Mostrando entradas con la etiqueta linkedin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linkedin. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

POR DÓNDE EMPIEZO 2.0 consejos básicos para vender y venderse en internet

Estimad@s amig@s

“Cuando le dejas espacio a las ideas, éstas evolucionan y crecen, pero se requiere tiempo para “observarlas” y espacio para que crezcan.”

Si trabajas por cuenta ajena o eres profesor, consultor, escritor, diseñador, pintor, arquitecto, estás jubilado, eres freelance, fontanero, electricista o de cualquier otro gremio, o tienes un pequeño comercio y todavía no tienes claro cómo posicionarte en las redes sociales y/o sacarles rendimiento profesional, ¡este es tu libro!
En muy poco tiempo puedes tener un buen posicionamiento en las redes sociales para:
 Que te encuentren con facilidad para temas profesionales de tu interés.
 Dar la imagen profesional que desees.
 Estar al día en nuevas tecnologías y aprovechar todas las oportunidades que éstas brindan.
 Compartir experiencias y aprendizajes con otras personas.

Internet ha revolucionado la vida a nivel personal, pero sobre todo a nivel profesional. Industrias enteras están modificando su modelo de negocio como consecuencia de ello, y cualquier persona que trabaje tiene que tener una presencia en la red si quiere progresar.
Hoy en día la pregunta ya no es si estás en la red o no. Muchas veces aunque no quieras tu nombre allí aparece y es cuestión de elegir cómo quieres estar y dónde quieres estar, además de saber aprovechar todo su potencial.
Por dónde empiezo 2.0 es un libro ameno y sencillo que te ayudará a decidir qué presencia quieres tener en las redes sociales y te guiará paso a paso para conseguirlo en unas pocas horas.

“No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo.”

Prólogo
- De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, 2.500 millones están conectadas a Internet, más de 1.000 millones son activas en redes sociales, y 5.000 millones tienen móvil, de las cuales un 30% acceden a internet desde el dispositivo.
- Ya hay 800 millones de personas en Facebook, más de 100 millones en Twitter y 125 millones en LinkedIn.
- En España, ya son 25 millones los usuarios de internet, de los cuales el 70% accede a la red a diario y el 83% es usuario de alguna red social.
- Internet aporta 23.400 millones de euros al PIB español… se prevé en 63.000 millones para 2.015…
- El e-commerce esta experimentando crecimientos superiores al 27%... la publicidad on-line representa ya el 11,6% de la publicidad total en medios de comunicación.

Conclusión:
La economía digital y la web 2.0 están aquí para quedarse.
¿Y qué es la Economía Digital? ¿A qué me puede ayudar? Esta tecnología:
- Acerca a los clientes y ayuda a fidelizarlos.
- Ayuda a encontrar empleo donde buscan talento las empresas.
- Facilita la internacionalización.
- Nos permite ser más flexibles en nuestros negocios.
- Nos ayuda a vender más.

“La colaboración mutua es uno de los principios de las redes sociales.”

La mayoría de las personas utilizan las redes sociales sólo porque algún amigo les ha invitado, aunque apenas entran. Muchos de ellos sienten una ligera aversión a ese mundo, pero al mismo tiempo está el resquemor de quedarse atrás, de no aprovechar todas esas oportunidades de las que todo el mundo habla, pero ¿por dónde empiezo?

Lo mejor antes de dar el primer paso en redes sociales es preguntarnos ¿para qué queremos estar en estas? Una vez que demos respuesta a la primera, vendrá la segunda ¿en qué canales me debo dar de alta? La respuesta seria aquellos en los que mi público objetivo conversa. El tercer paso sería hacer un pequeño plan de marketing on-line para tu negocio o marca personal y llevarlo a cabo.

“Aplica mecanismos de prueba y error, ya que es difícil saber de antemano cuál funcionará, y no cuesta mucho (en la mayoría de los casos sólo tiempo) intentarlo.”

Muchos sois los que a diario os incorporáis a las redes sociales, muchos también los que no queréis estar y otros tantos los que no lo hacéis por que no sabéis por dónde empezar. Aquí tenéis un manual que os servirá de hoja de ruta para entrar con buen pie en las redes sociales.

