Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

Amazon desatado; Jeff Bezos y la invención de un imperio global

Estimad@s amig@s

Sinopsis

En Amazon desatado, Brad Stone presenta un retrato vívido y profundamente informado de cómo un Jeff Bezos convirtió una pequeña startup de venta de libros a través de Internet en una de las empresas más poderosas y temidas de la economía global.

Stone también investiga la evolución del propio Bezos, quien comenzó como un tecnólogo geek dedicado a construir Amazon, pero que se transformó para convertirse en un multimillonario del espectáculo, con ambiciones globales y espaciales; y siendo protagonista habitual del periodismo rosa.

Mucho se sabe sobre los comienzos de Amazon, pero nunca hasta este libro, se informó sobre todas las unidades de negocio que tiene la empresa actualmente, y sobre las que está trabajando en el futuro, ni se ha investigado extensivamente sobre las otras actividades de Bezos, como la empresa espacial Blue Origin, así como su relación personal y profesional con la farándula de Hollywood.

Definitivo, oportuno y revelador, Stone proporciona un retrato sin adornos de un hombre y una compañía que estada desatada, sin límites que la condicionen, y sin la cual no podríamos imaginar la vida moderna.

 

«Hazte grande rápido[i]»

 

Introducción

(…) «Mi vida se basa en una sucesión de errores. Soy bastante famoso por ello en el ámbito empresarial. ¿Cuántos de los que están aquí tiene un Fire Phone?» (…) «Sí, ninguno de ustedes lo tiene. Gracias»

 

«Cada cosa interesante que he realizado, cada cosa importante que he hecho, cada cosa beneficiosa, ha pasado por una cascada de experimentos, de errores y fracasos (…) gracias a ellos estoy lleno de cicatrices» (…)

 

(…) «Realmente creo que cuando el ingenio se involucra, cuando la innovación se involucra, cuando la gente tiene determinación, cuando la pasión sale a relucir, cuando se establecen objetivos firmes, se puede conseguir salir de cualquier caja. Eso es lo que tenemos que hacer los seres humanos ahora mismo (…)

 

(…) filosofía operativa (…) primera carta a los accionistas, prometió que no se centraría en los beneficios financieros inmediatos ni en satisfacer las exigencias miopes de Walt Street, sino en aumentar el flujo de caja y la cuota de mercado para generar valor a largo plazo para los accionistas leales (…) «Día 1» (…) necesidad de una invención constante, una toma de decisiones rápida y la adopción entusiasta de tendencias tecnológicas más amplias (…)

 

(…) aversión absoluta a hacer cualquier cosa de forma convencional. Los empleados fueron instruidos para ser ejemplos de sus catorce principios de liderazgo, como la obsesión por el cliente, la exigencia de talento y la frugalidad, y fueron entrenados para tenerlos en cuenta a diario y tomar decisiones sobre asuntos como nuevas contrataciones, promociones e incluso cambios triviales en sus productos.

 

(…) cultura empresarial inusual y descentralizada inculcó a los empleados que no había que elegir entre velocidad y actividad (…) debían moverse rápido y no romper nada. Los objetivos, la responsabilidad y los plazos se impusieron a la organización (…) las métricas de orientaban hacia arriba (…) informes comerciales semanales, trimestrales y revisiones semestrales de toda la empresa (…)

 

«Yo no soy

el precio de mis acciones»

 

Brad Stone, consigue a lo largo de más de cuatrocientas paginas que no quieras dejar de leer Amazon desatado. Para ello además de una buena historia, entra en detalles que hasta ahora, por lo menos yo desconocía, en personas, hechos, y problemas.

 

Un buen libro de management debe ofrecernos la oportunidad de buscar aprendizajes, reflexiones, puntos de apoyo y sinceramente creo que Amazon desatado nos los brinda, pero debemos de leer de forma critica, tomando notas, lanzándonos preguntas:

¿Puede mi empresa con los medios que tiene, hacer ese tipo de movimientos?

¿Cuál es mi core de negocio actual?

¿Deberá ser el mismo dentro de cinco años?

¿Por qué me compran los clientes?

