Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

De despacho competente a despacho competitivo: Cuéntame cómo conseguirlo

Estimad@s amig@s

Sinopsis

En este libro Francesc Domínguez, el consultor pionero en Europa continental en marketing jurídico, desde 2001, y asesor de marca personal aborda una cuestión esencial: «¿Cómo tener un despacho no solo competente sino también más competitivo?».

El libro es de utilidad para socios y profesionales de todo tipo de tamaño de despachos y para despachos de todos los sectores o especialidades.

 

«Por grande que sea el puesto,

ha de mostrar que es mayor la persona»

Baltasar Gracián

 

Prólogo

Abogados, abogadas y economistas asesoramos a los clientes para prevenir, encauzar o solucionar sus problemas jurídicos, financieros, fiscales, contables, o de cualquier otra índole.

Nos esforzamos por mejorar (…) la vida de nuestros clientes (…) “estamos realmente en el mercado de la tranquilidad para el cliente”.

Pero para que nuestro trabajo sea realmente efectivo debemos ayudarnos a nosotros mismos procurando que nuestro despacho, además de competente, sea rentable y, si puede ser, de referencia en sus áreas de especialidad (…)

Victoria Ortega

Valentín Pich

 

«Todos quieren cambiar el mundo

pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo»

Tolstoi

 

Prefacio

Tenemos tendencia a centrarnos en la (auto) crítica en lugar de en las soluciones. Son muchos los despachos que se lamentan por sus circunstancias; menos los que se centran en crear sus propias circunstancias, con estrategia y método.

(…) ¿Quién tiene tiempo de pensar en su estrategia en el mercado? (…) ¿Quién lo va a hacer por nosotros? (…) muchos profesionales no tienen tiempo de pensar en su estrategia de mercado o futuro, ponerla por escrito e intentar ser coherentes con ella. Parecen programados para la prestación de servicios a los clientes, pero para para el pensamiento estratégico en el mercado (…)

Fransesc Domínguez  

 

«Nunca la excelencia es un accidente,

sino el resultado de elegir acertadamente

 entre muchas alternativas»

Aristóteles

 

¿Podemos elegir entre ser un despacho competente o ser un despacho competitivo? Debemos querer un despacho excelente, esa debería ser la respuesta que todos diésemos cuando se nos pregunta.

 

Cosa muy distinta es ¿Cómo conseguirlo?, ¿De quién me rodeo?, ¿Tengo el equipo que necesito?, ¿Qué cambios debo acometer?, ¿A qué ritmo hacer la transformación?, ¿Cómo la comunico a mis clientes internos y externos?

 

Fransesc Domínguez nos invita a reflexionar sobre la transformación de nuestra compañía, de vez en cuando es necesario hacer una parada en boxes y chequear: ¿Qué estamos haciendo?, ¿Qué no estamos haciendo?, ¿Qué deberíamos estar haciendo?, ¿Qué valor están capturando nuestros clientes?, ¿La comunicación que nuestro despacho es la acertada?, ¿Somos una marca empleadora atractiva para los profesionales?, ¿Qué estamos haciendo en post del desarrollo de marca personal de los profesionales que trabajan con nosotros?, ¿Qué pueden esperar de nosotros los profesionales que barajan incorporarse?.

 

«Y sin embargo, se mueve»[i] eso decía Galileo Galilei, pero ¿Hasta cuándo?, el cliente cada día es más sensible al precio, el talento se nos va, no nos renovamos. Flaco favor nos hacemos cada vez que recordamos la famosa frase de «en la firma siempre lo hemos hecho así». Reflexionemos, cambiemos, o el cliente nos cambiara por un despacho competitivo.

 

«Nuestro mundo cobra sentido por el valor de nuestras preguntas

y por la profundidad de nuestras respuestas»

Carl Sagan

 

(…) los clientes potenciales que no terminan contratando casi siempre expresaban la excusa del precio[ii]. Es una excusa que hace daño a los profesionales, a los que se sienten capaces de ayudar al cliente potencial, desde la honestidad, pero que no consiguen su preferencia.

