Estimad@s amig@s
Sinopsis
El arte de hablar bien no es
un don reservado para unos pocos: es una habilidad que cualquier persona puede
desarrollar. El buen orador consigue emocionar, conmover, influir y persuadir
no solo con sus palabras. Conecta con el corazón y la mente de su audiencia.
Habla,
conecta y convence es una guía para convertirte en un verdadero
orador e influyente, capaz de cambiar percepciones, inspirar acciones y mover
voluntades.
Con ejemplos reales,
ejercicios prácticos y consejos aplicables, este libro desvela los secretos de
la oratoria y la comunicación efectiva. No importa si buscas cautivar a un
público numeroso o convencer a un interlocutor en privado: este libro te dará las
herramientas para lograr transmitir ideas con pasión, claridad y persuasión.
Ideal para profesionales de
cualquier ámbito, esta obra te prepara para conquistar reuniones,
presentaciones o negociaciones con la seguridad de que tus mensajes sean
escuchados, importen e impacten. Aprenderás a superar miedos, fortalecer tu
presencia y persuadir con autenticidad.
Si deseas que tus palabras
transformen pensamientos y acciones, este libro será tu mejor aliado en el
camino hacia la comunicación poderosa.
«Preparar un discurso
sin tu audiencia en mente
es como comenzar una
carta de amor diciendo:
a quien le pueda
interesar»[i]
Prólogo[ii]
Pensamos que sabemos hablar
bien porque aprendimos a comunicarnos sin esfuerzo. Nuestros primeros balbuceos
se colaron por sorpresa entre júbilos y carantoñas y, desde entonces, nos
limitamos a abrir la boca y dejar salir todo lo que se nos ocurre (…) a pesar
de que también aprendimos a comer espontáneamente, nadie dudaría de que comer
bien es otra cosa. Si nos limitáramos a abrir la boca para dejar pasar a
nuestro interior todo lo que se nos antoja, nuestra vida sería malsana.
Lo curioso es que no
cataloguemos como malsanas todas las peroratas, las monsergas y los discursos
vacuos con los que embadurnamos a nuestros congéneres (…)
(…) si hay que aprender a
comer bien, hay que aprender a hablar bien. De otro modo nuestro discurso será
también fofo y grasiento.
José Manuel se mueve con
atino entre la teoría y la práctica, ofreciendo múltiples ejemplos de su vida
profesional que pueden ayudar a cualquier lector a encontrar su camino en la
práctica de la oratoria certera. Este es un libro esencial, pues si bien el
arte del buen hablar requiere poco más que tiempo y pautas correctas, sus
beneficios son incalculables, y más en un mundo que, como decía Hugo von
Hofmannsthal, está siendo engullido por el saber de oídas.
«Si quieres persuadir,
capta la atención
desde el primer momento,
sé directo y dispón
de una estructura reconocible»[iii]
Introducción
(…) Según el Diccionario de
la lengua española, la oratoria se define como «el arte de hablar con
elocuencia», y la elocuencia es la «eficacia para persuadir o con mover que
tienen las palabras, los gestos o ademanes y cualquier otra acción o cosa capaz
de dar a entender algo con viveza».
Es una habilidad que permite
al orador convencer o conmover, sea con sus palabras, sus gestos, sus ademanes
o varias de estas acciones. En definitiva, el buen orador consigue persuadir,
que significa provocar un cambio en quien nos escucha (…) no basta conocer un
tema; es necesario transmitirlo con pasión.
(…) los líderes necesitan
ser buenos oradores (…)
La oratoria es el arte de hablar con
elocuencia,
y la elocuencia implica persuadir.
Si no convences, tu discurso carece de
eficacia.
(…) los maestros deben
comunicar sus conocimientos a los alumnos, conectar con ellos y guiarlos por el
camino a través del cual descubrirán la materia que imparten. La oratoria les
permite conectar con sus alumnos y motivar su trabajo.
(…) aunque la oratoria se
considera un arte, cualquier persona puede convertirse en un buen orador, y lo
que pretendo desde estas páginas es mostrarte cómo conseguirlo señalando
aquellas características que adornan a los buenos oradores.
(…) la oratoria es una
habilidad que cualquiera puede adquirir. Tan solo hace falta conocer las
técnicas y un poco de práctica.
El objetivo de la comunicación
es persuadir: para que nos contraten, para vender un producto o servicio o para
demostrar la utilidad de unos conocimientos (¡cuántas veces los alumnos se
preguntan: «¿Para qué me sirve saber esto?»!). (…)
Para persuadir, el primer
paso es estar convencido de lo que cuentas (…)
La convicción genera pasión,
y esta emoción es clave para transmitir lo que quieres con eficacia. Amar lo
que hacemos genera una fuerza interior que resulta invencible en cualquier
profesión (…)
(…) la brevedad. La
precisión de los conceptos es muy importante en derecho, y eso lleva a los
abogados a explicar hasta el extremo lo que queremos decir. Estas explicaciones
son buenas definiciones en un libro de texto, pero provocan una extensión de
nuestros alegatos que es contraproducente a la hora de convencer (…) los
abogados, especialmente cuando estamos ante nuestro cliente, queremos mostrar
nuestro conocimiento alargando nuestras explicaciones de forma innecesaria.
