Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

Growth Hacker Marketing

Estimad@s amig@s

Sinopsis
La forma de trabajar de las startups ha conseguido que nos replanteemos, desde cero, cómo hacer marketing. Tienen un secreto, una estrategia llamada Growth Hacking que ha dado lugar a una nueva generación de marcas multimillonarias construidas sin tener que gastar un euro en marketing tradicional como Dropbox, Mailbox, Twitter, Facebook, Evernote, Instagram, Mint, AppSumo y StumbleUpon.
En esta obra descubriremos la mentalidad del Growth Hacker: conseguir más con menos. Mezcla de experto en marketing y de programador, sus herramientas son el correo electrónico, los anuncios de pago por clic, y las API de las plataformas, y sólo trabaja con aquello que se puede probar, seguir y escalar. Persiguen poco a poco al usuario y consiguen crecer. Y logran que esos usuarios agreguen a más gente, generando un crecimiento rápido y masivo de tráfico y usuarios, para empezar a dar resultados positivos y beneficios.

“Prefiero la disciplina del conocimiento a la anarquía de la ignorancia. Perseguimos el conocimiento de la misma forma que un cerdo persigue trufas.”
David Ogilvy

La primera vez que oí hablar de Growth Hacking me parecía que ya estábamos de nuevo inventado palabros para quedar bien con nuestro público. Después me puse a investigar qué significa realmente y qué hacen los Growth Hacker. Es un tipo de profesional  diferente al que estamos acostumbrados a ver en los departamentos de marketing. No es marketiniano propiamente dicho, tampoco es un teki, es un híbrido, compila lo mejor de cada uno y lo pone a vender un producto/ servicio diferente con un modelo de negocio también diferente.

Si hablamos de nuevos modelos de negocio, era de esperar que surgiera el debate de hacer el marketing de otra manera. No podemos seguir haciendo marketing tradicional ante un mercado disruptivo.

El Growth Hacker partiendo de la base de un Producto Mínimo Viable (PMV) trabajará con la comunidad como mejorarlo, como adaptarlo a lo que su público objetivo quiere. Trabajará con un presupuesto para acciones de marketing bajo.

Nosotros, la comunidad, seremos los que le hagamos la publicidad, el boca a boca con el que venderá su producto lo haremos los usuarios. Pongamos por ejemplo la huelga del taxi que hubo hace unas semanas en Europa. ¿Quién hizo la publicidad Uber o la comunidad? La comunidad, tanto de usuarios como de personas que no la conocen, pero que gracias a la viralidad que alcanzó se preguntaron ¿qué es Uber?

La conversión en nuevos registros que consiguieron fue brutal. Si esto lo intentamos traducir a una campaña de marketing tradicional ¿Qué inversión hubiésemos necesitado para abrir las primeras páginas de los periódicos, abrir telediarios, etc.? ¿Nuestra Startup no tiene presupuesto?, en caso afirmativo ¿te atreverías a gastártelo? La respuesta es no.

Ante nuevos escenarios tenemos que emplear nuevas técnicas de marketing, entiendo que el Growth Hacking va a estar con nosotros un tiempo, por lo menos hasta que venga otra gran ola y cambie todos los nuevos paradigmas. 

“Desarrolla productos que quiera la gente.”
Paul Graham



“Si conoces bien el camino lo encontrarás en todas partes.”
Musashi


Recibid un cordial saludo

domingo, 17 de junio de 2012

Todo lo que hay que saber COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES


Estimad@s amig@s

"Los grandes cambios en este sector van a decidirse entre la gente de la calle."

Sinopsis
Entender las redes sociales y las comunidades virtuales es vital en el mundo actual. Sin embargo la gran cantidad de información disponible hoy día en Internet hace a menudo imposible poner las cosas en contexto. José Antonio Gallego, sin embargo, es capaz de contarnos de manera directa y sencilla, en primera persona, y a través de su experiencia, cómo entender este mundo y su potencial para los profesionales y las empresas.
Gran parte del libro está basado en su experiencia con empresas y proyectos reales. Como su etapa dentro de eBay, gestionando las comunidades de compradores, o su trabajo como Fundador y Presidente de AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales de Social Media), donde ha asesorado a pymes y profesionales independientes. Y quizá en lo que es más importante e impactante, su labor como Social Media Manager en uno de los bancos más importantes del mundo. ¿Quién dijo que los bancos son aburridos y que las redes sociales no son para empresas? Este es un libro para descubrir este mundo desde una perspectiva totalmente diferente.

“Las revoluciones no se hacen por menudencias,
Pero nacen por menudencias.”

José Antonio Gallego (presidente de AERCO-PSM) narra su experiencia personal-profesional en las redes sociales su trabajo en eBay y Actibva, comunidad financiera auspiciada  por el BBVA. También nos descubre más en profundidad menéame y una de sus Spin-off Joneame.

Es un libro que te puede interesar tanto para mejorar tu desarrollo profesional, como para conocer más cómo se desarrollan y funcionan por dentro las empresas 2.0

“¿Queréis evitar revoluciones?
Haced evoluciones.”

                                                                       

Link de interés

“Lo trascendental es la revolución en el espíritu humano.”

Recibid un cordial saludo

domingo, 5 de febrero de 2012

TUMBLR tus redes sociales y blog integrados

Estimad@s amig@s

“A veces puedes aplastar a una persona con el peso de tu lengua.”
Proverbio chino

Sinopsis
Tumblr combina lo mejor de las plataformas de microblogging como Twitter y del software de publicación web como WordPress en un entorno muy atractivo e intuitivo. Imbatible por su versatilidad, simplicidad y elegancia, Tumblr le permitirá integrar todas sus cuentas en las redes sociales, publicar vídeos, ideas, imágenes o texto, crear publicaciones de audio en directo desde su teléfono móvil... Le ofrece todo lo necesario para crear sin esfuerzo sitios web empresariales o personales, o para lanzar campañas de marketing. Con este libro y de la mano de Thord Daniel Hedengren, el renombrado gurú del blogging y de la publicación online, conseguirá que domine Tumblr en muy poco tiempo.