“Las redes sociales requieren que se les dedique tiempo, pero no tiene por qué ser mucho; eso sí, uno debe ser constante.”


POR DÓNDE EMPIEZO 2.0
Consejos básicos para vender y venderse en internet
Empresa Activa

Link de interes
Sorteo de ejemplares

“Disfruta con lo que hagas, porque eso se trasmite.”

Recibid un cordial saludo

martes, 7 de junio de 2011

LINKEDIN 100 millones de oportunidades profesionales

Estimad@s amig@s

“Si haces algo,
hazlo.”

Sinopsis
Las redes sociales han supuesto una auténtica revolución en múltiples aspectos, no sólo en cuanto al ocio sino también en el ámbito profesional. LinkedIn es hoy en día la red social líder en contactos profesionales, cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo a altos ejecutivos mundiales y al presidente de EEUU. Cada segundo, una persona se registra en LinkedIn.
Pero la tecnología es sólo una herramienta. Los conceptos fundamentales acerca de las redes de contactos profesionales son exactamente iguales tanto dentro como fuera de la Web. Crear relaciones a través de contactos mutuos es la clave del éxito en LinkedIn de la misma forma en la que lo es en el mundo real. Sólo hay que aprender estrategias para conseguirlo.
Este libro muestra cómo sacarle el máximo partido a LinkedIn rápida y fácilmente. Si desea encontrar trabajo o promocionar su negocio, beneficiándose de las ventajas que una red social puede ofrecerle, no se pierda los consejos y trucos que aquí encontrará.

“A bien hacer jamás le falta premio.”
Miguel de Cervantes

LinkedIn, es una red social con la particularidad que esta destinada a profesionales, hasta hay de acuerdo, pero no es menos importante para dirigir nuestras campañas de marketing.
En LinkedIn encontramos principalmente directivos, a los que tenemos que dirigirnos en una comunicación más seria, con mensajes más corporativos, pero al final ellos demandan contactos, servicios, información de productos.
La creación de un grupo en LinkedIn por parte de nuestra empresa es un buen escaparate para comunicar con nuestros clientes presentes, pasados o futuros. Es también una buena herramienta para la búsqueda de empleo, y para las organizaciones, un gran yacimiento de talento.
LinkedIn es una red social que tenemos que conocer para sacar partido al gran potencial que tiene. Desde el punto de vista de los que nos dedicamos a la formación de directivos, crear un grupo, para promocionar un master, un programa superior o cualquier otro tipo de formación es cada dia más necesario. Para las escuelas de negocio crear una comunidad en LinkedIn, ídem de lo mismo, es un punto de encuentro para sus antiguos alumnos.
Si tienes un perfil en LinkedIn, este libro te ayudara a potenciarlo, si aun no tienes cuenta, te será de gran ayuda para crear tu perfil, buscar las aplicaciones que más se adaptan a tus necesidades, etc. Si eres el responsable de marketing online de tu organización ¿Crees que debes de dejar fuera a LinkedIn de tus campañas de marketing?, que opinaran tus clientes si no encuentran a tu empresa, servicios, productos, etc. en sus búsquedas.

“Cada uno es hijo de sus obras.”
Miguel de Cervantes


LINKEDIN
100 millones de oportunidades profesionales
Patrice-Anne Rutledge
ANAYA multimedia

Link de interes
Revolución LinkedIn
Twitter: aplicaciones profesionales y de empresa
Exprime Twitter
Facebook: aplicaciones profesionales y de empresa
Marketing con Facebook
Exprime Facebook

Invitación
XXIII edición The Monday Reading Club

“No hay oscuridad;
solo ignorancia.”
William Shakespeare

Recibid un cordial saludo

domingo, 15 de mayo de 2011

MARKETING POLÍTICO 2.0

Estimad@s amig@s

“Los políticos siempre han usado diversos instrumentos para averiguar dónde estaba su electorado. El marketing político simplemente agranda ese conjunto y le ofrece un marco estructurado.”

