Mostrando entradas con la etiqueta espíritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espíritu. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2024

Legado: 15 Lecciones sobre liderazgo

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Los campeones dan un poco más.

Barren el vestuario. Siguen la punta de lanza.

Mantienen la cabeza fría.

Son buenos ancestros.

En Legado, el exitoso autor James Kerr se sumerge con profundidad en el corazón del equipo deportivo más exitoso del mundo, los legendarios All Blacks de Nueva Zelanda, para revelar 15 potentes lecciones prácticas para el liderazgo y la empresa.

Legado es un manual único e inspirador para líderes de todos los campos de actividad que pregunta ¿Cuáles son los secretos del éxito sostenido?

¿Cómo convertir la visión en acción?

¿Cómo se logra un nivel superior día tras día, semana tras semana, año tras año? ¿Cómo se maneja la presión? ¿Cómo entrenarse o capacitarse para ganar en el más alto nivel? ¿Qué dejamos atrás cuando nos vamos?

¿Cuál será tu legado?

 

«Ganar requiere talento,

 repetir los triunfos requiere personalidad»[i]

 

Para hablar de liderazgo, muchas veces buscamos un modelo. Por este blog han pasado San Ignacio de Loyola, Los Jesuitas, Shackleton, Guardiola, Toni Nadal y un largo etc. Hoy hablamos de Legado y los All Blacks. Busca uno con el que te identifiques, puedas avanzar, hacer equipo y construir futuro.

 

No dejes de liderarte,  para liderar de manera excelente.

 

«Visión si acción es sueño.

Acción sin visión es pesadilla»[ii]

 

Personalidad

Deja que otro alabe tus virtudes

 

Barre el vestuario

Nunca seas demasiado grande como para hacer las pequeñas cosas que hay que hacer

 

Los líderes exitosos equilibran el orgullo con la humildad: absoluto orgullo en el desempeño, completa humildad ante la magnitud de la tarea.

 

El desafío es siempre mejorar, aun si eres el mejor. Especialmente si eres el mejor.

 

Una colección de individuos talentosos pero sin disciplina personal, en última instancia fracasará inevitablemente. La personalidad triunfa sobre el talento.

 

Desempeño = capacidad + Conducta

 

Una cultura que se pregunta y repregunta los asuntos fundamentales hace a un lado las creencias que no sirven para lograr claridad de ejecución. La humildad nos permite hacernos una pregunta simple: ¿Cómo podemos mejorar?

 

Adaptación

 

Busca el hueco

Cuando estés en lo más alto de tu juego, cambia el juego

Una organización triunfadora es un entorno de desarrollo personal y profesional en el que cada individuo asume responsabilidad y comparte sentido de pertenencia.

 

Propósito

La persona de visión estrecha ve un horizonte estrecho,

la persona de visión amplia ve un horizonte amplio.

 

Juega con propósito

Pregunta por qué

 

(…) comienzan preguntándose por qué. ¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué me sacrifico por este proyecto? ¿Cuál es el propósito superior? Las respuestas a estás preguntas pueden transformar la fortuna de un grupo o empresas, activando a los individuos, brindando una amalgama cultural, orientando los comportamientos y creando, por encima de todo, un sentido de propósito y de conexión (…)

 

Responsabilidad

Se un líder, no un seguidor

 

Pasa la pelota[iii]

Los líderes crean líderes

 

(…) los líderes deben potenciar la iniciativa individual proporcionando órdenes para la misión claras, concisas y completas en un clima de confianza mutua y entendimiento.

 

Aprendizaje

Recoge el buen alimento, desecha el que no sirve

 

Crea un entorno de aprendizaje

Los líderes son maestros

 

(…) ¿Cómo hacen los líderes para crear un entorno que brinde oportunidad para el crecimiento personal y el desarrollo profesional?, ¿Cómo facilitan el perfeccionamiento?, y ¿Cómo hacen que suceda todos los días?