Aprender a ser más directos
abreviando nuestras exposiciones mejora de forma sustancial nuestra capacidad
para convencer.
(…) ajustarnos al tiempo
facilita que el público atienda más relajado y sin perderse.
Para convencer, por encima de todo,
hay que conectar con la audiencia y mantener
esa conexión a lo largo de todo el discurso.
«Soy el dueño de mis
palabras,
no voy a aceptar que
nadie me las cancele»[iv]
“Cuando tengas que hablar en
público, no olvides hablar con el público”[v] ¿Conversamos
con la audiencia, o preferimos ser monologuistas?
Ø ¿De
qué nos escondemos tras esa falta de conversación?
Habla, conecta y convence, nos invita a hacernos preguntas:
¿Cómo hablamos?
Ø ¿Qué
podemos mejorar?
¿Conectamos con nuestro público
objetivo?
Ø ¿Conseguimos
llegar a su interior?
¿Nuestros mensajes convencen?
Ø ¿Qué
los hace convincentes?
o ¿Acaban
comprando?
José
Manuel Tourné ha conseguido escribir una obra didáctica que nos debe ser de
ayuda en nuestra mejora continua como comunicadores. Todos lo hacemos de manera
consciente o inconsciente, mejorar esta en nuestras manos. No dejemos para
mañana lo que podamos hablar hoy.
«Si queréis hablar a
alguien,
empezad por abrir los
oídos»[vi]
Para hablar bien, escribe.
Un discurso bien
estructurado evita que
la audiencia se pierda.
La fórmula y el MAPA
La fórmula consiste en una idea y tres argumentos para
defenderla
El MAPA está integrado por los siguientes elementos:
• Mensaje.
• Actuación.
• Puesta en escena.
• Autoevaluación.
El primer paso para ofrecer
un buen discurso es pensar en la audiencia y tener claro nuestro objetivo (…)
La base del guion es el
mensaje, que debe ser como una luz que se transmite a la audiencia. Tiene que
iluminar.
A los seres humanos nos
apasionan las historias;
nos involucran, se recuerdan
mejor y activan la dopamina,
la hormona relacionada con
la sensación de placer.
Si quieres enganchar a tu
audiencia, cuenta historias.
Antes de escribir tu
discurso,
reúne todos los datos,
investiga.
Es un primer paso.
No hace falta que tenga
orden alguno.
Ya estructurarás después.
Asegúrate de que tu
interlocutor se mantenga conectado.
Para ello,
deja claro el objetivo de tu
mensaje desde el primer momento
La exposición de tus
argumentos puede adoptar diversas estructuras. Dependiendo del tiempo del que
dispongas, puede incluir ejemplos que faciliten la comprensión de que cuentas.
Las estructuras más
reconocibles son (…)
• Cronología
• Temática
• Espacial
• Causal
• Comparativa
• Problema /solución
• Particular-general-particular
Todo discurso requiere un desenlace
brillante, y es probablemente tan difícil de preparar como el gancho con el que
captamos la atención.
Los cineastas lo saben: si
el final no es bueno, la película tendrá dificultades para triunfar.
Si quieres que recuerden tu discurso,
debe haber un tachan, una explosión final,
que es lo que recordará tu audiencia y te hará
memorable.
Como ganarte a la audiencia
Ø Llamar a la acción
Ø Introducir una sorpresa
Ø Usar una anáfora
Ø Responder al conflicto inicial
Ø Repetir la cita con la que iniciaste tu discurso
Ø Hacer una reflexión o final abierto
Humaniza tu discurso.
Al mencionar a las personas en
tu comunicación,
despiertas la empatía y
conectas mejor con tu audiencia.
(…) la audiencia es el
elemento más importante de cualquier comunicación. Solo pensando en la
audiencia podemos comprender el alcance de la comunicación y adecuar sus
elementos para que el mensaje sea eficaz.
(…) el orador que seduce a
su audiencia conecta con ella y tiene muchas posibilidades de éxito.
Elementos de la comunicación
Ø Emisor
Ø Mensaje
Ø Canal
Ø Situación
Ø Receptor
Ø Interferencia (ruido)
Ø Retroalimentación
Las muletillas son sonidos, palabras
o frases que, sin tener un significado concreto, se introducen en nuestro discurso
para rellenar esos huecos que hacemos para pensar lo que vamos a decir a continuación.
Cuando se repiten demasiadas veces afean mucho los discursos y pueden
convertirse en un obstáculo para la comunicación eficaz.
Eliminarlas es más sencillo
de lo que parece:
• Reconócelas y determina su
frecuencia.
• Ralentiza tu discurso.
• Sustitúyelas por pausas o
silencios.
• Lee y amplía tu
vocabulario.
• Aprende bien el contenido
de tu discurso.
