Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Las 7 claves para pasar de cero a CEO

 Estimad@s amig@s

Sinopsis

El primer libro en el mercado que comparte las siete claves esenciales para convertirse en CEO a través del innovador modelo 7x7. Pocas veces un título de un libro ha resumido con tanta precisión el espíritu de sus páginas. Si estás empezando tu carrera, aspirando a una nueva posición o buscando nuevas perspectivas para dirigir tu empresa, Las 7 claves para pasar de cero a CEO se convertirá desde el primer momento en tu guía personal hacia la meta profesional que te hayas propuesto. Porque no se trata solo de un manual para aprender a dirigir empresas, sino una invitación a convertirte en un líder íntegro y consciente que sea capaz de inspirar a su equipo, fomentar la innovación y construir valor tanto empresarial como social.

 

«Cuando un hombre toma una decisión importante,

empieza a relacionarse con la existencia»[i]

 

Prólogo[ii]

(…) un libro que nos enseña, a lo largo de sus páginas, a pasar de la nada al mucho, a conseguir sentir el éxito en lo cotidiano y aprender a vivir en él, que nos conecta con el sentido de avance, de mejora, de futuro, que nos da lecciones de estrategia y, a su vez, de pasión, de liderazgo, de creatividad disruptiva y… de emociones (…) mejorar los conocimientos de todos aquellos que están en un momento de crecimiento profesional en el mundo de las empresas (…)

 

Nos encontramos con nuevos modelos y formas de enfrentarnos a lo cotidiano de un negocio, con nuevos modos de comportamiento de los mercados y con un nuevo modelo de gestión de las personas, de los equipos, de liderazgo organizacional, con un nuevo sistema de descubrimiento de oportunidades, de acceso a los mercados, de dirigir la estrategia de un plan de negocio, de reaprender como debemos tomar decisiones en un proyecto (…)

 

«La táctica sin estrategia

es el ruido que precede a la derrota»[iii]

 

Introducción[iv]

Convertirse en CEO es una aventura emocionante y compleja. Desde construir una visión hasta liderar equipos y tomar decisiones estratégicas, el camino desde cero hasta el liderazgo es gratificante (…) requiere dedicación y esfuerzo (…)

(…) no existe tal manual, de que no existen mapas… que cada persona tiene la oportunidad y la responsabilidad de construir y escribir su propia historia. La oportunidad, me atrevería a decir la obligación, de luchar por convertirse en la mejor versión de sí mismo y contribuir con su influencia a que el entorno social y, por ende, el mundo sean un lugar mejor (…)

(…) define claramente tus objetivos a largo plazo y cómo planeas tener un impacto en tu sector. Una visión sólida será la brújula que guiará tus decisiones y acciones a medida que avances hacia tu objetivo de convertirte en CEO.

Los lideres nunca dejan de aprender. Invierte tiempo en tu desarrollo personal, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos (…)

(…) la comunicación efectiva es fundamental para el éxito de un CEO. Refina tus habilidades de comunicación verbal y escrita. Aprende a escuchar activamente, a expresar tus ideas de manera clara y persuasiva y a comunicarte con empatía y respeto.

 

El CEO debe ser un pensador estratégico. Desarrolla la habilidad de analizar datos, identificar tendencias y anticipar oportunidades y desafíos. Practica la toma de decisiones con base en datos y considera las implicaciones que esas decisiones pueden tener a largo plazo.

(…) desarrolla la resiliencia emocional para enfrentar las adversidades con fortaleza (…)

Un CEO exitoso no solo lidera, sino que inspira. Cultiva tus habilidades de liderazgo, empoderando a tu equipo para alcanzar su máximo potencial. Fomenta un ambiente de colaboración, comunicación abierta y respeto mutuo, y apoya el desarrollo de tus empleados.

 

 Modelo 7x7

• Los 7 errores que todo CEO debe evitar.

• Las 7 habilidades que todo CEO debe dominar.