Sinopsis
Transmitir, persuadir, comunicar y, lo más importante, convencer. El marketing político es una herramienta imprescindible para acercarse al votante y ganar su confianza, finalidad que pretende toda campaña electoral. No obstante, el marketing, y muy especialmente el político, han evolucionado condicionados, en gran medida, por las nuevas plataformas de comunicación.
Actualmente, es impensable planificar una campaña política sin tener en cuenta internet y las redes sociales. Facilitan la labor, ahorran recursos y mejoran la comunicación con el ciudadano pero deben ser empleadas con conocimiento, dedicación y atención.
Manuel A. Alonso y Ángel Adell aúnan sus conocimientos académicos y profesionales en este libro, obra fundamental para conocer los mecanismos que rigen la disciplina del marketing político. A los autores se les suman, en estas páginas, distintos expertos políticos internacionales que aportan una interesante visión práctica. Marketing político 2.0 es una obra imprescindible para conocer los mecanismos que encumbran a nuestros gobernantes al poder.

“Los políticos que dicen internamente que el publico realmente no cuenta,
no suelen durar mucho.”

Prólogo
Hay vida después de la vida (política)
Una de las asignaturas pendientes en nuestra organización social es precisamente fomentar que quienes están en la actividad privada tengan el deseo y la oportunidad de dedicarse temporalmente a la actividad pública y que esta no sea patrimonio de los funcionarios o de los militantes de toda la vida…

“Nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos.”

Social Media Marketing (SMM), está en pleno apogeo “todos” queremos estar, conversar, compartir… En las redes sociales, las empresas han visto un nicho para vender más y también se han subido al carro, por tanto los políticos no iban a ser menos.
Pero además con una salvedad, cuando hablo en algún foro de marketing, conversamos sobre los cambios producidos en el mercado, nuevos hábitos de consumo, crossumer. Pero pocos son los “expertos” que hablan del nuevo votante, ¿cómo me comunico con el? ¿Cómo le hago llegar mi programa electoral? ¿Qué le preocupa realmente?
Este es uno de los puntos que me han gustado del libro. Identificar a ese votante 2.0 y sus hábitos, esa es una gran asignatura que nuestros políticos tendrán que aprobar, si quieren seguir conservando su sillón consistorial.
Otro punto me también me gustaría reseñar es haber podido profundizar en las veinte herramientas 2.0 que principalmente se utilizaron en la campaña de las presidenciales por parte del equipo del entonces candidato Barack Obama.
Un tercero seria las diez reglas en las que Xavier Peytibi enumera lo que podríamos llamar buenas prácticas de un político en internet.

“Vale más ser completamente engañado que desengañado.”
William Shakespeare

¿Qué es el marketing político?
Quizás la mejor definición es la que nos ofrece Butler y Collins: “Se trata de la disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como para que les otorguen su voto”.

Modelo de marketing político:
El foco en el candidato:
• Definir el concepto de marketing político que cabe desarrollar basándose en:
- Definir el concepto de partido
- Definir el concepto de producto político
- Definir el concepto de venta a los votantes
La campaña de marketing:
• Segmentación del mercado de votantes:
- Identificar necesidades de los votantes
- Caracterizar a los votantes
- Decidir segmentos de potenciales votantes
Posicionamiento del candidato:
- Identificar las debilidades y fortalezas del candidato
- Buscar diferencias con la competencia
- Decidir la imagen a mostrar para cada segmentos de votantes de interes
- Decidir la imagen global a mostrar integrando lo común de las anteriores
• Formulación e implementación de la estrategia:
- Definición de la campaña y su plataforma
• Investigación de mercados vía encuestas y focus groups.
• Producto político
• Marketing pull destinado a los medios masivos
• Marketing puch destinado a las bases
- Desarrollo y control de la organización
Fuerzas externas:
• Tecnología (Internet, televisión, SI/TI, etc.)
• Cambios estructurales (reglas y convenciones, regulaciones financieras, debates, etc.)
• Influencia de los distintos actores (candidatos, consultores, encuestadores, medios, otros partidos, grupos de interes, comités de acción política, votantes, etc.)
Campaña política:
• Etapa preliminar
• Etapa primaria
• Etapa de convención
• Etapa de elección

El marketing político debe ser glocal… los políticos deben desarrollar su marketing glocal: estrategia de marca y comunicación local pero con misión global. El reto de hoy es gestionar lo local con los elementos, legislación, información y posibilidades que nos ofrecen otros niveles regionales, nacionales y europeos en todo momento…

“Puedes tener la mejor tecnología del mundo, pero si no tienes una comunidad que quiera usarla y que este encantada con ella, entonces no sirve de nada.”

