Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

Revolución tecnológica y nueva economía; Todos los secretos contables de Apple, Google, Facebook y Amazon al descubierto


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Hoy en día, las revoluciones tecnológicas y digitales transforman de manera drástica y abrupta casi todas las facetas de nuestra vida, y cambian la forma de hacer las cosas, de producir y, también, de consumir. Es la llamada disrupción.
Pero, ¿qué es realmente la disrupción? Para entenderlo haz lo siguiente: coge tu smartphone y piensa en todas las heroicidades que puedes hacer con él, en cuáles podrías llegar a hacer si lo dominaras por completo, y quiénes hacían todo eso hace no mucho y de qué manera.
La economía disruptiva implica una categórica remodelación de las viejas categorías financieras, los activos y los pasivos, la manera de concebir los ingresos, la idea de lo que son los gastos y la forma de obtener excedentes. En resumen: la nueva economía transforma de arriba abajo los balances y las cuentas de resultados, lo cual nos obliga a ponernos al día, a conocer los rasgos sectoriales y los diferentes estilos de negocio y a ser conscientes de todas las evoluciones económicas.
Este libro, con la característica mezcla de erudición y amenidad de su autor, es la mejor manera de hacerlo.

«No invertiré nunca en tecnológicas»
Warren Buffet

Entender la disrupción que ha provocado la economía digital, los nuevos actores, los que ya están operando, los que en breve desaparecerán y los que llegaran es importante si queremos apostar por la sostenibilidad de la compañía.

El profesor Gay de Liébana de manera muy didáctica y amena nos va descubriendo los balances de las grandes tecnológicas americanas, nos argumenta sus políticas financieras caja, dividendos, recompra de acciones, y como utilizan el poder de la caja disponible para poder entrar en otros sectores de manera ágil.

Entender ─gestionar las finanzas es clave para poder optimizar los recursos de la compañía. Vivimos en unos momentos de gran vulnerabilidad, la globalización, la disrupción, la digitalización nos ha provocado que no haya barreras o sean poco sólidas. Hoy una de las grandes tecnológicas pueden entrar a competir en casi cualquier sector tienen dos herramientas clave para ello: la caja disponible, y el dato. Conocen al cliente, saben lo que le puede demandar, el precio que están dispuestos a pagar y se lo pueden servir en muy breve espacio de tiempo.  

«Yo solo invierto en empresas de gran consumo
 como Apple»
Warren Buffet

(…) Buffet y su socio siempre son racionales (…) no ponen su peculio en negocios raros, oportunidades extrañas o cuya operativa sea de difícil comprensión (…) no caza valores ni especula con ellos (…) invierte a la antigua usanza, optando por permanecer largos años como accionista de peso y sumando en pro de sus participaciones (…)

(…) corazón apasionado, mente fría; sendas características del inversor cabal.

«El mercado de los smartphone es el mejor mercado de la historia para una compañía de productos de consumo»
Tim Cook

(…) ¿cómo se redactará el futuro? (…) ¿han nacido ya las compañías lideres del mañana? ¿se han engendrado? ¿están aún por nacer? ¿dónde podrían estar, que tipo de empresas serían y a qué se dedicarán?

Tesla Motors, Xiaomi, Illumina, Alibaba, Airbnb, Counsyl, Tencent, Juno Terapeutics, Solarcity, Uber, Rakuten y muchos otros nombres entran en las quinielas del futuro. ¿O acaso serán otras criaturas que están sin alumbrar?

(…) ¿es preciso seguir siendo un conglomerado empresarial tan inmenso? (…)  ¿sigue siendo valido y efectivo el modelo organizativo de GE? ¿qué estrategia adoptara GE para sostenerse como una compañía referencia? Es posible que proceda a una escisión de sus grandes divisiones ―energía, aviación y salud―, troceando la empresa en otras unidades más pequeñas y cotizando cada una de ellas en bolsa (…)

(…) los rivales guerreros de la banca tradicional son las grandes tecnológicas, que van poniendo sus pies en cualquier sector (…) JP Morgan y Goldman Sach buscan alianzas con Amazon y Apple (…)  

