Mostrando entradas con la etiqueta tecnológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnológicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

Tesla: El ADN de la disrupción

Estimad@s amig@s

Sinopsis

¿Por qué Tesla se convertirá en la empresa más grande del mundo?

La compañía dirigida por Elon Musk ha batido ya todos los récords en el ranking de las marcas más valiosas del planeta, superando incluso a gigantes como Facebook, Disney o Coca-Cola.

Pero Tesla no pisa el freno y pronto hará historia. No solo por producir los coches más vanguardistas del mundo con prestaciones que superan cualquier expectativa, sino porque está tocando con gran acierto las teclas de tecnologías como la inteligencia artificial y el almacenamiento de energía, que están revolucionando sectores clave de nuestra economía y que resolverán algunos de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad.

Esto ya no se trata solo de coches

Tesla: El ADN de la disrupción cuenta cómo esta compañía ha pasado de ser una empresa de automóviles a líder mundial en inteligencia artificial, energía y movilidad: desde los procesos de fabricación de automóviles logrando una producción en masa a velocidades y eficiencia nunca vistas en el sector hasta resolver el problema de la conducción autónoma, conseguir una posición dominante en la fabricación de baterías y el almacenamiento de energía o conquistar el terreno de la inteligencia artificial, haciendo que sus máquinas puedan «ver» el mundo tal como lo hacemos las personas.

Esta es una lectura imprescindible para líderes de organizaciones, para amantes de la innovación y el emprendimiento empresarial y para todos los incondicionales de la marca.

 

«La rigidez (querer que las cosas sean como eran)

 nos estanca y nos frustra»

Francisco Alcaide

 

Prólogo

(…) a medida que ha evolucionado, ha quedado claro que Tesla no es solo otra empresa de coches, sino que se ha convertido en toda una compañía tecnológica.

(…) la mayoría solo ve una empresa de coches eléctricos. No ven lo que hay detrás de la tecnología que hace a estos coches tan especiales; cómo el afán por conseguir mejor autonomía está llevando al desarrollo de baterías capaces de almacenar la energía del sol; cómo la obsesión por hacer los coches más seguros está propiciando la puesta en marcha de tecnologías de inteligencia artificial (…) cómo la ambición de mejora de experiencia de usuario sobre lo que proponen Apple y Google en materia de entretenimiento a bordo es la semilla de un nuevo ecosistema de software para el automóvil que nos atrapará durante años. 

Enrique Llanes

 

«Los prototipos en laboratorio son fáciles;

la producción a escala,

 muy difícil»

Elon Musk

 

Introducción

(…) Tesla va a competir, directa o indirectamente (…)

─ Con las petroleras,

─ Con las automotrices,

─ Con las aseguradoras,

─ Con las tecnológicas,

 

(…) todo apunta a que lo que hace lo está haciendo antes, más rápido, más barato y mejor que la competencia.

 

«The machine that builds the machine[i]»

 

Disrupción es la ventaja competitiva que mueve Tesla. Cuándo preguntas ¿Qué vende Tesla? La gran mayoría te responde que coches, otros cohetes, soluciones de movilidad, software, etc.

 

Pero realmente sabemos ¿Qué vende Tesla hoy?, ¿Qué quiere vender en 2025? Creo que está construyendo una plataforma global movilidad as a service[ii], dónde el entretenimiento -productividad dentro del vehículo será clave. Pero no serán menos importantes la gestión de los datos y el uso intensivo de la inteligencia artificial, para ello están trabajando en su propia nube ¿Veremos en breve a Dojo compitiendo contra AWS?[iii], ¿Qué cuota de mercado tendrá en 2025 la aseguradora de Tesla?[iv]

 

Tesla busca la integración de extremo a extremo, para ello están comprando desde minas para asegurarse las materias primas, construyendo plantas solares, firmando acuerdos con áreas de servicios para instalar supercargadores, explorando el futuro de la movilidad con su apuesta por los robotaxis, la optimización de las baterías con el software, o los túneles de transporte subterráneos a través de la startup Boring.

 

Elon Musk y su equipo están continuamente construyendo el futuro, quieren ser un referente, para ello la visión, el empuje, la capacidad de fijar el rumbo que están imprimiendo es clave, además de la aversión al riesgo que tienen y la capacidad de financiación que parece no tener límites.