Si tenemos en cuenta que a finales de 2010 el español medio pasaba tres horas frente al televisor y 3,6 frente a internet, entendemos por cada vez más y más directores de marketing desplazan importantes partidas presupuestarias de los canales tradicionales a los digitales… en el terreno político no ocurre lo mismo que en la empresa… hay políticos más digitales que otros: Rosa Diez se deja ver por los pasillos del congreso actualizando su TwitterIñaki Anasagasti o Pedro Zerolo hace años que mantienen un blog, igual que Gonzalez Pons… quizás el más 2.0 de todos los políticos sea Patxi Lopez, que desde su cargo de lehendakari mantiene presencia activa… en varios canales como Twitter, Facebook y su propio blog

Las veinte herramientas del marketing político digital
1.- Marketing viral: e-product marketing
Obama uso con gran éxito el marketing viral… para recordar a sus partidarios que para materializar la victoria había que ir a votar… lanzaron un viral personalizable dos días antes de la cita con las urnas…
2.- Marketing en buscadores: e-product marketing
La red de blog propia y la gran presencia en redes sociales… enlaces externos desde millones de blog y páginas personales, fueron un link Building (SEO) increíble para la pagina de campaña…
3.- VRM: markets e-research
… o Visitor Relationship Management es el “arte” de sacar algo de la nada…
… la herramienta más importante del mix de marketing de la campaña de Obama: en función del número de seguidores registrados en el site de campaña podrían estimar… en que áreas iban ganando o perdiendo… al final fue integrada con Google Maps, y manzana a manzana… de cualquier ciudad del país estimaba la intención de voto…
4.- E-encuestas: markets e-research
… son herramientas que nos ayudan en tres frentes en la labor de investigación de marketing:
• Relación con los clientes…
• Evaluación de procesos…
• Entorno competitivo…
… testear su respuesta ante cualquier iniciativa online invitándoles a dar su opinión, limitando el tremendo gasto financiero… encuestas físicas representativas.
5.- E-CRM: e-audit
Cada vez los datos procedentes de los canales digitales tienen más importancia en la estrategia CRM…
Las diferencias entre CRM y e-CRM estriban en… disponibilidad, limitaciones horarias frente a 365 dias las 24 horas del día; accesibilidad, limitaciones geográficas y tecnológicas versus universales; canales como teléfonos, fax, fuerza de venta… versus internet, móvil, PDA, TDT…
6.- E-CRM: e-commerce
El merchandising siempre ha sido clave… sólo que ahora las chapas, camisetas, tazas… ya no solo se podían adquirir en mítines y convenciones, sino usando el carrito de la compra virtual… convertía el site de campaña en un portal de e-commerce.
7.- Bluecasting: e-advertising
Una valla o similar que cuente con un servidor blueetooh puede potenciar el efecto de su contenido grafico con un mensaje personalizado listo para ser distribuido…
… descargarse todo tipo de materiales para móviles… programa de campaña… fondos de pantalla “del cambio”… polífonos… “Yes we Can”.
8.- Rich media ads: e-advertising
… triplica las cuotas de clics de los navegantes… viene a ser una mezcla de juego online y un anuncio de televisión.
… audiovisuales interactivos que integraban audios de actos electorales con videos embebidos de YouTube en los que múltiples celebridades brindaban su apoyo al candidato al cambio.
9. - E-mail marketing: e-advertising
… buen complemento al marketing offline; en Estados Unidos se enviaron en 2010 más de 800 millones de mensajes comerciales con un volumen de negocio de 16800 millones de dólares y una tasa media de respuesta del 9%
10. Publicidad móvil: e-advertising
… las agencias de publicidad, cada vez más usan las herramientas móviles como los SMS, la publicidad, las aplicaciones y los juegos para llegar a los usuarios…
La de seguimiento de campaña… fue la primera aplicación para iPhone que tuvo repercusión mundial…
11.- Web 2.0: e-branding
Nada de web propagandísticas y unidireccionales en formato folleto para el candidato del pueblo… máxima interactividad para que todos los visitantes pudiesen participar y expresar sus opiniones; el site de campaña era más bien un hub donde se concentraban los accesos a todos los medios online y sociales que estaban en juego…
12.- Blog: e-branding
