Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

El ego es tu enemigo: Vence a tu mayor adversario

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Ha hundido las carreras de jóvenes prometedores. Ha arruinado grandes fortunas y ha condenado a empresas a la quiebra. Ha convertido la adversidad en algo insoportable y todo esfuerzo en humillación. Si logramos alcanzar el éxito, nos cegará ante nuestros errores; y si lo que nos llega es el fracaso, lo encararemos emocionalmente rotos. El ego es casi siempre nuestro peor enemigo. 

En un mundo ultracompetitivo que se alimenta del éxito y en el que estamos continuamente exponiéndonos en redes sociales, el auténtico reto es la discreción. Debemos dedicar menos tiempo a hablar de nuestros logros y virtudes y más a realizar aquello que nos enriquece como personas. Basándose en la sabiduría más antigua, siempre atenta a alertarnos de los peligros del ego, Ryan Holiday nos ayuda a identificarlo y a neutralizarlo antes de que nos destruya. Nos enseña de manera muy práctica cómo ser humildes en la aspiración, dignos en el éxito y resistentes en el fracaso para alcanzar todos nuestros objetivos.

 

«Los obstáculos son el camino»[i]

 

Prólogo

He escrito este libro no porque haya alcanzado una sabiduría que me sienta autorizado a divulgar, sino porque es el libro que hubiera querido que existiera en los momentos críticos de mi propia vida, como todo el mundo, fui llamado a responder a las preguntas más importantes que se puede hacer una persona: ¿Quién quiero ser? y ¿Qué camino voy a tomar?[ii].

 

(…) la historia también la hacen muchos individuos que luchan contra su ego a cada paso, que evitan aparecer en publico y que ponen sus objetivos más altos por encima de su deseo de reconocimiento (…)

 

(…) Demóstenes “la virtud empezaba por la comprensión y se completaba con el valor. Debemos comenzar por vernos a nosotros mismos, y al mundo, de una nueva forma. Luego, debemos luchar por ser diferentes y por mantenernos así (…)

(…) “de la torcida materia de la humanidad nunca se hizo nada recto”[iii]. Es posible que nunca seamos rectos, pero podemos esforzarnos por serlo un poco más (…)

 

«El primer principio es que no debes engañarte

y que tú eres la persona a la que es más facil engañar»[iv]

 

Introducción

Tal vez eres joven y estás lleno de ambiciones. Tal vez eres joven y luchas por lograr tus objetivos. Tal vez ya has ganado un par de millones, has firmado tu primer negocio, has sido seleccionado para formar parte de un grupo de élite, has logrado suficiente para toda la vida. Tal vez te has quedado asombrado de ver lo vacía que está la cima. Tal vez te has encargado de dirigir a otros a través de una crisis. Tal vez te acaban de despedir. Tal vez acabas de tocar fondo.

Donde sea que te encuentres, sea lo que sea lo que hagas, tu peor enemigo ya vive dentro de ti: tu ego.

 

(…) el ego es el enemigo de lo que deseamos y de lo que tenemos. El enemigo de poder llegar a dominar un oficio (…)

 

(…) suprimir el ego antes de que los malos hábitos tomen el control; reemplazar las tentaciones del ego por humildad y disciplina cuando estés experimentando el éxito; y cultivar la energía y la fortaleza para que, cuando el destino cambie y se ponga en tu contra, no termines aplastado por el fracaso (…)

 

(…) la humildad nos restringe; el ego nos enloquece. Es la diferencia entre algo potente y algo venenoso.

 

Algunos aprenden humildad. Otros eligen el ego. Algunos están preparados para las vicisitudes del destino, tanto las positivas como las negativas. Otros, no. ¿Cuál de los dos eliges ser? ¿Quién serán?

 

«Las construcciones que están tan expuestas al clima

necesitan buenos cimientos»[v]

 

Mira muchas cosas, estudia mucho, sufre mucho. Ese es el camino de la sabiduría[vi] esfuérzate, se curioso, aguanta sin límite, resiste sin límite, el camino es largo y complejo, no sabemos si lograremos llegar a la meta, lo importante es no perder la humildad y disfrutar del camino.

 

¿Es el ego la principal amenaza de mi éxito? Tomate tiempo para formular le respuesta, y asegúrate que no esté sesgada por tu arrogancia.

 

Ryan Holiday hace una descripción muy didáctica de como el ego nos empequeñece, no nos permite crecer, hacer equipo, dejar un legado del que los receptores se puedan sentir orgulloso.