 

«Piensa constantemente en

cómo podrías hacer mejor las cosas

y cuestiónate a ti mismo»

Elon Musk

 

(…) movimientos futuros de Tesla:

1.   La fusión con Solarcity.

2.   Expandir y cubrir todas las formas de transporte terrestre.

3.   Conducción autónoma.

4.   Compartir.

 

(…) el éxito (…) al conseguir que sus baterías tengan la mínima degradación posible se basa en el software de gestión de está (…) se encarga de predecir cuándo se va a realizar la próxima carga y si esta va a ser de alta o baja velocidad.

 

(…) configurar elementos en grandes piezas únicas, con menos despiece, menos soldaduras y menos puntos débiles, está revolucionando la fabricación de los chasis en el sector (…)

(…) ¿Cómo puede un cambio como este suponer una verdadera ventaja competitiva frente a otros fabricantes? (…) ¿Por qué su competencia no ha hecho lo mismo antes? (…)

 

(…) comprender lo que sucede en la secuencia de imágenes que compone una escena en movimiento (…) reto de la conducción autónoma (…)

 

(…) Tesla lleva en su ADN el ahorro de costes siempre que sea posible, y tener que equipar a sus coches con sistemas de visión enrevesados, cartografiar en alta resolución todas las áreas o calibrar sus sistemas ciudad a ciudad, e incluso carretera a carretera, va en contra de su propósito de estar en todos los mercados cuanto antes (…)

 

(…) basado en los algoritmos de Tesla Visión, el sistema monitoriza la cabeza y los ojos del conductor y asigna probabilidades a lo que está haciendo en cada momento, para detectar su comportamiento; esto se etiqueta con acciones como «mirar adelante», «mirar abajo», «bajar la cabeza», «manipular el móvil» (…) con vistas a decidir si el comportamiento del conductor es adecuado para continuar con la conducción o, por el contrario, hay que dar un aviso y (…) desconectar el asistente.

 

(…) servicio de reparación muy diferenciado (…) asistencia remota (…) conectarse al coche para leer los registros de los ordenadores de a bordo, analizar su comportamiento y corregir errores en el momento, mediante una actualización o variando la configuración del vehículo. Se puede poner una incidencia en la App de Tesla por la noche y tener el problema resuelto a primera hora de la mañana (…)  

 

«La motivación para crear todas mis empresas ha sido pensar

en involucrarme en algo que pensaba que podría tener

 un impacto significativo en el mundo»

Elon Musk

 

Tesla El ADN de la disrupción

De la revolución del automóvil a la élite de las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo

Enrique Llanes

Lid editorial

 

Link de interés

Juegos de poder: Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo

Elon Musk: El empresario que anticipa el futuro

Musk manía; Los 5 principios Elon Musk, fundador de Tesla, PAYPAL, SPACEX y otras grandes compañías

 

«Piensa constantemente en cómo podrías hacer mejor las cosas

 y cuestiónate a ti mismo»

Elon Musk

 

Recibid un cordial saludo



[i] La maquina que construye la máquina.

Se trata de diseñar, producir y optimizar un conjunto de máquinas que fabrican los coches (…) las fabricas son un producto más que diseñar y fabricar.

[ii] TaaS

[iii] Amazon Web Services es una colección de servicios de computación en la nube.

[iv] (…) en 2025, el 40% de los vehículos Tesla tendrá el seguro con la compañía (…) 

jueves, 8 de marzo de 2018

Un mundo sin ideas; La amenaza de las grandes tecnológicas a nuestra identidad


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Ha habido a lo largo de las últimas décadas una revolución en el control del conocimiento y la información, un cambio que ha hecho peligrar nuestra forma de pensar. Sin siquiera haber reparado en las consecuencias, hemos acogido sin dudarlo los productos y los servicios de cuatro grandes corporaciones: compramos en Amazon, socializamos en Facebook, buscamos diversión en Apple e información en Google.
A través de un recorrido por la historia, Foer expone los peligros de este tipo de monopolios y cómo se han introducido en todos y cada uno de los aspectos más íntimos de nuestra vida amenazando nuestro bien más preciado: las nuevas ideas.

«El resplandor de un pensamiento cálido
es para mí más valioso que el dinero»
Thomas Jefferson

Prólogo
Hasta fechas recientes, resultaba fácil definir nuestras corporaciones más conocidas (…)

¿Dónde empieza y dónde termina terminan estás empresas? (…) Google aspira a fabricar coches sin conductor y teléfonos, incluso a derrotar a la muerte. Amazon, que antaño se contentaba con ser «el almacén de todo»,[i] hoy produce programas de televisión, diseña drones e impulsa la nube. Las compañías tecnológicas más ambiciosas —añádanse a la mezcla Facebook, Microsoft y Apple— participan en una carrera por convertirse en nuestro «asistente personal» (…)

(…) los monopolios tecnológicos aspiran a moldear a la humanidad a su imagen deseada (…)

(…) sus algoritmos son los que sugieren las noticias que leemos, los productos que adquirimos, las rutas por las que viajamos, los amigos a quienes invitamos a nuestro círculo.