Uno de los formatos más decisivos en la campaña… además de ser decisivo en la mejora del SEO del site de campaña, permitió llegar a las minorías: se creó no un blog único, sino una red de blog en casi cincuenta idiomas, mantenidos por voluntarios para llegar hasta el último rincón donde quedase un votante… Se invitaba a la gente a opinar y no se borraban las críticas a no ser que fuesen malsonantes…
13.- Online games: e-branding
… online gaming crece a un ritmo de un 25% anual… quinta actividad más desarrollada por los internautas… el 81% de los que participan en un juego online le pasan su link a al menos una persona y el 49 se lo hace llegar a dos o tres.
El concepto Online Games Marketing esta más orientado a marca que el marketing viral… consiste en hacer circular por la red el link a un juego virtual relacionado con la empresa…
Microsoft ofreció primero la posibilidad de usar ese novísimo formato publicitario al equipo de McCain, que lo rechazo por “poco serio para la política”…
14.- Minisites promocionales: e-promotion
… tipo de web site mucho más reducido que una web interactiva… el propósito del minisite es focalizarse en una información ofreciendo más detalles específicos de la misma que el web site de origen… producto determinado al que se quiere dar un tratamiento especial…
… contaba con numerosos minisites para promocionar y explicar de forma independiente sus principales propuestas… permitía cubrir varios objetivos simultáneamente: servir como landing pages para un SEM más efectivo… resaltar más unas u otras propuestas dependiendo del momento de la campaña y, de propina mejorar el SEO del site principal y de la comunidad…
15.- Podcasting: e-promotion
Los podcast de video en formato MP4 funcionaron para dar a conocer el programa… a electores muy interesados en la política… sirvieron fundamentalmente para alfabetizar a las bases y voluntarios de forma que conociesen el programa al dedillo para poder argumentarlo en blog, explicarlo en canvassing y tupperpolitics…
16.- Marketing de afiliación: e-trading
… es una forma de distribución basándose en comisiones a través de Internet en la que una empresa (anunciante) premia a otra (editora) económicamente por conseguirle negocio a través de una serie de links introducidos en su web site…
… se acudió a las redes de afiliación en busca de gente con un blog o pagina personal sobre política, economía y todos los temas electorales afines para que, a cambio de unos dólares, albergasen links hacia la comunidad virtual del candidato.
17.- Infomediarios: e-trading
… sitio web que ofrece información especializada sobre los productos y servicios de los productores… de los clientes potenciales, su labor consiste en recopilar, analizar y distribuir la información existente en el mercado…
… cuatro tipos fundamentales:
• Directorios
• Asistentes inteligentes
• Sedes de evaluación
• Grupos de compra
18.- Redes sociales: e-comunicación
LinkedIn es la más representativa y utilizada a nivel profesional y la archiexitosa Facebook, la más popular a nivel ocio…
Las redes sociales generaron el efecto bola de nieve de gente que deseaba el cambio y quería que sus amigos supiesen que así era…
19. RSS: e-comunicación
Really Simple Syndication… o sindicación de contenidos.
Formato sólo para usuarios más avanzados y jóvenes, pero indispensable si el equipo de Obama no quería perderlos; para la generación… 2.0 las listas de distribución por e-mail son cosas del pasado e incluso se sienten violentados si encuentran en su buzón comunicaciones indeseadas… les encanta suscribirse a las novedades… -como la comunidad virtual del candidato- y chequear lo que en el momento realmente les apetece…
20.- Comunidades virtuales: e-comunicación
Son una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entabla discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo como para formar des de relaciones personales en el ciberespacio…
… la comunidad virtual mymarackobama.com, era… el cerebro… toda la información convergía en ella y de ella se alimentaban VRM y eCRM, los sistemas de toma de decisión…

Ya sabe cómo lo hizo Obama
Ahora es tu turno
Diez reglas en las que Xavier Peytibi compila lo que un político debe hacer en internet:
1.- Escribe
2.- Escucha
3.- Habla
4.- Enrédate
5.- Enlaza
6.- Participa
7.- Conoce
8.- Explica
9.- Analiza
10.- Difunde

“Un político piensa en las próximas elecciones,
Un estadista en las próximas generaciones.”



