de nosotros es un nodo de identidad (política, de intereses, culturas, actividades y activismo…)…

Coincido con unas palabras de: Joichi Ito “El voto es una manera muy pobre de saber lo que la gente quiere…”, tenemos que exigir a nuestra clase política, transparencia, tanto en los canales offline como los online. De nada sirve que en plena campaña electoral tanto Rubalcaba como Rajoy tengan todos los canales sociales abiertos, si a los pocos dias de acabar las elecciones, van a dejar de estar activos.
Solamente te interesa de mi, mi voto, no quieres nada más. No sabes cómo pienso, mis problemas no te importan, las redes sociales te dan miedo, de trasparencia solo se habla en campaña electoral y para pedírsela al contrario, gobiernas para aprobar cuatro años más, que no nos fidelizas, es igual, pones la máquina electoral a trabajar y a buscar nuevos votantes.

Querido político, estés donde estés léete la política vigilada, y quizás, después de interiorizar algunos de los mensajes que el amigo Antoni Gutiérrez-Rubí nos deja entenderás por que no nos representáis

“Lo que importa no es llegar solo ni pronto,
sino llegar con todos y a tiempo.”

Wikileaks no ha conseguido, directamente, lo que tan pretenciosamente anunciaba en Twitter: “en los próximos meses veremos un nuevo mundo, en el que la historia global quedara redefinida.” Una advertencia egocéntrica y narcisista, que refleja más la imagen de su fundador que el resultado causal de su acción…
La política será vigilada, observada, escrutada…, porque ya se puede, como nunca antes en la historia se ha podido. La tecnología social y la realidad digital de nuestra sociedad, con su naturaleza altamente porosa y permeable, están obrando cambio profundos…
“Internet representa el poder de los sin poder.”

Son nadie y todos; son pocos y muchos; lo quieren todo y ahora. Es un choque de estilos, de mentalidades, de cultura. No tienen líderes que les representen. Pero todos están emancipándose.

… La vigilancia política se produce por encargo, oportunidad o casualidad. Y puede alimentarse por errores propios, por falta de pulcritud, rigor o contención. La política paparazzi es una banalización mercantilizada de nuestra sociedad, pero las fotografías que denuncian, cuestionan o juzgan van a ser una constante en la nueva era digital.
El videoactivismo (activistas, manifestantes con cámaras móviles en la mano, con smartphones) se ha convertido en una poderosa arma de defensa y de denuncia.
En YouTube el primetime no es a las diez de la noche, sino que el primetime es “all-the-time” (todo el dia, todo el tiempo)…
Jaime Pelegrí
La Generación YouTube, la que al buscar información busca imágenes, está cambiando la manera de comprender el dato, el conocimiento. Y, en consecuencia, la política…
La política y la policía serán filmadas, fotografiadas, geolocalizada. Se acabo el anonimato
La política ha perdido el privilegio de la acción política. Y también el del respeto ciudadano. Hay algo de saña y castigo en algunas manifestaciones críticas hacia la gestión pública de los recursos y las instituciones políticas. Los ciudadanos canalizan su malestar con una mirada hipercrítica, desconfiada y prejuiciosa respecto a sus representantes.

Lo inmediato no tiene mediación, cierto. Pero no por ello significa que sea peor o que deba, siempre, someterse a cautela, prevención o digestión. La ciudadanía digital dispone de suficientes mecanismos de ponderación y de diversidad y pluralidad de fuentes para evitar que lo último se convierta en definitivo… el riesgo definitivo radica en la opacidad de la praxis política e institucional.

“Arregla mi calle” es la versión española de FixMyStreet, pero con menos éxito, debido a la poca difusión. La principal diferencia es a la hora de visualizar los mapas, ya que están hechos en Google Maps, lo que permite ver el problema a través de imágenes de satélite.

La oratoria se convierte en fotografía. Y la fotografía en icono semántico.

