Mostrando entradas con la etiqueta impulso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impulso. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de octubre de 2017

IMPULSO; Las 5 palancas para activar el intraemprendimiento

Estimad@s amig@s

Sinopsis
En un mundo que cambia y se transforma cada vez más rápido, las organizaciones deben reaccionar para ser más ágiles y adaptativas. El intraemprendimiento es una potente fórmula para acelerar la innovación y transformar tu organización, en colaboración con los emprendedores más dinámicos de este nuevo entorno.
En ImpulsoJoan Riera y Tomás Soler, presentan una sencilla y probada metodología para identificar, cultivar y promover el espíritu emprendedor en la empresa a través de la activación de cinco palancas: la estrategia, el ecosistema, la captación de oportunidades, la puesta en marcha y el cuadro de mando de la innovación; un modelo esencial para que las compañías sobrevivan, se adapten y se renueven. Un manual práctico con casos reales de empresas como RepsolVuelingTelefónicaBodegas Torres o ESADE.
Libro indispensable para que cualquier persona pueda empezar a innovaratraer talento y transformar su organización con éxito, recuperando el espíritu y dinamismo de sus orígenes.

«Los auténticos intraemprendedores son personas hambrientas de conocimiento»

Prólogo
Las grandes organizaciones necesitan potenciar perfiles de «piratas» internos que naden a contracorriente, que sean contracorriente, que sean visionarios, que arriesguen, piensen de forman distinta, sean creativos y aporten un valor del que actualmente la gran mayoría carece, o aun peor aún, reprime.
Bill Aulet

«El éxito no es entregar algo;
El éxito es aprender cómo solucionar los problemas del cliente»
Cook

Introducción
Cualquier organización ambiciosa evolucionar, adaptarse y crecer de forma orgánica, pero son muy pocas las que disponen de un plan y de los procesos adecuados para conseguirlo de forma mecánica, sistemática, medible y sostenible.

«Es una disciplina que se aprende, 
se practica, 
se mide y se gestiona»

Ser impulsadas es lo que necesitan muchas personas para sacar lo mejor que tienen dentro. Aportar talentosolucionestecnologíavisiónempuje, conocimiento.

El intraemprendimiento no es una moda, más bien todo lo contrario una necesidad. En las empresas hay muchas personas deseosas de aportar, sólo necesitan el cómo para poder hacerlo. Los hub, las incubadorasaceleradoras internas, etc.,  están ayudando a muchas compañías a ser capaces de llevar al mercado productos-soluciones que si no fuese gracias al intraemprendimiento difícilmente hubiesen llegado al mercado.

«Piensa en grande,
actúa en pequeño»

(…) ejes cruciales para la supervivencia de las organizaciones que sin duda las motivan a innovar de manera sistemática y sostenida:

1.   Extrema competencia
2.   Velocidad del entorno y de los mercados

Los rasgos que definen a un auténtico emprendedor son:

● Su pasión
● Su gran experiencia
● Tomar riesgos de manera inteligente
● Ser trabajadores
● Su confianza
● Su optimismo
● Su independencia
● Ser competitivos
● Su espíritu de superación
● Su ambición
● Su sentido del humor

El verdadero emprendimiento corporativo se basa en las personas de la organización y en su capacidad para detectar oportunidades y convertirlas en negocio (…)

Las innovaciones disruptivas implican adoptar mayor riesgo, más atrevimiento, un cambio en el modelo de negocio, el uso de nuevas tecnologías y, especialmente, requieren que nuestros empleados dispongan de nuevas competenciashabilidades y experiencia de las que no disponemos en la empresa.

El emprendimiento corporativo se basa en las personas, tanto en los intraemprendedores que impulsan los proyectos como en los directivos que guían y acompañan.

(…) hasta las organizaciones consolidadas que basan su supervivencia en ir a remolque y copiar lo que hacen otros disponen de sus sistemas de innovación.

La estrategia
«Pensar y planificar antes de actuar»

(…) antes de diseñar una estrategia de emprendimiento corporativo, hay que asentar muy bien la corporativa (…)

La estrategia corporativa es fundamental cuando se habla de emprendimiento corporativo, dado que representa la luz que guía las decisiones difíciles a cualquier nivel (…)

(…) la estrategia define la esencia de la ventaja competitiva mediante tres elementos:

1.   El objetivo
2.   El alcance
3.   La ventaja competitiva

El Corporate Entrepreneurship Assessment Instrument (CEAI) es un instrumento que intenta medir la efectividad de los factores clave que influencian las actividades y los comportamientos innovadores dentro de la empresa.