(…) el estilo empresarial, sobre todo de las compañías tecnológicas, aligera cargas ínsitas en los gastos de explotación. Se trabaja con gastos mínimos, los imprescindibles para desarrollar la actividad evitando los superfluos y el gasto se entronca inequívocamente en el negocio (…) externalizar (…) proceso de producción (…) trabajar con un coste de ventas más elevado (…) se adelgaza la estructura empresarial (…) parte de los costes fijos pasan a ser variables, rebajando tensiones tanto en las cuentas de explotación como en lo tocante a la tesorería (…)

(…) son empresas expansivas y a la vez invasivas. Los limites de la actividad económica sólo lo fijan ellas mismas. Sin prescindir (…) core business―, amplían su rol hacia líneas de acción vetadas a intrusos, inexpugnables: banca digital, producción musical, cinematografía, automoción, salud (…) diversificación coherente (…)

(…) se rinde culto al accionista, se mima al capital, retribuyendo digna y generosamente a la propiedad tanto por la vía de los dividendos como a través de la recompra de acciones (…)[i]

(…) tener unos objetivos claros. ¿Qué queremos ser y cómo queremos ser? ¿Adónde vamos y cómo lo hacemos? (…) ¿quién tiene que escribir la hoja de ruta de la empresa, el empresario de siempre, cuyo retiro está más o menos próximo (…) o la savia nueva cuya perspectiva suele diferir poco, bastante o mucho, con la voz de la experiencia?

La prerrogativa que otorga disponer de tanto cash es ésta: cuando se necesita invertir, se invierte; cuando es preciso comprar, se compra; cuando hay que gastar, se gasta (…) una caja con eficaces saldos de dinero confiere maniobrabilidad inmediata (…)

(…) ¿cuántos fiascos han tenido y siguen teniendo su origen en el uso y abuso del apalancamiento, que a la postre ha generado una deuda impagada? ¿Cuántos desastres empresariales, insolvencias, quiebras, bancarrotas se han forjado por culpa de la borrachera de apalancamiento? (…)

(…) 2008 cuando todo reventó (…) ¿qué moraleja extrajo nuestro empresariado a partir de tan nefasta experiencia? ¡Que el endeudamiento financiero tenía que rebajarse, controlarse, ajustarse, dimensionarse! (…)

(…) lo de recomprar acciones no se daba ni por asomo en los conservadores moldes de las sociedades cotizadas (…) es una posibilidad de retribución a los accionistas nada extendida (…)

«Continúo pasando la mayor parte del día simplemente sentado y pensando. Esto es algo muy infrecuente en los negocios americanos. Yo leo y pienso. Como paso más tiempo leyendo y pensando, tomo muchas menos decisiones impulsivas que el resto de los hombres de negocios. Lo hago porque me gusta este estilo de vida»
Warren Buffet


Link de interés
La gran apuesta
Margin Call
Inside Job
El lobo de Wall Street
Wall Street II: el dinero nunca duerme

«Cualquier pretexto vale para parir un día
 de impulsos comerciales y consumo a granel»

Recibid un cordial saludo


[i] Apple, en el ejercicio 2018, pago dividendos y recompro acciones por 86.450 millones de dólares.

jueves, 8 de marzo de 2018

Un mundo sin ideas; La amenaza de las grandes tecnológicas a nuestra identidad


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Ha habido a lo largo de las últimas décadas una revolución en el control del conocimiento y la información, un cambio que ha hecho peligrar nuestra forma de pensar. Sin siquiera haber reparado en las consecuencias, hemos acogido sin dudarlo los productos y los servicios de cuatro grandes corporaciones: compramos en Amazon, socializamos en Facebook, buscamos diversión en Apple e información en Google.
A través de un recorrido por la historia, Foer expone los peligros de este tipo de monopolios y cómo se han introducido en todos y cada uno de los aspectos más íntimos de nuestra vida amenazando nuestro bien más preciado: las nuevas ideas.

«El resplandor de un pensamiento cálido
es para mí más valioso que el dinero»
Thomas Jefferson

Prólogo
Hasta fechas recientes, resultaba fácil definir nuestras corporaciones más conocidas (…)

¿Dónde empieza y dónde termina terminan estás empresas? (…) Google aspira a fabricar coches sin conductor y teléfonos, incluso a derrotar a la muerte. Amazon, que antaño se contentaba con ser «el almacén de todo»,[i] hoy produce programas de televisión, diseña drones e impulsa la nube. Las compañías tecnológicas más ambiciosas —añádanse a la mezcla Facebook, Microsoft y Apple— participan en una carrera por convertirse en nuestro «asistente personal» (…)

(…) los monopolios tecnológicos aspiran a moldear a la humanidad a su imagen deseada (…)

(…) sus algoritmos son los que sugieren las noticias que leemos, los productos que adquirimos, las rutas por las que viajamos, los amigos a quienes invitamos a nuestro círculo.