¿Qué esperan recibir de la compañía más allá de un producto servicio?

 

Nos queda mucho por hacer hasta tener un ecosistema empresarial sólido, sostenible en el tiempo, con una barrera de entrada importante para la competencia, para ello sigamos buscando modelos de aprendizaje ―reflexión.

 

«Pensar en grande[ii]»

 

INVENCIÓN

Amazon, 31 de diciembre de 2010

Ventas netas anuales: 34.200 M/$

Empleados a tiempo completo y parcial: 33.700

Capitalización bursátil al final del año: 80.460 M/$

Patrimonio neto de Jeff Bezos a final de año: 15.860 M/$

 

(…) «somos esencialmente una startup. Aunque formamos parte de una gran empresa, no actuamos como tal».

 

(…) «¿Comprará o abrirá Amazon alguna vez tiendas físicas?» (…) «Solo si podemos tener una idea realmente diferenciada». «Queremos hacer algo que sea exclusivamente de Amazon. Todavía no lo hemos encontrado, pero si podemos dar con esa idea, nos encantaría».

 

La única forma de tomar buenas decisiones era debatir apasionadamente los problemas difíciles. «Si tengo que elegir entre el acuerdo y el conflicto, me quedo siempre con el conflicto» (…)

 

(…) redacción de textos de seis páginas e informes de corrección de errores o COE, para abordar sistemáticamente problemas (…)

 

(…) «Hay dos maneras de construir un negocio. Muchas veces, apuntas, apuntas, apuntas y luego disparas» (…) «O bien, disparas, disparas, disparas y luego apuntas un poco. Eso es lo que se quiere hacer aquí. No hay que dedicar mucho tiempo al análisis y la precisión. Hay que seguir probando cosas».

 

(…) «Trabajar en Amazon es como estar en un campo de entrenamiento olímpico» (…) «Hay un nivel de exigencia muy alto y una presión permanentemente para que todo se haga» (…)

 

(…) la sentencia de muerte para cualquier empresa es glorificar el pasado, sin importar lo bueno que haya sido (…)

 

«Únete a mi misión»

Greg Hart

 

APALANCAMIENTO

Amazon, 31 de diciembre de 2016

Ventas netas anuales: 135.987 M/$

Empleados a tiempo completo y parcial: 341.400

Capitalización bursátil al final del año: 355.440 M/$

Patrimonio neto de Jeff Bezos a final de año: 65.400 M/$

 

(…) «rueda de inercia»[iii], el ciclo virtuoso que guiaba su negocio (…) los bajos precios de Amazon y la lealtad de sus miembros Prime aumentaron las visitas de clientes, lo que a su vez motivo a más terceros a poner los productos en su mercado. Más productos atrajeron a mas cliente. Y las comisiones que los vendedores del mercado pagaban a Amazon permitían a la empresa bajar aún más los precios e invertir en una entrega más rápida para que un mayor porcentaje de artículos, lo que hacia que Prime fuera aún más atractivo (…)

 

(…) ¿Cómo podrían reducir los costes de sus operaciones manteniendo el crecimiento de las ventas?, ¿Cómo podrían maximizar la productividad de cada hora que obtenían de sus empleados?, ¿Dónde podrían la automatización y los algoritmos frenar el crecimiento de la plantilla o sustituir a los empleados?

 

(…) ¿Quería Amazon una tienda tranquila y ordenada con solo marcas conocidas y de confianza?, ¿O prefería un mercado más caótico con una mayor variedad de productos y precios?

 

«(…) nuestra reputación se basa en la confianza de los clientes, y es algo que tenemos que ganarnos cada día porque es muy fácil perderla».

 

«(…) la gente no piensa en Amazon como un buscador; pero si buscas algo para comprar, la mayoría de las veces lo buscas en Amazon».