 

Trabaja, vive, defiende la humildad, huye del éxito cortoplacista que nos embriaga y a su vez nos pasa factura.

 

El ego muchas veces es una careta de la que nos revestimos para autoengañarnos. Cuando trabajas con directivos, emprendedores, consejeros, etc., y ves como tienen que anteponer estudios, estatus, apellido o el nombre de una escuela de negocios donde estudiaron, te das cuenta lo vacíos que están. “Cuando pelas la cebolla” y los desprenden de ese aura de ego, sale a la luz esa persona normal con la que puedes trabajar.

 

“Cuando el alumno está preparado aparece el maestro”[vii]. Cambiemos la palabra preparado por cuando te dejes el ego en la puerta podremos empezar a trabajar.

 

«Dicen que un médico atrevido es aquel al que no le tiembla

 la mano cuando realiza una operación en su propia persona,

 e igualmente atrevido es aquel que no vacila al quitar

 el misterioso velo de la ilusión el cual oculta a su vista

 las deformaciones de su propia conducta»[viii]

 

Aspiraciones

(…) la arrogancia y el egocentrismo inhiben el crecimiento. Al igual que la fantasía y la “visión”.

 

(…) tener autoridad no es lo mismo que ser una autoridad. Tener derecho y estar en lo cierto tampoco son lo mismo. Recibir un ascenso no significa necesariamente que se esté trabajando bien ni que uno se lo merezca (…) impresionar a la gente es totalmente distinto de ser verdaderamente impresionante.

(…) ¿Qué quieres hacer tú? ¿Qué lado eliges?

 

(…) ¿Cuál es tu propósito en la vida? Qué has venido a hacer a este mundo?

 

«No permitamos que el fantasma de ningún hombre regrese aquí

y diga que lo decepciono su entrenamiento»[ix]

 

(…) para llegar a ser grande, cada luchador necesita tener a alguien mejor de quien pueda aprender, a alguien inferior a quien le pueda enseñar y a alguien igual con quien se pueda medir[x].

 

“Es imposible aprender lo que uno piensa que ya sabe”[xi] (…) no es posible aprender si creemos que ya sabemos. No encontraremos las respuestas si somos demasiado vanidosos y autosuficientes como para hacer las preguntas necesarias.

 

(…) el ego piensa que ya sabe cómo hacer las cosas y quiénes somos (…) cree que somos espectaculares, perfectos, genios realmente innovadores (…) le disgusta la realidad y prefiere hacer sus propias evaluaciones.

 

La pasión (…) oculta una debilidad. La ansiedad, la impetuosidad y el frenesí son malos sustitutos de la disciplina, el dominio, la fuerza, el propósito y la perseverancia. Es necesario ser capaz de ver esto en los demás y en uno mismo, porque, aunque los orígenes de la pasión[xii] pueden ser sinceros, sus efectos son primero cómicos y luego monstruosos.

 

(…) necesitamos realismo. ¿Por dónde empezamos? ¿Qué hacemos primero? ¿Qué hacemos ahora? ¿Cómo estar seguros de lo que estamos haciendo nos está haciendo progresar? ¿Con qué nos estamos comparando?  

 

«Los grandes hombres casi siempre han demostrado tener

 la misma capacidad para obedecer que la que demuestran

 tener más tarde para mandar»[xiii]

 

(…) la grandeza tiene orígenes humildes: viene del trabajo poco cualificado (…) eres la persona menos importante del salón hasta que tú mismo cambias[xiv] esa situación a base de resultados.

 

«He observado que aquellos que han logrado los mejores resultados son

 quienes se controlan y nunca se emocionan demasiado, quienes siempre están serenos y dueños de sí mismos,

con paciencia y gentileza»[xv]

 

«Un hombre orgulloso[xvi] siempre está mirando todo desde

 una posición superior y, claro, mientras uno esté mirando

 hacia abajo, es incapaz de ver lo que está encima»[xvii]

 

Éxito

“El hombre es movido por impulsos, pero es atraído por valores”[xviii] ¿Tú te guías por principios o dejas que te gobiernen? Si carecemos de los valores apropiados, el éxito es breve (…)

 

«Todo hombre que conozco es, de alguna manera,

 mi superior y así puedo aprender de él»[xix]

 

(…) no hay que llevar a cabo un ataque frontal dirigido por el ego. En lugar de eso hay que empezar con una apuesta pequeña e ir aumentando gradualmente las ambiciones a medida que uno avanza (…)

 

El ego conduce a la envidia y esta corroe (…) socava la grandeza al llevar al personaje, erróneamente, que puede ser todavía más grande.

