Mostrando entradas con la etiqueta tendencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

Y de repente… llegó el metaverso: Claves para entender este nuevo universo y sus implicaciones

Estimad@s amig@s

Sinopsis

¿Eres el único de tu círculo de amigos que aún no tiene un terreno virtual? ¿Tampoco criptomonedas? ¿Has estado ya en el metaverso? ¿Sabrías cómo ganar dinero en este universo virtual? ¿Y qué necesitas para hacerlo? En pocas palabras, ¿te gustaría entender los fundamentos de este nuevo mundo aún por descubrir?

A menudo pensamos en tendencias como los NFT (tokens no fungibles) o la realidad aumentada como noticias lejanas y poco aplicables a nuestro día a día. Sin embargo, la realidad es que, como comprobarás en este libro, el metaverso está marcando ya la evolución del trabajo, el ocio, la moda, la celebración de grandes conciertos y, por supuesto, el espectáculo del fútbol.

El mundo avanza muy rápido y no espera a nadie. Y de repente… llegó el metaverso es una invitación a descubrir una realidad distinta, con sus propias reglas, ya seas empresario o profesional, estés trabajando o en un proceso de búsqueda activa de empleo. Como bien dice el refrán: «A río revuelto, ganancia de pescadores». Ha llegado el momento de salir a pescar, y mucho mejor si es en las abundantes aguas del metaverso.

 

«Es más divertido pensar en el futuro

 que cavar en el pasado»

Sara Shepard

 

Introducción

¿Deberíamos cómpranos allí un terreno cuanto antes?,

¿En qué se diferencia de los juegos de Second Life?,

¿Qué tiene que ver con las criptomonedas?,

¿Hay que pagar para poder entrar?,

¿Cómo hacer negocios por allí?,

¿A cuál me incorporo?,

¿Necesito algún equipo especial para hacerlo?

 

(…) la evolución natural de muchos de los metaversos es la de convertirse en economías con moneda propia (…)

 

«Procuremos más ser padres de nuestro porvenir

 que hijos de nuestro pasado»

Miguel de Unamuno

 

Y de repente… llegó el metaverso, es el nuevo libro de la amiga Silvia Leal. El titulo me lleva a hacerme varias preguntas que quiero compartir, ¿Llegó de repente?, ¿No fuimos capaces de leer las tendencias?, ¿Cómo nos afecta la disrupción del metaverso?, ¿Estamos preparados?, ¿Se vera afectado nuestro modelo de negocio?

 

Indistintamente si llegó de repente o está llegando el metaverso, lo importante debe ser entender ¿Qué está pasando?, ¿Qué puede pasar?, ¿Cómo nos afectara?, ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestras barreras de entrada -salida?

 

Seamos constructores del futuro y no meros observadores.  

 

«No puedes escapar de la responsabilidad del mañana

evadiéndola hoy»

Abraham Lincoln

 

¿Tienes alguna criptomoneda?, ¿Y alguna chaqueta digital?, ¿Sabías que hay personas haciéndose de oro con la venta de terrenos virtuales?, ¿Deberías comprar uno?, ¿O mejor no? Muchas preguntas para las que muchos aún necesitan respuesta…

 

El termino “metaverso” (o metauniverso) es una construcción que utiliza dos elementos, el primero, el prefijo “meta” que procede del griego y que significa “después” o “más allá”. En segundo lugar, encontramos el término “verso”, que proviene de la palabra “universo”, por lo que con su unión obtenemos un concepto que hace alusión a un “universo del más allá” (…) mundo que existe más allá de Internet.

(…) el metaverso es un mundo virtual paralelo al real, que nace sin muchas de sus restricciones y limitaciones (…)

 

(…) es un espacio en el que todos podemos tener una identidad digital completa (nuestro avatar), así como relacionarnos, interactuar y divertirnos (…)

 

(…) ¿Y si con el metaverso tuviéramos incluso la posibilidad de derribar una de las grandes barreras a las que se enfrentan hoy las marcas que desarrollan productos sostenibles? (…)

 

(…) cómo predecir el futuro de algo tan incipiente como el metaverso. ¿Cómo hacerlo con tan poca trayectoria a sus espaldas? (…)

 

¿Tienes ya unas gafas de realidad virtual, aumentada o mixta?, ¿Estas pensando comprártelas?, ¿Cuáles? Y, sobre todo, ¿Para qué?