 

(…) «la mentalidad del fundador»[iv] (…) eliminar la burocracia, mantener la voz de los clientes en la toma de decisiones diarias y preservar la mentalidad y la motivación de una empresa emergente. «Una de las paradojas del crecimiento es que crea complejidad y la complejidad es el asesino silencioso del crecimiento» (…)

 

«Obstinado en la visión,

flexible en los detalles»

 

INVENCIBILIDAD

Amazon, 31 de diciembre de 2018

Ventas netas anuales: 232.890 M/$

Empleados a tiempo completo y parcial: 647.500

Capitalización bursátil al final del año: 734.410 M/$

Patrimonio neto de Jeff Bezos a final de año: 124.930 M/$

 

«Si eres accionista de Amazon, quizás quieras tomar asiento, porque no pensamos en pequeño» (…) «Proveer a los clientes y proteger a los empleados mientras esta crisis continua durante más meses va a requerir habilidad, humildad, invención y dinero» (…)

 

«Ser el CEO de Amazon es una gran responsabilidad, y es desgastante. Cuando se tiene una responsabilidad así. Es difícil poner la atención en otra cosa» (…)

 

(…) uno de los mayores retos del nuevo director general será retener a los experimentados directivos de la empresa, incluso si la cotización de las acciones de Amazon se estanca; mantener motivada y contenta a la creciente plantilla de los almacenes; y sortear el inminente escrutinio normativo dentro y fuera de EE.UU. (…)

 

(…) ¿Está el mundo mejor con Amazon?

 

(…) se piense lo que se piense de la empresa ―y del hombre― que controla gran parte de nuestra realidad económica en la tercera década del siglo XXI, ya no hay vuelta atrás.

 

«Vender no solo todo,

sino en todas partes»

 

Amazon desatado

Jeff Bezos y la invención de un imperio global

Brad Stone

Indicios

 

Link de interés

Multiplica tus ventas con Amazon

Amazon; Cómo el más implacable minorista del mundo continuará revolucionando el comercio

Alibaba y Jack Ma

Amazon

•  Winners; El método para ganar clientes en la era de Amazon

Crea & divaga; Vida y reflexiones de Jeff Bezos

Un mundo sin ideas; La amenaza de las grandes tecnológicas a nuestra identidad

El dilema del innovador

 

«El capital va donde es bienvenido

y se queda donde es bien tratado»

 

 

Recibid un cordial saludo


[i] Primer lema de Amazon

[ii] Principio 8 Pensar en grande: pensar en pequeño es una profecía que se cumple por sí misma. Los lideres deben crear y comunicar un tipo de dirección audaz que inspire resultados. Estos piensan de forma diferente y buscar formas de servir a los clientes.

[iii] Flywheel

[iv] Founder`s mentality

domingo, 13 de diciembre de 2020

Crea & divaga; Vida y reflexiones de Jeff Bezos


 Estimad@s amig@s

 

Sinopsis

El creador y CEO de Amazon nos revela los principios fundamentales que lo han guiado en la creación, dirección y transformación de esta compañía.

A pesar de su fama e influencia, Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha permanecido a los ojos del mundo como un enigma. Ahora, a través de sus reflexiones sobre innovación, negocios y política, así como el cambio climático y el universo, es posible entender el porqué y el cómo de su éxito. Ya desde el prólogo de Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, el libro nos permite adentrarnos en la mentalidad del que es hoy el hombre que ha revolucionado, primero el mundo del e-commerce, para después liderar el negocio de la venta al por menor, el de la producción audiovisual y el streaming, la edición de diarios y ahora la industria aeroespacial. Todo, hasta convertirse en el hombre más rico del mundo. 

Crea & divaga ofrece un acceso privilegiado a sus orígenes, su trabajo, la evolución de sus ideas y su peculiar cosmovisión, siempre proyectada sobre un horizonte muy lejano.

 

«El pensamiento a largo plazo

permite innovar»

 

Prólogo

(…) personas inteligentes las hay hasta debajo de las piedras, pero muchas de ellas a menudo no llegan demasiado lejos. Lo que convierte a alguien en un verdadero innovador es su creatividad y su ingenio (…)

 

El primer requisito es la curiosidad, una curiosidad obsesiva (…)

 

(…) nunca dejaron de hacerse preguntas (…) como adultos, deberíamos tratar de mantener esa fascinación por todo aquello que escapa a nuestro conocimiento e impedir que nuestros hijos la pierdan.

