Mostrando entradas con la etiqueta ronda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ronda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento: 40 píldoras de experiencia de un business angel

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Invertir en startups puede ser una de las decisiones financieras más rentables, pero también de las más arriesgadas. En Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento, Bruno Dureux, con casi quince años de experiencia como business angel, comparte las lecciones clave para detectar oportunidades y maximizar el éxito en un entorno incierto. A través de 40 píldoras claras y prácticas, descubrirás cómo diseñar una estrategia eficaz, seleccionar los proyectos adecuados y negociar acuerdos que generen valor a largo plazo.

Dirigido a empresarios y profesionales que buscan entrar en el mundo de la inversión en startups, este libro también es una guía indispensable para emprendedores que desean comprender qué buscan realmente los inversores y cómo posicionarse para captar financiación con éxito.

 

«Si no hay tracción

no hables con los inversores»[i]

 

Prólogo[ii]

Llevo 25 años involucrado en el fascinante mundo de las startups, y sigo admirando la osadía y valentía de aquellos que deciden dejarlo todo para emprender un proyecto con el que buscan mejorar la vida de las empresas o las personas, realizarse profesionalmente (…)

El esfuerzo personal que despliega el emprendedor, su perseverancia y resistencia, son sin duda muy meritorios (…) la gran mayoría de ellos no podría poner en marcha su proyecto sin la existencia de los business angels (…)

Un business angels adecuado es una persona que proporciona capital a startups en etapas tempranas, a menudo a cambio de una participación accionarial (…) ofrecer a los emprendedores mentoría, orientación y acceso a su red de contactos (…) debe tener experiencia avalada por un historial de éxito empresarial y lo ideal es que aporte conocimientos e ideas valiosas en el sector donde opera la startup (…) alta tolerancia al riesgo, estar dispuesto a arriesgar su capital en emprendimientos de alto riesgo con potencial para grandes recompensas (…) a menudo juega un papel activo en la startup, ofreciendo consejos y apoyo estratégico (…)

(…) a menudo juega un papel activo en la startup, ofreciendo consejos y apoyo estratégico (…) entiende que las inversiones en startups pueden tardar años en madurar (…) comprometido a largo plazo (…) debe hacerlo sin arrogancia, y con la intención de prestar un servicio (…)

 

«Conozco a muy pocos inversores

 que se arrepienten de haber vendido

 y, sin embargo,

 conozco a muchos que se arrepienten de no haberlo hecho»[iii]

 

Cuándo decidimos invertir en una startups ¿por qué lo hacemos?

Ø  ¿Qué miramos, modelo de negocio, personas, tracción, facturación?

 

¿Cómo inversores que aportamos?

Ø  ¿Valoran nuestros aportes los founders?

 

Acertar, errar, aprender forman parte del círculo virtuoso de la inversión. Parece fácil, pero siento decir que no lo es. No lo es por infinidad de factores que hay en juego, iré a la parte corta:

Ø  Durante un tiempo hubo demasiado dinero “fácil” para las startups,

Ø  Se quemó demasiado alegremente,

Ø  Se escuchaba poco al inversor,

o   Se valoraba poco su ayuda,

Ø  Se daba poca importancia al reporte,

Ø  Pesaba más el relato que el dato.

 

Dice el refrán que nunca es tarde si la dicha es buena, lo malo es que a ninguno nos gusta aprender en cabeza ajena. Bruno Dureux nos brinda la oportunidad de tomar nota a través de 40 píldoras, pero siempre nos quedará la opción de no leer, escuchar, aprender y perder dinero invirtiendo en startup. Recuerda de seudo inversores que habían descubierto el proyecto que revolucionaría el mercado ―cementerios llenos.

 

«Uno de los males de esta industria

reside en que algunos de los fundadores

no tienen la participación que deberían tener (…)»[iv]

 

¿Por qué invertir en startups?