…, la mayoría de las campañas de Internet tienden a generar lo que se ha dado en llamar despectivamente slacktivismo, gestos de apoyo que cuesta muy poco hacer (unirse a un grupo, hacer clic en un botón, etc.) pero que no generan efectos prácticos de ningún tipo.
… las herramientas digitales cooperativas y colaborativas ofrecen nuevas oportunidades para ir construyendo pensamiento alternativo más allá de la denuncia o la acción critica.
La nueva comunicación política y la nueva vigilancia ciudadana han encontrado en la creatividad y en la red un nuevo método, barato y eficaz, para darse a conocer de una manera divertida y memorable.
… Con la consolidación de la Internet móvil, se ha abierto un nuevo mundo de oportunidades, al poder enlazar las actividades virtuales personales (correos electrónicos, redes sociales, fotografías, videos) con el envió de SMS y vincularlo con actividades políticas.
En 2008, la estrategia de campaña de Obama se baso en cuatro puntos
1. Crear una campaña exclusiva para teléfono móvil, con su propia pagina web.
2. Aprovechar todos los actos de campaña para conseguir números de teléfonos móviles (con el ZIP Code-código postal correspondiente).
3. Difundir que anunciaría su vicepresidente por un SMS.
4. Aprovechar todos los números de teléfono móvil conseguidos para enviar actualizaciones constantes…
La telefonía móvil y el rápido contacto que permite entre los partidos y los simpatizantes se convierte en una herramienta de eficacia indiscutible en la comunicación política actual, aunque en muchos casos esté todavía infravalorada.

“Ante este horror vacui ¿Cuál es la receta?
En mi opinión, el mundo necesita recuperar los valores de la ilustración, para afrontar el futuro.
Aquellos que creen en el progreso humano, de toda la humanidad, a través de la razón, la educación y la acción colectiva.”

Epílogo
Debemos reeducarnos. La tecnología social nos hace la vida más fácil, extraordinariamente cómoda, pero no puede simplificar nuestro pensamiento y comportamiento a riesgo de clonarnos socialmente. Hay que esforzarse en la pluralidad y en la diversidad, garantes de la libertad. Y no descartemos defender nuestra identidad introduciendo la encriptación, como derecho y servicio, en nuestra navegación digital.

“Todo lo que se ignora,
se desprecia.”


LA POLÍTICA VIGILADA
La comunicación política en la era de Wikileaks
Antoni Gutiérrez-Rubí
EDITORIAL UOC

“La libertad es una bendición por la que vale la pena luchar.”

Recibid un cordial saludo

domingo, 15 de mayo de 2011

MARKETING POLÍTICO 2.0

Estimad@s amig@s

“Los políticos siempre han usado diversos instrumentos para averiguar dónde estaba su electorado. El marketing político simplemente agranda ese conjunto y le ofrece un marco estructurado.”

Sinopsis
Transmitir, persuadir, comunicar y, lo más importante, convencer. El marketing político es una herramienta imprescindible para acercarse al votante y ganar su confianza, finalidad que pretende toda campaña electoral. No obstante, el marketing, y muy especialmente el político, han evolucionado condicionados, en gran medida, por las nuevas plataformas de comunicación.
Actualmente, es impensable planificar una campaña política sin tener en cuenta internet y las redes sociales. Facilitan la labor, ahorran recursos y mejoran la comunicación con el ciudadano pero deben ser empleadas con conocimiento, dedicación y atención.
Manuel A. Alonso y Ángel Adell aúnan sus conocimientos académicos y profesionales en este libro, obra fundamental para conocer los mecanismos que rigen la disciplina del marketing político. A los autores se les suman, en estas páginas, distintos expertos políticos internacionales que aportan una interesante visión práctica. Marketing político 2.0 es una obra imprescindible para conocer los mecanismos que encumbran a nuestros gobernantes al poder.

“Los políticos que dicen internamente que el publico realmente no cuenta,
no suelen durar mucho.”