Link de interes

“Si los votantes piensan que has dejado de escuchar, estás hundido.”

Recibid un cordial saludo

viernes, 25 de marzo de 2011

REDES SOCIALES en una semana


Estimados amig@s

“Cuando alguien habla demasiado,

sus palabras suenan sin oírse.”
Konrad Adenauer

Sinopsis
Las redes sociales han revolucionado el ámbito de las relaciones humanas pero también el de la gestión empresarial y del marketing. Entender para qué sirven, qué necesidad tiene de estar en cada una de ellas y qué provecho puede sacar de su presencia ahí, es importante.
Pero también es vital entender sus normas y usos, para poder controlar su imagen y reputación dentro del universo online.
Un libro que le da las claves para moverse con soltura por Facebook o Twitter, hacer networking en Linkedin, colgar videos en YouTube o escribir su propio blog. También le ayudará si lo que busca es posicionar su marca o negocio dentro de las redes sociales. ¡Y todo en sólo una semana!

“No hay sendero que lleve a una persona a hacer carrera más rápidamente y a crearse una buena reputación que la destreza del buen orador.”
Philip D. Armour


Introducción
… Una red social es un lugar donde conversar y en el que puede llegar a crearse una comunidad, aunque eso no siempre suceda.
Para lograrlo, es necesario compartir intereses y afinidades, y que haya sentimiento de pertenencia entre sus miembros. Según la temática que traten podemos hablar de redes sociales horizontales o genéricas,…
A lo largo de una semana, le proponemos una rápida inmersión en el mundo de las redes sociales, para conocer las principales características de cada una de ellas y qué le pueden ofrecer…
Cristina Aced

"Un buen orador siempre será un simple hablador y estará perdido si no sabe captar a la audiencia con su corazón y su mente.”
Wilson Mizner

Redes sociales en una semana de Cristina Aced, es una guía para introducirnos es las redes sociales y empezar a interactuar en estas.
Breve, concisa, de fácil lectura, la podemos leer de un tirón o día a día, para así poder practicar lo que vamos aprendiendo.

Lunes
Descubriendo la filosofía 2.0

En las redes sociales es muy fácil publicar contenidos las herramientas 2.0, entre las que destacan las redes sociales y los blogs, facilitan que los usuarios puedan compartir fácilmente textos, fotografías, videos… esta es la gran novedad que aporta la Web 2.0: cualquier persona puede publicar en internet si lo desea, de ahí que se diga que es la web participativa o que, como mínimo, permite la participación.
- En la Web 2.0, todos somos protagonistas (o podemos serlo)
- Crear un perfil no es sinónimo de participar en una red social: hay que ser activo y aportar contenidos de calidad.
Martes
Redes sociales generalistas
Facebook
es la red idónea para relacionarse con amigos y recuperar el contacto con los compañeros de estudios o del trabajo. Especialmente indicada a nivel personal. Aunque por defecto es una plataforma bastante abierta, se puede gestionar la publicidad del perfil y la información que se comparte.
MySpace se presenta como “un lugar para amigos” y, aunque esta abierta a todo el mundo, en realidad se ha hecho famosa como la red social donde los músicos pueden darse a conocer y promocionar su música…
Miércoles
Redes sociales profesionales
Las redes sociales profesionales son la tarjeta de visita en internet y una buena oportunidad para hacer networking…
Linkedin es la red profesional por excelencia a nivel mundial… Es la plataforma idónea para buscar oportunidades laborales y colaboradores a nivel internacional.
Xing es una red social profesional con más de nueve millones de usuarios a nivel mundial…
Viadeo con más de treinta millones de usuarios en el mundo…
Jueves
Microblogging y plataformas centradas en objetivos
Microblogging
consiste bloguear mensajes breves. En escribir post cortos que no superen un determinado número de caracteres y compartirlos…
Twitter es una red de información a tiempo real, que permite compartir mensajes de hasta 140 caracteres…
YouTube… cada minuto se suben 24 horas de video a la plataforma…
Vimeo es la plataforma preferida por los profesionales de la imagen…
Flickr permite almacenar, ordenar y compartir fotos en línea…
SlideShare permite almacenar y compartir presentaciones en formato PowerPoint, Keynote, Word, y Pdf
Viernes
Plan estratégico ¿en qué redes tendría que estar?