 

(…) ¿las cosas que te rodean te ayudan en el camino al éxito, o te retienen? (…) “no son las montañas que tienes por delante las que te fatigan, sino la piedra en tu zapato”[iv] (…)

 

Whânau

Mantente en la formación de lanza del Kawau[v]

 

No seas zonzo

Sigue la punta de la lanza

 

La fuerza de la manada es el lobo,

y la fuerza del lobo es la manada

 

Expectativas

Mi lenguaje es mi despertar, mi lenguaje es la ventana del alma

 

Asume las expectativas

Aspira a la nube más alta

 

Preparación

Así como se forma el retorno crece el árbol

 

Entrénate para ganar

Practica bajo presión

 

Presión

La primera etapa del aprendizaje es el silencio,

La segunda etapa es escuchar

 

Conversa la cabeza fría

Controla tu atención

 

No se toman malas decisiones por falta de habilidad o criterio, sino por incapacidad de manejar la presión en el momento crucial.

 

Autenticidad

Agrupa las ramas de manuka,

para que no se quiebren

 

Conócete a ti mismo

Sé sincero

 

Honestidad = Integridad = Autenticidad = Resiliencia

= Rendimiento

 

Sacrificio

Párate sin miedo

Los campeones dan un poco más

Encuentra algo por lo que morirías y entrégale la vida

 

Lenguaje

Deja que tus oídos oigan

 

Crea tu propio lenguaje

Canta tu mundo a la existencia

 

• Nadie es más grande que el equipo.

• Deja la camiseta en un mejor lugar.

• Vive por la camiseta. Muere por la camiseta.

• No es la camiseta. Es el hombre en la camiseta.

• No es un trabajo, es un honor.

 

Ritual

“No somos todos maoríes. No somos todos polinesios…”

 

Ritualiza para actualizar

Crea una cultura

 

Los lideres inspiradores establecen rituales para conectar a su equipo con su narrativa central, los usan para reflejar, recordar, reforzar, y reavivar su identidad y propósito colectivo.

 

Whakapapa

No eres más que una mota en un momento de tiempo situado entre dos eternidades, pasado y futuro

 

Sé un buen ancestro

Planta árboles que nunca veras

 

Los verdaderos lideres son custodios del futuro. Asumen la responsabilidad de sumar a legado.

 

Legado

Al mismo tiempo que la espiral avanza,

tambien regresa

 

Escribe tu legado

Este es tu tiempo

 

«Pon primero el fundamento de la humildad…

cuanto más alta sea la estructura,

tanto más hondo se cavan los cimientos»[vi]

 

Legado

15 Lecciones sobre liderazgo

James Kerr

Club House


Link de interés

El liderazgo al estilo de los jesuitas: las mejores prácticas de una compañía de 450 años que cambió el mundo

Lecciones de liderazgo: Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica

Impacto positivo: La mentalidad y el framework Purpose Launchpad para mejorar tu start-up, tu organización y el mundo

El hombre en busca de sentido

•  Jesuitas, liderar talento libre

El Liderazgo Ignaciano: Una senda de transformación y sostenibilidad

Equipos con futuro: Lecciones de la roja para mejorar las organizaciones

El coach de Silicon Valley: Lecciones de liderazgo del legendario coach de negocios

Hazte la cama y otros pequeños hábitos que cambiarán tu vida y el mundo

El factor humano: Nelson Mandela y el partido que salvo una nación

 

«La razón obtiene conclusiones.

La emoción obtiene acciones»[vii]

 

ABRAZOTES


[i] John Wooden

[ii] Proverbio japonés

[iii] “Habilitar y empoderar al individuo confiándole responsabilidad por el éxito del equipo”.

[iv] Muhammad Ali

[v] Especie de cormorán

[vi] San Agustín

[vii] Donald Calne 

viernes, 7 de junio de 2024

Empresarios que dejan huella

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Las sucintas “historias” de estos nueve empresarios son notorias porque hicieron algo relevante en sus vidas que perdura en el tiempo, y por ello deben ser reconocidos, valorados y recordados. Son las historias ilusionantes de siete hombres y dos mujeres ―todos ya fallecidos― que proceden de sectores variados: agencia de noticias, empresas de distribución, componentes automovilísticos, transporte, hostelería, escuela de formación empresarial… La mayoría inician su andadura desde sencillas iniciativas personales. Uno muere poco después de los 40 años, otro llega a los 106. Dos son extranjeros y siete españoles: tres andaluces y un gallego, asturiano, madrileña y burgalés. Uno de ellos incluso “va para santo”. Todos son empresarios modélicos, aunque no estén recogidos todos los que también lo han sido.