“El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse.”

Tumblr es una plataforma hibrida de blogging y microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog (un tumblelog o tlog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un mismo autor. Cuando solamente contiene enlaces recibe el nombre de linklog).

Tiene características propias de Facebook (me gusta) y otras de Twitter (rebloguear).

Los que sois usuarios de Smartphones disponéis de la aplicación y os resultará igual de cómodo compartir a través del blog de Tumblr que enviar un tweet.

Es también una red social, con sus propias costumbres y tendencias. Se pueden seguir a los usuarios y es posible “repostear” o “rebloguear” a los tumblogs propios.

Tumblr nos ofrece diferentes tipos de post:
a. Post de Texto
b. Post de Foto
c. Post de Cita
d. Post de Enlace
e. Post de Chat
f. Post de Audio
f.1. Limitado a:
• Solo se puede subir un archivo de audio al día.
• Solo se permite el formato MP3.
• Deben tener un máximo de 10MB.
g. Post de Vídeo son para compartir videos que están alojados en otras plataformas o subidos directamente a Tumblr.
g.1. Limitado a:
• Máximo de 100MB por archivo.
• 5 minutos de vídeo total y día.

Dependiendo del tema elegido, el aspecto del post cambiará.

La posibilidad de interactuar socialmente con otros usuarios, la convierten en una plataforma versátil y potente. Lo que hacemos con herramientas como WordPress u otras herramientas de blogueo, también podemos hacerlo con Tumblr.

Tumblr por facilidad de uso, para compartir con Facebook y Twitter o exportar contenidos y RSS externas hacia Tumblr, la hace una herramienta 2.0 recomendable para las Pymes.

“Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo.”


TUMBLR
Tus redes sociales y blog integrados
Thord Daniel Hedengren
ANAYA multimedia


Link de interes
¿Qué es Tumblr?
Manual de Tumblr

Invitación
XXXI edición del "The Monday Reading Club"

“Quiero más una libertad peligrosa,
Que una servidumbre tranquila.”
Mariano Moreno

Recibid un cordial saludo

jueves, 19 de enero de 2012

#SOCIALHOLIC

Estimad@s amig@s

“Antes de dar un consejo es preciso procurar que se acepte, o, más bien, que se desee.”

Sinopsis
En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito.

Se perfila así la figura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un news junkie, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demás a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.

Este libro, fruto de la experiencia de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser «supersocial» e «hiperconectado»), en la esencia de dichos medios y en cómo monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el nuevo marketing.

“Haz lo que te decimos y no hagas lo que hacemos.”
Giovanni Boccaccio

No se los libros que llevo leídos de Social Media o similar. Muchos cuentan algo, de otros aprendo, saco utilidades,… pero de este lo que tengo en mi mano es Know How; lo que los pocos de verdad saben de este negocio y lo quieren transmitir, su saber hacer. Cuando oí hablar al amigo Roger Domingo de la publicación del libro, pensé en que tenía que darle la enhorabuena. Había conseguido que dos figuras mediáticas en esto del 2.0 se sentaran y contaran algo en un libro. Hasta ahí estaba convencido, pero aun faltaba que yo mismo me convenciera y diera el paso de comprar un ejemplar.
El mismo dia que salió a la venta me compre el primer libro que se vendía en casa del libro de Sevilla y, tarde un par de minutos en decidirme. A la pregunta ¿Qué me llamo a la acción? Estaban contando lo que Territorio Creativo hacen en las empresas cliente. Eso es lo que muchos queremos, transmisión de conocimiento, no humo; aplicabilidad, no suposiciones.

También fue eso lo que me llevo a recomendar el libro hace unos dias por twitter cuando llevaba la mitad leído, estaba seguro que lo que estaba leyendo era aplicable a un gran número de empresas indistintamente del tamaño o su target de clientes.

Si eres un profesional del social media, directivo, mando intermedio, propietario de un PYME o un largo etc. y quieres seguir vendiendo, añadiendo valor a tu marca, darla a conocer, conversar con clientes, encontrar prescriptores o te pica la curiosidad de saber qué es esto del social media, léete socialholic, probablemente hace tiempo que no haces una inversión tan rentable.

“Escuchad el consejo del que mucho sabe;
Pero, sobre todo, escuchad el consejo del que mucho os ama.”



Link de interes
 
Invitación

“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan.”

Recibid un cordial saludo

martes, 6 de diciembre de 2011

POR DÓNDE EMPIEZO 2.0 consejos básicos para vender y venderse en internet

Estimad@s amig@s

“Cuando le dejas espacio a las ideas, éstas evolucionan y crecen, pero se requiere tiempo para “observarlas” y espacio para que crezcan.”

Si trabajas por cuenta ajena o eres profesor, consultor, escritor, diseñador, pintor, arquitecto, estás jubilado, eres freelance, fontanero, electricista o de cualquier otro gremio, o tienes un pequeño comercio y todavía no tienes claro cómo posicionarte en las redes sociales y/o sacarles rendimiento profesional, ¡este es tu libro!
En muy poco tiempo puedes tener un buen posicionamiento en las redes sociales para:
 Que te encuentren con facilidad para temas profesionales de tu interés.
 Dar la imagen profesional que desees.
 Estar al día en nuevas tecnologías y aprovechar todas las oportunidades que éstas brindan.
 Compartir experiencias y aprendizajes con otras personas.