Prólogo
Hay vida después de la vida (política)
Una de las asignaturas pendientes en nuestra organización social es precisamente fomentar que quienes están en la actividad privada tengan el deseo y la oportunidad de dedicarse temporalmente a la actividad pública y que esta no sea patrimonio de los funcionarios o de los militantes de toda la vida…

“Nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos.”

Social Media Marketing (SMM), está en pleno apogeo “todos” queremos estar, conversar, compartir… En las redes sociales, las empresas han visto un nicho para vender más y también se han subido al carro, por tanto los políticos no iban a ser menos.
Pero además con una salvedad, cuando hablo en algún foro de marketing, conversamos sobre los cambios producidos en el mercado, nuevos hábitos de consumo, crossumer. Pero pocos son los “expertos” que hablan del nuevo votante, ¿cómo me comunico con el? ¿Cómo le hago llegar mi programa electoral? ¿Qué le preocupa realmente?
Este es uno de los puntos que me han gustado del libro. Identificar a ese votante 2.0 y sus hábitos, esa es una gran asignatura que nuestros políticos tendrán que aprobar, si quieren seguir conservando su sillón consistorial.
Otro punto me también me gustaría reseñar es haber podido profundizar en las veinte herramientas 2.0 que principalmente se utilizaron en la campaña de las presidenciales por parte del equipo del entonces candidato Barack Obama.
Un tercero seria las diez reglas en las que Xavier Peytibi enumera lo que podríamos llamar buenas prácticas de un político en internet.

“Vale más ser completamente engañado que desengañado.”
William Shakespeare

¿Qué es el marketing político?
Quizás la mejor definición es la que nos ofrece Butler y Collins: “Se trata de la disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como para que les otorguen su voto”.

Modelo de marketing político:
El foco en el candidato:
• Definir el concepto de marketing político que cabe desarrollar basándose en:
- Definir el concepto de partido
- Definir el concepto de producto político
- Definir el concepto de venta a los votantes
La campaña de marketing:
• Segmentación del mercado de votantes:
- Identificar necesidades de los votantes
- Caracterizar a los votantes
- Decidir segmentos de potenciales votantes
Posicionamiento del candidato:
- Identificar las debilidades y fortalezas del candidato
- Buscar diferencias con la competencia
- Decidir la imagen a mostrar para cada segmentos de votantes de interes
- Decidir la imagen global a mostrar integrando lo común de las anteriores
• Formulación e implementación de la estrategia:
- Definición de la campaña y su plataforma
• Investigación de mercados vía encuestas y focus groups.
• Producto político
• Marketing pull destinado a los medios masivos
• Marketing puch destinado a las bases
- Desarrollo y control de la organización
Fuerzas externas:
• Tecnología (Internet, televisión, SI/TI, etc.)
• Cambios estructurales (reglas y convenciones, regulaciones financieras, debates, etc.)
• Influencia de los distintos actores (candidatos, consultores, encuestadores, medios, otros partidos, grupos de interes, comités de acción política, votantes, etc.)
Campaña política:
• Etapa preliminar
• Etapa primaria
• Etapa de convención
• Etapa de elección

El marketing político debe ser glocal… los políticos deben desarrollar su marketing glocal: estrategia de marca y comunicación local pero con misión global. El reto de hoy es gestionar lo local con los elementos, legislación, información y posibilidades que nos ofrecen otros niveles regionales, nacionales y europeos en todo momento…

“Puedes tener la mejor tecnología del mundo, pero si no tienes una comunidad que quiera usarla y que este encantada con ella, entonces no sirve de nada.”