(...) para sobrevivir, las compañías mediáticas han perdido de vista sus valores. Incluso los periodistas más íntegros han interiorizado una nueva mentalidad; les preocupa cómo lograr complacer a los algoritmos de google y Facebook (…)

(…) las compañías tecnológicas están destruyendo algo precioso, que es la posibilidad de la contemplación. Han creado un mundo en el que estamos siendo constantemente observados y estamos siempre distraídos (…) acumulación de datos, han construido un retrato de nuestra de nuestra mente, que utilizan para orientar invisiblemente el comportamiento de las masas (y cada vez más, el comportamiento individual) en aras de tus intereses financieros (…)

«El medio es el mensaje»
McMuhan

De vez en cuando es saludable leer libros incómodos que nos hagan pensar —reflexionar, levantar la cabeza de nuestro día a día. No es cuestión de ponerle palos en la rueda al futuro digital, pero si meditar sobre si ¿ese es el futuro digital que queremos?

¿No estaremos ayudando a las grandes plataformas (GAFA) a hacer más grande aún su «monopolio del conocimiento?

¿Somos conscientes del poder de persuasión que ejercen diariamente sobre nosotros?

El título del libro que nos ocupa hoy es un mundo sin ideas, no sería mejor sería decir un mundo «sin nuestras ideas», valores, propósitos... Estamos en un momento difícil, pero en el que aún podemos hacer valer nuestro peso, o tomamos medidas o seremos simples consumidores (eso sí de pago) de los contenidos que nos ponen las plataformas delante, no tendremos derecho a pensar, dudar, elegir otro proveedor que no haya sido sugerido por ellos.



«El dinero no es la mayor de las motivaciones.
Se ha demostrado sobradamente que las personas realizan sus mejores obras cuando están movidas por la pasión»
Linus Torvalds

«Las innovaciones más radicales y transformadoras son a menudo las que empoderan a otros para que den rienda suelta a la creatividad»[ii]

Amazon no aspira necesariamente a poseer industrias enteras, pero le gusta controlarlas. En el mundo editorial, Amazon se ha convertido en la tienda indispensable. Vende el 65% de todos los libros electrónicos y más del 40% de todos los libros. El mundo editorial depende de Amazon por su salud, una posición vulnerable e incómoda (…)

(…) Facebook y Google han descubierto una cura más efectiva todavía para la enfermedad de los costes de escritura. No pagan por ella nunca jamás, en ninguna circunstancia.

La escritura como profesión está sufriendo un declive paulatino (…)

«No solo ofrecen pan en abundancia,
sino que el pan es tan suave como la seda;
se mastica sin ningún esfuerzo y esta enriquecido con vitaminas»[iii]
Theodore Roszak


Link de interés
La tienda de los sueños; Jeff Bezos y la era de Amazon

«Odio vender anuncios (…)
me pone mal cuerpo»
Chris Hughes

Recibid un cordial saludo


[i] La tienda de los sueños. Jeff Bezos y la era de Amazon, Madrid, Anaya Multimedia, 2014
[ii] Jeff Bezos, carta a los accionistas de Amazon, 2011
[iii] Warrem J Belasco, Appetite for Change, Cornell University Press, 2007, pág. 49.

viernes, 27 de junio de 2014

Growth Hacker Marketing

Estimad@s amig@s

Sinopsis
La forma de trabajar de las startups ha conseguido que nos replanteemos, desde cero, cómo hacer marketing. Tienen un secreto, una estrategia llamada Growth Hacking que ha dado lugar a una nueva generación de marcas multimillonarias construidas sin tener que gastar un euro en marketing tradicional como Dropbox, Mailbox, Twitter, Facebook, Evernote, Instagram, Mint, AppSumo y StumbleUpon.
En esta obra descubriremos la mentalidad del Growth Hacker: conseguir más con menos. Mezcla de experto en marketing y de programador, sus herramientas son el correo electrónico, los anuncios de pago por clic, y las API de las plataformas, y sólo trabaja con aquello que se puede probar, seguir y escalar. Persiguen poco a poco al usuario y consiguen crecer. Y logran que esos usuarios agreguen a más gente, generando un crecimiento rápido y masivo de tráfico y usuarios, para empezar a dar resultados positivos y beneficios.

