Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2022

Metaverso: Pioneros en un viaje más allá de la realidad

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Vive en un apasionado viaje los años previos a la explosión del metaverso y cómo un pequeño grupo de personas de diferentes partes del mundo crearon una de las olas tecnológicas más grandes de la historia reciente uniendo su conocimiento y su visión de negocio. Cuenta la historia uno de sus precursores, Edgar Martín-Blas, cofundador, CEO y director creativo de Virtual Voyagers, empresa española especializada en entornos virtuales que trabaja en la construcción de los metaversos de gigantes como Meta (Facebook) o Vodafone.

Pero más allá de la tecnología, esta aventura trata de los aprendizajes que ha experimentado durante su vida y de cómo los ha aplicado de manera absoluta a decisiones futuras, forjando así una filosofía que ha disparado su compañía y que le ha llevado a gestionar más de doscientos proyectos para marcas como Ferrari, Disney, Ikea, Inditex, Acciona o Mastercard.

Descubre cómo este grupo de personas con un sueño logró esta hazaña digna de una road movie estadounidense sin más plan que su intuición y su conocimiento. De su mano conocerás los pilares del metaverso, explorarás los límites que ha roto este mundo virtual y los que aún tiene por delante y lograrás entender el mundo que se avecina.

 

«El metaverso es un nuevo Internet tridimensional

en el que sentimos presencia»

 

Introducción

El metaverso, un sueño de miles de años

(…) la inmersión dentro del metaverso se puede lograr de tres maneras que transforman por completo la experiencia (…)

1.   Realidad virtual (inmersión al 100)

2.   Realidad mixta (inmersión al 50%)

3.   Web 3D (inmersión al 10%)

 

Pilares del metaverso

• identidad (…) cada persona tendrá una apariencia, un rol y una personalidad que puedan ser parecidos a los de la realidad o inventados (…)

• Exploración (…) en un mundo virtual donde podremos recorrer cada casa, cada ciudad, cada mundo, cada universo (…)

• Pertenencia al grupo (…) nuestra elección será pertenecer a un bando, a otro o ser meros observadores (…) una vez que entremos en la historia ya seremos parte de ella (…)

• Experimentación (…) la experimentación y las vivencias, las actividades que se hacen del metaverso en entorno vivo, alejado del sencillo clic del viejo formato web (…)

• Propiedad (…) mueve mercados (…)

 

«El miedo:

el sentimiento que nos paraliza

 y nos mueve»

 

El metaverso es una realidad que empezamos a ver aunque todavía de manera tímida. Se está construyendo gracias al empuje de personas como Edgar Martín-Blas y el equipo humano de Virtual Voyagers. Debemos tener fe y apostar por este tipo de soluciones que nos permitirán acceder a un mundo virtual difícil de imaginar.

 

¿Qué es —será el metaverso? Sera aquello que nosotros como constructores del futuro queramos que sea. Si no le ponemos freno a nuestra imaginación por qué hacerlo al metaverso.

 

«Para dibujar,

 debes cerrar los ojos y cantar»

Pablo Picasso

 

Cada tres años una tecnología nueva aparece en entornos de innovación en foros pequeños donde se mueve de forma maker (haciendo). Viene de la mano de genios que dibujan una nueva tecnología, pero aún no conocen su alcance.

 

La ola sube en vertical cuando el mercado acepta una tecnología. Hay un momento de especulación, de promesas, de euforia (…)

 

La ola cae y se da una vuelta a la normalidad (estandarización de esa tecnología) en poco tiempo (…)

 

Año 2035

El metaverso es una realidad; es un lugar donde podemos aprender de forma autodidacta a un nuevo nivel y no solo cosas teóricas (…)

Ahora es posible interactuar con todo; estar en el lugar de la acción y encontrarse acompañado por otros en el proceso (…)

El metaverso no es excluyente ―en el mundo se continua haciendo tareas físicas y se siguen celebrando eventos reales (…)

 

¿Cómo hacer un plan cuando no hay plan?