• Apasiónate con lo que vas
a contar.
Claves para ser asertivo
• Ser directivo sin ser
grosero,
• Hablar desde la opinión
personal.
• Evitar las
descalificaciones.
• Trasladar lo que sientes.
• Vigilar tu lenguaje corporal.
• Mantener la calma.
• Estructurar tu
razonamiento.
Revisa tu discurso
eliminando lo innecesario
hasta que consigas que quede
por debajo del tiempo asignado
¿Y cómo causamos una buena impresión?
• Sonrisa
• Autenticidad
• Rapport
• Aspecto
La imagen del orador debe
generar confianza
en lo que dice y transmitir
emociones positivas
Actividades para improvisar mejor
• Acostúmbrate a escuchar.
• Haz pausas al hablar.
• Evita las respuestas predeterminadas
• Huye de la perfección.
(…) el lenguaje corporal
comienza con tu propia imagen, continua por el uso del escenario y termina con
tus gestos faciales y el uso de tu cuerpo.
¿Te has fijado en las
posiciones que adoptan los cantantes encima del escenario?
Los mejores oradores
parecen flotar sobre el
escenario
El lenguaje corporal del
orador debe reforzar
sus frases y ser coherente
con su significado.
Los gestos abiertos, acogiendo
a nuestra audiencia, nos conectan con ella.
La voz no es solo un vehículo
de nuestro mensaje. Permite trasladar matices, le da vida a las palabras (…)
(…) ¿Clientas la voz?
(…)
La voz debe servir al propósito
de comunicar de forma eficiente, que podamos hablar durante el rato que
necesitemos con el menor esfuerzo posible. También debe ser:
• Clara.
• Enérgica.
• Expresiva.
Cualidades de la voz
• Intensidad.
• Tono.
• Timbre.
• Ritmo.
Evalúa tu voz
Ø ¿Es lineal o monocorde?
Ø ¿Ametrallas las palabras o aburres de lo lento que vas?
Ø ¿Se entiende lo que dices o vocalizas como si estuvieras chupando un caramelo?
Ø ¿Te agotas tras un largo discurso?
Ø ¿Tu voz es ronca o apagada?
Ø ¿Necesitas aclarar la garganta constantemente?
La voz formará parte del
discurso
y de tu imagen. Una voz
firme y segura aporta
a orador tanto una estructura
adecuada y un vocabulario rico.
En las sesiones online, tu
creas el escenario por medio de la luz,
el encuadre y tu posición frente
a la cámara.
El contacto visual se
realiza a través de ella.
Ten especial cuidado con los
ruidos ajenos
Guía rápida para crear el escenario para una sesión online
En una sesión online tendrás que crear el escenario (…)
• Coloca la cámara adecuadamente; asegura la luz, encuadre y fondo.
• Cuida el contacto visual a través de la cámara.
• Evita los ruidos que puedan distraer.
• Reduce los movimientos de tus manos y ralentízalos, pero sigue usando
el lenguaje corporal, especialmente tus expresiones faciales.
• Nunca interrumpas a otros oradores o intervinientes.
• cuida tu vestimenta; cuidado con los accesorios muy brillantes.
• Estamos frente a una cámara. ¡Todo queda registrado!
• Encaja la presentación: compartes pantalla o la proyectas en una
pantalla.
Los buenos oradores son
narradores
que usan el apoyo visual
para facilitar la asimilación de conceptos
por parte de la audiencia.
«No hay mayor
desdicha en las desdichas
que haber sido dichoso un desdichado»[vii]
Epílogo
La comunicación forma parte
de nuestra vida diaria. La venta, el liderazgo y nuestras actividades
profesionales y de ocio varían en función de nuestra capacidad de comunicarnos.
Dominar estas habilidades no solo nos permite expresarnos mejor y ser más eficaces,
sino que mejora nuestros resultados.
Los mejores líderes son
grandes comunicadores (…)
La diferencia entre un gran vendedor
y uno normal estriba a menudo en la capacidad del primero para persuadir a través
de la oratoria.
«Procura ser tan
grande que todos quieran alcanzarte
y tan humilde que
todos quieran estar contigo»[viii]
Domina
el arte de hablar en público e impacta con tus discursos
Link de interés
• El
poder del carisma: Como ser irremplazable (e inolvidable) en la era de la IA
• Tony
Blair, sobre liderazgo Lecciones del siglo XXI
• Gestión
de crisis en universidades: Casos, buenas prácticas y manual de crisis
• 10
ensayos de comunicación institucional
«Un buen negociador
es el que consigue
que el otro se salga
con la tuya»[ix]
ABRAZOTES
[i] Ken Haemer
[ii] Jesús
Alcoba
[iii] José
Manuel Tourné
[iv] Fernando Aramburu
[v] José Manuel Tourné
[vi] Joseph Joubert
[vii] Luis Vélez de Guevara
[viii] Mahatma Gandhi
[ix] José Manuel Tourné
No hay comentarios:
Publicar un comentario