• Los 7 pasos para construir una estrategia de éxito.

• Las 7 preguntas poderosas que el CEO debe usar con su equipo.

• Las 7 cualidades fundamentales para ser CEO

• Las 7 herramientas que todo CEO debe conocer y aplicar.

• Los 7 pasos finales para llegar a ser CEO.

 

(…) nadie te prepara para ser CEO (…) dentro de la organización, tu eres el responsable de hacer que las cosas sucedan (…) de poner el futuro en la agenda del presente (…)

 

«La ejecución exitosa requiere no solo tomar decisiones,

sino también implementarlas de manera oportuna y coherente»[v]

 

Llegar a ser El CEO de la compañía ―la persona de vértice―, es una carrera larga, dura y una vez se llega a la cima puede llegar a ser efímera.

 

¿Cómo llegar?, ¿Qué competencias adquirir?, ¿En qué escuela de negocios me forman para ser CEOs?, ¿Cómo …? Preguntas sin respuesta, respuestas que no tienen preguntas ―dependerá de tu actitud durante el camino…

 

Xavier Marcet deja una reflexión interesante en el epílogo de Las 7 claves para pasar de cero a CEO “inspirarse en un esquema para crear un esquema propio” ¿Cuál es nuestra hoja de ruta para ser el CEO de …?

 

Pongamos el foco en la palabra clave “nuestra”, es importante que entendamos su significado. Francisco Sánchez nos inspira, sugiere, muestra un mapa. El suyo, el que le ha permitido llegar a donde está, pero nosotros tenemos que diseñar el nuestro, con herramientas que el autor nos sugiere o con otras. Lo importarte es que entendamos la hoja de ruta “única” que tenemos que pintar y seguirla, ir haciendo ajustes durante el camino, aprendiendo, desaprendiendo, ayudando a personas, siendo ayudado, haciendo preguntas, buscando respuestas…

 

La ascensión es larga y puede que no coronemos la cima, pero nadie nos podrá quitar las experiencias vividas en el camino… disfrutémoslo.

 

«Siempre es útil aprender de los errores,

porque entonces los errores se vuelven valiosos»[vi]

 

Los 7 errores que todo CEO debe evitar

Si como CEO te falta información, sobre todo información relacionada con las malas noticias; si estás perdido en el día a día, dejas aparcados los problemas relacionados con las personas porque son difíciles e incomodos de afrontar; si tienes dificultades para tomar decisiones porque estas lejos de la acción donde ocurren las cosas y, a todo ello, se le suma la incapacidad de entender los resultados financieros de tu negocio; si te encuentras en esa situación, aunque no te des cuenta, el final de tu compañía puede estar cerca.

 

(…) el gran aprendizaje (…) identificar cuáles son los errores que evitar cuando se asume una función de responsabilidad como CEO de una compañía.

 

1.   Problemas con las personas

2.   Bloqueo en las decisiones

3.   Perdido en el día a día[vii]

4.   Malas noticias

5.   Distancia de la acción[viii]

6.   Cuando el CEO tiene poco control sobre los resultados

7.   Escasa cultura digital

 

«El mayor reto es intentar ser uno mismo

cuando el resto del mundo intenta que seas otro»[ix]

 

Las 7 habilidades que todo CEO debe dominar

(…) el entorno actual es mucho más competitivo y se transforma día a día, lo que presenta desafíos y oportunidades tanto a nivel colectivo como individual (…)

 

1.   Adaptabilidad

2.   Pensamiento critico[x]

3.   Empatía

4.   Integridad

5.   Optimismo

6.   Proactividad

7.   Resiliencia

 

«La estrategia se trata de tomar decisiones,

compensaciones;

se trata de elegir deliberadamente diferente»[xi]

 

Los 7 pasos para construir una estrategia de éxito

Toda empresa necesita contar con una estrategia que consiga hacer irrelevante a la competencia (…) la estrategia debe responder de manera anticipada a los grandes retos (…)

 