 

(…) comenzar con un único producto (…) libros (…) le gustaban (…) no eran perecederos y podía comprarlos a dos grandes distribuidores mayoristas (…) existían más de tres millones de títulos en papel, muchos más de los que una tienda física podía llegar a tener expuestos.

 

(…) Jeff Bezos no está metido en el negocio de Internet. Él se dedica al negocio de la atención al cliente (…)

 

(…) los mercenarios intentan vender lo antes posible para maximizar las ganancias. Los misioneros aman su producto o el servicio que ofrecen, adoran a sus clientes e intentan ofrecer el mejor servicio (…)

 

1.- Pensar a largo plazo. «Todo se reduce al largo plazo» (…) «seguiremos tomando decisiones de inversión atendiendo a las consideraciones de liderazgo de mercado a largo plazo y no en función de las consideraciones de rentabilidad a corto plazo o de las reacciones de Wall Street a corto plazo». Pensar a largo plazo permite alinear los intereses de los clientes, que quieren un servicio mejor, más rápido y más barato, con los de los accionistas, que quieren ver rentabilidad en sus inversiones (…)

 

2.- Pensar eterna y apasionadamente en el cliente (…) «Obsesionados con los clientes» (…) «Intentamos crear la empresa más orientada al cliente del mundo» (…)

 

3.- Evitar el Power Point y las presentaciones con diapositivas (…) el poder de contar historias (…) escribimos memorándums de seis páginas estructurados de forma narrativa (…) deben escribirse con claridad (…) claridad de pensamiento (…)

 

4.- Pensar en grandes decisiones. «Como ejecutivo principal, ¿para qué te pagan? (…) te pagan para que tomes un reducido número de decisiones de alta calidad (…)

 

5.- Contratar a las personas adecuadas (…) «sabemos que nuestro éxito dependerá principalmente de nuestra capacidad de atraer y conservar una base de empleados motivados, cada uno de los cuales debe pensar como un propietario (…) debe serlo».

 

(…) criterios en el momento de contratar a alguien: ¿admirarás a esta persona? ¿esta persona alcanzará el nivel de eficiencia del grupo con el que trabajar? y ¿en qué faceta esta persona podría llegar a ser una superestrella?

Walter Isaacson

 

«El pensamiento a largo plazo

 es tanto un requisito

 como un resultado de

 la auténtica propiedad»

 

«Ningún negocio puede prosperar sin centrarse en el cliente». Ese es uno de los grandes aprendizajes que se pueden sacar de crea & divaga, así como la obsesión permanente que tiene Amazon por el cliente. Como dice Bezos no están metidos en el negocio de Internet, se dedican al negocio de la atención al cliente.

 

Otra de las reflexiones que nos invita el libro es a través de esta frase de Theodor Seuss Geisel «Cuando algo malo ocurre, tienes tres opciones: dejar que te defina, que te destruya o que te haga más fuerte». Quiero pensar que todos apostamos por hacernos más fuertes.

 

Jeff Bezos posee el 11% de Amazon, ¿Qué quiero señalar con este dato? No nos obsesionemos con el equity, es más importante hacer grande la compañía. Si hubiese optado por mantener una mayor cantidad de participaciones ¿la compañía estaría valorada hoy en 1,44 billones de dólares? Es un tema sobre el que debemos de reflexionar ¿queremos ser una compañía pequeña y tener una gran participación, o por el contrario aspiramos a ser una compañía grande, con unos accionistas que apuestan por el largo plazo y en la que tenemos una menor participación accionarial?

 

Trabajemos pensando en el futuro, vivamos en el futuro, escribamos el futuro, construyamos un ecosistema empresarial orientado al mercado. Seamos misioneros no mercenarios…

 

«Pensad a largo plazo,

veréis como los intereses de los clientes

y de los accionistas se alinean»

 

Todo se reduce al largo plazo

(…) una de las claves de nuestro éxito será el valor para el accionista que creamos a largo plazo (…) cuanto más fuerte sea nuestro liderazgo de mercado, más poderoso será nuestro modelo económico (…)

 

Obsesiones

(…) a nuestros empleados les recuerdo (…) tengan miedo (…) se levanten atemorizados. No de nuestros competidores, sino de nuestros clientes. Nuestros clientes han hecho nuestro negocio lo que es, es con ellos con quienes mantenemos una relación y tenemos un gran compromiso (…)

 

Construir a largo plazo

(…) «Tengo 100 acciones de Amazon.com. ¿Qué es lo que tengo?»