 

(…) encontrar un equilibrio entre estrategia, organización y recursos. Seamos lentos en la reflexión y rápidos en la ejecución (…) organización flexible[iii], adaptable a los momentos y los cambios.  

 

(…) lo esencial es definir bien qué tipo de clientes queremos tener, en qué tenemos que mejorar para «merecérnoslos» y cómo vamos a hacerlo (…)

 

(…) Para vender sobre todo hay que preguntar[iv]. Quien hace preguntas gobierna la relación (…) es preciso hablar de lo que nos une y dejar pasar, no hacer demasiado caso a aquello que nos separa del cliente (…)

 

(…) honestidad, secreto profesional, independencia de criterio, ética profesional… Son valores sin los cuales no entiendo la figura del abogado y tampoco la del economista (…)

 

(…) hay que potenciar lo que los demás no pueden copiarnos: la personalidad, la actitud frente al cliente, la capacidad de escuchar y observar activamente (…) la coherencia en la gestión de la marca del despacho y las marcas personales. ¿Por qué? Porque la competitividad de un despacho depende del prestigio de sus profesionales y de su marca corporativa.

 

(…) hay que ser amos de la propia imagen[v] o esclavos del «etiquetado» de los demás (…)

 

(…) ¿Los clientes a los que podéis y deseáis llegar, os perciben como una opción para asesorarles? (…) lo esencial no es tanto donde está el despacho actualmente, sino hacía donde se está dirigiendo (…)

 

(…) «El precio antes de tiempo para la venta es un impedimento»[vi] (…) primero hay que escuchar y observar activamente al cliente para captar sus necesidades, retos, deseos y poder hacerle percibir los beneficios de nuestra ayuda (…) tenemos que saber cuándo el cliente está preparado para tratar el precio (…)

 

(…) es necesario «vender» al cliente potencial como quiere que se le trate (…) a la gente le detesta que se le venda[vii], pero le encanta contratar o comprar. Hablar al cliente el lenguaje con el que piensa (…)

 

(…) ¿Sabes vender bien tus servicios?

Sí, el vendedor eficaz no vende. Ayuda al cliente a contratar (…)

 

(…) cuando un despacho tiene una marca sólida es porque ha sabido ganarse la confianza del mercado y atraer el tipo de clientes que un día decidió que quería tener (…) para conseguir una marca potente hay que saber lo que queremos, tener fuerza de voluntad y la actitud adecuada, ser estratégicos, organizados, saber comunicar y vender mejor que los competidores.

 

Preguntas esenciales

¿Por qué los clientes nos escogieron es su día y no a nuestros competidores?

¿Qué hacemos mejor que otros despachos?

¿Por qué algunos clientes nos abandonan, dejan de ser clientes?

¿Por qué no nos contrataron determinados clientes potenciales?

¿Qué tres virtudes de tu despacho comunicarías al cliente potencial para conseguir que te contratara?

 

¿Por qué tu empresa sigue con nosotros?

¿Por qué nos preferisteis en lugar de a la competencia?

 

«La sabiduría es saber qué hacer;

la virtud es hacerlo»

David Starr Jordan

 

(…) en los despachos la falta de visión es un factor que puede llevar a los profesionales a la desmotivación y la frustración. Suele haber falta de visión, tanto en lo corporativo como en lo personal. En muchos despachos sus profesionales no saben a dónde va[viii] el despacho ni tampoco cuál puede ser el futuro en el mismo.

 

Supera los límites de tu despacho (…) para conseguir un despacho de referencia hay que tener en cuenta que una parte es garantizar al cliente una alta calidad de servicio (técnica y relacional) y otra ocuparnos de difundir nuestra capacidad (…)

 

«El progreso consiste en el cambio»

Miguel de Unamuno

 

De despacho competente a despacho competitivo

Cuéntame cómo conseguirlo

Francesc Domínguez

Aranzadi

 

Link de interés

La marca personal del abogado

Marketing jurídico: Lo que contrata realmente el cliente al abogado

El CEO del despacho de abogados

Marketing de servicios profesionales

Influencia: La psicología de la persuasión

 

«No hay viento favorable

para el que no sabe a dónde va»

Lucio Anneo Séneca

 

Recibid un cordial saludo


[i] «Eppur si muove»

[ii] «Todo necio confunde valor y precio», Antonio Machado

[iii] La organización debe estar al servicio de la estrategia

[iv] «Nuestro mundo cobra sentido por el valor de nuestras preguntas y por la profundidad de nuestras respuestas», Carl Sagan

[v] «El principal valor de nuestras virtudes está en que los demás las reconozcan», Baltasar Gracián.

