miércoles, 12 de febrero de 2025

Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento: 40 píldoras de experiencia de un business angel

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Invertir en startups puede ser una de las decisiones financieras más rentables, pero también de las más arriesgadas. En Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento, Bruno Dureux, con casi quince años de experiencia como business angel, comparte las lecciones clave para detectar oportunidades y maximizar el éxito en un entorno incierto. A través de 40 píldoras claras y prácticas, descubrirás cómo diseñar una estrategia eficaz, seleccionar los proyectos adecuados y negociar acuerdos que generen valor a largo plazo.

Dirigido a empresarios y profesionales que buscan entrar en el mundo de la inversión en startups, este libro también es una guía indispensable para emprendedores que desean comprender qué buscan realmente los inversores y cómo posicionarse para captar financiación con éxito.

 

«Si no hay tracción

no hables con los inversores»[i]

 

Prólogo[ii]

Llevo 25 años involucrado en el fascinante mundo de las startups, y sigo admirando la osadía y valentía de aquellos que deciden dejarlo todo para emprender un proyecto con el que buscan mejorar la vida de las empresas o las personas, realizarse profesionalmente (…)

El esfuerzo personal que despliega el emprendedor, su perseverancia y resistencia, son sin duda muy meritorios (…) la gran mayoría de ellos no podría poner en marcha su proyecto sin la existencia de los business angels (…)

Un business angels adecuado es una persona que proporciona capital a startups en etapas tempranas, a menudo a cambio de una participación accionarial (…) ofrecer a los emprendedores mentoría, orientación y acceso a su red de contactos (…) debe tener experiencia avalada por un historial de éxito empresarial y lo ideal es que aporte conocimientos e ideas valiosas en el sector donde opera la startup (…) alta tolerancia al riesgo, estar dispuesto a arriesgar su capital en emprendimientos de alto riesgo con potencial para grandes recompensas (…) a menudo juega un papel activo en la startup, ofreciendo consejos y apoyo estratégico (…)

(…) a menudo juega un papel activo en la startup, ofreciendo consejos y apoyo estratégico (…) entiende que las inversiones en startups pueden tardar años en madurar (…) comprometido a largo plazo (…) debe hacerlo sin arrogancia, y con la intención de prestar un servicio (…)

 

«Conozco a muy pocos inversores

 que se arrepienten de haber vendido

 y, sin embargo,

 conozco a muchos que se arrepienten de no haberlo hecho»[iii]

 

Cuándo decidimos invertir en una startups ¿por qué lo hacemos?

Ø  ¿Qué miramos, modelo de negocio, personas, tracción, facturación?

 

¿Cómo inversores que aportamos?

Ø  ¿Valoran nuestros aportes los founders?

 

Acertar, errar, aprender forman parte del círculo virtuoso de la inversión. Parece fácil, pero siento decir que no lo es. No lo es por infinidad de factores que hay en juego, iré a la parte corta:

Ø  Durante un tiempo hubo demasiado dinero “fácil” para las startups,

Ø  Se quemó demasiado alegremente,

Ø  Se escuchaba poco al inversor,

o   Se valoraba poco su ayuda,

Ø  Se daba poca importancia al reporte,

Ø  Pesaba más el relato que el dato.

 

Dice el refrán que nunca es tarde si la dicha es buena, lo malo es que a ninguno nos gusta aprender en cabeza ajena. Bruno Dureux nos brinda la oportunidad de tomar nota a través de 40 píldoras, pero siempre nos quedará la opción de no leer, escuchar, aprender y perder dinero invirtiendo en startup. Recuerda de seudo inversores que habían descubierto el proyecto que revolucionaría el mercado ―cementerios llenos.

 

«Uno de los males de esta industria

reside en que algunos de los fundadores

no tienen la participación que deberían tener (…)»[iv]

 

¿Por qué invertir en startups?

 

¿Por qué fracasan las startups (y de paso sus inversores)?

(…) el éxito de una startup va mucho más allá de simplemente tener un proyecto atractivo y un emprendedor brillante, y la obligación de un inversor es realizar un análisis riguroso antes de abrir la billetera.