 

(…) ¿Qué tienes? Tienes una parte de la plataforma líder de comercio electrónico.

 

Pensar en clave financiera

(…) principal medida financiera (…) flujo de caja disponible por acción.

 

¿Por qué no nos enfocamos primero, como hacen muchos, en las ganancias por acción o en las ganancias por rendimiento? (…) las ganancias no se traducen directamente en flujos de caja y las acciones solo tienen el valor presente en sus flujos de caja futuros, no el valor actual de los beneficios futuros (…)

 

Guau

Buscamos líderes que puedan innovar, pensar en grande, que estén dispuestos a la acción y obtengan resultados en beneficio de los clientes. Estas virtudes son las habituales entre los hombres y las mujeres que han servido a nuestro país en las Fuerzas Armadas (…) su experiencia en materia de liderazgo es indispensable en nuestro frenético ambiente de trabajo (…)

 

Tres grandes ideas

Una oferta de negocio ideal presenta por lo menos cuatro características. A los clientes les encanta, puede crecer a gran escala, proporciona gran rendimiento de capital y se prolonga en el tiempo (…)

 

Los grandes ganadores invierten en numerosos experimentos

(…) somos el mejor lugar del mundo donde fracasar (…) pues el fracaso y la innovación son hermanos inseparables. Para innovar debes experimentar (…)

 

Queremos ser (…) una máquina de innovación (…) combinar las extraordinarias capacidades de atención al cliente que permite nuestro tamaño con la rapidez, la agilidad y la mentalidad abierta al riesgo que normalmente se asocian a las start-ups.

 

Evitar el día 2

(…) trabajo en un edificio de Amazon llamado Día 1 cuando me mudo de edifico, le pongo el mismo nombre. Así siempre lo tengo presente (…)

 

«El día 2 es el estancamiento (…) aquí siempre es el día 1» (…) «¿Cómo evitar el día 2?» (…) ¿Cómo puedo mantener la vitalidad del día 1 incluso dentro de una gran organización?

 

(…) centrarse en el cliente, mantener una visión escéptica de los indicadores, aceptar con entusiasmo las tendencias externas y tomar decisiones con una rapidez vertiginosa.

  

«Queremos que Prime sea tan bueno

 que no suscribirse al servicio

se considere un acto de irresponsabilidad»

 

Crea y divaga

Vida y reflexiones de Jeff Bezos

Planeta

 

Link de interés

Un click; Jeff Bezos y el auge de amazon.com

Amazon

Amazon; Cómo el más implacable minorista del mundo continuará revolucionando el comercio

Multiplica tus ventas con Amazon

Alibaba y Jack Ma

La economía long tail de los mercados de masas al triunfo de lo minoritario

 

«Los lideres buscan la excelencia constantemente

independientemente de que la gente pueda pensar

 que los estándares que imponen son excesivamente altos»[i]

 

Recibid un cordial saludo


[i] Extraído de Nuestros principios de Liderazgo de Amazon 

miércoles, 26 de febrero de 2020

Revolución tecnológica y nueva economía; Todos los secretos contables de Apple, Google, Facebook y Amazon al descubierto


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Hoy en día, las revoluciones tecnológicas y digitales transforman de manera drástica y abrupta casi todas las facetas de nuestra vida, y cambian la forma de hacer las cosas, de producir y, también, de consumir. Es la llamada disrupción.
Pero, ¿qué es realmente la disrupción? Para entenderlo haz lo siguiente: coge tu smartphone y piensa en todas las heroicidades que puedes hacer con él, en cuáles podrías llegar a hacer si lo dominaras por completo, y quiénes hacían todo eso hace no mucho y de qué manera.
La economía disruptiva implica una categórica remodelación de las viejas categorías financieras, los activos y los pasivos, la manera de concebir los ingresos, la idea de lo que son los gastos y la forma de obtener excedentes. En resumen: la nueva economía transforma de arriba abajo los balances y las cuentas de resultados, lo cual nos obliga a ponernos al día, a conocer los rasgos sectoriales y los diferentes estilos de negocio y a ser conscientes de todas las evoluciones económicas.
Este libro, con la característica mezcla de erudición y amenidad de su autor, es la mejor manera de hacerlo.