(…) se trata de un test de cuarenta y ocho preguntas, una herramienta de diagnóstico que evalúa las cinco principales dimensiones para crear un entorno innovador e intraemprendedor:

1.   El nivel de apoyo de la dirección.
2.   La tolerancia al error (…)
3.   La percepción de la recompensa al intraemprendimiento.
4.   La disponibilidad de tiempo para el desarrollo de nuevos proyectos innovadores.
5.   La percepción de la flexibilidad en los límites y normas de la organización.

El ecosistema
«Espíritu emprendedor para evolucionar hacia una cultura de innovación»

Conseguir captar y atraer talento intraemprendedor debe convertirse en una prioridad, aunque esta primera piedra de poco servirá si (…) no conseguimos potenciar y retener el talento interno.

(…) formar a los directivos y mandos intermedios para que aprendan a huir de su zona de confort y a valorar un nuevo perfil de empleados y a como dar respuesta a sus inquietudes (…)

La captación y el filtrado
«Detecta las ideas que son verdaderas oportunidades de negocio»

Proceso de un tratamiento de ideas

1.   Recopilar, categorizar y presentar información
2.   Generar y recoger ideas
3.   Capturar ideas
4.   Filtrar

Identificar las oportunidades

1.   Desarrollar el concepto/ oportunidad
2.   Incubar y redefinir las oportunidades
3.   Filtrar las oportunidades

Convertir oportunidades en proyectos

● Reto 1: Validar que existe el problema o necesidad
● Reto 2: Validad la solución (producto o servicio)

Criterios para la evaluación de proyecto

1.   Equipo
2.   Oportunidad
3.   Mercado
4.   Comercial
5.   Ecofinanzas
6.   Estrategia
7.    innovación

Puesta en marcha
«De la idea al mercado, la evolución»

1.   Encaje con la empresa
2.   Plan de marketing
3.   Plan comercial
4.   Plan de operaciones
5.   Plan de recursos humanos
6.   Plan financiero

El cuadro de mando
«Si puedes medirlo, podrás gestionarlo»

La actividad del emprendimiento corporativo debe alinearse con la estrategia corporativa y generar valor para la organización de manera continuada y sistemática (…)

El cuadro de mando será óptimo cuando cumpla los cuatro requisitos siguientes:

1.   Mínimo
2.   Completo
3.   Relevante
4.   Operativo

«A los clientes les da igual tu solución.
Lo que les interesa son sus problemas»
Dave McClure



Link de interés

«Las startups que tienen éxito son las que consiguen iterar todas las veces necesarias antes de quedarse sin recursos”
Eric Ries

Recibid un cordial saludo

viernes, 8 de julio de 2016

¿Cómo se lo digo? El arte de las conversaciones difíciles

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Existen múltiples momentos, tanto en el ámbito laboral como en el personal, en los que sentimos que deberíamos tener una conversación con alguien. Sin embargo, la vamos postergando o simplemente la evitamos porque nos parece difícil afrontarla. Nos contamos que va a tener un resultado catastrófico o pensamos que todavía no es el momento. En realidad, las consecuencias de no mantenerla son mucho más negativas a corto y a largo plazo.
La falta de habilidad en la comunicación interpersonal nos frena a la hora de mantener esas conversaciones pendientes que nos resultan difíciles.
Este libro está pensado para desarrollar el arte de la conversación. Es un texto práctico y lleno de ejemplos ilustrativos que da las claves para el buen preguntar, entender las propias emociones, buscar acuerdos y cerrarlos bien, identificar lo que nos inquieta, el funcionamiento de la escucha activa y otras muchas herramientas útiles para la vida cotidiana.

“En una conversación, lo que recibimos suele ser reflejo de lo que damos”
Anne Dickson

Prólogo
… cada día es más importante el comunicarnos más… el comunicarnos mejor… necesitamos conversar mucho y bien. Somos seres que sobreviven, crecen y aprenden en colectividad. Todo cambio personal requiere contar con los demás: a veces se hace con la ayuda de los demás, otras a pesar de los demás y, lo más habitual, ambas cosas a la vez…
… reto del cambio personal solo es posible trabajando también los pequeños cambios diarios…
… El verdadero cambio transformador suele ser en la mayoría de las ocasiones una acumulación de micro cambios sostenidos a lo largo del tiempo…
Al igual que ocurre con el miedo, las conversaciones difíciles son grandes creadoras de consciencia. Son parte sustancial de esos pequeños retos cotidianos que te confieren el poder de cambiar tu vida…

“Tus actos siempre hablan más alto y más claro que tus palabras”
Stephen Covey

Introducción
... Mantener una conversación difícil no es solo cuestión de voluntad. No mantenerla tiene consecuencias muy negativas a medio y largo plazo, y abordarla sin la preparación adecuada puede ser aún peor…