(...) para sobrevivir, las compañías mediáticas han perdido de vista sus valores. Incluso los periodistas más íntegros han interiorizado una nueva mentalidad; les preocupa cómo lograr complacer a los algoritmos de google y Facebook (…)

(…) las compañías tecnológicas están destruyendo algo precioso, que es la posibilidad de la contemplación. Han creado un mundo en el que estamos siendo constantemente observados y estamos siempre distraídos (…) acumulación de datos, han construido un retrato de nuestra de nuestra mente, que utilizan para orientar invisiblemente el comportamiento de las masas (y cada vez más, el comportamiento individual) en aras de tus intereses financieros (…)

«El medio es el mensaje»
McMuhan

De vez en cuando es saludable leer libros incómodos que nos hagan pensar —reflexionar, levantar la cabeza de nuestro día a día. No es cuestión de ponerle palos en la rueda al futuro digital, pero si meditar sobre si ¿ese es el futuro digital que queremos?

¿No estaremos ayudando a las grandes plataformas (GAFA) a hacer más grande aún su «monopolio del conocimiento?

¿Somos conscientes del poder de persuasión que ejercen diariamente sobre nosotros?

El título del libro que nos ocupa hoy es un mundo sin ideas, no sería mejor sería decir un mundo «sin nuestras ideas», valores, propósitos... Estamos en un momento difícil, pero en el que aún podemos hacer valer nuestro peso, o tomamos medidas o seremos simples consumidores (eso sí de pago) de los contenidos que nos ponen las plataformas delante, no tendremos derecho a pensar, dudar, elegir otro proveedor que no haya sido sugerido por ellos.



«El dinero no es la mayor de las motivaciones.
Se ha demostrado sobradamente que las personas realizan sus mejores obras cuando están movidas por la pasión»
Linus Torvalds

«Las innovaciones más radicales y transformadoras son a menudo las que empoderan a otros para que den rienda suelta a la creatividad»[ii]

Amazon no aspira necesariamente a poseer industrias enteras, pero le gusta controlarlas. En el mundo editorial, Amazon se ha convertido en la tienda indispensable. Vende el 65% de todos los libros electrónicos y más del 40% de todos los libros. El mundo editorial depende de Amazon por su salud, una posición vulnerable e incómoda (…)

(…) Facebook y Google han descubierto una cura más efectiva todavía para la enfermedad de los costes de escritura. No pagan por ella nunca jamás, en ninguna circunstancia.

La escritura como profesión está sufriendo un declive paulatino (…)

«No solo ofrecen pan en abundancia,
sino que el pan es tan suave como la seda;
se mastica sin ningún esfuerzo y esta enriquecido con vitaminas»[iii]
Theodore Roszak


Link de interés
La tienda de los sueños; Jeff Bezos y la era de Amazon

«Odio vender anuncios (…)
me pone mal cuerpo»
Chris Hughes

Recibid un cordial saludo


[i] La tienda de los sueños. Jeff Bezos y la era de Amazon, Madrid, Anaya Multimedia, 2014
[ii] Jeff Bezos, carta a los accionistas de Amazon, 2011
[iii] Warrem J Belasco, Appetite for Change, Cornell University Press, 2007, pág. 49.

lunes, 30 de noviembre de 2015

e-Renovarse o morir; 7 tendencias tecnológicas para convertirte en un líder digital

Sinopsis
e-Renovarse o morir nos presenta las siete tendencias digitales que marcarán nuestro futuro y que supondrán un punto de inflexión en nuestras vidas: realidad aumentada, gamificación, drones, impresoras 3D, bioimpresión, Internet de las Cosas y Big Data. A través de sus historias de éxito (y fracaso) entenderás de forma muy amena su aplicación en la empresa, en la lucha contra las enfermedades, el mundo del deporte, la educación, etc.