“Prefiero la disciplina del conocimiento a la anarquía de la ignorancia. Perseguimos el conocimiento de la misma forma que un cerdo persigue trufas.”
David Ogilvy

La primera vez que oí hablar de Growth Hacking me parecía que ya estábamos de nuevo inventado palabros para quedar bien con nuestro público. Después me puse a investigar qué significa realmente y qué hacen los Growth Hacker. Es un tipo de profesional  diferente al que estamos acostumbrados a ver en los departamentos de marketing. No es marketiniano propiamente dicho, tampoco es un teki, es un híbrido, compila lo mejor de cada uno y lo pone a vender un producto/ servicio diferente con un modelo de negocio también diferente.

Si hablamos de nuevos modelos de negocio, era de esperar que surgiera el debate de hacer el marketing de otra manera. No podemos seguir haciendo marketing tradicional ante un mercado disruptivo.

El Growth Hacker partiendo de la base de un Producto Mínimo Viable (PMV) trabajará con la comunidad como mejorarlo, como adaptarlo a lo que su público objetivo quiere. Trabajará con un presupuesto para acciones de marketing bajo.

Nosotros, la comunidad, seremos los que le hagamos la publicidad, el boca a boca con el que venderá su producto lo haremos los usuarios. Pongamos por ejemplo la huelga del taxi que hubo hace unas semanas en Europa. ¿Quién hizo la publicidad Uber o la comunidad? La comunidad, tanto de usuarios como de personas que no la conocen, pero que gracias a la viralidad que alcanzó se preguntaron ¿qué es Uber?

La conversión en nuevos registros que consiguieron fue brutal. Si esto lo intentamos traducir a una campaña de marketing tradicional ¿Qué inversión hubiésemos necesitado para abrir las primeras páginas de los periódicos, abrir telediarios, etc.? ¿Nuestra Startup no tiene presupuesto?, en caso afirmativo ¿te atreverías a gastártelo? La respuesta es no.

Ante nuevos escenarios tenemos que emplear nuevas técnicas de marketing, entiendo que el Growth Hacking va a estar con nosotros un tiempo, por lo menos hasta que venga otra gran ola y cambie todos los nuevos paradigmas. 

“Desarrolla productos que quiera la gente.”
Paul Graham



“Si conoces bien el camino lo encontrarás en todas partes.”
Musashi


Recibid un cordial saludo

domingo, 27 de octubre de 2013

Vayamos adelante (lean in) las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar

Estimad@s amig@s

Sinopsis
A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los de los hombres, ellos ostentan aún la gran mayoría de puestos de mando, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello, las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más nos afectan en nuestras vidas. En Vayamos adelante, Sheryl Sandberg examina las razones por las cuales el avance de las mujeres hacia los puestos de responsabilidad esté estancado, explica las causas profundas y ofrece soluciones prácticas y aplicables para lograr que las mujeres alcancen su máximo potencial.

Sandberg, directora de operaciones de Facebook y una de las mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la empresa, impartió en 2010 una inolvidable conferencia en el TEDTalk, que se convirtió en un fenómeno y que ha sido vista dos millones de veces. En Vayamos adelante, Sandberg profundiza en estos temas combinando anécdotas personales y datos relevantes, y proporciona consejos prácticos para el desarrollo de una carrera profesional satisfactoria, alentando a las mujeres a establecer límites y a abandonar el mito de “haber alcanzado todo”. Escrito con humor y sabiduría, el libro de Sandberg es una llamada inspiradora a la acción y un plan de crecimiento individual. Vayamos adelante está destinado a cambiar el planteamiento sobre qué pueden hacer las mujeres y qué no.

“Las mujeres de todo el mundo buscan apoyo e inspiración en su esfuerzo diario por avanzar en sus vidas.”