Las conversaciones difíciles y el cambio en las organizaciones
Mejorar nuestras habilidades para hacer frente a una conversación difícil no es algo vinculado exclusivamente al aspecto más individual…  parece evidente la idea de que cuando hay una dificultad o un problema lo que falta es una conversación —a veces sobra una mal planteada—…
Las conversaciones difíciles son... la puerta hacia un cambio profundo y sostenible, ya que son la herramienta que tenemos que usar para llevar adelante de manera efectiva las acciones de cambio que consideramos necesarias…

“Escribe sobre los temas que necesitas aprender”
José Maria Marina

Conversaciones difíciles mantenemos todos, no diré que diariamente, pero, lo dejare en periódicamente. Es un arte saber gestionar las mismas y volverlas a nuestro favor.

Ser capaces de reconducir una conversación, empatizar con nuestro interlocutor, intuir por donde nos va a interpelar, hacer las preguntas que necesitamos hacer para descubrir que motiva, que espera sacar de nosotros y todo ello sin descubrir nuestras cartas, ni mostrar debilidad en los mensajes que estamos enviando.

¿Cómo se lo digo?  Preparándote mucho y previamente el argumentario. 

A conversar de manera efectiva, como otras muchas cosas en esta vida se aprende con la práctica, por tanto el mejor consejo que te puedo dar es que entrenes tu comunicación, y si no eres capaz de hacerlo solo, ponte en manos de un profesional de esta materia que entrene tus habilidades y te haga trabajar para crecer como conversador.

“Hable con ira y pronunciará el mejor de los discursos que siempre lamentara”
Ambrose Bierce

Conversar es la acción de compartir, entre dos o más personas, ideas, opiniones, sentimientos…

… Cuanto menos presente está la comunicación no verbal, más complicado resulta captar parte de los mensajes que el proceso de conversar aporta.

… Hay personas que hablan brillantemente, magníficos comunicadores, extraordinarios recitadores de monólogos y, a la vez, penosos conversadores.
Las carencias para conversar se hacen especialmente sensibles cuando se trata de compartir ideas, opiniones, necesidades o sentimientos, en situaciones que no nos resultan fáciles…

No existe una conversación difícil por sí misma, sino conversaciones que nos resultan difíciles a cada uno de nosotros

¿Cuáles son tus conversaciones difíciles? ¿Qué las hace difíciles?...

… Una conversación que no has mantenido, que estás aplazando, aunque sería buena tenerla…

... síntomas que ayudan a detectar que una conversación aparentemente fácil se está convirtiendo en difícil…
·         El silencio…
·         Reacciones emocionalmente desproporcionadas…
·         Síntomas físicos de inseguridad o intranquilidad…

“Si queremos comprender una empresa debemos examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad. La fortaleza de una empresa nos conducirá siempre a la fortaleza de sus conversaciones. Sus debilidades se relacionan con las debilidades de sus conversaciones o con el hecho de que podrían faltar algunas conversaciones decisivas”
Rafael Echeverría

… ¿Cómo conseguir equipos de alto rendimiento si no sabemos conversar… y no estamos dispuestos a aprender de él? ¿Cómo generar compromiso en las personas si no sabemos desarrollar conversaciones que generen confianza?...

¿Cómo impulsar, promover y liderar cambios sin conversar? Liderar es influir y para ello conversar es una pieza angular.

Las diferencias entre emisor y receptor son fuente habitual de complicación en las conversaciones. Cuando ambos interlocutores no sintonizan en las mismas claves, el desencuentro está servido

… para afrontar una negociación con más posibilidades de éxito, se requiere un minuto de preparación por cada minuto de negociación…

el arte de preguntar reside en saber utilizar la pregunta de una manera que contribuya a construir la relación sobre una base de confianza y nos permita conocer la perspectiva de la otra persona…

Claves del buen preguntar
1)   Formula las preguntas sin expresar tu propio punto de vista
2)   Pregunta sin buscar intencionadamente la respuesta que deseas
3)   En una conversación, no es un test ni un interrogatorio
4)   Evita las preguntas irónicas
5)   Realiza preguntas abiertas
6)   Haz preguntas que ayuden a la conversación, en lugar de saciar tu curiosidad
7)   Evita los circunloquios
8)   Pregunta con un lenguaje claro y comprensible
9)   Las preguntas, una a una
10)               Respeta los silencios

“Las palabras no solo representan nuestra experiencia, sino que, a menudo, la encuadran”
Robert Dilts

ser auténtico nos garantiza una coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal, que aumentara la confianza en lo que decimos y contribuirá a un mejor desarrollo del dialogo en que estamos inmersos.