 

¿Por qué fracasan las startups (y de paso sus inversores)?

(…) el éxito de una startup va mucho más allá de simplemente tener un proyecto atractivo y un emprendedor brillante, y la obligación de un inversor es realizar un análisis riguroso antes de abrir la billetera.

 

¿Qué es más importante el caballo[v] o el jinete[vi]?[vii]

 

(…) ¿Cuál es nuestra estrategia de marketing para atacar cada uno de los mercados? ¿Con qué recursos humanos y financieros? ¿Es realista el timing plateado? ¿Hemos seleccionado bien los mercados iniciales? ¿Conocemos bien a los competidores de cada uno de estos mercados? ¿Es coherente nuestra propuesta de crecimiento con las proyecciones financieras que hemos planteado? (…)

 

(…) cuál era la cualidad que más valoraba en los emprendedores (…) la “osadía”, para atreverse a lanzar un proyecto que probablemente nadie más se atrevería a iniciar, incluso en contra del sentido común (…)

¿Es la osadía suficiente bagaje para asegurar el éxito? (…)

 

¿El fundador tiene que ser el CEO?[viii]

 

Invertir en escalera: ojo con pedir dinero de más[ix] (…)

Hay una tentación frecuente entre los emprendedores en las fases más iniciales que consiste en pedir más dinero a los inversores del que realmente es necesario para el momento que atraviesa la empresa.

 

¿Debemos invertir solo en proyectos que pretendan escalar más rápido?

(…) hay que apostar por proyectos con potencial de escalado y que cuenten con emprendedores que posean la ambición de hacer grande, pero debemos intentar evitar los análisis simplistas, que nos puedan llevar a decisiones equivocadas a la hora de tomar las decisiones de inversión.

 

Los mentores a veces menos puede ser más

(…) empieza a haber cierta inflación de mentores y a menudo, de personas sin el bagaje suficiente, no solo para aportar verdadero valor a las startups, sino que incluso pueden llegar a hacer más daño que bien (…)

 

(…) hay que ser muy humildes como mentores[x] (…) no venimos a señalarles el camino, sino que nuestro papel consiste más en hacer las preguntas adecuadas[xi], cuestionado los aspectos clave del negocio (…)

 

«La tenacidad a veces se confunde

 con la terquedad»[xii]

 

Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento

40 píldoras de experiencia de un business angel

Bruno Dureux


Link de interés

La disciplina de emprender

El workbook de la disciplina de emprender

El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua

Valoración de start-ups y PYMES en crecimiento: Cómo estimar su valor paso a paso con ejemplos resueltos

• Valoración y compraventa de empresas

Valoración de empresas y otros activos

Finanzas para emprendedores: todo lo que necesitas saber para encontrar financiación y convertir tu idea en negocio

La primera venta del emprendedor: lo que un inversor quiere escuchar para financiar tu proyecto

¿Tienes una startup? Todas las claves para conseguir financiación

• Cómo cerrar rondas de financiación con éxito: Una guía práctica para operaciones de capital riesgo

• ¿Emprendes o inviertes? Cómo vender sueños y cómo comprarlos

Metaverso Qué es y cómo invertir en él: Descubre cómo la realidad virtual, los activos digitales y la tecnología blockchain van a cambiar el mundo para siempre

• La Universidad de Berkshire Hathaway: 30 años de aprendizajes de Warren Buffett y Charlie Munger

Las inversiones de Warren Buffett: Veinte grandes ejemplos

Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

Fundamentos de economía financiera: Gestión de carteras y finanzas del comportamiento

Reflexiones para la oficina de inversión familiar

• La familia inversionista y el family office

• Gestión del patrimonio familiar

• Gestión de patrimonios "Wealth" claves para rentabilizar, proteger, disfrutar y compartir el patrimonio familiar

Inversión de patrimonios: Lecciones para inversores a largo plazo del modelo de gestión de endowments

Cómo gestionar una PYME y no morir en el intento: 50 píldoras de estrategia, organización y gestión de equipos

 

«Lo consiguieron

porque no sabían que era imposible»[xiii]

 

ABRAZOTES


[v] La idea

[vi] El jinete

[vii] ¿Cómo definimos al caballo?