Internet ha revolucionado la vida a nivel personal, pero sobre todo a nivel profesional. Industrias enteras están modificando su modelo de negocio como consecuencia de ello, y cualquier persona que trabaje tiene que tener una presencia en la red si quiere progresar.
Hoy en día la pregunta ya no es si estás en la red o no. Muchas veces aunque no quieras tu nombre allí aparece y es cuestión de elegir cómo quieres estar y dónde quieres estar, además de saber aprovechar todo su potencial.
Por dónde empiezo 2.0 es un libro ameno y sencillo que te ayudará a decidir qué presencia quieres tener en las redes sociales y te guiará paso a paso para conseguirlo en unas pocas horas.

“No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo.”

Prólogo
- De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, 2.500 millones están conectadas a Internet, más de 1.000 millones son activas en redes sociales, y 5.000 millones tienen móvil, de las cuales un 30% acceden a internet desde el dispositivo.
- Ya hay 800 millones de personas en Facebook, más de 100 millones en Twitter y 125 millones en LinkedIn.
- En España, ya son 25 millones los usuarios de internet, de los cuales el 70% accede a la red a diario y el 83% es usuario de alguna red social.
- Internet aporta 23.400 millones de euros al PIB español… se prevé en 63.000 millones para 2.015…
- El e-commerce esta experimentando crecimientos superiores al 27%... la publicidad on-line representa ya el 11,6% de la publicidad total en medios de comunicación.

Conclusión:
La economía digital y la web 2.0 están aquí para quedarse.
¿Y qué es la Economía Digital? ¿A qué me puede ayudar? Esta tecnología:
- Acerca a los clientes y ayuda a fidelizarlos.
- Ayuda a encontrar empleo donde buscan talento las empresas.
- Facilita la internacionalización.
- Nos permite ser más flexibles en nuestros negocios.
- Nos ayuda a vender más.

“La colaboración mutua es uno de los principios de las redes sociales.”

La mayoría de las personas utilizan las redes sociales sólo porque algún amigo les ha invitado, aunque apenas entran. Muchos de ellos sienten una ligera aversión a ese mundo, pero al mismo tiempo está el resquemor de quedarse atrás, de no aprovechar todas esas oportunidades de las que todo el mundo habla, pero ¿por dónde empiezo?

Lo mejor antes de dar el primer paso en redes sociales es preguntarnos ¿para qué queremos estar en estas? Una vez que demos respuesta a la primera, vendrá la segunda ¿en qué canales me debo dar de alta? La respuesta seria aquellos en los que mi público objetivo conversa. El tercer paso sería hacer un pequeño plan de marketing on-line para tu negocio o marca personal y llevarlo a cabo.

“Aplica mecanismos de prueba y error, ya que es difícil saber de antemano cuál funcionará, y no cuesta mucho (en la mayoría de los casos sólo tiempo) intentarlo.”

Muchos sois los que a diario os incorporáis a las redes sociales, muchos también los que no queréis estar y otros tantos los que no lo hacéis por que no sabéis por dónde empezar. Aquí tenéis un manual que os servirá de hoja de ruta para entrar con buen pie en las redes sociales.

“Las redes sociales requieren que se les dedique tiempo, pero no tiene por qué ser mucho; eso sí, uno debe ser constante.”


POR DÓNDE EMPIEZO 2.0
Consejos básicos para vender y venderse en internet
Empresa Activa

Link de interes
Sorteo de ejemplares

“Disfruta con lo que hagas, porque eso se trasmite.”

Recibid un cordial saludo

lunes, 27 de junio de 2011

TWITTER aplicaciones profesionales y de empresa

Estimad@s amig@s

“En Facebook podemos conocer las caras,
en Twitter podemos conocer las mentes.”
Óscar Rodríguez Fernández

Sinopsis
Twitter es la herramienta social más utilizada en el mundo para hacer "microblogging", es decir, publicar mensajes cortos de texto para un grupo de seguidores. En muy poco tiempo, ha experimentado un crecimiento sorprendente y el número de usuarios que lo utiliza aumenta por segundos: ya hay más de 200 millones de cuentas abiertas.
Su creciente popularidad hace que Twitter sea utilizado en todo tipo de estrategias sociales: retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público, comentarios sobre debates, e incluso para la realización de entrevistas.
Este libro muestra todos los trucos y técnicas para sacarle el máximo partido a nivel profesional a esta potente herramienta. Verá cómo usar Twitter en el Social Media Plan y cómo elaborar una estrategia de marketing sólida, analizando además de un modo práctico casos de éxito reales. Y es que Twitter ofrece algo que la gran mayoría de empresas aún no ha sabido aprovechar: un canal de relación fácil de usar, inmediato, viral y directo.

“Si lo que tienes que decir ocupa más de 140 caracteres, no lo digas en Twitter, abre un blog y comparte el link.”
Máxima de Twitter

Al principio de comenzar en Redes Sociales, no estaba muy convencido de querer interactuar con las personas a través de Twitter. A día de hoy creo irrenunciable dejar de conversar con ellas a través de ésta.
¿Que como he llegado a esta deducción? a base de prueba y error. Obcecándome en que la conversación en otras Redes Sociales era de más calidad que en Twitter, a pesar de que la analítica me demostraba lo contrario.
Como rectificar es de sabios, he reconducido mi conversación, los contenidos que genero-comparto y la comunidad con la que interactuó, a tener más actividad en Twitter.
En Twitter aplicaciones profesionales y de empresa, encontrareis un buen punto de apoyo para mejorar vuestros Twitter profesionales y los de las empresas para las que prestáis vuestros servicios. Es un libro que aporta, que invita a compartir y a generar una mayor y mejor comunidad.