Algunas preguntas que puede ser útil planteare antes de elegir en que plataformas estar:
- ¿Queremos estar en contacto con nuestros amigos del colegio?
- ¿Queremos encontrar a nuestros compañeros de universidad?
- ¿Nos interesa promocionarnos profesionalmente?
- ¿Estamos buscando colaboradores para nuestra empresa?
- ¿Somos aficionados a la fotografía y queremos compartir el material con otros aficionados?
Plan estratégico;
1. ¿Qué objetivos tiene?
2. ¿Qué plataformas dan respuesta a sus necesidades?
3. Seleccione la(s) red(es) social (es), cree un perfil, familiarícese con la plataforma y ¡participe!
Sábado
Gestión de la reputación digital en redes sociales. Plan de acción
Las buenas maneras en el ámbito digital no distan tanto de las que aplicamos en el mundo analógico…
La mejor forma de aprender a comportarse y a usar una red social es participando en ella…
Respete al resto de miembros de la comunidad
No haga nada que no le gustaría de los demás hicieran
Sea coherente
Domingo
Consejos prácticos para triunfar en las redes
Ventajas
que ofrecen las redes sociales
- Aumentar la visibilidad
- Facilita el networking
- Son un buen apoyo para buscar trabajo
- Facilita la comunicación y la interacción
- Es una oportunidad para las empresas
Consejos prácticos
- Comparta contenido de valor
- Cite siempre las fuentes
- No envíe mensajes masivos
- No mienta

“Recuerde que no basta con decir una cosa correcta en el lugar correcto, es mejor todavía pensar en no decir algo incorrecto en un momento tentador.”
Benjamin Franklin


REDES SOCIALES EN UNA SEMANA
Cristina Aced
Gestión 2000

Link de interes
Visibilidad

“Aprendamos a decir las cosas con presteza, claramente, de forma sencilla y con una determinación serena: hablemos poco, pero con claridad; no digamos más que lo que es estrictamente necesario.”
Emile Coué


Recibid un cordial saludo

domingo, 6 de marzo de 2011

MARKETING CON REDES SOCIALES


Estimados amig@s

“Cada logro que vale la pena, grande o pequeño, tiene sus etapas y el triunfo ; un principio, una lucha y una victoria.”
Mahatma Gandhi


Sinopsis
El auge de las redes sociales se enmarca dentro de la revolución de lo que se ha dado en llamar Web 2.0: un nuevo paradigma de lo que debe ser Internet como un entorno colaborativo en el que empresas y usuarios se encuentran e interactúan. La Web corporativa como tal se diluye: la presencia online de la empresa pasa de estar centralizada en un único site para construirse a partir de la interacción entre el sitio corporativo y los perfiles de la empresa en distintas redes sociales: YouTube, Linkedin, Facebook, Twitter... Pero es necesario desarrollar un plan para monitorizar qué se está diciendo de la empresa en las redes sociales y generar los mecanismos de participación necesarios para gestionar en la medida de lo posible esta conversación, responder adecuadamente a las posibles quejas de usuarios e incentivar, amplificar y difundir la opinión positiva de aquellos segmentos de usuarios más fans de nuestra marca puede suponer una ventaja competitiva diferencial que nos sitúe por delante de nuestros competidores. Este libro enseña cómo ejecutar un exitoso plan de marketing en redes sociales. Muestra en detalle su funcionamiento, el perfil de sus principales usuarios, sus funcionalidades más populares y cómo se debe enfocar su participación en las mismas. Para facilitar el aprendizaje, se ilustra cada capítulo con numerosos casos prácticos y ejemplos sobre estrategia de Social Media, tanto de grandes empresas como de PYMES.