Si tenemos en cuenta que a finales de 2010 el español medio pasaba tres horas frente al televisor y 3,6 frente a internet, entendemos por cada vez más y más directores de marketing desplazan importantes partidas presupuestarias de los canales tradicionales a los digitales… en el terreno político no ocurre lo mismo que en la empresa… hay políticos más digitales que otros: Rosa Diez se deja ver por los pasillos del congreso actualizando su TwitterIñaki Anasagasti o Pedro Zerolo hace años que mantienen un blog, igual que Gonzalez Pons… quizás el más 2.0 de todos los políticos sea Patxi Lopez, que desde su cargo de lehendakari mantiene presencia activa… en varios canales como Twitter, Facebook y su propio blog

Las veinte herramientas del marketing político digital
1.- Marketing viral: e-product marketing
Obama uso con gran éxito el marketing viral… para recordar a sus partidarios que para materializar la victoria había que ir a votar… lanzaron un viral personalizable dos días antes de la cita con las urnas…
2.- Marketing en buscadores: e-product marketing
La red de blog propia y la gran presencia en redes sociales… enlaces externos desde millones de blog y páginas personales, fueron un link Building (SEO) increíble para la pagina de campaña…
3.- VRM: markets e-research
… o Visitor Relationship Management es el “arte” de sacar algo de la nada…
… la herramienta más importante del mix de marketing de la campaña de Obama: en función del número de seguidores registrados en el site de campaña podrían estimar… en que áreas iban ganando o perdiendo… al final fue integrada con Google Maps, y manzana a manzana… de cualquier ciudad del país estimaba la intención de voto…
4.- E-encuestas: markets e-research
… son herramientas que nos ayudan en tres frentes en la labor de investigación de marketing:
• Relación con los clientes…
• Evaluación de procesos…
• Entorno competitivo…
… testear su respuesta ante cualquier iniciativa online invitándoles a dar su opinión, limitando el tremendo gasto financiero… encuestas físicas representativas.
5.- E-CRM: e-audit
Cada vez los datos procedentes de los canales digitales tienen más importancia en la estrategia CRM…
Las diferencias entre CRM y e-CRM estriban en… disponibilidad, limitaciones horarias frente a 365 dias las 24 horas del día; accesibilidad, limitaciones geográficas y tecnológicas versus universales; canales como teléfonos, fax, fuerza de venta… versus internet, móvil, PDA, TDT…
6.- E-CRM: e-commerce
El merchandising siempre ha sido clave… sólo que ahora las chapas, camisetas, tazas… ya no solo se podían adquirir en mítines y convenciones, sino usando el carrito de la compra virtual… convertía el site de campaña en un portal de e-commerce.
7.- Bluecasting: e-advertising
Una valla o similar que cuente con un servidor blueetooh puede potenciar el efecto de su contenido grafico con un mensaje personalizado listo para ser distribuido…
… descargarse todo tipo de materiales para móviles… programa de campaña… fondos de pantalla “del cambio”… polífonos… “Yes we Can”.
8.- Rich media ads: e-advertising
… triplica las cuotas de clics de los navegantes… viene a ser una mezcla de juego online y un anuncio de televisión.
… audiovisuales interactivos que integraban audios de actos electorales con videos embebidos de YouTube en los que múltiples celebridades brindaban su apoyo al candidato al cambio.
9. - E-mail marketing: e-advertising
… buen complemento al marketing offline; en Estados Unidos se enviaron en 2010 más de 800 millones de mensajes comerciales con un volumen de negocio de 16800 millones de dólares y una tasa media de respuesta del 9%
10. Publicidad móvil: e-advertising
… las agencias de publicidad, cada vez más usan las herramientas móviles como los SMS, la publicidad, las aplicaciones y los juegos para llegar a los usuarios…
La de seguimiento de campaña… fue la primera aplicación para iPhone que tuvo repercusión mundial…
11.- Web 2.0: e-branding
Nada de web propagandísticas y unidireccionales en formato folleto para el candidato del pueblo… máxima interactividad para que todos los visitantes pudiesen participar y expresar sus opiniones; el site de campaña era más bien un hub donde se concentraban los accesos a todos los medios online y sociales que estaban en juego…
12.- Blog: e-branding