1.   No tener inversores.

2.   No tener socios (clásicos).

3.   No pedir préstamos a la banca.

4.   Giros rápidos.

5.   No tener plan y que los avances nos sorprendan.

6.   Ambición controlada.

 

(…) modelos de círculos para crecer y decrecer según los proyectos, una forma nueva de entender los equipos:

• Círculo Core. El equipo A es quien vende, define y ejecuta la parte principal del proyecto.

• Circulo Dream Team. Se trata de profesionales top de cada área necesarios para realizar un proyecto virtual (…)

• Circulo Mayor (…)

 

(…) nuevos negocios harán que muchos sectores se reimaginen en el futuro, lo que resultará positivo ya que cada cambio trae un equilibrio nuevo de riquezas y liderazgo y a gente que se esforzará por salir de lo ya conocido y explorar estos nuevos mundos virtuales de forma creativa.

(…) es imprescindible tener una mentalidad abierta al cambio, girar como un pez en el agua dentro de este mar de tecnologías que se nos abre a corto plazo (…)

 

«La combinación real y virtual posibilitará la aparición de muchos espectáculos

donde la limitación está más en la imaginación que en la capacidad técnica,

 ya que prácticamente todo será posible»

 

Metaverso

Pioneros en un viaje más allá de la realidad

Edgar Martín-Blas

Lid editorial


Link de interés

Y de repente… llegó el metaverso: Claves para entender este nuevo universo y sus implicaciones

El libro de los esports

 

«Cree que puedes hacerlo y

ya habrás recorrido medio camino»

Theodore Roosevelt

 

ABRAZOTES

lunes, 25 de febrero de 2019

Patrocinar con cabeza


Estimad@s amig@s

Sinopsis
¿Has dudado alguna vez de la efectividad de las campañas de marketing de tu negocio o te has preguntado por qué no terminan de funcionar? ¿Has pensado en usar el patrocinio como herramienta para dotar de valores a tu marca, pero no sabes muy bien cómo hacerlo? ¿Conoces esta disciplina, pero no terminas de entender cómo sacarle el máximo partido para tus objetivos? ¿O quizás trabajas para una propiedad y no sabes cómo lograr acuerdos con patrocinadores que aprovechen todo tu potencial?
En patrocinar con cabeza encontrarás el camino para lograr esos objetivos. Estas páginas te guiarán en el diseño de tu estrategia de patrocinio, aprenderás a planificar el proceso de negociación y a evaluar el coste de la acción de forma muy práctica. Además, reforzará la necesidad de realizar una correcta medición de los resultados usando las métricas más efectivas para optimizar las acciones realizadas.
Con el apoyo de múltiples ejemplos de activación y la opinión de algunos de los mejores expertos que han liderado este tipo de proyectos con excelencia, podrás inspirarte para conformar tu propia visión del patrocinio, para definir la propuesta de valor de tu activo y para construir tu imagen de marca.

«En patrocinio hay que cumplir los objetivos
y eso se logra mimetizándose con el entorno»

Prólogo
(…) solo aceptamos colaboraciones que sean auténticas, coherentes y con ejecuciones diferenciales. Esto para mí es crítico. Si no hay verdad detrás, no resulta creíble y no suma ni para la marca ni para nosotros. En el camino inverso, si el proyecto es consistente, el patrocinio es pura sinergia.

Soplan nuevos vientos en la forma en que nos comunicamos y el patrocinio es la mejor opción para recoger su impulso y generar una energía positiva para la sociedad y las marcas.
Chef & Owner, DiverXO & StreetXO

«El espacio publicitario
ya no te garantiza la atención»

El patrocinio ya no es lo que era, hemos pasado de patrocinar casi de todo a cerrar el grifo bruscamente. En parte por la crisis económica, por la falta de retorno, por la falta de unos objetivos claros, por no hacerlo de manera profesional, o como indica Pedro P. Casado por no patrocinar con cabeza.

El patrocinio con cabeza parte de unos objetivos claros, el compromiso de la alta dirección, la medición, sostenibilidad en el tiempo, la buena elección del patrocinado, y por supuesto el encaje entre los valores que promueve la compañía y su favorecido.