Twitter representa ampliamente los valores de la Web Social: innovación, creatividad, libertad, comunicación, participación y colaboración.
Con Twitter una organización o un profesional independiente puede beneficiarse en:
- Obtener mayor visibilidad
- Mejorar la reputación
- Conectar con nuevas audiencias
- Interactuar con su público objetivo
- Ofrecer contenido que no es posible mostrar de otro modo
- Obtener mayor relevancia
- Considerar las necesidades y demandas de usuarios y clientes
- Humanizar más su labor
- Disponer de una herramienta de marketing de rentabilidad superior a cualquier otra tradicional
- Aumentar la transparencia
- Reforzar el compromiso de colaboradores y empleados
- Conseguir un aumento de ventas a medio y largo plazo

• El 51% de los usuarios de Twitter utilizan la plataforma para conocer más y mejor los productos y servicios de las marcas.
• En Twitter el 19% de los usuarios utilizan la opción RT frente al 8% de los usuarios de correos electrónicos que utilizan la opción reenvío.

Cifras:
• Se crean 300.000 nuevas cuentas al día
• La franja mayoritaria de usuarios está entre los 18 a 29 años
• Se envían diariamente 110 millones de tweets
• Cada 20 minutos comparten un millón de enlaces y se envían 1,5 millones de invitaciones a eventos.
• Franja horaria preferida entre las 10 y las 11 de la mañana
• Los días más activos son miércoles y jueves
• Se realizan 600 millones de búsquedas diarias
• El 40% de los mensajes se envían a través de dispositivos móviles
“En Twitter eres libre como el viento,
mientras que en facebook siempre terminas topándote con un muro.”
Óscar Rodríguez Fernández
El futuro inmediato de Twitter pasará por:
* Patrocinios
* Marketing segmentado
* Publicidad en los Trending Topics
* Pago por mensaje
* Cuentas patrocinadas

Perfiles dominantes de usuarios de Twitter:
Informadores.
Usuarios con gran cantidad de seguidores, que actualizan con frecuencia y fuentes de prestigio que republican titulares de manera automatizada.
Lectores.
Buscadores de información que ejercen como lectores de las contribuciones de otros usuarios, pero que actualizan su estado con escasa frecuencia.
Amistad.
La mayor parte de las relaciones identificadas se engloban en esta categoría, que incluye familiares, compañeros de trabajo y contactos que provienen de otros Social Media en los que el usuario también participa.
“Twitter es el mejor amigo del hombre de marketing.”
Óscar Rodríguez Fernández
Conocer lo que piensan los clientes sobre la marca o el producto, lo que opinan de los competidores, lo que les interesa, lo que les molesta y lo que les motiva, es la herramienta más potente para conseguir el éxito en Twitter.
Proceso básico de investigación:
1. Seleccionar las herramientas adecuadas de monitorización
2. Reunir toda la información posible sobre el perfil del publico objetivo
3. Recopilar información claves sobre las características de su comportamiento en Twitter
4. Monitorizar y analizar el dialogo del publico objetivo
5. Detectar a los líderes de opinión y monitorizar su actividad.
6. Compilar datos acerca de cómo utilizan los perfiles nuestro público objetivo
7. Recopilar datos concretos sobre la competencia y sus prácticas más habituales
8. Monitorizar campañas concretas de la competencia
9. Trabajar sobre indicadores cualitativos y cuantitativos de la marca y la empresa
10. Trabajar sobre los datos previos de la popularidad de la marca, la cuota de dialogo
11. Medir la popularidad de la marca y la cuota de dialogo.

No es malo atraer a muchos seguidores, todo lo contrario, lo que no es lógico es no disponer de un objetivo claro para saber qué hacer con esos seguidores, qué les vas a comunicar, de qué vas a conversar con ellos.

La acción de definición de la estrategia debe indicar claramente cuáles son los objetivos y alinearlos al máximo con el público objetivo, para finalmente diseñar el plan estratégico de acuerdo con la investigación previa.
1. Definir una propuesta en Twitter sobre objetivos medibles y completamente específicos
2. Definir el publico objetivo, segmentado y priorizado
3. Determinar los recursos a utilizar considerando los humanos y los técnicos
4. Asignar los plazos de tiempo necesarios para procesar la campaña.
5. Alinear los objetivos con métricas económicas razonables
6. Definir el tiempo necesario para conseguir los objetivos
7. Definir la estrategia

… sólo si somos originales y aportamos contenidos de valor a los usuarios, éstos lo apreciaran e incluso lo compartirán

El hecho de elegir un nombre de usuario, un nombre real, una localización y una imagen grafica para un perfil profesional es un proceso que requiere una estrategia y que obliga a seguir unos parámetros de control de vital importancia para conseguir los objetivos planteados previamente.
1. Si el objetivo es tener una marca, un perfil adecuado… es fundamental.
2. Es la puerta de entrada para establecer contactos, hacer networking. Cuesta fiarse de una cuenta que no tiene nombre, fotografía, un link de referencia y que, en general, no dice nada en un su biografía.
3. … es preciso ahorrar trabajo de la audiencia. Con una identificación correcta el camino hasta la cuenta es más rápido.
4. Es más sencilla, la ubicación de la cuenta en listas…
5. Los detalles cuentan para llegar a más usuarios.

… consideraciones que se deben tener en cuenta antes de seleccionar el nombre “perfecto” para una cuenta de Twitter.
• Muy corto, mejor que sólo corto
• Ser nosotros mismos, siempre
• Considerar la acción, ante la reacción
• Si no está libre, toca ser creativo
• Muy importante, diferenciarse
Networking, también en el nombre
• El guión bajo, un recurso de altura
• Una mayúscula a tiempo es una victoria
• El término, siempre positivo
• Con cuidado, no usurpar identidades
• Engañar o comerciar, nada de eso.