Prólogo
La experiencia me ha enseñado que no existen límites en cuanto a las capacidades de las mujeres para lograr cualquier objetivo que se propongan… sigue habiendo infinidad de obstáculos en el camino que recorren las mujeres para alcanzar todo su potencial… debemos mostrar a las mujeres y a las niñas que no existe motivo alguno para poner límites a sus sueños y aspiraciones.  

Aquellos que lideran con convicción, como Sheryl Sandberg, con capaces de alcanzar logros extraordinarios… Es necesaria la participación de todos nosotros para crear un mundo pacífico y próspero. Solo tendremos éxito si preparamos el camino para la participación total e igualitaria de las mujeres.

“Debemos avanzar juntos y lo antes posible para potenciar el liderazgo de las mujeres.”

Introducción
Un mundo genuinamente igualitario seria aquel en el que las mujeres dirigieran la mitad de los países y las empresas, y los hombres se encargaran de la mitad de los hogares. Estoy convencida que sería un mundo mejor…

… resulta fundamental derribar estas barreras internas para conseguir ganar en poder… las mujeres eliminaremos las barreras externas una vez que consigamos ocupar cargos de liderazgo.

Este libro aboga por el impulso de avanzar hacia adelante, ser ambiciosa en cualquiera que sea la actividad a la que la mujer se dedique… todos nosotros debemos trazar nuestro círculo camino de definir que metas se ajustan a nuestras vidas, valores y sueños.

“Con cada mujer que toma la decisión de avanzar, nos vamos acercando cada vez más al objetivo de la igualdad real.”

He tenido la suerte de trabajar para grandes empresarias o CEO´s, y no me rasgué las vestiduras por ello. Creo que cada día hay más mujeres preparadas para dirigir las grandes empresas nacionales e internacionales.

Tenemos que trabajar todos hombres y mujeres desde la empresa privada y con el apoyo de las administraciones públicas hacia la igualdad de oportunidades, pero para ello no puede haber cuotas. 

Que el directivo o directiva que valga pueda tener oportunidades de hacer carrera hacia los grandes puestos de poder o, por el contrario el que no quiera no lo haga, sin menoscabo de su carrera profesional.

Las personas no somos números, porcentajes, etc., estoy harto de la típica gráfica que se empeñan algunos en mostrarnos sobre su empresa (hay 10 consejeros de los que x son hombres e y mujeres). No se enteran que no tiene por qué ser noticias cuantos o cuantas consejeras tienes, lo que tiene que ser noticia es la calidad de la toma de decisiones de esas personas. La riqueza que esas decisiones retornan a la sociedad y las políticas de igualdad que existen en tu empresa.

Pero políticas de igualdad significa mucho más que tener un plan de igualdad en la empresa, en el despacho del director de recursos humanos. Políticas de igualdad en la empresa quiere decir que desde la alta dirección, hasta el botones, trabajan y están concienciados de la necesidad de trabajar “todos” hacia una igualdad real.

“Cuando una mujer entra en política, cambia la mujer. Cuando entran muchas cambia la política.”



Link de interes

“La igualdad de género tiene que ser una realidad vivida.”


Recibid un cordial saludo

domingo, 5 de febrero de 2012

TUMBLR tus redes sociales y blog integrados

Estimad@s amig@s

“A veces puedes aplastar a una persona con el peso de tu lengua.”
Proverbio chino

Sinopsis
Tumblr combina lo mejor de las plataformas de microblogging como Twitter y del software de publicación web como WordPress en un entorno muy atractivo e intuitivo. Imbatible por su versatilidad, simplicidad y elegancia, Tumblr le permitirá integrar todas sus cuentas en las redes sociales, publicar vídeos, ideas, imágenes o texto, crear publicaciones de audio en directo desde su teléfono móvil... Le ofrece todo lo necesario para crear sin esfuerzo sitios web empresariales o personales, o para lanzar campañas de marketing. Con este libro y de la mano de Thord Daniel Hedengren, el renombrado gurú del blogging y de la publicación online, conseguirá que domine Tumblr en muy poco tiempo.

“El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse.”

Tumblr es una plataforma hibrida de blogging y microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog (un tumblelog o tlog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un mismo autor. Cuando solamente contiene enlaces recibe el nombre de linklog).

Tiene características propias de Facebook (me gusta) y otras de Twitter (rebloguear).