«La marca debe establecer una jerarquía
de valores para poder priorizarlos»

(…) estamos transformando un estado mental cognitivo —entender lo que ha pasado— es un estado mental emocional —divertirnos con ello—

«Quevedo hacia entretenimiento
 y el tiempo es quien lo convirtió en cultura»

El patrocinio es una herramienta de construcción de marca más efectiva (…) no es un objetivo en sí, sino un medio para mejorar la notoriedad, la imagen, las relaciones públicas, las operaciones o la comunicación interna (…)
La primera cuestión estratégica es preguntarse: ¿Me ayuda el patrocinio en mis objetivos?

(…) el patrocinio es una herramienta estratégica con unas características que le permiten una comunicación más amable que la publicidad tradicional[i].

«Si el patrocinio no se gestiona internamente bien,
nace muerto»


Link de interés


«Cuando hablas en público,
si estás plenamente convencido de lo que dices,
la mitad de lo que dices,
la mitad de la audiencia no estará de acuerdo conmigo,
pero todos te respetarán»
Richard Gerver

Recibid un cordial saludo


[i] Alfredo Bustillo, director de Patrocinios de CaixaBank

viernes, 10 de agosto de 2018

Cómo crear tu marca de moda


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Crear una marca de moda no es coser y cantar. Todo lo contrario. Es necesario conocer a fondo el sector y todas sus peculiaridades, además de los problemas que pueden surgir en el camino y cómo solucionarlos. Por eso las autoras de este libro han decidido plasmar por escrito toda su experiencia y ayudar así a cualquier persona que desee crear su propia firma de forma eficaz, aprovechando al máximo su tiempo y su dinero, y logrando esquivar los errores más habituales que se suelen cometer en este proceso.
Cómo crear tu marca de moda está pensado y dirigido a todas aquellas personas apasionadas por la creatividad y la moda, y que gozan de un espíritu emprendedor, aquellos que están pensando en hacer una marca, los que ya han tomado la decisión de crearla y los que ya lo han hecho y necesitan avanzar con paso firme y seguro en este camino. 

«Con los años he aprendido
que lo importante en un vestido
es la mujer que lo viste»
Yves Saint Laurent

Introducción
La moda es un sector lleno de belleza y de creatividad, un mundo donde se puede disfrutar mucho, pero donde también hay que trabajar en la misma cantidad.

Cuando adquieres un producto de moda no puedes imaginar todas las tareas que se han desarrollado para que llegue hasta sus manos. Desde que se tiene la primera idea hasta que se cuelga en los percheros de la tienda suceden un sinfín de cosas. Cada paso debe darse a su debido tiempo.

«La moda no trata necesariamente de etiquetas.
 No trata de marcas.
Trata de algo más que llega desde el interior»
Ralph Lauren

¿Cómo crear tu marca de moda? ¿Por dónde empezar? Publico, edad, sexo, mercado, competencia, registro de marca, fabricación propia o externalizar, donde buscar la inspiración para mi colección, primeros prototipos, diseño del muestrario, acabados, calidades, etiquetado, formula de venta (tienda propia, franquicia, multimarca, eCommerce), marketing, dirección y gestión.

Son muchas las incógnitas que asaltan a un emprendedor que quiere lanzarse a crear su marca de moda, todo aquello que arroje luz, bienvenido sea.

«La moda desvanece,
sólo el estilo sigue siendo el mismo»
Coco Chanel

¿Cómo te imaginas tu firma?
¿Quieres hacer moda de mujer? ¿Ropa? ¿Complementos? ¿Calzado?
¿O prefieres moda de hombre? ¿Camisería? ¿Modelos para adolescentes?
¿Y qué tal moda infantil? ¿Bebes hasta cuatro años? ¿Para niños hasta 10 años?

«Creo que hay belleza en todo.
Lo que la gente normal percibirá como feo,
yo lo puedo percibir como bello»
Alexander McQueen



«La ropa no va a cambiar el mundo,
las mujeres que la visten lo harán»
Anne Klein

Recibid un caluroso saludo

martes, 6 de marzo de 2018

School Marketing; Cómo vender más siendo un centro de enseñanza


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Cuando al alumno le llamamos «cliente»

¿Cómo se vende en un centro de enseñanza? ¿Sabe un centro escolar cuánto representa para su presupuesto perder un cliente? Uno de enseñanza superior, ¿debe ofrecerse a su potencial alumno o al «pagador»? ¿Saben los centros extraescolares cómo promocionarse a través de las redes sociales? A estas y muchas otras cuestiones da respuesta school marketing, un libro fruto de la investigación, la pasión y la experiencia.
Un manual imprescindible para cualquier centro educativo, porque los tiempos han cambiado y es necesario aplicar potentes tácticas de marketing para afrontar los nuevos retos y prosperar en el mercado. Bienvenidos al School Marketing o cómo deben venderse en el siglo xxi los centros de enseñanza para crecer, ser rentables y alcanzar la excelencia.