 

(…) la realidad virtual y aumentada no son dos tecnologías nuevas, sino que es ahora cuando están viviendo su momento de “democratización”.

(…) ¿Por qué fracasaron las Google Glass?, ¿Qué puede haber cambiado que nos deba llevar a pensar que su momento es precisamente ahora?

 

(…) las tecnologías inmersivas (realidad virtual, aumentada y mixta), son el eje fundamental de estos nuevos universos (…)

 

El metaverso no es único. Diferentes empresas han creado, crean y seguirán creando diferentes metaversos (…)

 

Cada metaverso tiene sus propias características, condiciones y reglas. Hay metaversos orientados a juegos, otros apuestan por el trabajo, también existen metaversos enfocados en el mundo de los negocios y, por supuesto, algunos metaversos intentan absorber todo poco a poco.

 

(…) dentro de un mismo metaverso podríamos crear una o varias identidades digitales diferentes (…) en un mismo mundo podríamos tener múltiples avatares y comportamientos distintos (…)

 

(…) ¿Hay que apostar por el metaverso o no?, ¿Nos compramos una parcela en estos nuevos mundos, o mejor nos olvidamos? (…) ¿A cuál nos vamos?, ¿Qué opciones hay?, ¿Quién está detrás?  

 

(…) toda fabrica o edificio deberían poder llegar a tener su réplica encargada de las simulaciones para posibles tomas de decisiones (…)

 

¿Eres de Bitcoin o de Ethereum?, ¿Tienes ya NFT?, ¿Crees que acabarás comprando pronto alguno? (…)

 

El metaverso y los NFT están revolucionando la moda de lujo, la oportunidad de negocio es enorme (…) ¿Merece la pena el esfuerzo en tiempo y dinero que requieren este tipo de proyectos?, ¿No será esta una moda más de esas que llegan con mucha fuerza y luego se van?

 

¿Sabías que la FIFA obtuvo más ingresos por videojuegos en 2020 que del propio futbol?, ¿Tienes fan tokens de tu equipo favorito?, ¿Estás pensando en comprar arte?, ¿Alguna obra de Picasso tal vez?, ¿O prefieres dedicar tu tiempo y dinero a los conciertos en Fortnite?

(…) tendencias como el blockchain, los NFT, o el metaverso, a priori pueden parecer lejanas y poco aplicables a nuestro día a día (…) la realidad es que ya marcan hasta el presente del arte, el futbol o la música (…) hay que entenderlas muy bien (…) para hacer negocios dentro del ecosistema.

 

Estos nuevos mundos nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de experiencias en un universo “paralelo” virtual altamente inmersivo sin muchas de las limitaciones a las que estamos sujetos en un mundo físico (…)

La clave está en entender que su verdadera utilidad está en ampliar las posibilidades que nos ofrece el mundo real.

(…)  ¿Qué sentido tiene organizar en el metaverso una rueda de prensa o una reunión a la que todos hubiésemos podido asistir perfectamente en persona? (…) ¿Para dar una imagen de frescura y modernidad?

 

(…) el metaverso es un mundo “inmersivo”, por lo que las experiencias deben hacerse para que sean accesibles con dispositivos de realidad virtual, aumentada o mixta o, de lo contario, estaríamos hablando de otra cosa muy distinta…

 

¿Eres el único de tu círculo de amigos con criptomonedas?, ¿O sin ellas?, Deberías lanzarte a este nuevo mundo?, ¿o no?, en caso de decidir hacerlo ¿Sabrías por dónde empezar?, ¿Serias capaz de abrir una cartera o wallet digital? (…)

 

Violaciones en el metaverso, robos millonarios de criptomonedas, granjas ilegales de minado… ¿Y después qué?, La llegada de tanta tecnología está abriendo los ojos a muchos delincuentes que no dudan en agudizar su ingenio para adaptar sus viejos métodos a las posibilidades de este nuevo entorno (…)

 

En 2018 la violación del avatar de una niña de siete años en Roblox desató una fuerte polémica social: ¿Cómo era posible que sucediera algo así en un juego dirigido a menores de edad?, ¿De quién fue la responsabilidad?, ¿Se podría haber evitado?    