«No invertiré nunca en tecnológicas»
Warren Buffet

Entender la disrupción que ha provocado la economía digital, los nuevos actores, los que ya están operando, los que en breve desaparecerán y los que llegaran es importante si queremos apostar por la sostenibilidad de la compañía.

El profesor Gay de Liébana de manera muy didáctica y amena nos va descubriendo los balances de las grandes tecnológicas americanas, nos argumenta sus políticas financieras caja, dividendos, recompra de acciones, y como utilizan el poder de la caja disponible para poder entrar en otros sectores de manera ágil.

Entender ─gestionar las finanzas es clave para poder optimizar los recursos de la compañía. Vivimos en unos momentos de gran vulnerabilidad, la globalización, la disrupción, la digitalización nos ha provocado que no haya barreras o sean poco sólidas. Hoy una de las grandes tecnológicas pueden entrar a competir en casi cualquier sector tienen dos herramientas clave para ello: la caja disponible, y el dato. Conocen al cliente, saben lo que le puede demandar, el precio que están dispuestos a pagar y se lo pueden servir en muy breve espacio de tiempo.  

«Yo solo invierto en empresas de gran consumo
 como Apple»
Warren Buffet

(…) Buffet y su socio siempre son racionales (…) no ponen su peculio en negocios raros, oportunidades extrañas o cuya operativa sea de difícil comprensión (…) no caza valores ni especula con ellos (…) invierte a la antigua usanza, optando por permanecer largos años como accionista de peso y sumando en pro de sus participaciones (…)

(…) corazón apasionado, mente fría; sendas características del inversor cabal.

«El mercado de los smartphone es el mejor mercado de la historia para una compañía de productos de consumo»
Tim Cook

(…) ¿cómo se redactará el futuro? (…) ¿han nacido ya las compañías lideres del mañana? ¿se han engendrado? ¿están aún por nacer? ¿dónde podrían estar, que tipo de empresas serían y a qué se dedicarán?

Tesla Motors, Xiaomi, Illumina, Alibaba, Airbnb, Counsyl, Tencent, Juno Terapeutics, Solarcity, Uber, Rakuten y muchos otros nombres entran en las quinielas del futuro. ¿O acaso serán otras criaturas que están sin alumbrar?

(…) ¿es preciso seguir siendo un conglomerado empresarial tan inmenso? (…)  ¿sigue siendo valido y efectivo el modelo organizativo de GE? ¿qué estrategia adoptara GE para sostenerse como una compañía referencia? Es posible que proceda a una escisión de sus grandes divisiones ―energía, aviación y salud―, troceando la empresa en otras unidades más pequeñas y cotizando cada una de ellas en bolsa (…)

(…) los rivales guerreros de la banca tradicional son las grandes tecnológicas, que van poniendo sus pies en cualquier sector (…) JP Morgan y Goldman Sach buscan alianzas con Amazon y Apple (…)  

(…) el estilo empresarial, sobre todo de las compañías tecnológicas, aligera cargas ínsitas en los gastos de explotación. Se trabaja con gastos mínimos, los imprescindibles para desarrollar la actividad evitando los superfluos y el gasto se entronca inequívocamente en el negocio (…) externalizar (…) proceso de producción (…) trabajar con un coste de ventas más elevado (…) se adelgaza la estructura empresarial (…) parte de los costes fijos pasan a ser variables, rebajando tensiones tanto en las cuentas de explotación como en lo tocante a la tesorería (…)

(…) son empresas expansivas y a la vez invasivas. Los limites de la actividad económica sólo lo fijan ellas mismas. Sin prescindir (…) core business―, amplían su rol hacia líneas de acción vetadas a intrusos, inexpugnables: banca digital, producción musical, cinematografía, automoción, salud (…) diversificación coherente (…)