 

“El veneno más fuerte que se conoce hasta ahora viene de la corona de Cesar”[xx]. El éxito nos lanza una maldición.

 

(…) tenía los mismos rasgos que todos los demás ―ego, intereses propios, orgullo, dignidad, ambición―, pero todos estos rasgos también estaban “moderados por un sentido[xxi] de la humildad[xxii] y la generosidad”.

 

(…) el ego nos dice que somos invencibles, que tenemos una fuerza ilimitada que nunca va a desaparecer. Pero ¿Es cierto? ¿Eso es realmente lo que requiere la grandeza? ¿Energía ilimitada?

 

«Enfrentará batallas que no conoce,

 recorrerá un camino que no conoce»[xxiii]

 

Fracaso

(…) el gran error es “verse a uno mismo como más de lo que es y valorarse como menos de lo que vale de verdad”[xxiv] (…)   

 

(…) según el ego, cada uno de nosotros ha considerado precisamente no hacer lo que consideraba correcto.

Si esa es tu actitud, ¿Cómo planeas soportar los momentos de dificultad? ¿Qué más da que seas un adelantado a tú época? ¿Qué más da que el mercado favorezca una tendencia de moda? ¿Qué más da que tu jefe o tus clientes no te entiendan?     

 

El ego pregunta: ¿Por qué me está pasando esto? ¿Cómo puedo hacer para salvar este problema y demostrarle a todo el mundo que soy tan bueno como ellos creen que soy? Es el miedo animal a manifestar la más mínima señal de debilidad.

 

“Aquel que le teme a la muerte nunca hará nada digno de un hombre que esté vivo”[xxv] (…) aquel que haría cualquier cosa para no fallar, casi con seguridad hará algo digno de un fracaso.

 

«Nunca miro hacia atrás, excepto para investigar algún error…

Solo veo peligro en reflexionar sobre las cosas

 de las que me siento orgullosa»[xxvi]

 

Epílogo

(…) es admirable querer ser mejores profesionales, mejores atletas, mejores conquistadores (…) deberíamos querer estar mejor informados, con mejores bases financieras (…) beberíamos querer hacer cosas más grandes (…)

Lo que parecer ser menos corriente (…) es querer ser mejores personas, gente más feliz, gente más equilibrada, vivir contentos, ser personas humildes y generosas (…) y lo más obvio, pero más ignorado, es que perfeccionar lo personal regularmente lleva al éxito como profesional, pero rara vez ocurre al reces (…)

 

«La ambición,

 es atar nuestro bienestar a lo que hacen o dicen otras personas…

La cordura es atarlo a nuestros propios actos»[xxvii]

 

El ego es tu enemigo

Vence a tu mayor adversario

Ryan Holiday

Planeta


Link de interés

Ética a Nicómaco

Entrevista a Aristóteles: Filosofía para líderes y emprendedores

Cartas del Diablo a Su Sobrino

Lecciones de liderazgo: las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica

La sociedad de la nieve: El relato definitivo de una vivencia extrema donde el liderazgo y la capacidad de superación fueron decisivos

Manel Estiarte: Todos mis hermanos

Alejandro Magno: Conquistador del mundo  

Los ángeles del infierno

La conjura de los necios

El club de la lucha

El líder sin ego

 

«Quienes saben no hablan.

Quienes hablan no saben»[xxviii]

 

ABRAZOTES


[i] Ryan Holiday

[ii] Quod vitae sectabor iter

[iii] Kant

[iv] Richard Feynman

[v] William Penn

[vi] Dicho celta

[vii] Proverbio Zen

[viii] Adam Smith

[ix] Inscripción en la academia de capacitación del departamento de bomberos de Nueva York

[x] “más, menos o igual”, Frank Shamrock

[xi] Epicteto

[xii] “Las grandes pasiones son enfermedades sin esperanza”, Goethe

[xiii] Lord Mahon

[xiv] “Habla poco, haz mucho”, “Sé menos, haz más”