"Internet es la forma más barata, eficaz, directa y medible de invertir en publicidad para obtener resultados. Antes de invertir en medios tradicionales como televisión o papel, asegúrate que estás optimizando bien tu presupuesto de publicidad en internet... sobre todo si eres una empresa de internet!"
Jesus Encinar

Marketing con redes sociales de Fernando Maciá y Javier Gosende, es una guía práctica que será de gran utilidad para todos aquellos que quieren conocer, profundizar, mejorar la presencia de su compañía en las redes sociales y a su vez, optimizar las campañas de e-marketing.
A pesar de su reducido tamaño aglutina gran cantidad de contenidos sobre el plan de marketing, Facebook, YouTube, Twitter, Linkedin, blog, estrategia, gestión de la reputación, casos prácticos, herramientas 2.0, posicionamiento natural.
Una guía a tener en cuenta ya que una vez leída, siempre la puedes tener a mano, para consultar dudas o buscar recursos recomendados.

"Ahora que esto da dinero, todo el mundo ofrece servicios de posicionamiento. El SEO sólo se aprende con experiencia, con ensayo y error”.... "Hay demasiadas empresas que venden humo."
Fernando Maciá


MARKETING CON REDES SOCIALES
Fernando Maciá Domene
Javier Gosende Grela
Anaya Multimedia

Link de interes
Marketing online
Revolución Linkedin

Marzo, 6

"Los enlaces son la gasolina de la web"
Alejandro Suarez

Recibid un cordial saludo

viernes, 10 de diciembre de 2010

¡SOCORRO, QUIERO SER DIGITAL!


Estimad@s amig@s:

“No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos.”
Proverbio Holandés

Sinopsis
Un ordenador en casa conectado a la Red, ¿qué hay de raro en eso? Nada, salvo que es una imagen reciente. En los últimos quince años las cosas han cambiado mucho. Los nativos digitales, que han nacido con un ordenador conectado a Internet debajo del brazo, lo viven con naturalidad. Los demás tenemos que hacer un esfuerzo adicional para entender este universo compuesto por blogs, redes sociales, movilidad, etc.
¿Para qué vale Twitter? ¿Es peligroso subir información a Facebook? ¿Tendré algún beneficio laboral si me doy de alta en Linkedin? ¿El móvil sirve para algo más que para hacer llamadas?
Ser un inmigrante digital no es una excusa para no saber la respuesta.
Pero para ser un usuario 2.0 hay que comprender bien las reglas del juego de este nuevo mundo. Sólo así podrás navegar sin peligro de naufragar. El poder está en la Red y en ella está el público objetivo al que te diriges, los puestos de trabajo con más futuro, los candidatos perfectos, las mejores ideas profesionales, las ofertas más interesantes. ¿Todavía quieres seguir dándole la espalda?

“La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra.”
Aristóteles

¡Socorro, quiero ser digital!, es un titulo que demuestra una realidad en la que muchas personas nos hemos visto o nos veremos en un corto periodo de tiempo.
Ser capaces de controlar nuestra presencia en las redes sociales, en cuales debo estar, para que sirve cada una, a que segmento de empresas, de qué manera estar, que es conversar, la marca personal 2.0, ¿Qué se habla sobre mi marca?, para qué sirve la geolocalización, que es la realidad aumentada y un larga lista de conceptos que tendrás que manejar si quieres estar en el mundo 2.0. También os será de ayuda el glosario de términos que encontrareis al final de la obra.
Es una guía que para muchos que aun están poco introducidos en la web 2.0 les será de gran ayuda. Para aquellos que sean usuarios avanzados, les servira para cimentar sus conocimientos.

“Vivimos en una época peligrosa. El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo.”
Albert Schweitzer



¡SOCORRO, Quiero ser digital!
Alicia Feliciano
Martiniano Mallavibarrena
LID Editorial

Link de interes:
Exprime Facebook
Exprime Twitter

Diciembre, 10

"El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son."
Tito Livio


Recibid un cordial saludo