(…) se rinde culto al accionista, se mima al capital, retribuyendo digna y generosamente a la propiedad tanto por la vía de los dividendos como a través de la recompra de acciones (…)[i]

(…) tener unos objetivos claros. ¿Qué queremos ser y cómo queremos ser? ¿Adónde vamos y cómo lo hacemos? (…) ¿quién tiene que escribir la hoja de ruta de la empresa, el empresario de siempre, cuyo retiro está más o menos próximo (…) o la savia nueva cuya perspectiva suele diferir poco, bastante o mucho, con la voz de la experiencia?

La prerrogativa que otorga disponer de tanto cash es ésta: cuando se necesita invertir, se invierte; cuando es preciso comprar, se compra; cuando hay que gastar, se gasta (…) una caja con eficaces saldos de dinero confiere maniobrabilidad inmediata (…)

(…) ¿cuántos fiascos han tenido y siguen teniendo su origen en el uso y abuso del apalancamiento, que a la postre ha generado una deuda impagada? ¿Cuántos desastres empresariales, insolvencias, quiebras, bancarrotas se han forjado por culpa de la borrachera de apalancamiento? (…)

(…) 2008 cuando todo reventó (…) ¿qué moraleja extrajo nuestro empresariado a partir de tan nefasta experiencia? ¡Que el endeudamiento financiero tenía que rebajarse, controlarse, ajustarse, dimensionarse! (…)

(…) lo de recomprar acciones no se daba ni por asomo en los conservadores moldes de las sociedades cotizadas (…) es una posibilidad de retribución a los accionistas nada extendida (…)

«Continúo pasando la mayor parte del día simplemente sentado y pensando. Esto es algo muy infrecuente en los negocios americanos. Yo leo y pienso. Como paso más tiempo leyendo y pensando, tomo muchas menos decisiones impulsivas que el resto de los hombres de negocios. Lo hago porque me gusta este estilo de vida»
Warren Buffet


Link de interés
La gran apuesta
Margin Call
Inside Job
El lobo de Wall Street
Wall Street II: el dinero nunca duerme

«Cualquier pretexto vale para parir un día
 de impulsos comerciales y consumo a granel»

Recibid un cordial saludo


[i] Apple, en el ejercicio 2018, pago dividendos y recompro acciones por 86.450 millones de dólares.

viernes, 19 de abril de 2019

Amazon; Cómo el más implacable minorista del mundo continuará revolucionando el comercio


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Amazon explora con maestría las estrategias comerciales que hay detrás del gigante del comercio electrónico. Para ello, investiga su papel como forastero e irruptor del sector y su compromiso con crear valor a largo plazo para los clientes. Este libro explica cómo la implacable insatisfacción de Amazon con el statu quo ha desarrollado sistemáticamente su oferta de ventas, poniendo patas arriba sectores enteros en el proceso, pero también mejorando el entretenimiento, la distribución y la tecnología para crear una experiencia del cliente única y sin fricción.
Escrito por destacadas analistas de mercado, Amazon ve cómo el minorista alcanza su punto de inflexión al reconocer que Internet ya no es suficiente. Analiza el impacto de la estrategia de Amazon de combinar las tiendas físicas con la plataforma digital, al tiempo que ofrece consejo a los minoristas para reinventar su espacio físico, dejar un poco de lado las transacciones y orientarse más hacia los servicios y las experiencias.

«No vamos a ser rentables durante bastante tiempo.
Y esa es nuestra estrategia»
Jeff Bezos

Que un libro sobre Amazon te sorprenda a estas alturas con lo que presumiblemente informados que estamos no es fácil, pero la verdad es que las autoras lo han conseguido. 

Luchar contra Amazon suena a David contra Goliat, teniendo claro que la onda la tienen ellos, por tanto ya podemos ir dando por perdida la batalla. Colaborar, utilizar herramientas que ponen a tu disposición, eso ya es otra cosa.

