Mostrando entradas con la etiqueta machine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta machine. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

Todo vuelve a cambiar: Cómo la Web3 revolucionará el mundo tal y como lo conocemos

Estimad@s amig@s

Sinopsis

El experto en innovación tecnológica Enrique Dans escribió en 2010 un ensayo titulado Todo va a cambiar. En él analizaba las transformaciones que había supuesto la irrupción de internet en los modelos de negocio de varias industrias y cómo afectaba a la sociedad y a la vida de las personas. Más de diez años después, la vertiginosa evolución de la tecnología ha llevado a Dans a escribir un nuevo libro, porque Todo vuelve a cambiar.

En nuestros días asistimos a una nueva revolución tecnológica que afectará prácticamente a todas las actividades e industrias. Esta nueva disrupción es la Web3, la próxima generación de internet que promete transformar por completo la manera en que interactuamos y hacemos negocios en ella.

Dans traza un recorrido desde los inicios de internet y su evolución hacia la web social y participativa o Web 2.0, hasta llegar al momento actual, en el que la tecnología de la cadena de bloques o blockchain está impulsando un cambio importantísimo en las transacciones digitales y el almacenamiento de información hacia mayores cotas de seguridad, descentralización, interoperabilidad y privacidad.

Todo vuelve a cambiar también examina otras tecnologías y su impacto en el mundo digital de hoy y del futuro: el metaverso, el código abierto, las criptomonedas, los NFTs o el machine learning. De hecho, la introducción de este libro ha sido parcialmente escrita mediante ChatGPT, un asistente de machine learning que está asombrando al mundo por su enorme calidad de interacción y su insólita capacidad para replicar el comportamiento lingüístico humano.

Estas páginas constituyen una magnífica aproximación a la Web3 y a la cadena de bloques. Comprenderás cómo la tecnología elimina la necesidad de intermediarios en muchas transacciones y proporciona una forma más segura y transparente de llevarlas a cabo, con el potencial para poner patas arriba el mundo del dinero, del trabajo, de los contratos… o de todo lo que conocemos.

 

«Si tomas la pastilla azul, la historia termina,

 te despiertas en tu cama y creerás lo que quieras creer.

 Si tomas la pastilla roja, te quedas en el País de las Maravillas,

y te mostraré hasta dónde llega el agujero de consejo.

Recuerda: todo lo que estoy ofreciendo es la verdad.

Nada más. sígueme»[i]

 

Introducción

(…) una web en plena evolución, una cadena de bloques capaz de cambiarlo todo, un desarrollo de interfaces inmersivas que podría cambiar la forma en que hacemos muchas de las cosas que hacemos todos los días, y un desarrollo del machine learning capaz de proporcionarnos muchísima más eficiencia y productividad en muchos campos, pero que tambien plantea, como toda tecnología, desafíos muy importantes en términos de privacidad, seguridad, empleo y equidad. Una vez más, la tecnología nos sitúa en un momento clave en que nuestras decisiones de adopción y aplicación podrán influir en el curso de la historia.

 

«Es difícil hacer predicciones,

 especialmente sobre el futuro»[ii]

 

Todo vuelve a cambiar es el título del nuevo libro del Profesor Enrique Dans. Mientras lo leía me surgía una pregunta ¿en qué momento hemos dejado de cambiar? Creo que estamos en un sistema evolutivo de pequeños avances casi a diario, pero que quizás pasen inadvertidos.

 

La Web3, el metaverso, la cadena de bloques, realidad inmersiva,  juegos, NFT, la nube, son elementos que para algunos están dentro de su día a día pero que para el gran público son invisibles, solo saben de ellos a golpe de grandes titulares.

 

La tecnología en estos últimos años ha sufrido una gran aceleración, y nos ha dejado en muchos casos descolocados por el impacto que provoco en nuestros negocios ―sector. Para otros que fueron haciendo los deberes, monitorizando, estudiando, probando están sabiendo surfear esta nueva ola.