[vi] Dicho castellano

[vii] A las personas no nos gusta que nos vendan nada. Nos agrada poder comprar o contratar; pero no que nos vendan. Nos gusta pensar que decidimos durante el acto de compra o de contratación. Nos agrada que, en todo caso, el profesional o el comercial que nos atienda nos ayude a contratar.

La venta consultiva: Como crear una relación de confianza con el cliente

[viii] Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí. El Gato de Cheshire

 

lunes, 25 de febrero de 2019

Patrocinar con cabeza


Estimad@s amig@s

Sinopsis
¿Has dudado alguna vez de la efectividad de las campañas de marketing de tu negocio o te has preguntado por qué no terminan de funcionar? ¿Has pensado en usar el patrocinio como herramienta para dotar de valores a tu marca, pero no sabes muy bien cómo hacerlo? ¿Conoces esta disciplina, pero no terminas de entender cómo sacarle el máximo partido para tus objetivos? ¿O quizás trabajas para una propiedad y no sabes cómo lograr acuerdos con patrocinadores que aprovechen todo tu potencial?
En patrocinar con cabeza encontrarás el camino para lograr esos objetivos. Estas páginas te guiarán en el diseño de tu estrategia de patrocinio, aprenderás a planificar el proceso de negociación y a evaluar el coste de la acción de forma muy práctica. Además, reforzará la necesidad de realizar una correcta medición de los resultados usando las métricas más efectivas para optimizar las acciones realizadas.
Con el apoyo de múltiples ejemplos de activación y la opinión de algunos de los mejores expertos que han liderado este tipo de proyectos con excelencia, podrás inspirarte para conformar tu propia visión del patrocinio, para definir la propuesta de valor de tu activo y para construir tu imagen de marca.

«En patrocinio hay que cumplir los objetivos
y eso se logra mimetizándose con el entorno»

Prólogo
(…) solo aceptamos colaboraciones que sean auténticas, coherentes y con ejecuciones diferenciales. Esto para mí es crítico. Si no hay verdad detrás, no resulta creíble y no suma ni para la marca ni para nosotros. En el camino inverso, si el proyecto es consistente, el patrocinio es pura sinergia.

Soplan nuevos vientos en la forma en que nos comunicamos y el patrocinio es la mejor opción para recoger su impulso y generar una energía positiva para la sociedad y las marcas.
Chef & Owner, DiverXO & StreetXO

«El espacio publicitario
ya no te garantiza la atención»

El patrocinio ya no es lo que era, hemos pasado de patrocinar casi de todo a cerrar el grifo bruscamente. En parte por la crisis económica, por la falta de retorno, por la falta de unos objetivos claros, por no hacerlo de manera profesional, o como indica Pedro P. Casado por no patrocinar con cabeza.

El patrocinio con cabeza parte de unos objetivos claros, el compromiso de la alta dirección, la medición, sostenibilidad en el tiempo, la buena elección del patrocinado, y por supuesto el encaje entre los valores que promueve la compañía y su favorecido.

«La marca debe establecer una jerarquía
de valores para poder priorizarlos»

(…) estamos transformando un estado mental cognitivo —entender lo que ha pasado— es un estado mental emocional —divertirnos con ello—

«Quevedo hacia entretenimiento
 y el tiempo es quien lo convirtió en cultura»

El patrocinio es una herramienta de construcción de marca más efectiva (…) no es un objetivo en sí, sino un medio para mejorar la notoriedad, la imagen, las relaciones públicas, las operaciones o la comunicación interna (…)
La primera cuestión estratégica es preguntarse: ¿Me ayuda el patrocinio en mis objetivos?

(…) el patrocinio es una herramienta estratégica con unas características que le permiten una comunicación más amable que la publicidad tradicional[i].