[xv] Booker T. Washington

[xvi] “Si no puedes tragarte tu orgullo, no podrás ser líder”, Gengis Kan

[xvii] C. S. Lewis

[xviii] Viktor Frankl

[xix] Ralph Waldo Emerson

[xx] William Blake

[xxi] “Juega por el nombre que tienes al frente de la camisera, y ellos te recordarán por el nombre que llevas en la espalda”, Tony Adams

[xxii] “Es difícil ser humilde cuando eres tan grande como yo”, Mohamed Alí

[xxiii] Gilgamesh

[xxiv] Goethe

[xxv] Séneca

[xxvi] Elisabeth Noelle-Neumann

[xxvii] Marco Aurelio

[xxviii] Lao Tzu

domingo, 30 de diciembre de 2018

La bailarina de Auschwitz


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Al pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailar El Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación.
Su mensaje es claro: tenemos la capacidad de escapar de las prisiones que construimos en nuestras mentes y podemos elegir ser libres, sean cuales sean las circunstancias de nuestra vida.

«Nadie puede quitarse
lo que pone en su mente»

Introducción
(…) con el tiempo, he aprendido que puedo decidir cómo reaccionar ante el pasado. Puedo sentirme desgraciada o esperanzada. Puedo sentirme deprimida o feliz. Simplemente tenemos la posibilidad de decidir, la posibilidad de tener el control (…)

La libertad reside en aceptar lo sucedido. La libertad significa armarnos de valor para desmantelar la prisión pieza a pieza.

(…) el victimismo procede del interior. Nadie puede convertirnos en victima excepto nosotros mismos (…)

(…) nos convertimos en nuestros propios carceleros cuando optamos por limitarnos mediante la mentalidad de la víctima.

(…) ser un superviviente, salir adelante, requiere una aceptación absoluta de lo que se ha sido y lo que se es (…)

(…) los supervivientes no tienen tiempo de preguntar, «¿Por qué a mí?». Para los supervivientes, la única pregunta relevante es: «¿Y ahora qué?».

(…) libertad frente al pasado, libertad frente a los fracasos y miedos, libertad frente a la rabia y los errores, libertad frente al remordimiento y el duelo no superado, y libertad para disfrutar plenamente del rico festín de la vida (…)

«Si sobrevivo hoy,
mañana seré libre»

Los libros, independientemente del género al que pertenezcan (novela, ensayo, etc.) cuando nos muestran como evolucionar, cuando nos hacen empatizar con la protagonista, nos permiten crecer, salir de nuestra zona de confort, nos ayudan a conocernos más y mejor, a hacernos preguntas ―reflexiones poderosas… «tengo más que ofrecer; lo sé, aunque todavía no sé qué»

La bailarina de Auschwitz, es un libro valiente, inspirador que dejar huella en el lector, que te ayudara a valorar mucho más lo que tienes e incluso a interiorizar lo banales que somos cuando deseamos aquello que no tenemos.

Se valiente, si se cierra una puerta se abre una ventana, aprende a adaptarte a lo imposible y lo inconcebible. La esperanza nunca se pierde, no permitas que tu cabeza te autolimite «siempre hay dos mundos. El que elijo y el que niego, que entra siempre sin mi permiso», siempre hay motivos de sobra para luchar, ¡nunca te rindas!

«Siempre hay dos mundos.
El que elijo y el que niego
que entra siempre sin mi permiso»

¿Me dan esos recuerdos una imagen de mi fortaleza? ¿O de mis heridas? (…)
(…) ¿qué puedo hacer con la vida que he recibido?

(…) planeo mi venganza. No será la venganza del odio, será la venganza de la perfección (…)

(…) podemos prestar atención a lo que hemos perdido o prestar atención a lo que todavía tenemos.

(…) cuando la muerte es la respuesta a cada pregunta, ¿para que vas a andar? ¿Para que vas a hablar si cualquier interacción con los vivos demuestra que deambulas por el mundo en compañía de una congregación de fantasmas cada vez más numerosa? (…)

(…) ser agresiva es decidir por los otros. Ser asertiva es decidir por ti misma (…)

(…) «recuerda, nadie puede quitarte lo que pongas en tu mente». No podemos decidir hacer desaparecer la oscuridad, pero podemos decidir encender la luz.

(…) responder las preguntas que nos planteaban nuestras vidas: ¿por qué sobreviví? ¿Cuál es mi objetivo en la vida? ¿Qué sentido puedo encontrar a mi sufrimiento? ¿Cómo puedo ayudarme a mí y a otros a soportar los avatares más duros de la vida y experimentar más pasión y alegría? (…)

(…)  me he convertido en mi propia carcelera, me digo: «No importa lo que hagas, nunca serás lo bastante buena».