1.   Revolución tecnológica

2.   Transformación del empleo

3.   Globalización

4.   Cambios demográficos

5.   Salud

6.   Educación

7.   Bioeconomía

 

«Hacer preguntas correctas requiere de mucha más habilidad

que dar respuestas correctas»[xii]

 

Las 7 poderosas preguntas que el CEO debe plantear al equipo

En esta nueva sociedad del pensamiento, la capacidad de hacer buenas preguntas será fundamental (…) el conocimiento será un commodity optimizada por la inteligencia artificial (…) cómo aplicar de modo conveniente ese conocimiento será la clave del éxito, aquí entra la capacidad de hacer las preguntas correctas (…) la pregunta abre la mente a la creatividad, a la creación de múltiples alternativas ante un mismo hecho, imagen e idea. Para tener éxito en la vida, uno necesita hacer preguntas esenciales: preguntas esenciales cuando, lee, escribe y habla.

 

Las buenas preguntas generan un impacto definitivo en la creación de nuevos conocimientos y en la apertura de nuevas perspectivas. Cuestionan las creencias, propias o compartidas. Nos sacan de lo establecido y nos colocan en nuevos horizontes. Una pregunta oportuna, o poderosa, es como una palanca que usamos para forzar una salida diferente a la conocida (…)

 

El proceso de preguntar debe tener en cuenta cómo construir la pregunta (…) si esta es una pregunta abierta o cerrada y cuál es su alcance.

 

Las siete preguntas esenciales son:

1.   La pregunta de partida[xiii]

2.   La pregunta que abre horizontes[xiv]

3.   La pregunta foco[xv]

4.   La pregunta base[xvi]

5.   La pregunta de apoyo[xvii]

6.   La pregunta estratégica[xviii]

7.   La pregunta de aprendizaje[xix]

 

«Dar de ti menos de lo que en realidad eres

es sacrificar el talento que realmente tienes»[xx]

 

Las 7 cualidades fundamentales para ser CEO

(…) necesitas tener confianza en tus habilidades si deseas llegar a la cumbre (…) la primera persona a la que tenemos que liderar somos nosotros mismos. Para poder liderar a los demás tenemos que ser coherentes con el modelo de liderazgo personal (…) trabajar en su evolución.

 

1.   Seguridad en ti mismo

2.   Controla tu actitud

3.   Persistencia

4.   Mejora continua

5.   Honestidad y ética

6.   Pensar antes de hablar

7.   Originalidad

 

«Cuando algo es lo suficientemente importante,

 hazlo igualmente,

 aunque las probabilidades no estén a tu favor»[xxi]

 

Las 7 herramientas que todo CEO debe conocer y aplicar

1.   JTBD[xxii]

2.   Visión Canvas[xxiii]

3.   Análisis Pestel[xxiv]

4.   CanvaSWOT

5.   Matriz de ambición innovadora

6.   Financial model

7.   Desing thinking

 

«Lo simple puede ser más duro que lo complejo:

tienes que trabajar muy duro para pensar y hacerlo simple.

Pero al final merece la pena

 porque cuando llegas ahí puedes mover montañas»[xxv]

 

Los 7 pasos finales para llegar a ser CEO

1.   Ocúpate de ser bueno en tu trabajo y estar dispuesto a ayudar a los demás

2.   Lucha por tu equipo

3.   Siempre debes estar dispuesto a admitir tus errores

4.   Comunícate de manera directa

5.   Sé amable

6.   Muestra curiosidad, haz preguntas y escucha

7.   Sé competitivo

 

«¿No tienes enemigos?

¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?»[xxvi]

 

Epilogo[xxvii]

(…) el management ha avanzado gracias a personas (…) y el camino entre lo metódico y lo espontáneo, entre la razón y la intuición, no es tal fácil de plasmar (…) inspirarse en un esquema para crear un esquema propio (…) este libro se puede ver como una guía, paso a paso, o como un mapa que nos invita a diversos itinerarios personales.