«Si el patrocinio no se gestiona internamente bien,
nace muerto»


Link de interés


«Cuando hablas en público,
si estás plenamente convencido de lo que dices,
la mitad de lo que dices,
la mitad de la audiencia no estará de acuerdo conmigo,
pero todos te respetarán»
Richard Gerver

Recibid un cordial saludo


[i] Alfredo Bustillo, director de Patrocinios de CaixaBank

lunes, 2 de julio de 2018

Digital Branding; Guía completa: estrategias, tácticas, herramientas y medición


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Digital Branding ofrece una guía práctica sobre cómo construir una marca online y cuantificarla mediante resultados tangibles. Relaciona cada una de las vías principales del marketing, como el marketing de contenidos, las redes sociales, el posicionamiento en buscadores y la analítica web, y aporta una estructura robusta para la planificación de la marca, la identidad, la selección del canal y la medición de la efectividad de las campañas.
El libro contiene un kit de herramientas y técnicas completamente actualizado que puede ponerse en práctica de forma sencilla. Además, recoge novedosos estudios de caso que incluyen Tesco, Brandwatch y el Imperial College London. Tanto la guía como la política de redes sociales tienen en cuenta las últimas tendencias así cómo lidiar con los avances del marketing móvil y con el pago móvil. Asimismo, hay una novedosa parte de realidad virtual. El libro recoge sistemas de medición para diversos canales y propósitos, además de listas de verificación y una caja de herramientas tanto gratuitas como de pago.
Digital Branding es un manual completo pero conciso, ideal para cualquier especialista de marketing o estratega de marca que desee mejorar su identidad de marca online.

«Un logotipo puede hacerte reconocible,
pero es la marca en general
lo que decide por qué te voy a recordar»

¿Debemos de trabajar Branding digital personal y organizacional? Puede parecer una pregunta de perogrullo, pero no lo es. Hay directivos que aún no se plantean explorar lo digital, y eso es un gran freno hoy.

No nos cansamos de repetir que sin el apoyo de la dirección es imposible la transformación digital de la organización. Si el primer espada no ve la ventaja competitiva de lo digital, difícilmente la empresa pensara en ello.

Estrategias, tácticas, herramientas, medición, etc., esto y más entraría dentro de lo que es un ecosistema digital, es parte de lo que encontraremos en el libro. Si os preguntáis como yo ¿qué me aporta este libro si antes he leído analítica web 2.0 o el arte de medir? Sencillamente otra vuelta de tuerca, encontraremos cosas que conocemos, por supuesto, pero no por conocidas muchas veces las exprimimos.

«El branding digital no deja que nos escondamos
detrás de promesas huecas»

(…) el branding digital es la personalidad de la organización, servicio o producto creado por el conjunto de todas las experiencias que un individuo ha tenido con esa marca (…)

Objetivo de la empresa —> Branding digital <— Objetivos de usuario

(…) un enfoque estratégico y bien planteado en las redes sociales no solo hace el mejor uso de los canales y las herramientas disponibles, sino que también ayuda a elaborar una parte de un viaje de usuario más amplio.

El principal problema del marketing móvil es que nos obliga de inmediato a centrarnos en el dispositivo (…)

La armonía entre el viaje del usuario y lo que el consumidor en realidad desea es esencial pero, aunque parezca algo evidente, muchas veces se obvia por completo en las campañas de marketing móvil  

Visión del cliente en 360º
● Búsqueda
● Email
● Pantalla
sCRM
● Automatización
● Redes sociales
● Personas relacionadas

La automatización del marketing se emplea en la etapa de animación y fidelización de los procesos de marketing y ventas

Generar trafico —> Animación y fidelización —> Proceso de venta

Lo más importante para ofrecer un buen branding digital es observar cómo encajan las diferentes experiencias que proponemos, ya sea a través de las búsquedas, redes sociales, móviles u otros canales digitales.

Tenemos que combinar varias técnicas de medición para comprender en profundidad el efecto de cada aspecto de las iniciativas de marketing. Hay que utilizar la analítica web, herramientas externas de búsqueda de volumen, herramientas de atribución de marketing (…)

(…) en lugar de pronosticar resultado, empecemos por el resultado y estudiemos que efecto han tenido las experiencias online/ offline.