(…) dos de mis frases más importantes en cualquier sesión de terapéutica: «Has dicho que…» y «Cuéntame más» (…)

(…) aferrarse a la esperanza cuando te han despojado de todo, cuando te estás muriendo de hambre y te han dado por muerta (…)

(…) la gente me pregunta: ¿cómo se aprende a superar el pasado? ¿Superar? Yo no he superado nada. Cada paliza, cada bombardeo y cada fila de selección, cada muerte, cada columna de humo que asciende hacia el cielo, cada momento de terror que creía que era el último, viven en mí, en mis recuerdos y mis pesadillas (…)

(…) Resulta demasiado fácil construir una prisión con nuestro dolor y nuestro pasado (…)

ARBEIT MACHT FREI,
«El trabajo os hará libres»

(…) el trabajo me ha liberado. Sobreviví para poder realizar mi trabajo (…) se trataba del trabajo interno. De aprender a sobrevivir y prosperar, de aprender a perdonarme a mi misma, de ayudar a los demás a hacer lo mismo (…)

(…) nuestras experiencias dolorosas no son un hándicap, son un regalo. Nos proporcionan perspectiva y sentido, una oportunidad de encontrar nuestro objetivo y nuestra fuerza.

(…) mantra para controlar sus emociones: percibir, aceptar, comprobar, permanecer (…)

«Tengo que convertirme en un agente
 de recursos y esperanza»

El tiempo no cura. Lo que cura es lo que haces con el tiempo. Curarse es posible cuando decidimos asumir la responsabilidad, cuando decidimos correr riesgos y, por último, cuando decidimos liberarnos de la herida, dejar atrás el pasado o la pena.

(…) «no sabemos adónde vamos, no sabemos qué va a pasar, pero nadie puede quitarme lo que pones en tu mente».

«La búsqueda por parte del hombre
del sentido de la vida
 constituye una fuerza primaria […]»
Viktor Frankl


Link de interés

«Podemos construir un mundo seguro en nuestras mentes.
Podemos hacernos invisibles al dolor»

Recibid un cordial saludo

jueves, 22 de noviembre de 2018

Hazte la cama y otros pequeños hábitos que cambiarán tu vida y el mundo


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Tomar la iniciativa, aceptar que la vida no es justa, respetar a todo el mundo, nunca darse por vencido… El comandante William H. McRaven nos descubre en este libro las profundas lecciones de vida que aprendió durante su entrenamiento en los SEAL, una de las unidades militares más altamente cualificadas del planeta, y su larga vida militar, aprendizajes que le han ayudado a superar terribles desafíos.
Contado con gran humildad y optimismo, este libro intemporal ofrece una sabiduría esencial, consejos prácticos y palabras de aliento que inspirarán a los lectores a ganar determinación, compasión, honor y coraje para lograr más y llegar más lejos, incluso en los momentos más oscuros de la vida.
Lo que comienza aquí cambia el mundo, porque las metas más importantes están hechas de pequeños pasos.

«Por cada fracaso y cada error,
hubo cientos de éxitos»

¿Qué encontré en hazte la cama? autoayuda, metas, optimismo, superación, valores, equipo, coaching, humildad, trabajo, duro, determinación, compasión, esfuerzo, honor, coraje, amor propio, disciplina, perseverancia, valentía, talento, etc.  

¿Os parece poco? Al final estamos hablando de pequeños hábitos, rutinas, que forjan el carácter de la persona, que sacan lo mejor que llevamos dentro, que nos hace descubrir quienes somos realmente, lo lejos que podemos de llegar.

No soy quizás el prototipo de lector de libros de autoayuda, pero de vez en cuando es bueno leer alguno, eso sí previa selección, no vale todo lo que se publica. Extrae aprendizajes, reflexiona sobre dónde nos quiere llevar el autor, como extrapolarlo a nuestro día a día.

«Quien arriesga gana»[i]

Si quieres cambiar el mundo…,
hazte la cama.
Hacerse la cama de la manera correcta no era un motivo de elogio, sino algo que se esperaba de mí. Constituía la primera tarea del día y llevarla a cabo correctamente era importante. Era una demostración de disciplina. Denotaba atención a los detalles y, al final del día, sería un recordatorio de que había hecho algo bien, una tarea de la que podía enorgullecerme, sin importar lo pequeña que fuera.