“¿Qué es la fuerza sin una doble porción de sabiduría?”
John Milton

Prólogo
Una de las bases del éxito de las empresas siempre ha sido la capacidad de adaptarse a los cambios, tanto en los modelos de gestión como en los estilos de vida de los clientes, así como a sus necesidades y experiencias de usuario. En la economía digital, en la que las personas, los negocios y la sociedad están cada vez más conectados en tiempo real, representa un nuevo camino más colaborativo, inteligente y eficiente. La hiperconectividad y la información digital en tiempo real están creando multitud de nuevas oportunidades y retos.
¿Queremos ser espectadores o actores principales? Al fin y al cabo, es nuestra vida y debemos tomar una acción responsable para liderar el cambio en lugar de ser arrastrados por él.

“Cambiar o ser cambiado.”
João Paulo da Silva

Introducción
·         Alemania reconoce que el Big Data fue su arma secreta para ganar el Mundial de Futbol de Brasil 2014.
·         Los drones están revolucionando las operaciones de salvamento y rescate, pudiendo cubrir… zonas de 12 Km2 en menos de un minuto.
·         En sectores como el aeroespacial y la fabricación de automóviles, la impresión 3D  permite ya reducir el coste de producción hasta un 95%.
·         La realidad aumentada, la gamificación y los juegos serios han mostrado también que pueden revolucionar la educación, motivando y consolidando el aprendizaje, siendo para la exclusión social (120 millones de personas en Europa) lo que mejor funciona.
·         La bioimpresión permite fabricar tejido hepático impreso, lo que reducirá el tiempo de desarrollo de nuevos medicamentos desde los 12-15 hasta los 2-3 años.
·         La Internet de las Cosas (IdC) pronto monitorizara enfermedades, como la diabetes, de forma permanente y no invasiva…

La buena noticia es que llegan oportunidades sin precedentes para aquellos que apuesten por e-renovarse, por lanzarse a explorar y liderar este cambio digital. La mala es que todo esto podría dejar a muchos fuera, por lo que cada día son más los países los que están definiendo medidas urgentes…

·         En el 2020 tendremos una escasez de más de 825.000 profesionales del sector de las nuevas tecnologías en Europa.
·         Escasez de 250.000 e-lideres, personas capaces de innovar, así como de inspirar a los demás para que sigan su ejemplo.

“No tengas miedo,
Saca tu e-líder.”

Siempre es un placer leer el libro de una buena amiga. Si además a eso le añadimos que te mencionan en la parte de agradecimientos, pues aun te agrada más.

Silvia comparto contigo algunas reflexiones que saco de e-renovarse:
1.- La necesidad imperiosa que tenemos de renovarnos, de hacer una apuesta fuerte, decidida, sin fisuras por lo digital dentro de las organizaciones.

O lideramos el cambio, o lo sufriremos con todas las consecuencias que esto puede tener para nuestra organización y por ende las personas que formamos parte.

2.-Liderar el cambio… nos encanta eso de liderar. Problema, que los cambios no son fáciles, no son rápidos, son costosos o caros, dependiendo del retorno que seamos capaces de conseguir. Y además generan mucha incertidumbre.

La incertidumbre no es buena en las organizaciones. Generan estrés, mal ambiente, pérdida de foco, caída de la productividad, aumento de costes, etc.

3.- Además de la incertidumbre está el miedo. Ya lo mencionas en las conclusiones, todos estas tecnologías tienen una parte llamémosle “negativa” y es el miedo que generan en el usuario o el freno a la entrada de los nuevos.
* Miedos a que van a hacer con nuestros datos (Big Data)
* Miedo al uso de los drones para el contrabando de sustancias
* Miedo a no poder controlar los aparatos de su casa-oficina (IdC)

Por otro lado si sopeso si e-renovarme o quedarme quieto, tengo claro que quiero construir la senda por donde quiero caminen las organizaciones dentro de unos años. Por tanto apuesto firmemente por e-renovarme.

Less is more.”
Ludwig Mies van der Rohe

La realidad aumentada
Es la tecnología que amplifica la percepción de nuestros sentidos superponiendo capas virtuales de información sobre el mundo real. Le ha costado 5 décadas despegar, pero parece que lo hará y será con fuerza.
¿Por qué es importante? Porque amplifica la percepción de nuestros sentidos.
¿Cómo lo hace? Superponiendo objetos virtuales sobre el mundo real.
• Su primer impulsor: el ejército en los años cuarenta.
• Algunos usos ejemplares: libros aumentados, las nuevas tecnologías de conducción de Jaguar-Land Rover, el mundo médico-quirúrgico y experimentos sociales.
• Un reto: la inteligencia reducida.