Ø  ¿Y al jinete?

[viii] ¿Por qué?

Ø  ¿Tiene las competencias para llevar la startup al siguiente nivel?

Ø  ¿Cuándo es el momento de dar un paso al lado?

[ix] Hay que pedir el dinero cuando hace falta, para lo que hace falta. Pedir dinero de más, buscarlo sin saber bien para qué se va a utilizar, o con valoraciones fuera de mercado, son errores que se cometen con demasiada facilidad, y no benefician al proyecto.

Ø  “La virtud es un justo medio entre dos extremos”, Aristóteles

[x] ¿Qué sería del mentor sin la humildad?

[xi] “En realidad no puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar”, Sócrates

[xii] August Von Kotzebue

[xiii] Jean Cocteau

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Mala sangre; Secretos y mentiras de una startups en Silicon Valley


Estimad@s amig@s

Sinopsis
En 2014 Elizabeth Holmes era considerada como la mujer Steve Jobs: una brillante alumna que abandonó Stanford, cuyo mágica nueva empresa prometía revolucionar la industria médica con una máquina que haría las pruebas de sangre significativamente más rápidas y fáciles. Respaldados por inversionistas importantes, Theranos vendió acciones en una ronda de recaudación que valoró a la compañía en más de 9.000 millones. Solo había un problema: la tecnología no funcionaba. Durante años, Holmes había engañado a inversionistas, funcionarios de la FDA y a sus empleados. Cuando John Carreyrou destapó escándalo en 2015 en el Wall Street Journal fueron amenazados con demandas. En 2017 el valor de la compañía era cero y Holmes se enfrentaba a una acción legal potencial del gobierno e inversores.

«Cuando golpeas al rey,
debes matarlo»

Prólogo
Lo que atrajo (…) el talento y la experiencia (…) puede que ella fuera joven, pero estaba rodeada de un elenco de estrellas (…)

(…) no era frecuente encontrarse con ejecutivos de ese calibre en una pequeña startups.

(…) el mercado que perseguía la empresa era enorme. Las compañías farmacéuticas gastaban cada año decenas de miles de millones de dólares en ensayos clínicos para probar medicamentos. Si Theranos pudiera hacerse indispensable para ellas y lograr una fracción de aquel gasto (…)

(…) el pronostico del palo de hockey. Demostraba que los ingresos se estancaban durante algunos años y luego se disparaban mágicamente en línea recta.

(…) los ingresos podrían llegar a los 1.500 millones de dólares, según mostraba la presentación en PowerPoint.

«¿Qué intentarías hacer
si supieses que no podías fallar

Mala sangre lleva al extremo una cultura de «fingirlo hasta lograrlo». No es fácil comprender como Holmes consiguió levantar 900 millones de dólares en sucesivas rondas de inversión, tener un consejo con grandes ex-estadistas, y que al final todo se resuma en humo.

Hay muchas startup que se quedan en la orilla, o que encuentran su particular valle de la muerte una vez que están facturando, pero se me hace muy difícil entender como la regulación sanitaria, el consejo, los inversores, etc., nadie se daba cuenta de que el producto no cumplía los requisitos.

La salud es un sector estratégico, y a la vez muy regulado, puede ser que la promesa de disrumpir le sonara bien a todos los «actores» y se dejasen llevar, pero al final creo que la ambición pudo más que la prudencia, la laxitud más que los controles y la avaricia y el exceso de poder los emborrachó.

«Sed corteses,
Sed Profesionales,
Pero tened un plan para matar a todos los que conozcáis»
Perro Loco[i]

(…) teniendo en cuenta todo lo que sabes ahora de está empresa ¿de verdad quieres ser dueño de más participaciones?