(…) el management no se nutre de cánones, sino de gente que toma decisiones (…) para escribir hay que pensar antes. Los líderes piensan, no mimetizan. Se inspiran para inspirar.

Hay un triángulo básico que se configura por liderazgo-aprendizaje-legado (…) liderar, porque con mandar no es suficiente; aprendizaje, porque con la formación no es suficiente; legado, porque con el propósito no es suficiente (…) Los CEO deben tener tres miradas en sincronía: mirada ejecutiva que permita dar resultados (día a día), mirada directiva que permita poner el futuro en la agenda del presente (innovación, adaptación) y mirada de liderazgo, hacer crecer a los demás en una visión compartida, sacar la mejor versión de cada miembro de un equipo.

 

«Los lideres son los vigías contra el mal de altura,

la autocomplacencia y la arrogancia»[xxviii]

 

Las7 claves para pasar de cero a CEO

Francisco Sánchez

Plataforma editorial


Link de interés

• El pequeño manual sobre OKR

Relevo en la alta dirección: El proceso de sucesión del CEO

• Los primeros 90 días

• CEO, carrera y sucesión: Escalando hacia la cima

• Los Outsiders: Ocho CEOs inconformistas y sus métodos radicalmente racionales para tener éxito

• El quehacer del director: Reflexiones sobre la dirección estratégica de organizaciones

• Personas Vértice

Pensar estratégicamente: Modelos, conceptos y reflexiones

Gestionar estratégicamente: Claves para tomar decisiones en la era de la incertidumbre

El manual del estratega: Los cinco estilos de hacer estrategia

Mi agenda y yo: Repensando nuestra relación con el tiempo

 

«Supera las expectativas y te irá bien.

No te límites a hacer lo que te diga,

ve siempre por delante y haz lo correcto»[xxix]

 

ABRAZOTES


[i] Soren Kierkegaard

[ii] Fernando Botella

[iii] Sun Tzu

[v]

[vi] Garry Marshall

[vii] Un CEO efectivo debe tener una agenda que se centre en objetivos claros y estratégicos.

[viii] Mantener la distancia adecuada entre la observación y la ejecución es un arte en la gestión empresarial.

[ix] E. E. Cummings

[x] El motor que impulsa la capacidad de evaluar la información que se recibe y los desafíos que se presentan.

[xi] Michael Porter

[xii] Robert Half

[xiii] ¿En qué piensas?

[xiv] ¿Y qué más?

[xv] Aquí, ¿cuál es el verdadero reto para ti?

[xvi] ¿Qué quieres?

[xvii] ¿Cómo puedo ser de ayuda?

[xviii] ¿Si a esto le dices que sí, ¿a qué le dices que no?

[xix] ¿Qué fue lo más útil para ti?

[xx] Steve Prefontaine

[xxi] Elon Musk

[xxii] “Job to be Done”, “Trabajo por hacer”

[xxiii] Lienzo de la visión

[xxiv] P, Política

     E, Economía

     S, Social

     T, Tecnología

     E, Ecología

     L, Legal

[xxv] Steve Jobs

[xxvi] Santiago Ramón y Cajal

[xxvii] Xavier Marcet

[xxviii] Ídem

[xxix] Antonio Vidal 

viernes, 20 de junio de 2025

Hablando en plata: Una guía honesta y transparente para emprender sin miedo y convencer a inversores

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Emprender es el camino más corto para alcanzar la libertad

Los emprendedores contribuyen al bienestar de un país y sirven de inspiración para los jóvenes al crear valor y empleo. Sin embargo, la iniciativa emprendedora escasea y pocos inversores están dispuestos a apostar por start-ups. Aunque emprender debería ser una opción al alcance de todos, el gran desconocimiento sobre el tema y el críptico lenguaje empresarial hacen que muchas personas no se atrevan a dar el paso.