Foco en las necesidades del cliente, ese ha sido el principal ingrediente de su éxito, después como no, la tecnología y el no tener que dar beneficios. Las Pymes no podemos estar en pérdidas más de «n» meses ¿Qué diría nuestro banco con un balance continuo de perdidas? ¿nos prestarían dinero? Todo lo contrario pasa en el gigante de la distribución, mientras más dinero pierde más quieren poner los inversores.

Quieren ser los lideres del mercado, no tienen una prisa desaforada, tienen caja, cada vez más clientes Prime, y esos clientes se han vuelto más comodones a la hora de realizar sus compras, si quieren comprar algo y lo quieren rápido solo tienen que abrir su smartphone conectarse con la web de Amazon y realizar su pedido, en breve lo tendrán en el lugar indicado.

«Amazon tiene la solución
 antes de que la necesidad del cliente
 llegue a existir»

(…) Amazon es un minorista que no es propietario de la mayor parte de los productos que vende (…)

Principios del liderazgo de Amazon
(i)                Tener pasión por el cliente
(ii)              Responsabilidad y compromiso
(iii)             Inventar y simplificar
(iv)             Tener la razón, casi siempre
(v)              Aprender y ser curioso
(vi)             Contratar y hacer crecer a los mejores
(vii)            Insistir en los estándares más altos
(viii)          Pensar a lo grande
(ix)             Tener iniciativa
(x)              Ser frugal
(xi)             Ganarse la confianza de los demás
(xii)            Profundizar
(xiii)          Tener determinación, discrepar y comprometerse
(xiv)          Obtener resultados

(…) ¿cómo podrías competir con una empresa que no tiene obligación de tener beneficios? ¿Una compañía que lo primero que esperan sus inversores es seguir inyectando dinero en nuevas áreas de crecimiento?

«No os equivoquéis, nuestro objetivo con Amazon Prime es asegurarnos de que si no eres miembro de Prime estás siendo irresponsable».
Jeff Bezos

(…) los que no vendan lo suficiente serán eliminados. Los que no se diferencien quedaran expuestos.

«Las tiendas físicas no desaparecerán. El comercio electrónico formará parte de todo, pero no lo será todo».
Jeff Bezos

(…) la guerra de precios ha sido reemplazada por la guerra del tiempo (…)

«Tu margen es mi oportunidad».
Jeff Bezos

(…) Amazon ve en un fracaso una oportunidad para reinventarse y mejorar (…)

(…) ¿Querrán los clientes alimentos de marca Amazon, además de Echo, Kindles, streaming de video y música y, en el futuro, cuentas bancarias y servicios de salud? (…)

(…) Amazon es, en primer lugar, una empresa de tecnología y, en segundo, un minorista (…)

(…) la tienda del futuro utilizará datos obtenidos del Wifi o de sistemas de mapeo junto con otros programas de monitorización de los clientes para mejorar la distribución y el diseño de la tienda según la forma de compra de los clientes (…)

(…) «extra-perience» [extra-periencia] (…) escáneres de retina que, en la entrada del recinto, extraerán información del cliente sobre sus compras previas y le recomendará atajos personalizados por el centro comercial (…)

(…) los vendedores están cambiando de tema para medir el éxito de la tienda física junto a la de e-commerce, con KPI como percepción de marca, intención de compra digital, porcentaje de pedidos online completados por la tienda, inspiración por metro cuadrado, retorno de la fricción, conveniencia para los auxiliares de venta y experiencia del cliente (…)

(…) los minoristas pueden coexistir con Amazon si se atiende a (…)
(i)                Sé listo: no intentes ser más Amazon que Amazon.
(ii)              Diferénciate: ve más allá de las ventas.
(iii)             Innova: piensa en tus tiendas como recursos y no como una carga.
(iv)             No lo hagas solo.
(v)              Actúa rápido.

«Mis compras,
mis normas»


Link de interés
Amazon

«La fábrica [o almacén] del futuro
 tendrá solo dos empleados:
un humano y un perro.
 El humano estará allí para dar de comer al perro.
 El perro estará para evitar que
 el humano toque el equipo»
Warren Bennis

Recibid un cordial saludo