 

Dentro de no mucho tiempo todo volverá a cambiar, hagamos los deberes, tengamos la mente abierta, atraigamos talento curioso a nuestras empresas, potenciemos la experimentación, hagamos esfuerzos por entender las disrupciones tanto desde el punto de vista de nuestro negocio, como desde el de nuestro cliente.

 

La tecnología no puede ser una jaula a la que no queramos acceder, ni todo lo contrario, una cárcel de la que no queremos salir. La Web3 está cambiando y seguirá haciéndolo nuestra manera de interactuar, tenemos que cambiar la manera de pensar, para entender como en breve haremos negocios, si lo entendemos podremos adaptarnos, en caso contrario…

 

«La Web3 es una Internet propiedad de los usuarios y los creadores,

orquestada por tokens»[iii]

 

Todo vuelve a cambiar

Cómo la Web3 revolucionará el mundo tal y como lo conocemos

Enrique Dans

DEUSTO


Link de interés

El Metaverso: Y cómo lo revolucionará todo

Manual de uso de los NFT: Cómo crear, vender y comprar Non Fungible Tokens, los activos digitales del futuro

La revolución blockchain: Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global

El futuro del dinero: Cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas

Economía del Token: Cómo la Web3 reinventa Internet

Viviendo en el futuro: Claves sobre cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo

Todo va a cambiar tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer

 

«Si quieres a alguien,

déjalo libre»[iv]

 

ABRAZOTES


[i] Morfeo

[ii] Nostradamus, Niels Bohr, Samuel Goldwyn, Mark Twain o Yogui Berra

[iii] Chris Dixon

[iv] Sting  

lunes, 28 de octubre de 2019

Alquimia; Cómo los datos se están transformando en oro


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Los alquimistas antiguos intentaron una y otra vez convertir el plomo en oro. Nunca lo consiguieron. Los alquimistas de nuestro tiempo, los científicos de datos, sí han logrado su objetivo: convertir los datos en una herramienta que permite tomar buenas decisiones y, con ellas, obtener un beneficio.
En España nos falta «cultura del dato». Para su propia desgracia, la mayoría de las empresas suele ignorar cualquier aspecto que gire en torno a él. Sin embargo, hay grandes ejemplos de organizaciones pioneras que entienden que éste es esencial para su transformación y han empezado a integrar a analistas y científicos de datos en sus equipos. Airbnb, Amazon o incluso los equipos de comunicación de Obama y Trump son algunos ejemplos.
Tal y como se explica en este libro, analizando los datos y tomándolos como guía para tomar mejores decisiones y ampliar el conocimiento sobre sus clientes actuales y potenciales han conseguido mejorar sus procesos.
Alquimia profundiza en los aspectos empresariales de los datos estadísticos, éticos y políticos, legales y tecnológicos, y abre la puerta al nuevo avatar de nuestra especie: el Homo Algorithmus.

«La oferta crea su propia demanda»
Jean Baptiste Say

Introducción
(…) sigue faltando lo que, pomposamente, denominamos «cultura del dato». Bajo está expresión integramos todos los aspectos que giran en torno al dato, a las modificaciones corporativas que provoca, a la redistribución de las tareas en el seno de la empresa, a la nueva forma de trabajo de los distintos departamentos (…) enfocar la toma de decisiones (…)

(…) Meliá o Airbnb toman cada vez más decisiones en virtud de los datos que acumulan y transforman (…) Iberia Express o Ryanair, cuentan con la ciencia de datos en toda la escala de producción, desde la asignación de combustible de sus aviones hasta la fijación de los precios de los billetes (…)

(…) en la NBA (…) la generación de información gracias a los dispositivos telemáticos y de vídeo alcanza niveles muy por encima del resto de las actividades deportivas (…) el control del rendimiento físico y el sueño de los jugadores está muy ligado a la evolución de los dispositivos electrónicos de monitorización de las señales del cuerpo, como las pulseras de actividad. Su uso está siendo cada vez más intenso en medicina, al permitir controlar, en cada momento, ciertos parámetros biomecánicos del individuo, permitiendo la intervención remota del equipo médico en casos extremos. Dispositivos que se apoyan en la combinación de tecnología y analítica para hacer más fácil la vida de los enfermos de diabetes (…)  