Mathieu Carenzo, con más de veinte años de experiencia como emprendedor y business angel, ofrece un recorrido por todas las etapas de creación, crecimiento y financiación de una empresa y resuelve las dudas, miedos y mitos asociados al emprendimiento, traduciendo los conceptos habituales del mundo financiero a un lenguaje sencillo, directo y accesible.

Este libro te permitirá entender las diferencias entre los intereses de emprendedores e inversores, qué tipos de inversores existen y cómo interpretar su jerga, cómo identificar al inversor adecuado para ti, cuáles son las fases del proceso de inversión y qué errores evitar en una negociación.

Ésta es una lectura imprescindible para futuros emprendedores e inversores. Con ejemplos claros y prácticos, Hablando en plata te brinda las claves para que des el paso definitivo.

 

«El éxito no es definitivo,

el fracaso no es fatal,

es el coraje de continuar lo que cuenta»[i]

 

Introducción

(…) conozco muchas personas talentosas y ansiosas de perseguir oportunidades emprendedoras (…) que nunca lo hacen. Creo firmemente que hay dos razones fundamentales para esto: la falta de conocimiento y el mido.

 

Mi abuelo fue dentista. ¿Era mi abuelo un emprendedor? Sí. Aunque no hubiese creado un negocio disruptivo, tenía a dos personas trabajando para él.

¿Una abogada que abre su despacho es una emprendedora?

También lo es.

¿Un financiero que lanza un nuevo fondo de inversión es un emprendedor? Sin duda.

¿Son Elon Musk y Amancio Ortega emprendedores? Claro que sí…

La diferencia es el impacto que provocan… algunos quieren y son capaces de pasar del servicio al producto (…) y otros no. Algunos necesitan inversores y otros no (…) son dueños de su cuenta de resultados. Todos crean valor y empleo con sus empresas.

 

«La preparación no garantiza el éxito,

 pero, sin ella,

 las posibilidades de éxito disminuyen significativamente»[ii]

 

¿Hay que hablar en plata? ¡Sí! es necesario para evitar malos entendidos en las conversaciones entre inversores e invertidos. Debemos evitar las dobleces, las palabras a medias, los anglicismos, las suposiciones, proyecciones, o los ya se verá.

 

Mathieu Carenzo escribe en Hablando en plata de manera didáctica, fácil de entender, con mensajes accesibles que los emprendedores pueden poner en práctica y validar.

 

Si nuestra comunicación no traslada confianza, credibilidad, muestra la realidad de nuestra startup no convenceremos, si no convencemos los inversores no abrirán la cartera, si no abren la cartera y nosotros no escalamos las ventas moriremos en la orilla, “pequeño detalle sin importancia”.

 

Mejorar nuestra manera de comunicarnos es clave, no pierdas la oportunidad de mejorarla.

 

«No existe un mercado,

 sólo hay pruebas de mercado»[iii]

 

Involucrar a socios financieros es una decisión que debemos tomar como emprendedores; en muchos casos, por necesidad . Esta decisión afecta al control que podamos mantener sobre la empresa. En el caso de que decidamos contar con financiación externa, la persona o institución que lo financie también es una pieza clave del proyecto.

(…) dos perfiles imprescindibles para el éxito de una iniciativa emprendedora a gran escala (…) los emprendedores, que aportan tiempo, trabajo y, ocasional mente, capital (…) los inversores, que aportan capital y, ocasionalmente, tiempo y trabajo.

 

Emprender conlleva un alto desgaste emocional (…)  Debemos asumir, sin miedo, que los errores, las equivocaciones o incluso el fracaso son una parte del aprendizaje. Es de la incertidumbre de donde parte el camino que nos llevará hasta donde, con mucho trabajo y algo de suerte, nos podemos encontrar con Gutenberg, Colón, Gates, Jobs u Ortega.