 

El empresario trabaja con la colaboración de otros, crea empleo y riqueza, invierte, delega tareas y establece sus tiempos de ejecución con el objetivo temporal de permanencia. Este es su gran cometido, y la diversidad de sus tareas reside su riqueza y atractivo.

 

«En España la figura del empresario ha estado mal considerada.

En la judía o protestante,

cuando tienen éxito,

es porque Dios está con él»[i]

 

Dejar huella, que bonito, difícil y poco habitual en estos tiempos. Ricardo Velilla glosa de manera breve en Empresarios que dejan huella sobre la figura de 9 personas que antepusieron sus valores y el espíritu de servicio por encima de todo lo demás.

 

En tiempos turbulentos, vacíos interiormente, donde la inmediatez, el egoísmo, el ego, la falta de generosidad con el prójimo priman, puede ser un buen momento para leer despacio estos testimonios que nos ayuden a buscar en lo más recóndito de nuestro interior.

 

Dejemos aflorar ese espíritu de servicio que nos caracterizó en el pasado, y que nunca debimos dejar hibernar, la generosidad siempre debe presidir nuestros pensamientos.

 

«Toda ayuda innecesaria

empobrece a quien la recibe»[ii]

 

Rosario Martín Gutiérrez de Cabiedes

Desde su puesto directivo siempre mostró una gran visión estratégica y un enfoque riguroso en la gestión, consciente de que la independencia y la neutralidad tradicionales en Europa Press se sustentaban en una empresa sólida y bien administrada financieramente.

(…) tuvo un gran respeto por el trabajo de la Redacción, entendiendo y apoyando el papel crucial de los periodistas en una sociedad democrática, sin interferir en su labor profesional.

 

(…) “misión de permanencia” (…) rasgo distintivo de la empresa familiar (…)

 

(…) los miembros de la familia (…) “se formen fuera de la empresa familiar” y se incorporen a ella “cuando tengan algo que aportar al proyecto”. Tal formación de las nuevas generaciones “ha de basarse en el esfuerzo y la búsqueda de la excelencia” (…)

 

Magín Froiz Planes

“Lo primero es defender al cliente y darle el mejor producto al mejor precio (…) defender a mis trabajadores, si no, qué pinto yo en la empresa, sería un autónomo trabajando solo. Y defender también al entorno social de la empresa. Hay que cumplir con la sociedad, ser una persona seria, recta y responsable”.

 

(…) como en toda empresa familiar, la sucesión y el mantenimiento del negocio es un asunto de gran importancia, aunque delicado (…)

 

José Antolín Toledano

(…) aprovecharon la fuerte expansión de la industria española del automóvil y desarrollaron una estrategia a largo plazo basada en la búsqueda de socios de prestigio, en la diversificación de productos y la innovación.

(…) proceso de internacionalización con el objetivo de acompañar a los fabricantes de vehículos allí donde necesitarán de sus productos (…)

 

Las bases del liderazgo de José en el sector han sido la apuesta decidida por el desarrollo tecnológico, el fomento del talento de sus colaboradores, una gestión inspirada en el trabajo en equipo, la mejora continua, la búsqueda permanente de la calidad y la excelencia, las alianzas internacionales, así como un olfato especial para detectar con antelación de dónde venían y hacía dónde soplaban los vientos de progreso.

 

Juan Robles Pérez

Casa Robles se convirtió en una empresa familiar, que se ha hecho paso a paso, depurando sus fogones hasta alcanzar un consolidado prestigio entre la clientela local y forastera.

 

(…) el trabajo del hostelero exige dedicación y sacrificio, más todavía si este se ha hecho desde abajo (…)

 

François Michelin

Michelin sostenía que las mejores experiencias se aprendían en la fábrica, no en las aulas. Por eso, comenzó a trabajar ―con nombre supuesto― (…) comenzar desde abajo le permitió conocer cómo eran sus trabajadores; su dedicación y cercanía a ellos incrementaban su lealtad.