La gamificación y los juegos
Permiten convertir acciones aburridas y/o que provocan indiferencia en algo emocionante, capaz de modificar nuestra actitud y conducta.
¿Por qué es importante? Porque pueden cambiar la conducta.
¿Cómo lo hace? Enganchando emocionalmente.
• Algunos usos ejemplares: Re-mission en su lucha contra el cáncer infantil, A Force More Powerful, un juego que promueve la paz y la experiencia de Volkswagen en China con su People’s Car Project.

Los drones
Desde hace años están ganando presencia en terrenos como el cinematográfico y el reparto de mercancías.
¿Por qué son importantes? Son capaces de registrar lo que el ojo no ve y pueden llegar a sitios a los que una persona no podría ni acercarse (al menos, sin poner en riesgo su vida).
• Su reconocido impulsor: el ejército americano con los Predator y los Reaper.
• Un e-líder inspirador: Paul Wallich y su cuadricóptero (2012).
• Algunos usos en observación: la lucha contra el narcotráfico y la seguridad privada en países como México.
• Ejemplos de usos en la acción: el dron ambulancia y el mundo del cine.
• Retos: legislación, seguridad…

La impresión 3D
Es la tecnología de fabricación por adición (capa a capa) de objetos sólidos tridimensionales a partir de un modelo digital.
¿Por qué es importante? Entre otras cosas, porque permite imprimir objetos imposibles y ahorrar costes de fabricación.
¿Cómo lo hace? Capa a capa, por eso se llama fabricación por adición.
• Técnicas: modelado por deposición fundida, compactación y estereolitografía.
• Un e-líder inspirador: S. Scott Crump y su mujer Lisa, por haber inventado la impresión por deposición fundida y tener a día de hoy más de 600 patentes en su poder.
• Un e-Líder del mundo no-digital: el diseñador Francis Bitonti que ha colgado en Internet dos de sus creaciones, Bristle y Verlan.
• Un uso ejemplar: su aplicación para salvar la vida de bebés con traqueobroncomalacia.
Aplicación empresarial inspiradora: la impresión del Strati, en 44 horas y con tan sólo 49 piezas, frente a las 5.000 o 6.000 piezas que tiene hoy un coche tradicional.
Retos: medio ambiente, salud, propiedad intelectual e industrial.

La bioimpresión
Técnica que permite fabricar estructuras biológicas para su trasplante o la experimentación.
¿Por qué es importante? Porque permite imprimir tejidos y órganos tanto para la experimentación clínica como para su trasplante.
¿Cómo lo hace? Al igual que la impresión 3D, por capas y en tres dimensiones.
e-Liderazgo inspirador: Anthony Atala y su equipo, por su éxito en la implantación de siete vejigas artificiales en 2006 y por la impresión del primer riñón artificial en 2011.
• Un producto inspirador: la BioBot 1, bioimpresora de escritorio que, con un tamaño de 12x12 pulgadas, puede comprarse por 5.000 dólares y se entrega con un kit de tinta para cartílagos.
• Una esperanza: la impresión de órganos complejos para su trasplante.

La Internet de las Cosas
Es la tecnología capaz de convertir cualquier objeto inerte en inteligente, dotándole de una identidad virtual propia y la capacidad de empatizar, comunicarse e interactuar con los demás.
¿Por qué es importante? Porque permite que cualquier objeto pueda empatizar, les dota de inteligencia.
¿Cómo lo hace? La clave son los sensores y los actuadores. Estos detectan si pasa algo y el qué, permitiendo que cualquier objeto pueda actuar teniéndolo en cuenta.
• Una aplicación que cambiaría muchas vidas: las lentillas para diabéticos.

Big data
Tendencia que, aunque hace tiempo que ya está entre nosotros, sufrirá un gran cambio cualitativo y cuantitativo con la llegada de la IdC.
¿Por qué es importante? Porque convierte los datos en inteligencia para el negocio.
¿Cómo lo hace? Analizando cantidades masivas de datos e información.
• Una película inspiradora: Moneyball: rompiendo las reglas.
Aplicación controvertida: su uso para prevenir la muerte súbita en el baloncesto, por hacer seguimiento también de la vida privada.
·         Algunos usos ejemplares: su lucha contra la explotación y el abuso, y la violencia en África.

“En la vida hay algo peor que el fracaso:
el no haber intentado nada.”
Franklin D. Roosevelt



“De todos los medios que conducen a la fortuna,
los más seguros son la perseverancia y el trabajo.”
Marie R Reybaud


Recibid un cordial saludo