Cuando un usuario se acostumbra a una determinada imagen ésta pasa a formar parte del branding personal o empresarial… en ocasiones es conveniente unificar todos los avatares utilizados en el Social Media para disponer de una imagen más solida y global.
• Legible
• De composición cuadrada
• Con imagen sin estirar o estrechar
• Enfocado
• Con el menor peso posible
• Con primeros planos
• De tamaño y resolución adecuada
• Con fondo claro
• Sin fondos molestos
• Con actitudes positivas
• De composición equilibrada
• Con un contraste alto
• Sin efectos estridentes
• Lo más creativo posible
• Usar animación solo en casos adecuados.

Las tres “C” de Twitter:
Conversación. Es la clave, el vehículo adecuado para entrar en contacto con una audiencia deseosa de opinar, aportar y compartir.
Contenido. De calidad, que aporte valor y que se adapte al medio es lo que el usuario busca en twitter
Comunidad. Conseguir un grupo fiel de seguidores que disfrute de la conversación y del contenido hace que se conviertan en una comunidad que a su vez regenere ambos conceptos, con lo cual el circulo queda cerrado.

… recetas para intentar conseguir más influencia en Twitter.
1. Ser único, tener personalidad
2. Participar en la conversación
3. Aporta valor a la comunidad
4. Atraer a seguidores importantes
5. Compartir los conocimientos
6. Detectar a los usuarios influyentes
7. Conviértete en un usuario destacado
8. Ser creativo
9. Recompensar con respuestas cordiales
10. Disfrutar de/con la experiencia en Twitter
“Un tweet debe ser la unión perfecta de la creatividad, constancia, interacción, compromiso y perseverancia del autor para con el contenido.”
Óscar Rodríguez Fernández
… consejos a tener en cuenta para convertir un hashtag en un término popular:
• Buscar un nombre adecuado a la campaña
• Incentivar que sea un término corto
• Pueden utilizarse varias palabras juntas
• Utilizar un término fácil de memorizar
• Publicar y promover el termino siempre que sea adecuado
• Asignar el termino a contenido de calidad
• Participar en la conversación y utilizar el termino
• Involucrar a los usuarios que utilizan el termino
• Monitorizar el uso por parte de los usuarios.

“Todo aquel que antepone la conversación a la comunicación pura suele obtener éxito utilizando Twitter.”
Óscar Rodríguez Fernández



Link de interes

“Exagerar la fuerza es descubrir la debilidad.”

Recibid un cordial saludo

viernes, 17 de junio de 2011

MUNDO TWITTER

Estimad@s amig@s

“Twitter es el subtitulo de la realidad.”
@mancini

Sinopsis
Quienes tienen una visión romántica de la innovación y la creatividad pueden sorprenderse, o indignarse, de que una herramienta tecnológica que sólo permite intercambiar mensajes que contengan hasta 140 caracteres, se haya convertido en uno de los medios de comunicación más poderosos de la historia. Twitter, la red social creada en 2006, ha revolucionado la forma de comunicarse de las personas y la manera en que se transmite la información, hasta el punto de que ha sido clave en revueltas políticas como la egipcia.
En Mundo Twitter, el profesor José Luis Orihuela explica todos los secretos de este fenómeno que ya cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo y difunde más de 130 millones de mensajes al día. Con este libro, una guía tanto para los que ya están en Twitter como para aquellos que aún no han lanzado su primer tuits, podrá aprender las claves de la escritura en 140 caracteres, y descubrir cómo puede utilizarlo en el mundo profesional para realizar acciones de marketing online.

@JesusEncinar: La diferencia entre los blogs que leo y los tertulianos de radio es que los blog solo hablan de lo que saben

Introducción
Twitter es una herramienta paradójica: nunca fue tan sencillo hacer algo tan complicado, ni tan complicado hacer algo tan sencillo.
Compartir información con gente a la que le importas mediante mensajes de texto de hasta 140 caracteres es solo la mitad. Acceder en tiempo real a la vista de la gente que te importa es la otra mitad.
… ha cambiado la red y ha completado el giro social que iniciaron los blogs a finales de los años noventa. Ahora el planeta entero esta conversando y todos podemos escucharlo.
… cada usuario decide a quienes escuchar, y con lo que dice delimita el circulo de los que van a escucharlo.
Para una mente creativa no hay nada más estimulante que pensar en voz alta junto a otras personas. Twitter es un buen lugar para hacerlo. No se lo pierdan.
José Luis Orihuela (@jlori)

“Twitter es la vida misma a 140 caracteres por segundo.”
Jean-Luc Godard

Twitter es una red social que cada día esta más presente en nuestra vida, trabajo, relaciones,…
¿Conocemos realmente las posibilidades que tiene Twitter? José Luis Orihuela (@jlori) en Mundo Twitter desgrana Twitter tanto para usuarios noveles, como avanzados. Nos muestra cómo entender la plataforma, claves para escribir en ésta, etiquetas, estilos, respuestas, menciones, el impacto de Twitter en las organizaciones, recomendaciones para la gestión de cuentas corporativas, la conversación de las marcas, los usos educativos, periodísticos, la gestión de las cuentas de los famosos, lista de usuarios recomendados, amplia fuente de información…

@jesusgordillo: El mundo 1.0 me llama a gritos, voy a ver que quiere;)

Originalmente diseñado como una plataforma web para facilitar la circulación de mensajería entre grupos. Se trataba de que el usuario pudiera enviar un SMS a una cuenta para que fuera publicado en la web y además fuera distribuido a otros usuarios que quieran recibir las actualizaciones mediante SMS.
Cada usuario tiene que descubrir o inventarse un modo de utilizar la plataforma. No existe ninguna predeterminación acerca de los contenidos apropiados, más allá del formato textual de los mensajes y su extensión limitada a los 140 caracteres.