En el Valle, las apariencias son primordiales (…)

(…) en su implacable deseo de ser la fundadora de una startup de éxito, había construido una burbuja a su alrededor que la estaba alejando de la realidad (…)

(…) colocar las máquinas de la startups en las farmacias Walgreens podría abrir una nueva fuente de ingresos para el minorista y suponer un cambio radical (…)

(…) el valor del miniLab residía en la miniaturización de la tecnología de laboratorio existente (…)

(…) hacer hincapié primero en el tamaño del sistema y después en como funcionaba era empezar la casa por el tejado (…)

(…) «Si alguien cree que no está trabajando en lo mejor que haya construido el ser humano o si es escéptico al respecto, entonces debería irse» (…)

Eslóganes
• «Una pequeña gota lo cambia todo»
• «La prueba del laboratorio, reinventada»

(…) consideraban como un cínico u opositor a cualquier persona que planteara una preocupación o una objeción. Los empleados que persistían en hacerlo solían ser marginados o eran despedidos, mientras que los aduladores eran ascendidos (…)

(…) les dijo a los empleados allí reunidos que estaba creando una religión. Si alguno de ellos no creía en ella, debería irse (…) cualquier persona que no estuviese preparada para mostrar una total devoción y una absoluta lealtad a la empresa debía «irse a la mierda».

(…) buscaba inversores a largo plazo. No espere informes trimestrales durante un tiempo, le advirtió, ni por supuesto, una oferta pública inicial (…)

(…) le conquistaron (…) las proyecciones financieras (…) pronosticaban 330 millones de dólares en ganancias sobre unos ingresos de 1.000 millones en 2015 y 505 millones en ganancias sobre unos ingresos de 2.000 millones de dólares en 2016 (…)

(…) ¿Por qué Elizabeth Holmes se mostraba siempre tan reservada sobre su tecnología? ¿Por qué nunca había contratado para el consejo de administración a nadie con conocimientos básicos en ciencias biológicas de la sangre? ¿Y por qué ni una sola empresa de capital riesgo con experiencia en el cuidado de la salud invertía dinero en la compañía? (…)

(…) Theranos se estaba quedando sin gasolina, habiendo consumido la mayor parte de los 900 millones de dólares que había levantado, en costas legales (…)

Publicitar tu producto para obtener financiación mientras ocultas su verdadero progreso, con la esperanza de que la realidad eventualmente se ponga al día con la exageración (…)

(…) forzó una resolución que asignaba 100 votos a cada acción que ella poseía lo que le otorgó el 99,7 por ciento de los derechos de voto (…)

«A aquellos a quienes los dioses destruirán,
primero les haces enfadar»


«Podemos traer y echar gente.
La empresa es lo que importa»
Elizabeth Holmes

Recibid un cordial saludo

viernes, 8 de febrero de 2019

La farsa de las startups; La cara oculta del mito emprendedor


Estimad@s amig@s

Sinopsis
El mundo de las startups está de moda. Miles de jóvenes se embarcan en esta aventura empresarial seducidos por el éxito de los nuevos millonarios, persuadidos por la épica del emprendimiento, deslumbrados por el glamoroso show de las rondas de financiación...
Lo que la mayoría no sabe es que solo una de cada diez startup consigue alcanzar los tres años de vida. Sin embargo, este no es un libro contra las startups.
Javier López Menacho, además de desmontar los relatos sesgados de este nuevo culto al éxito rápido, aporta su experiencia para beneficio de todo aquel que quiera seguir el camino del emprendimiento centrado en las personas y en los valores compartidos.