«Los datos son la nueva ciencia.
El Big Data son las respuestas»
Pat Gelsinger

La gestión del dato, la optimización de la toma de decisiones, la ética que debe rodear la gestión de ese dato, el gobierno, la transformación en información accesible para toda la organización, el desarrollo de un modelo de negocio disruptivo basado en la venta, cesión ―explotación del dato en bruto o cualificado…

Nos queda mucho trabajo por delante, tanto de evangelización dentro de las compañías como fuera de ellas, ¿cómo cambia la toma de decisiones?, ¿de quién es la propiedad del dato?, ¿quién accede a él?, ¿a quién damos permisos para explotarlo monetizarlo?, ¿cómo se custodian los datos en la compañía?

Quedan muchas preguntas a las que tenemos que ir dando respuesta, la disquisición es si ¿nos estamos haciendo las preguntas debidas o vamos haciendo el camino que nos va marcando la tendencia?

«Los datos son el activo estratégico
de las compañías por excelencia»
Christian Gardiner

(…) el desafío de los modelos predictivos era, y sigue siendo, enorme; no en vano, deben lidiar con bases de datos inmensas integradas con sistemas de información (…) el seguimiento del huracán Sandy refleja la metodología completa de un proyecto de ciencia de datos: definir las preguntas por responder (¿impactará en zonas pobladas?, ¿Cuándo lo hará?, ¿con que intensidad?, ¿cuáles son los riesgos potenciales?); análisis exploratorio de datos (velocidad del viento, presión atmosférica, trayectoria seguida, temperatura atmosférica y del mar); establecer los modelos predictivos (…)

(…) uno de los principales objetivos de los científicos de datos fue, desde sus orígenes, proteger a los jugadores de las lesiones (…)

El beisbol y el baloncesto son la cuna de la estadística aplicada al deporte (…)

(…) la NBA cuenta con un sistema de registro en video de los movimientos de los jugadores y de la pelota. Este sistema permitió, claramente, el desarrollo de algoritmos de machine learning y de cartografía digital por parte de los equipos (…) monitorización de los jugadores, controlar su salud, su forma de juego y sus niveles de fatiga (…) permite mejorar el rendimiento global de los equipos (…) el mismo modelo se muestra clave en las negociaciones de los contratos de los jugadores (…)

Hay tres aspectos clave que definen la correcta gobernanza del dato (…) el dato es una fuente de valor (…) una correcta gobernanza plantea el acceso a los datos en todos los niveles de la organización, su democratización, frente al control tradicional que las áreas de tecnología han mantenido sobre ellos (…) una vez descargada el área de datos de las labores que no son de su directa responsabilidad, la gobernanza del dato permitirá entonces ir más allá de la gestión diaria, estableciéndose como un órgano proactivo en vez de lo que habrá sido hasta ese momento, uno reactivo (…)

(…) el dato es de la organización y como tal debe ser compartido por todas sus unidades administrativas o de negocio (…)

«Algo de libertad
es mejor que ninguna»
Harari


Link de interés

«La información es la gasolina del siglo XXI,
y la analítica de datos el motor de combustión»
Peter Sondergaard

Recibid un cordial saludo

viernes, 19 de abril de 2019

Amazon; Cómo el más implacable minorista del mundo continuará revolucionando el comercio


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Amazon explora con maestría las estrategias comerciales que hay detrás del gigante del comercio electrónico. Para ello, investiga su papel como forastero e irruptor del sector y su compromiso con crear valor a largo plazo para los clientes. Este libro explica cómo la implacable insatisfacción de Amazon con el statu quo ha desarrollado sistemáticamente su oferta de ventas, poniendo patas arriba sectores enteros en el proceso, pero también mejorando el entretenimiento, la distribución y la tecnología para crear una experiencia del cliente única y sin fricción.
Escrito por destacadas analistas de mercado, Amazon ve cómo el minorista alcanza su punto de inflexión al reconocer que Internet ya no es suficiente. Analiza el impacto de la estrategia de Amazon de combinar las tiendas físicas con la plataforma digital, al tiempo que ofrece consejo a los minoristas para reinventar su espacio físico, dejar un poco de lado las transacciones y orientarse más hacia los servicios y las experiencias.