Si quieres cambiar el mundo…,
encuentra a alguien que te ayude a remar.
Durante mi tiempo en los equipos SEAL sufrí numerosos reveses y en todas las ocasiones alguien se ofreció para ayudarme: alguien tuvo fe en mis capacidades, alguien que vio en mi un potencial que otros no habían vislumbrado, alguien que arriesgó su propia reputación para ayudarme a progresar (…)

(…) se necesita de un equipo de buenos elementos para llegar al destino que se tiene en la vida, no puedes remar tú solo (…) jamás olvides que tu éxito depende de los demás.

Si quieres cambiar el mundo…,
mide a las personas según el tamaño de su corazón.
—¡Demuéstrame que estoy equivocado!
(…) la determinación y la tenacidad siempre son más esenciales que el talento (…)

Si quieres cambiar el mundo…,
olvida que fuiste una galleta azucarada y sigue con tu vida.
Es fácil responsabilizar a alguna fuerza externa por lo que te toca en la vida y dejar de esforzarte porque crees que el destino está en tu contra (…) los hombres y mujeres extraordinarios, se definen por la manera en que lidian con las injusticias de la vida (…)

(…) no te quejes. No culpes a tu mala suerte. Levanta la cabeza, mira hacia el futuro y ¡sigue adelante!

Si quieres cambiar el mundo…,
No temas al circo.
En la vida encontrarás a una variedad de circos. Tendrás que pagar por tus fracasos. Pero si perseveras, si permites que esos fracasos te sirvan de lección y te fortalezcan, estarás en mejores condiciones para enfrentarte a los momentos más difíciles de tu vida.

(…) utilice mi fracaso anterior como motivación para trabajar más y mejor que cualquier otro elemento del pelotón. No siempre logré ser el mejor, pero jamás dejé de esforzarme al máximo.

Si quieres cambiar el mundo…,
deslízate de cabeza por el obstáculo.
La vida es una contienda y el fracaso siempre es una posibilidad, pero aquellos que viven con temor con temor al fracaso, a las dificultades o a la vergüenza, jamás alcanzarán su máximo potencial (…)

Si quieres cambiar el mundo…,
no temas a los tiburones.
(…) los abusones se hacen fuertes a expensas de quienes son timoratos y cobardes, como tiburones que detectan el miedo en el agua. Nadarán en círculos para ver si la presa desfallece (…) si no encuentras el valor de mantenerte firme, te atacarán (…)

Si quieres cambiar el mundo…,
Sé la mejor versión de ti mismo en los momentos más oscuros.
(…) sobreponerse a sus temores, a sus dudas y a su fatiga. Sin importar la oscuridad con la que se topen, deben completar la misión. Esto es lo que les distingue de todos los demás.

Si quieres cambiar el mundo…,
Empieza a cantar cuando el lodo te llegue al cuello.
(…) el poder de una sola persona para unir al grupo, el poder de una sola persona para inspirar a aquellos que lo rodeaban, para darles esperanzas. Si esa persona podía cantar incluso con el lodo hasta el cuello, nosotros podíamos hacerlo. Si esa persona podía tolerar el frio helado, nosotros también. Si esa persona podía aguantar, los demás podíamos lograrlo.

Si quieres cambiar el mundo…,
Nunca, pero nunca, toques la campana.
Si se rinden, se arrepentirán de ello el resto de sus vidas.
Rendirse jamás facilita nada.
(…) si llenas tus días de autocompasión, de tristeza por la manera en la que la suerte te ha tratado, y responsabilizas de tus circunstancias a otra persona u otra cosa, tu vida va a ser larga y muy difícil (…)

«¡Lo que aquí empieza
cambia el mundo!»[ii]

Son seis meses de hostigamiento constante por parte de guerreros profesionales que quieren identificar a los débiles de mente y cuerpo para impedir que formen parte de los SEAL de la Marina. Pero el entrenamiento también busca encontrar a aquellos que pueden liderar equipos en un ambiente de estrés constante, caos, fracaso y sufrimiento (…)


Link de interés

«Si no tienes valor,
otros pueden definir tu destino
y estás a merced de las tentaciones de la vida»

Recibid un cordial saludo


[i] Lema del SAS
[ii] Lema oficial de la Universidad de Texas