 

(…) los nuevos mundos virtuales del metaverso llegan, como sucede siempre, tanto con ángeles como con demonios. Las oportunidades que traen para la sociedad y el tejido empresarial son enormes. Pero es necesario que, entre todos, gestionemos su llegada con mucho sentido común y conciencia, para evitar que el metaverso y las tecnologías que se mueven a su alrededor acaben generando, entre otros, un problema social que no tenga marcha atrás (…)

 

(…) ¿Cuál sería la solución para evitar todos estos riesgos?, ¿Quemar en metaverso en la “hoguera”?, ¿Y no sería mejor avanzar hacía él con un poco de sentido común y mucha conciencia?

 

«Estudia el pasado

si quieres pronosticar el futuro»

Confucio

 

Y de repente… llegó el metaverso

Claves para entender este nuevo universo y sus implicaciones

Silvia Leal

Plataforma editorial

 

Link de interés

Los sustitutos

Blockchain: la revolución industrial de internet

La revolución blockchain; descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global

 

«El pasado no puede ser cambiado.

El futuro está aún en tu poder»

Mary Pickford

 

ABRAZOTES

viernes, 15 de enero de 2016

Know Square y los Mejores Libros de Management del año 2015

Fuente: KnowSquare
Estimad@s amig@s

Siempre es un placer que te inviten a participar de jurado a los premios al mejor libro de empresa y al mejor autor por trayectoria divulgativa ejemplar y por quinto año consecutivo Know Square ha vuelto a hacerlo.

Liderados por el amigo Juan Fernandez-Aceytuno hemos consensuado los diez libros finalistas que más abajo os reseño. Han sido meses de mucha lectura, valoración, puesta en común, discusión, etc.

Mi resumen en un titular “nivel de libros presentados  bajo”. Ya lo pusimos sobre la mesa el año pasado en las conclusiones y este año ha vuelto a quedar de manifiesto.

Que se lee poco en España, lo sabemos todos no descubro nada nuevo. Pero que el nivel de publicaciones va hacia abajo en caída libre también ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Para ser sinceros no lo sé. Pero si os digo que o sube el nivel de la calidad de las publicaciones o me dedico a leer banalidades.  Los directivos necesitamos leer libros que nos dejen posos, que aunque pase el tiempo sigan de actualidad… leer libros de tendencias, está muy bien e incluso es necesario, pero eso es cortoplacista. Busquemos, propongamos, compremos, leamos, recomendemos libros- autores trascendentes. Que despues nos gusta quejarnos de la mediocridad, pero no somos exigentes ni autoexigentes.

Los diez finalistas de esta 5ª Edición…

La formación necesita una gran reflexión, más allá de los cambios a la que los políticos la someten cada cuatro años…

Estamos jugándonos el futuro de las siguientes generaciones, y no somos capaces de diseñar un marco de enseñanza diferente. No podemos seguir enseñando a los alumnos con técnicas desfasadas, y yo el primero. No me duelen prendas en ser autocritico conmigo mismo, no puedo pedir a los asistentes a mis cursos que innoven si yo sigo enseñando como lo he hecho en los últimos años.

Enseñar es vocacional, por supuesto… pero también reciclarse. Es necesario que siempre estemos estudiando, como enseñar mejor y como aprender a enseñar mejor.

El alumno es el cliente, y como tal exige. Y, si no lo hace exígete túTen pundonormejorano te estanques. Haz tus clases diferentesevita la desconexión que se produce entre el profesor y el alumno…interactúagenera polémicadebatereflexión… eso te hará ser mejor enseñante.

El futuro de la formación es apasionante, si quieres seguir formando parte de esta, ponte a trabajar por tus alumnos presentes y futuros, se creativo, no dejes de involucrarlos en el proyecto… sal de tu zona de confort.

Deja a un lado las sesiones magistrales y conviértelas en sesiones de creatividad.

“Ser innovador es esencial en el ser humano.”
Bonsen

De cero a uno; Cómo inventar el futuro
...

“El directivo no es el rey…”

El fin de los medios de comunicación de masas
...

“El problema del mundo es que los locos y los fanáticos siempre están seguros de sí mismos, mientras que los más sabios están llenos de dudas.”
Bertrand Rusell

Para emprender sea en el sector que sea hace falta mucha disciplina y no solo en los comienzos. El equipo emprendedor tiene que ser muy disciplinado en el reparto de tareas, muy disciplinado a la hora de hacer entregas parciales, muy disciplinado en las reuniones de seguimiento, muy disciplinado en las presentaciones de producto, muy disciplinado en la búsqueda de financiación, muy disciplinado a la hora de escalar, etc.