Otro de los rasgos de su manera de ser y actuar fue la necesidad de mantener una estricta confidencialidad sobre el funcionamiento de su empresa.

“Las fugas son suicidas (…) nos lleva años desarrollar un neumático nuevo o una máquina nueva. Pero en cinco minutos un competidor podría copiar una idea o innovación”.

 

“La fabrica es un verbo cuyo sujeto es el cliente. El cliente es el origen y el fin de todas las cosas”.

 

Pilar García Alonso

(…) “Una pionera de lo que ahora llaman Mujeres Empresarias. Una emprendedora”.

 

(…) “Aquí no soy tu abuela, soy tu jefa”; fue mi primera lección de respeto y disciplina.

 

José Cosmen Adelaida

De empresa familiar y familia empresaria

 

(…) Cosmen perseguía un modelo de gestión basado en las llamadas tres “erres”: “responsabilidad, reconocimiento y retribución”, siguiendo la norma no escrita de que “para sobrevivir hay que crear musculo” y de que en el mundo del trasporte actual hay que pasar del simple “traslado” de mercancías y personas a “gestionar la movilidad” y convertirse en una “empresa intermodal” y de movilidad sostenible.

 

(…) quien triunfa en él une en su persona dos cualidades: instinto e inteligencia (…)  

 

“Nuestros padres (…) han sido un constante referente y transmisores de valores como la honestidad, la humildad o el humanismo”.

 

Javier López de la Puerta

(…) inicia una larga carrera de servicio a los demás: traída de aguas, viviendas sociales, hospital, reactivación de empresas y creación de puestos de trabajo, que eran una obsesión constante.

Muy dotado como organizador e impulsor de proyectos, sabe rodearse de los mejores colaboradores, que son también sus amigos (…)

 

(…) sus dotes de hábil negociador respetuoso y dialogante, de pacificador social comprometido, son sobresalientes. Las nuevas generaciones de empresarios y altos directivos agrarios tienen un referente al que imitar.

 

(…) tenía un “sentido trascendente de servicio a la sociedad” (…)

 

(…) “pensar a lo grande sin descuidar los detalles” (…)

 

Enrique Shaw Tornquist

(…) sobresalen en su vida tres actitudes: la voluntad de ser coherente, la valentía para ir en contra de la corriente y la moda, y la humanidad para ver siempre en el otro a alguien de quien ocuparse.

 

“un hombre de enorme coherencia entre lo que decía y hacía. Aunque alguna vez no hayamos estado de acuerdo, él trataba de escuchar y entender al otro (…)”.

 

(…) La misión del dirigente de empresa está vinculada al cumplimiento de tres deberes: el de servicio, el de progreso y el de ascensión humana (…)

 

«Nada anda bien en una sociedad

donde muchos están mal»[iii]

 

Empresarios que dejan huella

Ricardo Velilla Barquero

Campomanes editores  

 

Link de interés

Grupo Froiz

Grupo Antolín

Juan Robles, la sonrisa del tabernero

Empresa y responsabilidad: Conversaciones con Ivan Levaï e Yves Messarovitch

Michelin como alternativa directiva al éxito empresarial

Sevilla. Banquetes, tapas, cartas y menús

Alsa 100 años. Desde 1923, hasta donde tú quieras

El evangelio de los audaces: Doce gobernantes que ejercieron el poder sin renunciar a sus creencias

Un empresario en plenitud. Enrique E. Shaw y su eficaz desempeño

Y dominad la tierra…, palabras y escritos de Enrique Shaw

La empresa, comunidad de vida y relaciones humanas: el ejemplar caso de Enrique Shaw

 

«El dinero tiene que ser un servidor

y nunca un amo»[iv]

 

ABRAZOTES


[i] Adela Cortina

[ii] María Solano Altaba

[iii]

[iv] François Michelin

lunes, 27 de mayo de 2024

El libro negro del emprendedor: No digas que nunca te lo advirtieron

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, por sí solas, den lugar a negocios redondos: lo esencial es cómo un concepto se pone en práctica. Sin embargo el 90 % de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro. Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. Pero, por encima de todo, es necesario disponer de un espíritu luchador: no fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos.