El modelo comunicativo de twitter es: Asimétrico, breve, descentralizado, global, hipertextual, intuitivo, multiplataforma, sincrónico, social y viral.

Twitter, más allá de la tecnología, son las personas que lo utilizan, los mensajes que se comparten, las conversaciones que se mantienen y las relaciones que se establecen entre sus usuarios.

10 aspectos que hay que examinar en una cuenta antes de seguirla: Antigüedad, avatar, biografía, diversidad, frecuencia, identidad, listas, vecindario, url.

En la medida en que los tuits, una vez publicados, no se pueden editar (sólo pueden ser borrados por su autor) y ante la exigencia de ajustar el texto a 140 caracteres, conviene acostumbrarse a realizar una edición previa de los mensajes orientada a:
- Refinar
- Corregir
- Comprobar
- Ajustar
- Valorar
- Analizar

Buscando inspiración para escribir en twitter: Blogs, búsquedas, cine, conversaciones, efemérides, enlaces, experiencias, fotos, frases, lecturas, memes, música, noticias, redes sociales, televisión, tendencias, viajes.

El uso de Twitter en las organizaciones
Aunque los usos de Twitter no vienen predefinidos por la naturaleza de la plataforma, y los usuarios inventan constantemente nuevas formas de explorar su potencial, es posible establecer algunas de las funciones que el microblogging puede cumplir en el ámbito de las organizaciones, y en general, para usos profesionales.
- Atención al cliente
- Branding
- Comunicación externa
- Comunicación interna
- Difusión y cobertura de eventos
- Empleo
- Gestión del conocimiento
- Gestión de crisis
- Gestión de proyectos
- Gestión de reputación
- Innovación
- Investigación
- Marketing
- Monitorización
- Networking
- Ofertas y promociones
- Relaciones con la prensa
- Relaciones publicas
- Trafico
- Ventas
- Visibilidad

Recomendaciones para la gestión de cuentas corporativas: establecer una guía, utilizar clientes, comenzar modestamente, diversificar los mensajes, organizar la cobertura 24/7, evitar los contenidos automatizados, utilizar con criterio la biografía, el avatar y el fondo, crear un landing page, facilitar el reconocimiento de la cuenta, identificar a los autores, establecer listas, seguir a usuarios progresivamente y con criterio, adoptar un estilo conversacional, evitar el spam, ser transparente, no ser pesado, monitorizar.

La presencia de una organización en Twitter tiene que responder a una estrategia global de comunicación, que se despliegue en el resto de los medios sociales y que se proyecte en las acciones en medios tradicionales. Aunque cada plataforma tiene su lenguaje, su estilo y su cultura, debe existir coherencia en el planteamiento de la estrategia comunicativa y deben buscarse las sinergias entre los diversos canales.

Recomendaciones para la gestión de cuentas de famosos: identidad, biografía, comunidad, conversación, prudencia, verificación, exclusivas.

@LuisCarlos: Defiendo la impunidad cuando se trata de robarle fresas a una torta


MUNDO TWITTER
José Luis Orihuela
Alienta editorial

Link de interes
Exprime Twitter
Twitter: aplicaciones profesionales y de empresa
Blog de Twitter
Centro de ayuda de Twitter
@ayuda Soporte de Twitter en español
@twitter_es Cuenta oficial de Twitter en español
TwittBoy

@aberron: Me comentan que al “ojo de halcón” le han tenido que poner gafas de vista cansada

Recibid un cordial saludo

domingo, 15 de mayo de 2011

MARKETING POLÍTICO 2.0

Estimad@s amig@s

“Los políticos siempre han usado diversos instrumentos para averiguar dónde estaba su electorado. El marketing político simplemente agranda ese conjunto y le ofrece un marco estructurado.”

Sinopsis
Transmitir, persuadir, comunicar y, lo más importante, convencer. El marketing político es una herramienta imprescindible para acercarse al votante y ganar su confianza, finalidad que pretende toda campaña electoral. No obstante, el marketing, y muy especialmente el político, han evolucionado condicionados, en gran medida, por las nuevas plataformas de comunicación.
Actualmente, es impensable planificar una campaña política sin tener en cuenta internet y las redes sociales. Facilitan la labor, ahorran recursos y mejoran la comunicación con el ciudadano pero deben ser empleadas con conocimiento, dedicación y atención.
Manuel A. Alonso y Ángel Adell aúnan sus conocimientos académicos y profesionales en este libro, obra fundamental para conocer los mecanismos que rigen la disciplina del marketing político. A los autores se les suman, en estas páginas, distintos expertos políticos internacionales que aportan una interesante visión práctica. Marketing político 2.0 es una obra imprescindible para conocer los mecanismos que encumbran a nuestros gobernantes al poder.

“Los políticos que dicen internamente que el publico realmente no cuenta,
no suelen durar mucho.”

Prólogo
Hay vida después de la vida (política)
Una de las asignaturas pendientes en nuestra organización social es precisamente fomentar que quienes están en la actividad privada tengan el deseo y la oportunidad de dedicarse temporalmente a la actividad pública y que esta no sea patrimonio de los funcionarios o de los militantes de toda la vida…

“Nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos.”