«No vamos a ser rentables durante bastante tiempo.
Y esa es nuestra estrategia»
Jeff Bezos

Que un libro sobre Amazon te sorprenda a estas alturas con lo que presumiblemente informados que estamos no es fácil, pero la verdad es que las autoras lo han conseguido. 

Luchar contra Amazon suena a David contra Goliat, teniendo claro que la onda la tienen ellos, por tanto ya podemos ir dando por perdida la batalla. Colaborar, utilizar herramientas que ponen a tu disposición, eso ya es otra cosa.

Foco en las necesidades del cliente, ese ha sido el principal ingrediente de su éxito, después como no, la tecnología y el no tener que dar beneficios. Las Pymes no podemos estar en pérdidas más de «n» meses ¿Qué diría nuestro banco con un balance continuo de perdidas? ¿nos prestarían dinero? Todo lo contrario pasa en el gigante de la distribución, mientras más dinero pierde más quieren poner los inversores.

Quieren ser los lideres del mercado, no tienen una prisa desaforada, tienen caja, cada vez más clientes Prime, y esos clientes se han vuelto más comodones a la hora de realizar sus compras, si quieren comprar algo y lo quieren rápido solo tienen que abrir su smartphone conectarse con la web de Amazon y realizar su pedido, en breve lo tendrán en el lugar indicado.

«Amazon tiene la solución
 antes de que la necesidad del cliente
 llegue a existir»

(…) Amazon es un minorista que no es propietario de la mayor parte de los productos que vende (…)

Principios del liderazgo de Amazon
(i)                Tener pasión por el cliente
(ii)              Responsabilidad y compromiso
(iii)             Inventar y simplificar
(iv)             Tener la razón, casi siempre
(v)              Aprender y ser curioso
(vi)             Contratar y hacer crecer a los mejores
(vii)            Insistir en los estándares más altos
(viii)          Pensar a lo grande
(ix)             Tener iniciativa
(x)              Ser frugal
(xi)             Ganarse la confianza de los demás
(xii)            Profundizar
(xiii)          Tener determinación, discrepar y comprometerse
(xiv)          Obtener resultados

(…) ¿cómo podrías competir con una empresa que no tiene obligación de tener beneficios? ¿Una compañía que lo primero que esperan sus inversores es seguir inyectando dinero en nuevas áreas de crecimiento?

«No os equivoquéis, nuestro objetivo con Amazon Prime es asegurarnos de que si no eres miembro de Prime estás siendo irresponsable».
Jeff Bezos

(…) los que no vendan lo suficiente serán eliminados. Los que no se diferencien quedaran expuestos.

«Las tiendas físicas no desaparecerán. El comercio electrónico formará parte de todo, pero no lo será todo».
Jeff Bezos

(…) la guerra de precios ha sido reemplazada por la guerra del tiempo (…)

«Tu margen es mi oportunidad».
Jeff Bezos

(…) Amazon ve en un fracaso una oportunidad para reinventarse y mejorar (…)

(…) ¿Querrán los clientes alimentos de marca Amazon, además de Echo, Kindles, streaming de video y música y, en el futuro, cuentas bancarias y servicios de salud? (…)

(…) Amazon es, en primer lugar, una empresa de tecnología y, en segundo, un minorista (…)

(…) la tienda del futuro utilizará datos obtenidos del Wifi o de sistemas de mapeo junto con otros programas de monitorización de los clientes para mejorar la distribución y el diseño de la tienda según la forma de compra de los clientes (…)