 

«Estrellándose

se aprende y se evoluciona»[i]

 

Prólogo

(…) hace ya años que, cuando me topo con algún lector, he dejado de preguntarle si mi libro le perjudicó porque ha sido más bien lo contrario, ahora sé a ciencia cierta que estas páginas solo han hecho que ayudar: a los emprendedores a darse cuenta de que se aproximaban a un precipicio sin paracaídas.

(…) los mensajes de El libro negro del emprendedor sigan vigentes tantos años después (…) los temas aquí abordados son atemporales porque no están en función de la tecnología o la situación económica, de los mercados financieros o la evolución de las técnicas de gestión empresarial. Las cuestiones de las próximas líneas tratan son atemporales porque hacen referencia a sentimientos, valores, percepciones, autoengaños y relaciones (…)

 

«El mundo de los negocios está regido por una regla inquebrantable:

no hay reglas válidas»[ii]

 

Preliminar

·       ¿A quién va dirigido este libro?

(…) la ilusión es el motor del emprendedor, pero también su peor enemigo. La ilusión ciega incluso al más experto director general. No estoy afirmando que la ilusión sea una fuente de errores en sí misma, pero es un velo que, a menudo, impide ver la realidad tal como es (…)

 

Los negocios no suelen fracasar por falta de competencias técnicas de sus emprendedores, sino debido a motivos mucho más mundanos: problemas personales, desavenencias con los socios, falta de sentido común, exceso de expectativas, miedos y/o nimios errores que, con el tiempo, se convierten en verdaderos problemas que arrastran el negocio y su inviabilidad.

 

Un fracaso acarrea muchos sufrimientos personales y familiares que pueden ahorrarse conociendo de antemano cuáles son los principales motivos por los que fracasa un emprendedor (…)

(…) sabiendo por qué otros tienen éxito evitará usted su fracaso.

Mentira.

Para evitar que un emprendedor fracase ha de saber por qué fracasaron aquellos a quienes no le fue bien.

 

Del mismo modo que un anciano no da consejos a su nieto sobre asuntos que él habrá de descubrir por sí mismo, a veces pienso que estos consejos no van a servir de nada porque son cosas que también el emprendedor debe ir descubriendo por sí solo.

 

Muchas personas retaron las máximas de este libro y, sin embargo, tuvieron éxito. Ahora bien, ¿sabían que estaban contraviniendo las reglas? Soy de los que creen que no hay mejor estrategia que retar lo establecido… ¡pero sabiendo que uno va contracorriente!

 

Los buenos innovadores no actúan a ciegas, y por eso no podemos hablar de inconsistencia, sino de creatividad empresarial.

 

«Plantear un problema sin sugerir una solución

 es propio de una mentalidad destructiva»[iii]

 

Tenemos en nuestras bibliotecas libros que son atemporales, otros de consulta y un tercer grupo, que te recuerdan aciertos y errores que has cometido ya, lo harás en breve y /o repetirás más adelante. Me viene a la memoria cuando leí la primera edición de este libro y la cantidad de veces que he utilizado para poner ejemplos.

 

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y por muchas veces que lea este libro, lo regale, recomiende o… seguiremos cometiendo /viendo los mismos errores /aprendizajes depende como queramos ver el vaso. El emprended@r no escarmienta en cabeza ajena, incluso diría más es necesario ese baño de realidad que dar el mercado, los socios o la idea, para que aprenda.

 

Leer El libro negro del emprendedor con las canas te permite valorar quizás mejor si cabe sus contenidos. Con la venia de los emprendedor@s leed el libro con mente abierta, haciendo crítica constructiva, compartid reflexiones con vuestros socios, con una página en blanco o con aquello que te ayude a pensar. ¡Hazlo! , toma medidas, rediseña escenarios… sabes que te vas a equivocar —negar la realidad sería muy osado—, intenta que se produzca pronto y sobre todo aprende, ¿puede volver a pasar? Por supuesto, pero pon en valor lo que aprendiste antes para no cometer los mismos traspiés del pasado.

 

«Fracasar no es perder.

Es no haberlo intentado»[iv]

 

¿Emprendedor o probador de fortuna?

• La idea de negocio no es un motivo. No la tenga en cuenta para tomar su decisión. Además de la idea, cualquier otro motivo para emprender, entendido como detonante, es irrelevante. Lo importante es la motivación, es decir, si está suficientemente ilusionado con el hecho de emprender.