“Escuchar es un acto consciente, voluntario, que tienen como propósito comprender al otro (...). Escuchar es buscar la verdad del otro, tenerla en cuenta”
Francesc Torralba



Link de interes
El arte de conversar

“El trabajo consiste cada vez más en hablar”
Theodore Zeldin

Recibid un cordial saludo

domingo, 27 de octubre de 2013

Vayamos adelante (lean in) las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar

Estimad@s amig@s

Sinopsis
A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los de los hombres, ellos ostentan aún la gran mayoría de puestos de mando, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello, las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más nos afectan en nuestras vidas. En Vayamos adelante, Sheryl Sandberg examina las razones por las cuales el avance de las mujeres hacia los puestos de responsabilidad esté estancado, explica las causas profundas y ofrece soluciones prácticas y aplicables para lograr que las mujeres alcancen su máximo potencial.

Sandberg, directora de operaciones de Facebook y una de las mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la empresa, impartió en 2010 una inolvidable conferencia en el TEDTalk, que se convirtió en un fenómeno y que ha sido vista dos millones de veces. En Vayamos adelante, Sandberg profundiza en estos temas combinando anécdotas personales y datos relevantes, y proporciona consejos prácticos para el desarrollo de una carrera profesional satisfactoria, alentando a las mujeres a establecer límites y a abandonar el mito de “haber alcanzado todo”. Escrito con humor y sabiduría, el libro de Sandberg es una llamada inspiradora a la acción y un plan de crecimiento individual. Vayamos adelante está destinado a cambiar el planteamiento sobre qué pueden hacer las mujeres y qué no.

“Las mujeres de todo el mundo buscan apoyo e inspiración en su esfuerzo diario por avanzar en sus vidas.”

Prólogo
La experiencia me ha enseñado que no existen límites en cuanto a las capacidades de las mujeres para lograr cualquier objetivo que se propongan… sigue habiendo infinidad de obstáculos en el camino que recorren las mujeres para alcanzar todo su potencial… debemos mostrar a las mujeres y a las niñas que no existe motivo alguno para poner límites a sus sueños y aspiraciones.  

Aquellos que lideran con convicción, como Sheryl Sandberg, con capaces de alcanzar logros extraordinarios… Es necesaria la participación de todos nosotros para crear un mundo pacífico y próspero. Solo tendremos éxito si preparamos el camino para la participación total e igualitaria de las mujeres.

“Debemos avanzar juntos y lo antes posible para potenciar el liderazgo de las mujeres.”

Introducción
Un mundo genuinamente igualitario seria aquel en el que las mujeres dirigieran la mitad de los países y las empresas, y los hombres se encargaran de la mitad de los hogares. Estoy convencida que sería un mundo mejor…

… resulta fundamental derribar estas barreras internas para conseguir ganar en poder… las mujeres eliminaremos las barreras externas una vez que consigamos ocupar cargos de liderazgo.

Este libro aboga por el impulso de avanzar hacia adelante, ser ambiciosa en cualquiera que sea la actividad a la que la mujer se dedique… todos nosotros debemos trazar nuestro círculo camino de definir que metas se ajustan a nuestras vidas, valores y sueños.

“Con cada mujer que toma la decisión de avanzar, nos vamos acercando cada vez más al objetivo de la igualdad real.”

He tenido la suerte de trabajar para grandes empresarias o CEO´s, y no me rasgué las vestiduras por ello. Creo que cada día hay más mujeres preparadas para dirigir las grandes empresas nacionales e internacionales.

Tenemos que trabajar todos hombres y mujeres desde la empresa privada y con el apoyo de las administraciones públicas hacia la igualdad de oportunidades, pero para ello no puede haber cuotas. 

Que el directivo o directiva que valga pueda tener oportunidades de hacer carrera hacia los grandes puestos de poder o, por el contrario el que no quiera no lo haga, sin menoscabo de su carrera profesional.

Las personas no somos números, porcentajes, etc., estoy harto de la típica gráfica que se empeñan algunos en mostrarnos sobre su empresa (hay 10 consejeros de los que x son hombres e y mujeres). No se enteran que no tiene por qué ser noticias cuantos o cuantas consejeras tienes, lo que tiene que ser noticia es la calidad de la toma de decisiones de esas personas. La riqueza que esas decisiones retornan a la sociedad y las políticas de igualdad que existen en tu empresa.

Pero políticas de igualdad significa mucho más que tener un plan de igualdad en la empresa, en el despacho del director de recursos humanos. Políticas de igualdad en la empresa quiere decir que desde la alta dirección, hasta el botones, trabajan y están concienciados de la necesidad de trabajar “todos” hacia una igualdad real.

“Cuando una mujer entra en política, cambia la mujer. Cuando entran muchas cambia la política.”



Link de interes

“La igualdad de género tiene que ser una realidad vivida.”


Recibid un cordial saludo