«Hay muchos proyectos viables,
pero poco invertibles (…)»
Rodolfo Carpintier

Prólogo
(…) la cruda realidad de las startups en todo el mundo, una realidad que no se proyecta de cara al exterior y que solo comprendes una vez que estás dentro y entiendes sus códigos (…)

«No es una burbuja,
es un nuevo modelo económico
que requiere un tipo de análisis distinto»
Marc Vidal

¿Tiene el ecosistema startups una cara oculta? Si, para que negarlo. No todo es éxito, glamour, premios, buen rollito, hacer un exit y salir en la prensa.

Para conseguir ese éxito sabemos que muchos son los que se van a quedar en el camino, que se van a frustrar, que habrán tirado por la borda muchas horas, esfuerzos, renuncias, etc.,

Si le queremos llamar farsa, pues llamémoslo, yo creo que es la cara real. El camino del éxito es muy duro, pocos son los elegidos, y es llamarnos a engaño decir que no lo sabíamos desde el primer día.

Queda mucho por hacer, trabajar, evangelizar, formar, creo humildemente que libros como la farsa de las startups ayudan a entender la realidad bienvenidos sean, pero después no digas que no sabias que llevar una startups al éxito era un camino de rosas.

«Lo interesante es hacer grandes compañías,
no muchas compañías»
Javier Megias

(…) para emprender no basta con empuje, convicción, resiliencia y ductilidad, es necesario formación a raudales, disciplina, contactos de valor y una estimable capacidad económica, y ni siquiera eso garantiza el éxito de una idea de negocio (…)

Las startups suelen tener cinco fases en su crecimiento: fase inicial o seed stage, fase temprana o early stage, fase de crecimiento o growth stage, fase de expansión o expansion stage, y fase de salida o exit (…)

Radiografiemos el fracaso
● Producto que el mercado no necesitaba
● Falta de liquidez
● Equipo inadecuado
● Competidores más exitosos
● Problemas con el precio o los costes
● Mala experiencia para el usuario
● Mal timing del producto
● Falta de un modelo de negocio claro
● Perder la pasión
● La figura del Ceo
● Los socios y el equipo
● Los cambios del entorno
● La financiación y la gestión económica
● La pérdida de foco
● La obstinación desmedida
● Incapacidad para adaptarse al cambio
● Exceso de trabajo
● No buscar apoyo en redes profesionales
● Gastos legales
● Fallida estrategia de expansión
● Falta de pasión en los colaboradores y trabajadores
● Falta de armonía entre el equipo
● Mal planteamiento de la salida del producto al mercado
● No prestar suficiente atención a los clientes
● Modelo de negocio no escalable
● Creación de productos no amigables para el cliente
● Talento insuficiente del equipo creador
● Llegar tarde al nicho de mercado
● Localización inadecuada
● Incapacidad para pivotar

«Piensa como un millonario,
trabaja como si estuvieras en quiebra»

el esfuerzo, la obsesión, la insatisfacción crónica, la orientación a resultados más allá de los resultados, la búsqueda de un ideal… son rasgos inherentes a los creadores de startups. El creador de startups es un animal insaciable, siempre quiere más porque el relato le obliga a buscar la excelencia (…) características que cree debe tener un emprendedor (…) «rebelde, creativo, valiente, apasionado, sufridor y resiliente»[i] (…)

«Yo no tengo ambición… o, si la tengo,
 es tan natural, tan innata en mí,
 se halla tan fuertemente ligada a mi existencia,
 que es como la sangre que corre por mis venas,
 como el aire que respiro;
 no me obliga a ir más deprisa si de otra forma
 que los móviles naturales que hay en mí;
 jamás tengo que luchar por ella ni contra ella;
ni me presiona un solo instante,
 siempre va al compás de mis ideas»
Napoleón


Link de interés

«No podemos pensar que es un éxito salirse de un negocio
 que luego desaparece.
 No estoy de acuerdo en poner esa etiqueta
 cuando le pasas la patata caliente al que venga detrás (…)»
Luis Martín Cabiedes

Recibid un cordial saludo

[i] Diego Ballesteros