 

• Emprender no es una acción puntual, no es un lance de juego. Emprender es una forma de vida. El verdadero emprendedor necesita y abraza la incertidumbre. Si la incertidumbre le vence, piénseselo. El autentico emprendedor disfruta emprendiendo, el acto de emprender es un medio y un objetivo al mismo tiempo.

La persona con carácter emprendedor es aquella que ama la incertidumbre y el propio acto de emprender.

 

• Los resultados que se obtienen nunca coinciden, para bien o para mal, con las expectativas. Eso siempre genera problemas. El camino del emprendedor está lleno de imprevistos y errores. Esto puede obligarle en ocasiones a redefinir radicalmente el negocio, con todo lo que ello conlleva.

Ser una persona que no rinde permite superar todo esto y más. Ser luchador constituye un salvoconducto para las personas que no tienen madera de emprendedor. Puede que usted no tenga carácter emprendedor, pero puede suplir esta carencia con espíritu de sacrificio.

El espíritu luchador suele ser consecuencia de unas circunstancias y una educación determinadas. Pero si no se tiene, puede desarrollarse. Ponerse retos intelectuales o físicos es un buen entrenamiento para aumentar la capacidad de sufrimiento.

 

Socios: créditos a largo plazo y al 22 por ciento

• La mayoría de las veces la gente se asocia por miedo; otras veces, como medio de conseguir recursos que, a corto plazo, salen gratis, pero que a largo plazo son los más caros de todos. Emprender implica cierta soledad, pero esa soledad le dará velocidad y libertad para imponer sus decisiones e intuición. Asóciese sólo cuando requiera algo que no pueda conseguir de otro modo. Y, preferentemente, cuente sólo con socios capitalistas; no se asocie para compartir trabajo.

 

• Los criterios más importantes para escoger socios son, por este orden: honradez y valores alineados con los suyos[v] (…) en segunda instancia, complementariedad con su carácter y sus competencias, que sean personas que realmente aporten valor. Es fundamental hablar y explicar cuál es la ambición que se persigue con el proyecto y que esta ambición esté plenamente compartida sin ningún tipo de duda.

 

• El primer pacto que hay que hacer es cómo proceder el día que alguno de los socios decida desvincularse del negocio. El modo más justo de separarse revela el modo más justo de asociarse. No invente cosas raras a la hora de decidir qué porcentaje tendrá cada socio. Los activos y el dinero entregados a la empresa han de valorarse por su precio justo y se convierten en acciones. El trabajo se remunera con sueldo, a poder ser, de mercado. El resto de activos que se cedan a la empresa por parte de algún socio y que no se valoren como acciones deben alquilarse o dejarse a deber.

 

• Las desavenencias entre socios siempre aparecerán. Suelen guardar relación con (la percepción de) cuánto negocio, clientes o esfuerzo aporta uno con respecto al otro. La peor fuente de desavenencias son las desconfianzas en cuanto a la fidelidad. Otras causas menos sangrantes (pero que acaban siendo importantes) tienen que ver con el estilo y la apariencia que se quiere dar al negocio.

(…) la desavenencia más común es la lógica modificación de objetivos y deseos vitales que se producen en una persona a medida que pasan los años y que, forzosamente, se trasladan al negocio.

Pactarlo todo es necesario, pero aun más importante es tener confianza y libertad para plantear cualquier (…) tema con los socios.  

 

Sobre esa gran idea que dijo que usted tenía

• Nunca ponga todas sus esperanzas en la idea. Lo importante no es la idea, sino la forma de la idea. Sólo podrá averiguarla hablando y mostrando su idea al mayor número de personas posible.

No se centre en qué va a vender, sino en por qué los clientes te van a comprar.

A toda idea le corresponde no solo una forma que la hace ganadora, sino también un modelo de negocio que la hace viable. Es fundamental diseñar ambas cosas.

(…) la idea es inmutable y la forma de la idea varía a lo largo del tiempo. Hay que tener flexibilidad y humildad para modificar la idea tanto al inicio de las actividades como durante las mismas, cuando los indicios lo recomiendan.