Social Media Marketing (SMM), está en pleno apogeo “todos” queremos estar, conversar, compartir… En las redes sociales, las empresas han visto un nicho para vender más y también se han subido al carro, por tanto los políticos no iban a ser menos.
Pero además con una salvedad, cuando hablo en algún foro de marketing, conversamos sobre los cambios producidos en el mercado, nuevos hábitos de consumo, crossumer. Pero pocos son los “expertos” que hablan del nuevo votante, ¿cómo me comunico con el? ¿Cómo le hago llegar mi programa electoral? ¿Qué le preocupa realmente?
Este es uno de los puntos que me han gustado del libro. Identificar a ese votante 2.0 y sus hábitos, esa es una gran asignatura que nuestros políticos tendrán que aprobar, si quieren seguir conservando su sillón consistorial.
Otro punto me también me gustaría reseñar es haber podido profundizar en las veinte herramientas 2.0 que principalmente se utilizaron en la campaña de las presidenciales por parte del equipo del entonces candidato Barack Obama.
Un tercero seria las diez reglas en las que Xavier Peytibi enumera lo que podríamos llamar buenas prácticas de un político en internet.

“Vale más ser completamente engañado que desengañado.”
William Shakespeare

¿Qué es el marketing político?
Quizás la mejor definición es la que nos ofrece Butler y Collins: “Se trata de la disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como para que les otorguen su voto”.

Modelo de marketing político:
El foco en el candidato:
• Definir el concepto de marketing político que cabe desarrollar basándose en:
- Definir el concepto de partido
- Definir el concepto de producto político
- Definir el concepto de venta a los votantes
La campaña de marketing:
• Segmentación del mercado de votantes:
- Identificar necesidades de los votantes
- Caracterizar a los votantes
- Decidir segmentos de potenciales votantes
Posicionamiento del candidato:
- Identificar las debilidades y fortalezas del candidato
- Buscar diferencias con la competencia
- Decidir la imagen a mostrar para cada segmentos de votantes de interes
- Decidir la imagen global a mostrar integrando lo común de las anteriores
• Formulación e implementación de la estrategia:
- Definición de la campaña y su plataforma
• Investigación de mercados vía encuestas y focus groups.
• Producto político
• Marketing pull destinado a los medios masivos
• Marketing puch destinado a las bases
- Desarrollo y control de la organización
Fuerzas externas:
• Tecnología (Internet, televisión, SI/TI, etc.)
• Cambios estructurales (reglas y convenciones, regulaciones financieras, debates, etc.)
• Influencia de los distintos actores (candidatos, consultores, encuestadores, medios, otros partidos, grupos de interes, comités de acción política, votantes, etc.)
Campaña política:
• Etapa preliminar
• Etapa primaria
• Etapa de convención
• Etapa de elección

El marketing político debe ser glocal… los políticos deben desarrollar su marketing glocal: estrategia de marca y comunicación local pero con misión global. El reto de hoy es gestionar lo local con los elementos, legislación, información y posibilidades que nos ofrecen otros niveles regionales, nacionales y europeos en todo momento…

“Puedes tener la mejor tecnología del mundo, pero si no tienes una comunidad que quiera usarla y que este encantada con ella, entonces no sirve de nada.”

Si tenemos en cuenta que a finales de 2010 el español medio pasaba tres horas frente al televisor y 3,6 frente a internet, entendemos por cada vez más y más directores de marketing desplazan importantes partidas presupuestarias de los canales tradicionales a los digitales… en el terreno político no ocurre lo mismo que en la empresa… hay políticos más digitales que otros: Rosa Diez se deja ver por los pasillos del congreso actualizando su TwitterIñaki Anasagasti o Pedro Zerolo hace años que mantienen un blog, igual que Gonzalez Pons… quizás el más 2.0 de todos los políticos sea Patxi Lopez, que desde su cargo de lehendakari mantiene presencia activa… en varios canales como Twitter, Facebook y su propio blog