(…) «extra-perience» [extra-periencia] (…) escáneres de retina que, en la entrada del recinto, extraerán información del cliente sobre sus compras previas y le recomendará atajos personalizados por el centro comercial (…)

(…) los vendedores están cambiando de tema para medir el éxito de la tienda física junto a la de e-commerce, con KPI como percepción de marca, intención de compra digital, porcentaje de pedidos online completados por la tienda, inspiración por metro cuadrado, retorno de la fricción, conveniencia para los auxiliares de venta y experiencia del cliente (…)

(…) los minoristas pueden coexistir con Amazon si se atiende a (…)
(i)                Sé listo: no intentes ser más Amazon que Amazon.
(ii)              Diferénciate: ve más allá de las ventas.
(iii)             Innova: piensa en tus tiendas como recursos y no como una carga.
(iv)             No lo hagas solo.
(v)              Actúa rápido.

«Mis compras,
mis normas»


Link de interés
Amazon

«La fábrica [o almacén] del futuro
 tendrá solo dos empleados:
un humano y un perro.
 El humano estará allí para dar de comer al perro.
 El perro estará para evitar que
 el humano toque el equipo»
Warren Bennis

Recibid un cordial saludo

domingo, 10 de junio de 2018

Inteligencia Artificial


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Una de las grandes aventuras de nuestro tiempo es la búsqueda de la Inteligencia Artificial. De ella se habla con esperanza, con temor, con escepticismo o con desprecio según las voces. Margaret A. Boden, una de las autoridades mundiales en este campo, nos presenta aquí un completo y accesible «estado de la cuestión». ¿Qué ofrece hoy la IA? ¿Cuáles son sus retos más inmediatos? ¿Existen ya los seres artificiales capaces de sentir emociones? ¿Está cerca la Singularidad, es decir, el momento en que los robots sean más inteligentes que los seres humanos? ¿Siguen vigentes las leyes de la robótica de Asimov?
Una lectura crucial para los interesados en los grandes retos tecnológicos y éticos de nuestro siglo, y casi un mapa para abrirse camino entre los complicados conceptos de la Inteligencia Artificial. Por una parte, una breve historia de la computación, y por otra un sucinto tratado de filosofía práctica sobre qué es la mente humana y cómo trabaja.

«La riqueza del futuro del aprendizaje automático
 basado en redes excede la imaginación»
Minsky y Papert

La Inteligencia Artificial (IA) de la que mucho hablamos pero creo que también es justo reconocer mucho desconocemos. Margaret Boden pone su conocimiento a nuestra disposición en esta obra divulgativa al alcance de todos los públicos.

No soy capaz de llamar inocente o culpable de posibles males que nos acechen por el uso de la Inteligencia Artificial pero si creo que debemos ser capaces de generar debates sobre el uso de las tecnologías y el impacto que éstas tendrán en la sociedad.

«Las maquinas tomarán el mando»
Alan Turing

La inteligencia artificial (IA) tiene por objeto que los ordenadores hagan la misma clase de cosas que puede hacer la mente.

El aprendizaje automático tiene tres grandes categorías: aprendizaje supervisado, aprendizaje no supervisado y aprendizaje con refuerzo (…)

(…) se dice que la IA alcanzara un nivel de inteligencia igual al humano (…) poco después, la IA Fuerte (IAF) se transformará en IAS (“S” de sobrehumano), ya que los sistemas serán lo bastante inteligentes como para copiarse a sí mismos, y así sobrepasarnos en número, y mejorarse a si mismos y así ser mas inteligentes que nosotros. Los problemas y decisiones más importantes los abordarán los ordenadores.

«La inteligencia es intrínsecamente imposible de controlar
[…] Hoy es inevitable concebir estrategias que aseguren
completamente que la IA futura encarnará la ética
 y los valores humanos»


Link de interés

«¿Qué somos las personas
sino máquinas muy evolucionadas?»

Recibid un cordial saludo