 

• La elección del sector de actividad en el cual emprenda ha de ser el resultado de una decisión consciente, nunca la consecuencia aleatoria de una idea de negocio.

Emprenda en sectores que le atraigan mucho o en productos que le encanten. Emprenda en sectores que conozca. Si no los conoce, dedique tiempo a conocerlos o rodéese de personas del sector.

(…) para no fracasar hay que aportar algo nuevo al sector de actividad en el que uno se introduce, y eso sólo puede hacerse sabiendo qué reglas se están rompiendo y no desde el desconocimiento o la ingenuidad.

 

• Un sector de actividad atractivo es un generador de liquidez mayor que el de un socio capitalista o una entidad financiera.

El buen emprendedor se rodea de circunstancias favorables. El sector de actividad es la circunstancia más importante que rodea al emprendedor (…) ha de ser atractivo.

(…) el mejor emprendedor, en un sector en crisis, lo hace mal. Es tan importante la elección de dónde y cuándo invertir, como la de cuándo desinvertir.

Busque sectores que crezcan, o en los que haya poca competencia, o que sean rentables, o que requieran poca inversión inicial. Emprenda en ciclos económicos expansivos o en países o áreas geográficas en auge.

 

No tener NIF en la cama de matrimonio

• Las necesidades personales del emprendedor pueden arruinar el negocio. Diversifique sus ingresos para aguantar el máximo tiempo posible sin depender de su negocio.

Si es necesario, viva de alquiler, y ahorre cuanto pueda antes de dejar su trabajo actual (…)

Incorpore su sueldo en el plan de negocio y elabore este imaginando el peor de los escenarios posibles. Cuente con inversores si al incluir su sueldo en el plan de negocio ve que precisa de más capital.

No viva como un rico a las primeras de cambio. Dele margen de maniobra a la empresa.

No emprenda si el apoyo incondicional de sus familiares, que deben ser conscientes de las posibles carencias a las que ellos también se enfrentan si las cosas tardan en ir bien.

 

• Muchas personas emprenden para poder conciliar su vida personal y profesional, pero emprender es todo lo contrario. Supone inundar tu vida personal de los problemas de tu vida profesional.

Emprender proporciona muchas satisfacciones, pero estás son distintas a las de la obtención de tiempo personal.

 

Emprender es fácil, lo difícil es crecer

• Hacer planes sirve principalmente para detectar momentos en los que habrá que modificar el modelo de negocio con el cual se arranca. El modelo de negocio es el marco empresarial que acoge la idea. A cada idea le corresponder modelos inviables y modelos que la hacen sostenible.

El modelo de negocio más adecuado a la forma de su idea es el que da beneficios más rápidamente y es sostenible a medio y largo plazo.

La sostenibilidad es más importante que el crecimiento.

 

• Hay que distinguir entre emprendedores y empresarios. Al primero le gusta crear. El segundo sabe gestionar y hacer crecer el negocio y disfruta con ello (…) prepare el terreno cuando detecte que se aproxima el momento de dejar de estar al frente de la empresa.

No permita que las ataduras emocionales que le unen a su negocio le impidan dar ese paso, si es que la evidencia demuestra que es lo mejor que puede hacer.

 

«El desconocimiento de tu propio desconocimiento

es la fuente de todos los fracasos»[vi]

 

El libro negro del emprendedor

No digas que nunca te lo advirtieron

Fernando Trías de Bes

Empresa Activa


Link de interés

La buena suerte: Claves de la prosperidad

Nada es imposible

La soledad del directivo

Pacto de socios en las startup

Con la misma piedra: Los 10 errores que todos cometemos al decidir

Exprime la idea

Idea, Producto y Negocio: Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores

El plan de negocio: Cómo lograr financiación para crear o reinventar tu negocio

Plan financiero para start-ups: Proceso y métricas en la práctica

Innovar para ganar: El modelo A-F

Marketing lateral

 

«Emprender,

 como vivir y amar,

 es sólo una cuestión de voluntad»[vii]

 

ABRAZOTES


[ii] Fernando Trías de Bes

[iii] Ídem

[v] Esta primera condición es excluyente

[vi] Fernando Trías de Bes

[vii] Ídem