«Suelo pasar al menos 10 horas a la semana
leyendo blogs para asegurarme de estar al día
con las ultimas evoluciones online»
Avinash Kaushik


Link de interés

«Generar contenido es sencillo
siempre que la estrategia corporativa
y la de marca sean la misma»

Recibid un cordial saludo

sábado, 31 de marzo de 2018

Employer Branding; Atraer y comprometer el talento en 5 pasos


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Nunca ha sido tan importante para las organizaciones que quieran liderar la innovación y el éxito empresarial, construir una marca de empleador (Employer Branding) solida y ofrecer una experiencia de empleado única (Employee Experience) para atraer y comprometer el mejor talento.
Los buenos profesionales buscan empresas con propósito y experiencias enriquecedoras para crecer personal y profesionalmente, eligen trabajar en organizaciones donde las personas importan y la gestión del talento es una prioridad.
En este libro va a encontrar casos de éxito de empresas lideres y las claves para crear una marca  de empleador que desvele el alma, la cultura y la visión de las organizaciones. En 5 pasos, podrá generar percepciones y vivencias únicas en este nuevo entorno digital y en transformación.

«La codicia,
a falta de una palabra mejor,
es buena,
es necesaria y funciona»


Prólogo
(…) en los últimos años ha habido un marcado aumento de la competencia por el talento en todo el mundo (…) dificultades para contratar talento en la última década (…) el 76% de los CEO están preocupados por la disponibilidad de las habilidades clave necesarias para alcanzar sus objetivos comerciales. La necesidad de construir una marca de empleador fuerte para competir por el talento nunca ha sido tan grande.

«La cultura del talento puede mejorar
considerablemente los niveles de motivación,
lealtad y rendimiento»


Prólogo
(…) creemos que nuestros empleados son el centro de todo (…) aportan la innovación y el excelente servicio que ha hecho (…) debemos asegurarnos de que tengan una experiencia de empleado increíble.

(…) rediseñar el desarrollo del talento, la gestión del rendimiento y los procesos de formación (…) invertir en los cambios culturales requeridos.

(…) necesitamos un tipo de talento completamente diferente: expertos digitales, diseñadores de experiencia de usuario, programadores, científicos de datos, expertos en robótica, antropólogos (…) el talento que buscan compañías como Google, Facebook, Amazon, Netflix y miles de nuevas empresas. Talento que puede no conocernos o considerarnos como un lugar de trabajo atractivo.

«La marca de talento
y las redes sociales van de la mano»
LinkedIn

Prólogo
A nadie se le escapa que los consumidores están saturados de oferta comercial y publicidad excesiva; y quien no tiene un relato atractivo, unos valores potentes, una misión ilusionante, está en alto riesgo de ser irrelevante (…) las empresas se ven en la necesidad de interiorizar un gran cambio; construir una marca que atraiga el talento necesario (…)

«Somos la única criatura de este planeta que puede elegir,
la única que tiene el futuro en sus manos»

Atraer, retener, comprometer, fidelizar, hacer que sientan como suya la organización, generar sentido de pertenencia, son tareas que podríamos englobar dentro del employer branding. 

«Vivimos en un momento escasez», si os puede chocar, pero en los momentos de transformación tan disruptivos que estamos viviendo en las organizaciones, no seamos capaces de cubrir los puestos que necesitamos o reciclar el talento que ya tenemos dentro.

Necesitamos cambios en las políticas de Recursos Humanos, estrategias de marketing renovadas, liderazgo, comunicación integral (que mire, cuide, se interese por el equipo humano). Sin un equipo de personas comprometidas, la satisfacción del cliente está en peligro.

La irrupción digital ha dejado al descubierto el déficit de talento que tenemos en las organizaciones, pero por otro lado también arroja luz sobre los profesionales que no queremos trabajar en cualquier organización, ni a cualquier precio. Quizás sea una ventaja pintar canas, venir de vuelta o tener muchas cornadas en el cuerpo.