«El gran reto de la comunicación en centros de enseñanza
es diferenciarse del resto»
Xavi Sánchez

Prólogo
(…) son tiempos de cambio que afectan a todos los centros formativos de ámbito escolar deben luchar contra la pirámide poblacional —no son pocos los que curso tras curso tienen la incertidumbre de poder mantener las distintas líneas que tienen por curso—, y en el caso de la enseñanza superior esa pirámide se le suma la aparición de nuevos grados universitarios, además de nuevos centros para los grados existentes, y la globalización de la enseñanza que no entiende de fronteras en el caso de los másteres de postgrado (…)

(…) lo que se busca en el aprendizaje como una experiencia que empieza a gestarse en la búsqueda del centro, durante la formación y un post que perdurará durante toda la carrera profesional (…) otras variables como el propio prestigio de la institución siguen siendo determinantes para los potenciales estudiantes (…) hay un cambio pues hablamos de ciclos más cortos (…)

(…) estamos en un entorno de menor demanda a nivel doméstico, pero un entorno de la demanda a nivel global con dos mercados que exportan muchos estudiantes como son China e India (…)

(…) necesidad de mensajes nuevos, que lleguen al destinatario y que no se hayan escuchado anteriormente (…) única vía para conseguir la diferenciación necesaria para que un potencial cliente se sienta atraído por el mensaje (…) gana peso el enfoque eminentemente pragmático de formarse buscando un impacto directo y a corto plazo en la progresión profesional (…) la salarial (…) los «servicios de carreras profesionales» en general y la bolsa de trabajo en particular han pasado a ser determinantes en la oferta de los distintos centros (…)

(…) las redes sociales deben tener un uso específico, y ser frescas y agiles (…) los medios impresos cada vez tienen un uso más especifico y a los millennials (…) les cuesta leer una revista impresa si no tienen una motivación muy concreta para hacerlo (…)

(…) el School Marketing es una disciplina que, por la evolución del sector, cada vez será más relevante para los distintos centros de cara a proyectar los valores, programa y resto de características diferenciales (…) la buena ejecución (…) metodología y acciones (…) estrategia pensada y bien ejecutada (…) diferenciar a nuestro centro de la competencia, local o global, online y offline.

«Un profesor trabaja para la eternidad:
nadie puede decir dónde acaba su influencia»
Henry Brooks Adams

Introducción
(…) antes los centros de enseñanza tenían la capacidad de elegir, de seleccionar. Hoy en día no. Y es probable que nunca más vuelva a pasar. Ahora son ellos los que son elegidos o seleccionados, y como cualquier otro producto que un potencial consumidor elige en cualquier otro ámbito ha de saber venderse, saber cuáles son sus virtudes y magnificarlas, conocer también sus defectos para minimizarlos u obviarlos.

(…) el conocimiento de los centros de enseñanza y su necesidad para venderse no creo que ya nadie lo pueda poner en duda. Nos enfrentamos a un nuevo reto: pasar de centro a empresa, pasar de alumno a cliente, pasar de padres a compradores, pasar de exalumnos a «recomendadores» (…)

«Es más importante lo que el maestro es
que lo que enseña»
Karl A. Menninger

¿Qué institución formativa puede permitirse el lujo de no hacer marketing? Pocas o ninguna, y he preguntado «hacer» que no «invertir».

Todos hacemos marketing a diario. Hay una máxima que siempre he defendido como director de programas, captador o profesor «quien mejor vende un programa o una escuela es el alumni». Cuidarlo es clave, fidelizarlo el objetivo, convertirlo en el primer prescriptor el sueño de todo gestor.