 

Invertir no es sólo una cuestión de dinero, sino de propósito. Si hoy tengo participaciones en «unicornios» (…) y en varias scale-ups (…) no es porque haya tenido suerte, sino porque fue una decisión razonada desde el primer minuto (…)

 

Muchos grandes proyectos se quedan en el camino porque no encuentran a los inversores adecuados. Esto se debe a que la de manda de capital es mayor que la oferta y la falta de conocimiento de los procesos juega en contra de los emprendedores. Si con seguimos igualar el equilibrio de poder, lograremos resultados positivos.

 

Los dilemas del emprendedor

(…) tarde o temprano, todos tendremos que hacer frente a (…)

Ø  ¿Trabajar por cuenta ajena o emprender?[iv]

Ø  ¿Emprender solo o con socios?[v]

Ø  ¿Crecimiento o control?[vi]

Ø  ¿Crear una necesidad o atender una necesidad que ya exista?[vii]

Ø  ¿Observar o probar?[viii]

Ø  ¿B2B 0 B2C?[ix]

Ø  ¿Cuándo lanzar?, ¿mejor hacerlo ahora o esperar?[x]

Ø  ¿Deuda o capital?[xi]

Ø  ¿Subcontratación de tecnología o desarrollo interno?[xii]

Ø  ¿Con qué fuente de financiación privada crecer?[xiii]

 

Tiempo y dinero. Así se calcula el retorno de la inversión. Muy sencillo. Dos dimensiones.

 

No existe “tracción”, únicamente “pruebas de tracción”. A los inversores nos importan mercados grandes es verdad, pero más que nada accesibles. Buscamos pruebas, no hipótesis.

 

Un inversor ángel no se dedica a comprar (participación mayoritaria) empresas baratas, sino a invertir (participación minoritaria) en empresas lideradas por emprendedores prometedores que crean empresas que tendrán mucho valor en el futuro.

 

(…) no busques inversión si no estas preparado. Debes hallar la ocasión apropiada y conocer tus limitaciones (…)

 

Fases de un proceso de inversión

Ø  Primer contacto

Ø  Presentación individual o a un grupo reducido de inversores

Ø  Presentaciones posteriores

Ø  Definición del acuerdo

Ø  Due diligence

Ø  Cierre del acuerdo

 

Materiales de comunicación con inversores

Ø  El elevator pitch

Ø  One-pager

Ø  Presentaciones

Ø  Plan de negocios

 

¿Qué no hacer en una negociación?

Ø  Ver al inversor como tu enemigo

Ø  No escuchar

Ø  Ejercer demasiada presión

Ø  Que tus emociones tomen el control

Ø  Cerrarse en banda

 

«El vocabulario es un río,

 siempre fluyendo,

 y no una presa»[xiv]

 

Hablando en plata

Una guía honesta y transparente para emprender sin miedo y convencer a inversores

Mathieu Carenzo

Gestión 2000


Link de interés

El arte de empezar

El arte de cautivar

El arte de empezar 2.0

El pacto de socios en las startup

• Private Equity: Introducción a la financiación privada de las empresas (capital riesgo, capital expansión, LBO y turnaround)

• Cómo cerrar rondas de financiación con éxito

 

«Yo creo en la suerte,

y he descubierto que cuanto más trabajo,

 más suerte tengo»[xv]

 

ABRAZOTES


[i] Winston Churchill

[ii] Confucio

[iii] Pierre Reverdy

[iv] ¿Cuáles serán las consecuencias si tomo la decisión de emprender?

Ø  ¿Cuál es el momento ideal para poner en marcha mi proyecto emprendedor?

Ø  ¿Cómo puedo reducir la incertidumbre?

Ø  ¿Qué formación debo tener si quiero emprender?

Ø  ¿Cuál es la edad ideal para emprender?

Ø  ¿La juventud es una ventaja a la hora de emprender?

Ø  ¿Puede mi experiencia profesional previa en empresa perjudicarme de alguna manera?

[v] ¿Cómo puedo saber si necesito o no socios para desarrollar mi proyecto?

Ø  ¿Qué proyectos recomiendas emprender solo y cuáles recomiendas buscar socios?