Ésto es un factor importante dentro del éxito empresarial… por tanto no la obvies, genera disciplina, imponte autodisciplina, vende a tu equipo las bondades de serlo, muestra a tus clientes que sois una organización disciplinada…

No me atrevo a aseverar que después de leer la disciplina de emprender os vayáis a convertir en una startups exitosa, lo que si te puedo asegurar es que después de su lectura estaréis más preparados para salir al mercado.

“La tracción mide la aceptación de tu producto en su mercado. A los inversores les interesa la tracción más que cualquier otra cosa.”
Nivi y Naval

La era del desarrollo sostenible

“Que ningún bien se goza en la posesión sin un compañero.”
Seneca

Venimos de la venta de productos, despues pasamos a la venta de servicios, y en la actualidad los clientes nos demandan la venta de soluciones.

Soluciones “globales” y esto último pongámoslo entre comillas. Por un lado cada vez más ofertamos-demandamos pagar por uso que hacemos… para muestra un botón la cafetería Ziferbalt Cuando entras te dan un reloj que marca la hora de acceso. Dentro tanto la bebida como la comida son gratis. Y cuando te vas pasas por caja con tu reloj y te cobran tres peniques por minuto de estancia (unos 2,1 euros la hora).

Soluciones globales es lo que demandan los consumidores y lo que tenemos que ofrecer si realmente somos una organización que apuesta por un cambio radical en los modelos productivos. Por la innovación disruptiva, la sostenibilidad, la economía circular, en hacer de éste un mundo más sostenible,  respetuoso con el medio ambiente

Tenemos que pasar de un modelo de consumirusar y tirar, a uno más respetuosoeficientesostenible basado en Consumir de manera más razonable (evitando en la medida de lo posible el consumismo); Usar y por ejemplo en épocas de no consumo ponerlo a disposición de la comunidad a través de portales de economía colaborativa tipo needytReciclar, cada vez valoramos más que todos los componentes de un bien sean100% reciclables y vuelvan a la cadena de producción.

Si queremos un mundo mejor, haz una apuesta clara por la que la autora define como economía circular.

“Residuos equivales a alimento, sea para la tierra o para un ciclo industrial cerrado. Producimos productos que van de la cuna a la tumba, y nosotros queremos hacerlos para que vayan de la cuna a la cuna.”
William McDonough

Liderar para el bien común

“El día que cada uno fuéramos un tirano con nosotros mismos,
todos los hombres serían igualmente libres.”
Jacinto Benavente

Los placeres ocultos de la vida

“Considera en cada placer no cómo comienza,
sino como termina.”
Cicerón

¿Pasa algo por reconocer que no sabemos? ¿Tenemos la respuesta a la pregunta que nos están haciendo?
Desgraciadamente si, automáticamente calificamos a nuestro interlocutor como torpe… hacemos una pregunta y queremos la respuesta en el momento.

Error. Nos pueden responder con evasivas, nos pueden responder sin fundamentosin contrastar la información… deberíamos de acostumbrarnos a dar más respuestas en frio. No pasa nada por invitar a nuestro interlocutor a esperar unas horas a que meditemos la respuesta, con el objetivo de dar una mejor respuesta.   

Vivimos esclavizados por la necesidad de saber. Pero a la vez le damos autoridad al primero que pone, sube, comparte cualquier  disparate en las redes sociales. Hombre lo ha dicho una autoridad en twitter tiene no sé cuántos mil seguidores.

Pues será la edad, las cicatrices o la experiencia, a medida que leo, estudio, escucho a más personas, doy más vigencia a la frase de Platón  “solo sé que no se nada”, pero todos los días me levanto con la idea de aprender algo nuevo y de huir de los perjuicios de reconocer que no soy ningún experto en infinidad de temas…

Para ello la humildad es de gran ayuda… se humilde, no eres tan sabio.

“No hay nada que el hombre temas más que el contacto con lo desconocido. Quiere saber lo que viene y ser capaz de reconocerlo o, como mínimo, de clasificarlo. El hombre siempre tiende a evitar el contacto físico con todo lo extraño.”
Elías Canetti

Sapiens, de animales a dioses

“¿Existe Dios?
Si crees en él, existe;
Si no crees en él, no existe.”
Maximo Gorki

Link  de    interes
#PremiosKnowsquare

“El hombre se cree siempre más de lo que es, y se estima en menos de lo que vale.”
Johann W. Goethe

Recibid un cordial saludo