Cada vez más vemos como los centros educativos tienen presencia en los medios on y off-line unos con equipos internos y otros con ayuda de una agencia.

Es perentorio dar a conocer la propuesta de valor diferencial, vivimos inmersos en un auge de centros educativos, y a la vez en una fuerte caída de la curva demográfica, por no hablar del daño que ha hecho la crisis a la hora de invertir en formación.

El cliente (empresa o padres) y el usuario final son cada vez más exigentes, quieren un retorno rápido de la inversión que van a realizar en un programa a la vez que exigen menor duración de estos, optimización de las áreas dando cabida a nuevas tendencias, innovación en la metodología de enseñanza, y como no podía ser de otra manera conocimientos adaptados a la realidad de su empresa.

Vivimos momentos de cambios importantes en la formación, necesitamos hacer, invertir, co-crear acciones de marketing que ayuden a nuestros centros a conseguir minimizar la caída de alumnos a la vez que conseguir la fidelización de los alumnis. 


«El mejor maestro es el que nos enseña
a estudiarnos a nosotros mismo»
Stephen Crane

Es evidente que témenos que vender, pero lo más importante es saber qué vamos a vender y a quien se lo vamos a vender (…)

Un centro de enseñanza es muy diferente a cualquier otro tipo de producto que se anuncia en cualquier medio de comunicación. ¿Por qué? Por la sencilla razón que tenemos que ofrecer lo que el público quiere (...)

(…) es importante que Cuando se apuesta por un concepto tenga vigencia y durabilidad (…) hay que tener en cuenta que el prestigio, la notoriedad y el conocimiento cuestan muchos años y mucho dinero en inversión conseguirlo (…)

(…) debemos saber extraer nuestros puntos fuertes, de forma objetiva, para poder trabajar con ellos, y dotarles de la fuerza que necesitarán nuestros mensajes. 

«No hay maestro que no pueda ser discípulo»
Baltasar Gracián

El público objetivo del ámbito escolar; son los padres. Nuestro trabajo será conocerlos saber cuáles con sus necesidades que tienen para con la formación de sus hijos (…)

(…) si realmente queremos «vender» nuestras virtudes como centro de enseñanza a los padres, tendremos que venderles que somos únicos en alguna cuestión en la que puedan estar interesados.

Rendimiento académico + Felicidad personal
= Padres y alumnos satisfechos

«La escuela no cabe en los límites estrechos del aula»
José Ingenieros

¿Deben los centros de enseñanza tener un plan de marketing anual? Si entendemos que un plan de marketing es un documento en el que se recogen todos los elementos, estrategias, estudios, objetivos, etc., imprescindibles para delimitar y dar forma a esa hoja de ruta que nos hemos planteado como válida para conseguir llegar a nuestra meta, entonces sí.

«Enseñar es aprender dos veces»
Joseph Joubert

Una vez hayamos centrado nuestra propuesta (publico objetivo, plan de marketing, conocimiento de nuestras fortalezas, determinación presupuestaria y selección de medios) llega la hora de la verdad. Hay que pensar en la campaña.

«Siempre que enseñes,
enseña a la vez a dudar de lo que enseñas»
José ortega y Gasset

Muchas universidades tienen un servicio de alumni de gran relevancia. En EE. UU. no solo es imprescindible, sino que la gran mayoría de los exalumnos de las universidades abona una cuota en función de sus posibilidades a la propia universidad. De esta forma pueden llegar a cubrir más del 25% del presupuesto de una universidad.

¿Qué puedo ofrecer a los alumni?
Directorio
Formación, jornadas, charlas
Encuentros
Bolsa de trabajo
Ventajas y beneficios
Tarjetas de crédito
Promoción de empresas de alumni
Revista
Merchandising
Mentoring entre alumni
E-mail
Votaciones
Descuento en matriculas familiares
App
Formación continua
● Servicio de asesoramiento individualizado
Accesos
Servicio editorial

«El sabio cuida principalmente de la raíz»
Confucio


Link de interés

«La mayoría de los educadores seguirán dando clase 
sobre navegación mientras el barco se estuviera hundiendo»
James H. Boren

Recibid un cordial saludo