Los que sois usuarios de Smartphones disponéis de la aplicación y os resultará igual de cómodo compartir a través del blog de Tumblr que enviar un tweet.

Es también una red social, con sus propias costumbres y tendencias. Se pueden seguir a los usuarios y es posible “repostear” o “rebloguear” a los tumblogs propios.

Tumblr nos ofrece diferentes tipos de post:
a. Post de Texto
b. Post de Foto
c. Post de Cita
d. Post de Enlace
e. Post de Chat
f. Post de Audio
f.1. Limitado a:
• Solo se puede subir un archivo de audio al día.
• Solo se permite el formato MP3.
• Deben tener un máximo de 10MB.
g. Post de Vídeo son para compartir videos que están alojados en otras plataformas o subidos directamente a Tumblr.
g.1. Limitado a:
• Máximo de 100MB por archivo.
• 5 minutos de vídeo total y día.

Dependiendo del tema elegido, el aspecto del post cambiará.

La posibilidad de interactuar socialmente con otros usuarios, la convierten en una plataforma versátil y potente. Lo que hacemos con herramientas como WordPress u otras herramientas de blogueo, también podemos hacerlo con Tumblr.

Tumblr por facilidad de uso, para compartir con Facebook y Twitter o exportar contenidos y RSS externas hacia Tumblr, la hace una herramienta 2.0 recomendable para las Pymes.

“Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo.”


TUMBLR
Tus redes sociales y blog integrados
Thord Daniel Hedengren
ANAYA multimedia


Link de interes
¿Qué es Tumblr?
Manual de Tumblr

Invitación
XXXI edición del "The Monday Reading Club"

“Quiero más una libertad peligrosa,
Que una servidumbre tranquila.”
Mariano Moreno

Recibid un cordial saludo

jueves, 19 de enero de 2012

#SOCIALHOLIC

Estimad@s amig@s

“Antes de dar un consejo es preciso procurar que se acepte, o, más bien, que se desee.”

Sinopsis
En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito.

Se perfila así la figura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un news junkie, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demás a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.

Este libro, fruto de la experiencia de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser «supersocial» e «hiperconectado»), en la esencia de dichos medios y en cómo monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el nuevo marketing.

“Haz lo que te decimos y no hagas lo que hacemos.”
Giovanni Boccaccio

No se los libros que llevo leídos de Social Media o similar. Muchos cuentan algo, de otros aprendo, saco utilidades,… pero de este lo que tengo en mi mano es Know How; lo que los pocos de verdad saben de este negocio y lo quieren transmitir, su saber hacer. Cuando oí hablar al amigo Roger Domingo de la publicación del libro, pensé en que tenía que darle la enhorabuena. Había conseguido que dos figuras mediáticas en esto del 2.0 se sentaran y contaran algo en un libro. Hasta ahí estaba convencido, pero aun faltaba que yo mismo me convenciera y diera el paso de comprar un ejemplar.
El mismo dia que salió a la venta me compre el primer libro que se vendía en casa del libro de Sevilla y, tarde un par de minutos en decidirme. A la pregunta ¿Qué me llamo a la acción? Estaban contando lo que Territorio Creativo hacen en las empresas cliente. Eso es lo que muchos queremos, transmisión de conocimiento, no humo; aplicabilidad, no suposiciones.

También fue eso lo que me llevo a recomendar el libro hace unos dias por twitter cuando llevaba la mitad leído, estaba seguro que lo que estaba leyendo era aplicable a un gran número de empresas indistintamente del tamaño o su target de clientes.

Si eres un profesional del social media, directivo, mando intermedio, propietario de un PYME o un largo etc. y quieres seguir vendiendo, añadiendo valor a tu marca, darla a conocer, conversar con clientes, encontrar prescriptores o te pica la curiosidad de saber qué es esto del social media, léete socialholic, probablemente hace tiempo que no haces una inversión tan rentable.

“Escuchad el consejo del que mucho sabe;
Pero, sobre todo, escuchad el consejo del que mucho os ama.”



Link de interes
 
Invitación

“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan.”

Recibid un cordial saludo

martes, 6 de diciembre de 2011

POR DÓNDE EMPIEZO 2.0 consejos básicos para vender y venderse en internet

Estimad@s amig@s

“Cuando le dejas espacio a las ideas, éstas evolucionan y crecen, pero se requiere tiempo para “observarlas” y espacio para que crezcan.”