Las veinte herramientas del marketing político digital
1.- Marketing viral: e-product marketing
Obama uso con gran éxito el marketing viral… para recordar a sus partidarios que para materializar la victoria había que ir a votar… lanzaron un viral personalizable dos días antes de la cita con las urnas…
2.- Marketing en buscadores: e-product marketing
La red de blog propia y la gran presencia en redes sociales… enlaces externos desde millones de blog y páginas personales, fueron un link Building (SEO) increíble para la pagina de campaña…
3.- VRM: markets e-research
… o Visitor Relationship Management es el “arte” de sacar algo de la nada…
… la herramienta más importante del mix de marketing de la campaña de Obama: en función del número de seguidores registrados en el site de campaña podrían estimar… en que áreas iban ganando o perdiendo… al final fue integrada con Google Maps, y manzana a manzana… de cualquier ciudad del país estimaba la intención de voto…
4.- E-encuestas: markets e-research
… son herramientas que nos ayudan en tres frentes en la labor de investigación de marketing:
• Relación con los clientes…
• Evaluación de procesos…
• Entorno competitivo…
… testear su respuesta ante cualquier iniciativa online invitándoles a dar su opinión, limitando el tremendo gasto financiero… encuestas físicas representativas.
5.- E-CRM: e-audit
Cada vez los datos procedentes de los canales digitales tienen más importancia en la estrategia CRM…
Las diferencias entre CRM y e-CRM estriban en… disponibilidad, limitaciones horarias frente a 365 dias las 24 horas del día; accesibilidad, limitaciones geográficas y tecnológicas versus universales; canales como teléfonos, fax, fuerza de venta… versus internet, móvil, PDA, TDT…
6.- E-CRM: e-commerce
El merchandising siempre ha sido clave… sólo que ahora las chapas, camisetas, tazas… ya no solo se podían adquirir en mítines y convenciones, sino usando el carrito de la compra virtual… convertía el site de campaña en un portal de e-commerce.
7.- Bluecasting: e-advertising
Una valla o similar que cuente con un servidor blueetooh puede potenciar el efecto de su contenido grafico con un mensaje personalizado listo para ser distribuido…
… descargarse todo tipo de materiales para móviles… programa de campaña… fondos de pantalla “del cambio”… polífonos… “Yes we Can”.
8.- Rich media ads: e-advertising
… triplica las cuotas de clics de los navegantes… viene a ser una mezcla de juego online y un anuncio de televisión.
… audiovisuales interactivos que integraban audios de actos electorales con videos embebidos de YouTube en los que múltiples celebridades brindaban su apoyo al candidato al cambio.
9. - E-mail marketing: e-advertising
… buen complemento al marketing offline; en Estados Unidos se enviaron en 2010 más de 800 millones de mensajes comerciales con un volumen de negocio de 16800 millones de dólares y una tasa media de respuesta del 9%
10. Publicidad móvil: e-advertising
… las agencias de publicidad, cada vez más usan las herramientas móviles como los SMS, la publicidad, las aplicaciones y los juegos para llegar a los usuarios…
La de seguimiento de campaña… fue la primera aplicación para iPhone que tuvo repercusión mundial…
11.- Web 2.0: e-branding
Nada de web propagandísticas y unidireccionales en formato folleto para el candidato del pueblo… máxima interactividad para que todos los visitantes pudiesen participar y expresar sus opiniones; el site de campaña era más bien un hub donde se concentraban los accesos a todos los medios online y sociales que estaban en juego…
12.- Blog: e-branding
Uno de los formatos más decisivos en la campaña… además de ser decisivo en la mejora del SEO del site de campaña, permitió llegar a las minorías: se creó no un blog único, sino una red de blog en casi cincuenta idiomas, mantenidos por voluntarios para llegar hasta el último rincón donde quedase un votante… Se invitaba a la gente a opinar y no se borraban las críticas a no ser que fuesen malsonantes…
13.- Online games: e-branding
… online gaming crece a un ritmo de un 25% anual… quinta actividad más desarrollada por los internautas… el 81% de los que participan en un juego online le pasan su link a al menos una persona y el 49 se lo hace llegar a dos o tres.
El concepto Online Games Marketing esta más orientado a marca que el marketing viral… consiste en hacer circular por la red el link a un juego virtual relacionado con la empresa…
Microsoft ofreció primero la posibilidad de usar ese novísimo formato publicitario al equipo de McCain, que lo rechazo por “poco serio para la política”…
14.- Minisites promocionales: e-promotion
… tipo de web site mucho más reducido que una web interactiva… el propósito del minisite es focalizarse en una información ofreciendo más detalles específicos de la misma que el web site de origen… producto determinado al que se quiere dar un tratamiento especial…
… contaba con numerosos minisites para promocionar y explicar de forma independiente sus principales propuestas… permitía cubrir varios objetivos simultáneamente: servir como landing pages para un SEM más efectivo… resaltar más unas u otras propuestas dependiendo del momento de la campaña y, de propina mejorar el SEO del site principal y de la comunidad…
15.- Podcasting: e-promotion
Los podcast de video en formato MP4 funcionaron para dar a conocer el programa… a electores muy interesados en la política… sirvieron fundamentalmente para alfabetizar a las bases y voluntarios de forma que conociesen el programa al dedillo para poder argumentarlo en blog, explicarlo en canvassing y tupperpolitics…
16.- Marketing de afiliación: e-trading
… es una forma de distribución basándose en comisiones a través de Internet en la que una empresa (anunciante) premia a otra (editora) económicamente por conseguirle negocio a través de una serie de links introducidos en su web site…
… se acudió a las redes de afiliación en busca de gente con un blog o pagina personal sobre política, economía y todos los temas electorales afines para que, a cambio de unos dólares, albergasen links hacia la comunidad virtual del candidato.
17.- Infomediarios: e-trading
… sitio web que ofrece información especializada sobre los productos y servicios de los productores… de los clientes potenciales, su labor consiste en recopilar, analizar y distribuir la información existente en el mercado…
… cuatro tipos fundamentales:
• Directorios
• Asistentes inteligentes
• Sedes de evaluación
• Grupos de compra
18.- Redes sociales: e-comunicación
LinkedIn es la más representativa y utilizada a nivel profesional y la archiexitosa Facebook, la más popular a nivel ocio…
Las redes sociales generaron el efecto bola de nieve de gente que deseaba el cambio y quería que sus amigos supiesen que así era…
19. RSS: e-comunicación
Really Simple Syndication… o sindicación de contenidos.
Formato sólo para usuarios más avanzados y jóvenes, pero indispensable si el equipo de Obama no quería perderlos; para la generación… 2.0 las listas de distribución por e-mail son cosas del pasado e incluso se sienten violentados si encuentran en su buzón comunicaciones indeseadas… les encanta suscribirse a las novedades… -como la comunidad virtual del candidato- y chequear lo que en el momento realmente les apetece…
20.- Comunidades virtuales: e-comunicación
Son una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entabla discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo como para formar des de relaciones personales en el ciberespacio…
… la comunidad virtual mymarackobama.com, era… el cerebro… toda la información convergía en ella y de ella se alimentaban VRM y eCRM, los sistemas de toma de decisión…

Ya sabe cómo lo hizo Obama
Ahora es tu turno
Diez reglas en las que Xavier Peytibi compila lo que un político debe hacer en internet:
1.- Escribe
2.- Escucha
3.- Habla
4.- Enrédate
5.- Enlaza
6.- Participa
7.- Conoce
8.- Explica
9.- Analiza
10.- Difunde

“Un político piensa en las próximas elecciones,
Un estadista en las próximas generaciones.”



Link de interes

“Si los votantes piensan que has dejado de escuchar, estás hundido.”

Recibid un cordial saludo