Uno de los formatos más decisivos en la campaña… además de ser decisivo en la mejora del SEO del site de campaña, permitió llegar a las minorías: se creó no un blog único, sino una red de blog en casi cincuenta idiomas, mantenidos por voluntarios para llegar hasta el último rincón donde quedase un votante… Se invitaba a la gente a opinar y no se borraban las críticas a no ser que fuesen malsonantes…
13.- Online games: e-branding
… online gaming crece a un ritmo de un 25% anual… quinta actividad más desarrollada por los internautas… el 81% de los que participan en un juego online le pasan su link a al menos una persona y el 49 se lo hace llegar a dos o tres.
El concepto Online Games Marketing esta más orientado a marca que el marketing viral… consiste en hacer circular por la red el link a un juego virtual relacionado con la empresa…
Microsoft ofreció primero la posibilidad de usar ese novísimo formato publicitario al equipo de McCain, que lo rechazo por “poco serio para la política”…
14.- Minisites promocionales: e-promotion
… tipo de web site mucho más reducido que una web interactiva… el propósito del minisite es focalizarse en una información ofreciendo más detalles específicos de la misma que el web site de origen… producto determinado al que se quiere dar un tratamiento especial…
… contaba con numerosos minisites para promocionar y explicar de forma independiente sus principales propuestas… permitía cubrir varios objetivos simultáneamente: servir como landing pages para un SEM más efectivo… resaltar más unas u otras propuestas dependiendo del momento de la campaña y, de propina mejorar el SEO del site principal y de la comunidad…
15.- Podcasting: e-promotion
Los podcast de video en formato MP4 funcionaron para dar a conocer el programa… a electores muy interesados en la política… sirvieron fundamentalmente para alfabetizar a las bases y voluntarios de forma que conociesen el programa al dedillo para poder argumentarlo en blog, explicarlo en canvassing y tupperpolitics…
16.- Marketing de afiliación: e-trading
… es una forma de distribución basándose en comisiones a través de Internet en la que una empresa (anunciante) premia a otra (editora) económicamente por conseguirle negocio a través de una serie de links introducidos en su web site…
… se acudió a las redes de afiliación en busca de gente con un blog o pagina personal sobre política, economía y todos los temas electorales afines para que, a cambio de unos dólares, albergasen links hacia la comunidad virtual del candidato.
17.- Infomediarios: e-trading
… sitio web que ofrece información especializada sobre los productos y servicios de los productores… de los clientes potenciales, su labor consiste en recopilar, analizar y distribuir la información existente en el mercado…
… cuatro tipos fundamentales:
• Directorios
• Asistentes inteligentes
• Sedes de evaluación
• Grupos de compra
18.- Redes sociales: e-comunicación
LinkedIn es la más representativa y utilizada a nivel profesional y la archiexitosa Facebook, la más popular a nivel ocio…
Las redes sociales generaron el efecto bola de nieve de gente que deseaba el cambio y quería que sus amigos supiesen que así era…
19. RSS: e-comunicación
Really Simple Syndication… o sindicación de contenidos.
Formato sólo para usuarios más avanzados y jóvenes, pero indispensable si el equipo de Obama no quería perderlos; para la generación… 2.0 las listas de distribución por e-mail son cosas del pasado e incluso se sienten violentados si encuentran en su buzón comunicaciones indeseadas… les encanta suscribirse a las novedades… -como la comunidad virtual del candidato- y chequear lo que en el momento realmente les apetece…
20.- Comunidades virtuales: e-comunicación
Son una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entabla discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo como para formar des de relaciones personales en el ciberespacio…
… la comunidad virtual mymarackobama.com, era… el cerebro… toda la información convergía en ella y de ella se alimentaban VRM y eCRM, los sistemas de toma de decisión…

Ya sabe cómo lo hizo Obama
Ahora es tu turno
Diez reglas en las que Xavier Peytibi compila lo que un político debe hacer en internet:
1.- Escribe
2.- Escucha
3.- Habla
4.- Enrédate
5.- Enlaza
6.- Participa
7.- Conoce
8.- Explica
9.- Analiza
10.- Difunde

“Un político piensa en las próximas elecciones,
Un estadista en las próximas generaciones.”



Link de interes

“Si los votantes piensan que has dejado de escuchar, estás hundido.”

Recibid un cordial saludo