Si trabajas por cuenta ajena o eres profesor, consultor, escritor, diseñador, pintor, arquitecto, estás jubilado, eres freelance, fontanero, electricista o de cualquier otro gremio, o tienes un pequeño comercio y todavía no tienes claro cómo posicionarte en las redes sociales y/o sacarles rendimiento profesional, ¡este es tu libro!
En muy poco tiempo puedes tener un buen posicionamiento en las redes sociales para:
 Que te encuentren con facilidad para temas profesionales de tu interés.
 Dar la imagen profesional que desees.
 Estar al día en nuevas tecnologías y aprovechar todas las oportunidades que éstas brindan.
 Compartir experiencias y aprendizajes con otras personas.

Internet ha revolucionado la vida a nivel personal, pero sobre todo a nivel profesional. Industrias enteras están modificando su modelo de negocio como consecuencia de ello, y cualquier persona que trabaje tiene que tener una presencia en la red si quiere progresar.
Hoy en día la pregunta ya no es si estás en la red o no. Muchas veces aunque no quieras tu nombre allí aparece y es cuestión de elegir cómo quieres estar y dónde quieres estar, además de saber aprovechar todo su potencial.
Por dónde empiezo 2.0 es un libro ameno y sencillo que te ayudará a decidir qué presencia quieres tener en las redes sociales y te guiará paso a paso para conseguirlo en unas pocas horas.

“No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo.”

Prólogo
- De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, 2.500 millones están conectadas a Internet, más de 1.000 millones son activas en redes sociales, y 5.000 millones tienen móvil, de las cuales un 30% acceden a internet desde el dispositivo.
- Ya hay 800 millones de personas en Facebook, más de 100 millones en Twitter y 125 millones en LinkedIn.
- En España, ya son 25 millones los usuarios de internet, de los cuales el 70% accede a la red a diario y el 83% es usuario de alguna red social.
- Internet aporta 23.400 millones de euros al PIB español… se prevé en 63.000 millones para 2.015…
- El e-commerce esta experimentando crecimientos superiores al 27%... la publicidad on-line representa ya el 11,6% de la publicidad total en medios de comunicación.

Conclusión:
La economía digital y la web 2.0 están aquí para quedarse.
¿Y qué es la Economía Digital? ¿A qué me puede ayudar? Esta tecnología:
- Acerca a los clientes y ayuda a fidelizarlos.
- Ayuda a encontrar empleo donde buscan talento las empresas.
- Facilita la internacionalización.
- Nos permite ser más flexibles en nuestros negocios.
- Nos ayuda a vender más.

“La colaboración mutua es uno de los principios de las redes sociales.”

La mayoría de las personas utilizan las redes sociales sólo porque algún amigo les ha invitado, aunque apenas entran. Muchos de ellos sienten una ligera aversión a ese mundo, pero al mismo tiempo está el resquemor de quedarse atrás, de no aprovechar todas esas oportunidades de las que todo el mundo habla, pero ¿por dónde empiezo?

Lo mejor antes de dar el primer paso en redes sociales es preguntarnos ¿para qué queremos estar en estas? Una vez que demos respuesta a la primera, vendrá la segunda ¿en qué canales me debo dar de alta? La respuesta seria aquellos en los que mi público objetivo conversa. El tercer paso sería hacer un pequeño plan de marketing on-line para tu negocio o marca personal y llevarlo a cabo.

“Aplica mecanismos de prueba y error, ya que es difícil saber de antemano cuál funcionará, y no cuesta mucho (en la mayoría de los casos sólo tiempo) intentarlo.”

Muchos sois los que a diario os incorporáis a las redes sociales, muchos también los que no queréis estar y otros tantos los que no lo hacéis por que no sabéis por dónde empezar. Aquí tenéis un manual que os servirá de hoja de ruta para entrar con buen pie en las redes sociales.

“Las redes sociales requieren que se les dedique tiempo, pero no tiene por qué ser mucho; eso sí, uno debe ser constante.”


POR DÓNDE EMPIEZO 2.0
Consejos básicos para vender y venderse en internet
Empresa Activa

Link de interes
Sorteo de ejemplares

“Disfruta con lo que hagas, porque eso se trasmite.”

Recibid un cordial saludo