Ø  ¿Y si emprendo en solitario para mantener el control sobre el proyecto?

Ø  ¿Y si no tengo otro remedio que hacerlo solo porque no he encontrado a nadie para formar equipo?

Ø  ¿Qué perfiles son los más adecuados para formar el equipo fundador?

Ø  ¿Es buena idea empezar un negocio con amigos y familiares?

Ø  ¿Cuándo sabre que tengo el equipo adecuado para empezar con garantías de éxito?

Ø  ¿Cómo recomiendas que los miembros del equipo fundador participen en la empresa?

[vi] ¿Qué debo considerar que es más importante, el crecimiento o el control?

Ø  ¿Hay distintos modelos de negocio según me interese crecer o mantener el control?

Ø  ¿Puede ser peligroso crecer sin el control total de mi sociedad?

Ø  ¿Aspirar a mantener todo el control puede frenar el crecimiento?

Ø  ¿Y no podría acudir a los bancos para crecer con deuda y así no ceder participaciones?

[vii] ¿Puedo crear una necesidad?

Ø  ¿Cómo se identifica una necesidad insatisfecha?

Ø  Pero Henry Ford dijo una vez: “Si les hubiese preguntado a los clientes que querían, me habrían dicho que un caballo más rápido”. ¿Acaso la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo demuestras?

Ø  ¿Cómo puedo saber si mis clientes potenciales tienen una necesidad latente? ¿Qué características tienen esos clientes?

Ø  ¿Dónde puedo encontrar a esos clientes pioneros?

[viii] ¿Es mejor esperar y observar o es preferible no dejar que pase una oportunidad y probar?

Ø  ¿Qué es más importante, la observación o la prueba?

Ø  ¿Qué es primero, la prueba o la observación?

Ø  ¿Cuándo puedo dar por terminada la observación para empezar con la prueba?

[ix] ¿Qué es más conveniente, crear una empresa B2B o B2C?

Ø  ¿Quiénes son mejores clientes, los consumidores o las empresas?

Ø  ¿Cuáles son las diferencias principales entre empresas con modelos de negocio B2C o B2B?

Ø  Hay muchas tipologías de empresas en B2B, ¿son las pymes un mercado atractivo?

[x] ¿Es mejor lanzar y ser el primero o esperar y ser el mejor preparado?

Ø  ¿Te parece que primero me dará una ventaja competitiva, lo que en inglés se denomina firt mover advantage?

Ø  ¿Si lanzo demasiado pronto corro el riesgo de que el mercado perciba negativamente mi producto?

Ø  ¿Necesito una buena campaña para lanzar mi producto o servicio?

Ø  ¿Me recomiendas probar mi producto entre mis amigos antes de lanzarlo?

Ø  ¿Debo invertir en una campaña online de redes sociales y Google Ads?

[xi] ¿Deuda o capital? ¿Existe alguna ventaja de una sobre otra?

Ø  ¿Existen subvenciones para empezar mi proyecto?

Ø  ¿Qué condicionantes tiene pedir un préstamo al banco?

Ø  ¿Qué documentación tengo que llevar al banco para solicitar un crédito financiero?

Ø  ¿Qué puedo hacer si no me dan un préstamo?

Ø  ¿Qué consecuencias tiene ceder el capital?

[xii] ¿Tan importante es contar con un perfil técnico en el equipo fundador y desarrollar una tecnología propia?

Ø  ¿Qué tipo de empresas necesitan un desarrollo interno?

Ø  ¿Qué otras consecuencias se derivan de subcontratar la tecnología en lugar de desarrollarla internamente?

Ø  ¿Qué consecuencias para la financiación puede tener no incluir esos perfiles en el equipo y subcontratarlos?

[xiii] ¿Qué opciones existen?

Ø  ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de esas opciones?

Ø  ¿Realmente merece la pena conseguir financiación externa?

Ø  Cuándo es el momento de buscar financiación externa?

[xiv] John Ciardi

[xv] Thomas Jefferson