Lo cierto es que no estoy dispuesto a poner mi talento a disposición de la primera empresa que llega con un cheque por delante. Busco un proyecto ilusionante, una empresa donde poder crecer, desarrollarme, aportar, sentirme parte de ella, donde su cultura empresarial coincida con la mía, donde la diversidad y el compromiso por el talento sean una realidad.

«La gestión de la marca de empleador se focaliza en incrementar
el compromiso y motivación interna»

Hoy las personas no solo valoran el salario y las oportunidades de promoción que ofrecen las organizaciones, sino también las culturas organizativas e identidades de marca distintas (…)

Pilares básicos de la marca empleadora[i]
● propósito,
● trabajo en equipo,
● empoderamiento,
● innovación,
● recompensas,
● aprendizaje,
● carrera,
● rendimiento,
● estatus

(…) lo realmente difícil para una organización es definir cómo ha de ser el talento de su personal ¿Qué habilidades y capacidades deben tener los empleados para que mi organización los considere como talento? ¿Debe mi organización tener solo en plantilla a empleados talentosos? El secreto está en identificar los roles críticos, buscar el perfil idóneo y tratar de que ellos sean los impulsores de la cultura organizacional. ¿Puedo impulsar una cultura de talento con Knowmads?

(...) «tratar a los empleados como clientes», lo que se ha denominado adoptar la «consumerización» de la contratación[ii].

(…) propuesta de valor al empleado o employee value proposition (EVP), la marca de empleador o employer brand, la gestión de la marca de empleador o employer brand management, el compromiso o engagament y la experiencia de empleado o employee experience (…)

El employee value proposition (EVP) es la oferta de valor que la organización pone a disposición del empleado a cambio de su esfuerzo, rendimiento y compromiso.

(…) la EVP es una síntesis de lo que tengo como organización y lo que aspiro a tener para ofrecerles a mis empleados una experiencia profesional única (…) debe ser única, relevante y convincente, para actuar como impulsor clave de la atracción de talento, el compromiso y la retención.


Creación de una marca empleadora

EVP + Experiencia + Percepción = MARCA EMPLEADOR


¿Conocer al talento y al competidor? ¿Qué quiere el talento? ¿Qué hacen los competidores?

¿Quién es mi candidato? (…) tener identificado el perfil del candidato (actitudes, experiencias, formación, habilidades, movilidad, idiomas (...)

¿Qué quiere el candidato? (…) ¿Qué es importante para cada uno de los segmentos? ¿Qué perciben actualmente de la organización? ¿Qué valoran? ¿Cómo recogemos de una manera continua, fluida y sistemática esta información?

¿Qué es lo que más valora el candidato? ¿Con qué atributos asocia a nuestra organización? ¿Coinciden?

Factores que determinan la atracción y compromiso.
● Mi organización: su liderazgo, su estrategia, su cultura, su reputación y su evolución.

● Mi trabajo: propósito, contenido, herramientas, medios, autonomía, flexibilidad y seguridad.

● Mi carrera: formación, oportunidades y desarrollo, promoción.

● Mi entorno: compañeros, jefes, clientes (…)

¿Conozco a mi competidor?
(…) ¿Dónde están mis competidores de talento? ¿Cuáles son las empresas mejor posicionadas para atraerlo? ¿Cómo puedo aprender de mejores prácticas? ¿Dónde hay espacio propio no conquistado por otros?

Los 4 interrogantes: qué quién, cómo y para quién
Qué
Imagen de la marca del empleador

Quién
Equipo de employer branding

Cómo
Estrategia de employer branding

Para quién
Talento actual y potencial

«Para poder cumplir tu promesa de marca de empleador,
tu comunicación y la gestión del talento
han de estar alineadas e integradas»
Mosley


Link de interés
● Los CEO deben prestar más atención a la marca de empleador

«Los empleados altamente comprometidos
crean la experiencia de cliente.
Los empleados no comprometidos,
simplemente,
la rompen»[iii]
Lawson Delaney

Recibid un cordial saludo


[i] Mosley, 2016
[ii] Mercer, 2017
[iii] Employer Branding Report, 2017, Lawson Delaney