 

¿Qué es más importante el caballo[v] o el jinete[vi]?[vii]

 

(…) ¿Cuál es nuestra estrategia de marketing para atacar cada uno de los mercados? ¿Con qué recursos humanos y financieros? ¿Es realista el timing plateado? ¿Hemos seleccionado bien los mercados iniciales? ¿Conocemos bien a los competidores de cada uno de estos mercados? ¿Es coherente nuestra propuesta de crecimiento con las proyecciones financieras que hemos planteado? (…)

 

(…) cuál era la cualidad que más valoraba en los emprendedores (…) la “osadía”, para atreverse a lanzar un proyecto que probablemente nadie más se atrevería a iniciar, incluso en contra del sentido común (…)

¿Es la osadía suficiente bagaje para asegurar el éxito? (…)

 

¿El fundador tiene que ser el CEO?[viii]

 

Invertir en escalera: ojo con pedir dinero de más[ix] (…)

Hay una tentación frecuente entre los emprendedores en las fases más iniciales que consiste en pedir más dinero a los inversores del que realmente es necesario para el momento que atraviesa la empresa.

 

¿Debemos invertir solo en proyectos que pretendan escalar más rápido?

(…) hay que apostar por proyectos con potencial de escalado y que cuenten con emprendedores que posean la ambición de hacer grande, pero debemos intentar evitar los análisis simplistas, que nos puedan llevar a decisiones equivocadas a la hora de tomar las decisiones de inversión.

 

Los mentores a veces menos puede ser más

(…) empieza a haber cierta inflación de mentores y a menudo, de personas sin el bagaje suficiente, no solo para aportar verdadero valor a las startups, sino que incluso pueden llegar a hacer más daño que bien (…)

 

(…) hay que ser muy humildes como mentores[x] (…) no venimos a señalarles el camino, sino que nuestro papel consiste más en hacer las preguntas adecuadas[xi], cuestionado los aspectos clave del negocio (…)

 

«La tenacidad a veces se confunde

 con la terquedad»[xii]

 

Cómo ganar dinero invirtiendo en startups y no morir en el intento

40 píldoras de experiencia de un business angel

Bruno Dureux


Link de interés

La disciplina de emprender

El workbook de la disciplina de emprender

El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua

Valoración de start-ups y PYMES en crecimiento: Cómo estimar su valor paso a paso con ejemplos resueltos

• Valoración y compraventa de empresas

Valoración de empresas y otros activos

Finanzas para emprendedores: todo lo que necesitas saber para encontrar financiación y convertir tu idea en negocio

La primera venta del emprendedor: lo que un inversor quiere escuchar para financiar tu proyecto

¿Tienes una startup? Todas las claves para conseguir financiación

• Cómo cerrar rondas de financiación con éxito: Una guía práctica para operaciones de capital riesgo

• ¿Emprendes o inviertes? Cómo vender sueños y cómo comprarlos

Metaverso Qué es y cómo invertir en él: Descubre cómo la realidad virtual, los activos digitales y la tecnología blockchain van a cambiar el mundo para siempre

• La Universidad de Berkshire Hathaway: 30 años de aprendizajes de Warren Buffett y Charlie Munger

Las inversiones de Warren Buffett: Veinte grandes ejemplos

Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

Fundamentos de economía financiera: Gestión de carteras y finanzas del comportamiento

Reflexiones para la oficina de inversión familiar

• La familia inversionista y el family office

• Gestión del patrimonio familiar

• Gestión de patrimonios "Wealth" claves para rentabilizar, proteger, disfrutar y compartir el patrimonio familiar

Inversión de patrimonios: Lecciones para inversores a largo plazo del modelo de gestión de endowments

Cómo gestionar una PYME y no morir en el intento: 50 píldoras de estrategia, organización y gestión de equipos

 

«Lo consiguieron

porque no sabían que era imposible»[xiii]

 

ABRAZOTES


[v] La idea

[vi] El jinete

[vii] ¿Cómo definimos al caballo?

Ø  ¿Y al jinete?

[viii] ¿Por qué?

Ø  ¿Tiene las competencias para llevar la startup al siguiente nivel?

Ø  ¿Cuándo es el momento de dar un paso al lado?

[ix] Hay que pedir el dinero cuando hace falta, para lo que hace falta. Pedir dinero de más, buscarlo sin saber bien para qué se va a utilizar, o con valoraciones fuera de mercado, son errores que se cometen con demasiada facilidad, y no benefician al proyecto.

Ø  “La virtud es un justo medio entre dos extremos”, Aristóteles

[x] ¿Qué sería del mentor sin la humildad?

[xi] “En realidad no puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar”, Sócrates

[xii] August Von Kotzebue

[xiii] Jean Cocteau

No hay comentarios: