Mostrando entradas con la etiqueta cero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cero. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Las 7 claves para pasar de cero a CEO

 Estimad@s amig@s

Sinopsis

El primer libro en el mercado que comparte las siete claves esenciales para convertirse en CEO a través del innovador modelo 7x7. Pocas veces un título de un libro ha resumido con tanta precisión el espíritu de sus páginas. Si estás empezando tu carrera, aspirando a una nueva posición o buscando nuevas perspectivas para dirigir tu empresa, Las 7 claves para pasar de cero a CEO se convertirá desde el primer momento en tu guía personal hacia la meta profesional que te hayas propuesto. Porque no se trata solo de un manual para aprender a dirigir empresas, sino una invitación a convertirte en un líder íntegro y consciente que sea capaz de inspirar a su equipo, fomentar la innovación y construir valor tanto empresarial como social.

 

«Cuando un hombre toma una decisión importante,

empieza a relacionarse con la existencia»[i]

 

Prólogo[ii]

(…) un libro que nos enseña, a lo largo de sus páginas, a pasar de la nada al mucho, a conseguir sentir el éxito en lo cotidiano y aprender a vivir en él, que nos conecta con el sentido de avance, de mejora, de futuro, que nos da lecciones de estrategia y, a su vez, de pasión, de liderazgo, de creatividad disruptiva y… de emociones (…) mejorar los conocimientos de todos aquellos que están en un momento de crecimiento profesional en el mundo de las empresas (…)

 

Nos encontramos con nuevos modelos y formas de enfrentarnos a lo cotidiano de un negocio, con nuevos modos de comportamiento de los mercados y con un nuevo modelo de gestión de las personas, de los equipos, de liderazgo organizacional, con un nuevo sistema de descubrimiento de oportunidades, de acceso a los mercados, de dirigir la estrategia de un plan de negocio, de reaprender como debemos tomar decisiones en un proyecto (…)

 

«La táctica sin estrategia

es el ruido que precede a la derrota»[iii]

 

Introducción[iv]

Convertirse en CEO es una aventura emocionante y compleja. Desde construir una visión hasta liderar equipos y tomar decisiones estratégicas, el camino desde cero hasta el liderazgo es gratificante (…) requiere dedicación y esfuerzo (…)

(…) no existe tal manual, de que no existen mapas… que cada persona tiene la oportunidad y la responsabilidad de construir y escribir su propia historia. La oportunidad, me atrevería a decir la obligación, de luchar por convertirse en la mejor versión de sí mismo y contribuir con su influencia a que el entorno social y, por ende, el mundo sean un lugar mejor (…)

(…) define claramente tus objetivos a largo plazo y cómo planeas tener un impacto en tu sector. Una visión sólida será la brújula que guiará tus decisiones y acciones a medida que avances hacia tu objetivo de convertirte en CEO.

Los lideres nunca dejan de aprender. Invierte tiempo en tu desarrollo personal, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos (…)

(…) la comunicación efectiva es fundamental para el éxito de un CEO. Refina tus habilidades de comunicación verbal y escrita. Aprende a escuchar activamente, a expresar tus ideas de manera clara y persuasiva y a comunicarte con empatía y respeto.

 

El CEO debe ser un pensador estratégico. Desarrolla la habilidad de analizar datos, identificar tendencias y anticipar oportunidades y desafíos. Practica la toma de decisiones con base en datos y considera las implicaciones que esas decisiones pueden tener a largo plazo.

(…) desarrolla la resiliencia emocional para enfrentar las adversidades con fortaleza (…)

Un CEO exitoso no solo lidera, sino que inspira. Cultiva tus habilidades de liderazgo, empoderando a tu equipo para alcanzar su máximo potencial. Fomenta un ambiente de colaboración, comunicación abierta y respeto mutuo, y apoya el desarrollo de tus empleados.

 

 Modelo 7x7

• Los 7 errores que todo CEO debe evitar.

• Las 7 habilidades que todo CEO debe dominar.

• Los 7 pasos para construir una estrategia de éxito.

• Las 7 preguntas poderosas que el CEO debe usar con su equipo.

• Las 7 cualidades fundamentales para ser CEO

• Las 7 herramientas que todo CEO debe conocer y aplicar.

• Los 7 pasos finales para llegar a ser CEO.

 

(…) nadie te prepara para ser CEO (…) dentro de la organización, tu eres el responsable de hacer que las cosas sucedan (…) de poner el futuro en la agenda del presente (…)

 

«La ejecución exitosa requiere no solo tomar decisiones,

sino también implementarlas de manera oportuna y coherente»[v]

 

Llegar a ser El CEO de la compañía ―la persona de vértice―, es una carrera larga, dura y una vez se llega a la cima puede llegar a ser efímera.

 

¿Cómo llegar?, ¿Qué competencias adquirir?, ¿En qué escuela de negocios me forman para ser CEOs?, ¿Cómo …? Preguntas sin respuesta, respuestas que no tienen preguntas ―dependerá de tu actitud durante el camino…

 

Xavier Marcet deja una reflexión interesante en el epílogo de Las 7 claves para pasar de cero a CEO “inspirarse en un esquema para crear un esquema propio” ¿Cuál es nuestra hoja de ruta para ser el CEO de …?

 

Pongamos el foco en la palabra clave “nuestra”, es importante que entendamos su significado. Francisco Sánchez nos inspira, sugiere, muestra un mapa. El suyo, el que le ha permitido llegar a donde está, pero nosotros tenemos que diseñar el nuestro, con herramientas que el autor nos sugiere o con otras. Lo importarte es que entendamos la hoja de ruta “única” que tenemos que pintar y seguirla, ir haciendo ajustes durante el camino, aprendiendo, desaprendiendo, ayudando a personas, siendo ayudado, haciendo preguntas, buscando respuestas…

 

La ascensión es larga y puede que no coronemos la cima, pero nadie nos podrá quitar las experiencias vividas en el camino… disfrutémoslo.

 

«Siempre es útil aprender de los errores,

porque entonces los errores se vuelven valiosos»[vi]

 

Los 7 errores que todo CEO debe evitar

Si como CEO te falta información, sobre todo información relacionada con las malas noticias; si estás perdido en el día a día, dejas aparcados los problemas relacionados con las personas porque son difíciles e incomodos de afrontar; si tienes dificultades para tomar decisiones porque estas lejos de la acción donde ocurren las cosas y, a todo ello, se le suma la incapacidad de entender los resultados financieros de tu negocio; si te encuentras en esa situación, aunque no te des cuenta, el final de tu compañía puede estar cerca.

 

(…) el gran aprendizaje (…) identificar cuáles son los errores que evitar cuando se asume una función de responsabilidad como CEO de una compañía.

 

1.   Problemas con las personas

2.   Bloqueo en las decisiones

3.   Perdido en el día a día[vii]

4.   Malas noticias

5.   Distancia de la acción[viii]

6.   Cuando el CEO tiene poco control sobre los resultados

7.   Escasa cultura digital

 

«El mayor reto es intentar ser uno mismo

cuando el resto del mundo intenta que seas otro»[ix]

 

Las 7 habilidades que todo CEO debe dominar

(…) el entorno actual es mucho más competitivo y se transforma día a día, lo que presenta desafíos y oportunidades tanto a nivel colectivo como individual (…)

 

1.   Adaptabilidad

2.   Pensamiento critico[x]

3.   Empatía

4.   Integridad

5.   Optimismo

6.   Proactividad

7.   Resiliencia

 

«La estrategia se trata de tomar decisiones,

compensaciones;

se trata de elegir deliberadamente diferente»[xi]

 

Los 7 pasos para construir una estrategia de éxito

Toda empresa necesita contar con una estrategia que consiga hacer irrelevante a la competencia (…) la estrategia debe responder de manera anticipada a los grandes retos (…)

 

1.   Revolución tecnológica

2.   Transformación del empleo

3.   Globalización

4.   Cambios demográficos

5.   Salud

6.   Educación

7.   Bioeconomía

 

«Hacer preguntas correctas requiere de mucha más habilidad

que dar respuestas correctas»[xii]

 

Las 7 poderosas preguntas que el CEO debe plantear al equipo

En esta nueva sociedad del pensamiento, la capacidad de hacer buenas preguntas será fundamental (…) el conocimiento será un commodity optimizada por la inteligencia artificial (…) cómo aplicar de modo conveniente ese conocimiento será la clave del éxito, aquí entra la capacidad de hacer las preguntas correctas (…) la pregunta abre la mente a la creatividad, a la creación de múltiples alternativas ante un mismo hecho, imagen e idea. Para tener éxito en la vida, uno necesita hacer preguntas esenciales: preguntas esenciales cuando, lee, escribe y habla.

 

Las buenas preguntas generan un impacto definitivo en la creación de nuevos conocimientos y en la apertura de nuevas perspectivas. Cuestionan las creencias, propias o compartidas. Nos sacan de lo establecido y nos colocan en nuevos horizontes. Una pregunta oportuna, o poderosa, es como una palanca que usamos para forzar una salida diferente a la conocida (…)

 

El proceso de preguntar debe tener en cuenta cómo construir la pregunta (…) si esta es una pregunta abierta o cerrada y cuál es su alcance.

 

Las siete preguntas esenciales son:

1.   La pregunta de partida[xiii]

2.   La pregunta que abre horizontes[xiv]

3.   La pregunta foco[xv]

4.   La pregunta base[xvi]

5.   La pregunta de apoyo[xvii]

6.   La pregunta estratégica[xviii]

7.   La pregunta de aprendizaje[xix]

 

«Dar de ti menos de lo que en realidad eres

es sacrificar el talento que realmente tienes»[xx]

 

Las 7 cualidades fundamentales para ser CEO

(…) necesitas tener confianza en tus habilidades si deseas llegar a la cumbre (…) la primera persona a la que tenemos que liderar somos nosotros mismos. Para poder liderar a los demás tenemos que ser coherentes con el modelo de liderazgo personal (…) trabajar en su evolución.

 

1.   Seguridad en ti mismo

2.   Controla tu actitud

3.   Persistencia

4.   Mejora continua

5.   Honestidad y ética

6.   Pensar antes de hablar

7.   Originalidad

 

«Cuando algo es lo suficientemente importante,

 hazlo igualmente,

 aunque las probabilidades no estén a tu favor»[xxi]

 

Las 7 herramientas que todo CEO debe conocer y aplicar

1.   JTBD[xxii]

2.   Visión Canvas[xxiii]

3.   Análisis Pestel[xxiv]

4.   CanvaSWOT

5.   Matriz de ambición innovadora

6.   Financial model

7.   Desing thinking

 

«Lo simple puede ser más duro que lo complejo:

tienes que trabajar muy duro para pensar y hacerlo simple.

Pero al final merece la pena

 porque cuando llegas ahí puedes mover montañas»[xxv]

 

Los 7 pasos finales para llegar a ser CEO

1.   Ocúpate de ser bueno en tu trabajo y estar dispuesto a ayudar a los demás

2.   Lucha por tu equipo

3.   Siempre debes estar dispuesto a admitir tus errores

4.   Comunícate de manera directa

5.   Sé amable

6.   Muestra curiosidad, haz preguntas y escucha

7.   Sé competitivo

 

«¿No tienes enemigos?

¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?»[xxvi]

 

Epilogo[xxvii]

(…) el management ha avanzado gracias a personas (…) y el camino entre lo metódico y lo espontáneo, entre la razón y la intuición, no es tal fácil de plasmar (…) inspirarse en un esquema para crear un esquema propio (…) este libro se puede ver como una guía, paso a paso, o como un mapa que nos invita a diversos itinerarios personales.

(…) el management no se nutre de cánones, sino de gente que toma decisiones (…) para escribir hay que pensar antes. Los líderes piensan, no mimetizan. Se inspiran para inspirar.

Hay un triángulo básico que se configura por liderazgo-aprendizaje-legado (…) liderar, porque con mandar no es suficiente; aprendizaje, porque con la formación no es suficiente; legado, porque con el propósito no es suficiente (…) Los CEO deben tener tres miradas en sincronía: mirada ejecutiva que permita dar resultados (día a día), mirada directiva que permita poner el futuro en la agenda del presente (innovación, adaptación) y mirada de liderazgo, hacer crecer a los demás en una visión compartida, sacar la mejor versión de cada miembro de un equipo.

 

«Los lideres son los vigías contra el mal de altura,

la autocomplacencia y la arrogancia»[xxviii]

 

Las7 claves para pasar de cero a CEO

Francisco Sánchez

Plataforma editorial


Link de interés

• El pequeño manual sobre OKR

Relevo en la alta dirección: El proceso de sucesión del CEO

• Los primeros 90 días

• CEO, carrera y sucesión: Escalando hacia la cima

• Los Outsiders: Ocho CEOs inconformistas y sus métodos radicalmente racionales para tener éxito

• El quehacer del director: Reflexiones sobre la dirección estratégica de organizaciones

• Personas Vértice

Pensar estratégicamente: Modelos, conceptos y reflexiones

Gestionar estratégicamente: Claves para tomar decisiones en la era de la incertidumbre

El manual del estratega: Los cinco estilos de hacer estrategia

Mi agenda y yo: Repensando nuestra relación con el tiempo

 

«Supera las expectativas y te irá bien.

No te límites a hacer lo que te diga,

ve siempre por delante y haz lo correcto»[xxix]

 

ABRAZOTES


[i] Soren Kierkegaard

[ii] Fernando Botella

[iii] Sun Tzu

[v]

[vi] Garry Marshall

[vii] Un CEO efectivo debe tener una agenda que se centre en objetivos claros y estratégicos.

[viii] Mantener la distancia adecuada entre la observación y la ejecución es un arte en la gestión empresarial.

[ix] E. E. Cummings

[x] El motor que impulsa la capacidad de evaluar la información que se recibe y los desafíos que se presentan.

[xi] Michael Porter

[xii] Robert Half

[xiii] ¿En qué piensas?

[xiv] ¿Y qué más?

[xv] Aquí, ¿cuál es el verdadero reto para ti?

[xvi] ¿Qué quieres?

[xvii] ¿Cómo puedo ser de ayuda?

[xviii] ¿Si a esto le dices que sí, ¿a qué le dices que no?

[xix] ¿Qué fue lo más útil para ti?

[xx] Steve Prefontaine

[xxi] Elon Musk

[xxii] “Job to be Done”, “Trabajo por hacer”

[xxiii] Lienzo de la visión

[xxiv] P, Política

     E, Economía

     S, Social

     T, Tecnología

     E, Ecología

     L, Legal

[xxv] Steve Jobs

[xxvi] Santiago Ramón y Cajal

[xxvii] Xavier Marcet

[xxviii] Ídem

[xxix] Antonio Vidal 

lunes, 15 de julio de 2019

De cero a uno; Cómo inventar el futuro


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Hacer lo que ya sabemos lleva al mundo de 1 a n. Genera un progreso horizontal añadiendo más de lo mismo. Cada nueva creación, sin embargo, va de
0 a 1, es vertical e implica hacer algo que nadie ha hecho antes. Si coges una máquina de escribir y construyes cien, has hecho un progreso horizontal. Si coges una máquina de escribir y construyes un procesador de textos, has hecho un progreso vertical. Este libro trata de cómo llegar allí.

«Tú mente es software.
Prográmala.
Tú cuerpo es un contenedor.
Cámbialo.
La muerte es una enfermedad.
Cúrala.
La extinción se está aproximando.
Lucha conta ella»
Peter Thiel

Prefacio
En el mundo de los negocios cada instante es único, jamás se vuelve a repetir. El próximo Bill Gates no diseñará un sistema operativo. Los próximos Larry Page o Sergey Brin no crearán un motor de búsqueda. Y el siguiente Mark Zuckerberg no inventará una red social. Si vas a copiar a estos chicos, es que no has aprendido de ellos. Si lo que haces es copiar a estos tipos, salta a la vista que nos has aprendido nada de ellos.

(…) es más fácil copiar un modelo que hacer algo nuevo (…)

(…) ¿Qué ocurre cuando hemos ganado todo lo que podíamos a base de perfeccionar las viejas líneas de negocio que hemos heredado? (…) las «mejores prácticas» de hoy nos conducen a callejones sin salida; los mejores caminos son nuevos y no transitados.

(…) aunque en mi trayectoria he advertido muchos patrones (…) este libro no ofrece ninguna fórmula para el éxito (…)

«Si, una revolución en la robótica podría básicamente tener el efecto de hacer que las personas pierdan sus trabajos, porque se necesitarían menos trabajadores para hacer lo mismo, pero podría tener el beneficio de liberar a las personas para hacer otras cosas más»
Peter Thiel

Defiendo con pasión la necesidad de pasado un tiempo volver a leer un libro y buscar otro tipo de enseñanzas que encontraste en las anteriores lecturas. El caso que nos ocupa hoy es un ejemplo.

Leí de Cero a Uno hace un tiempo, y hace unos días lo he vuelto a hacer, encontré otras palancas, reflexiones, aprendizajes diferentes a las anteriores.

La madurez de la persona hace que teniendo el mismo documento, cambie su forma de verlo e interiorizarlo.


«Los negocios más exitosos tienen una idea del futuro
que es muy diferente del presente»
Peter Thiel

El desafío del futuro
(…) propagar por el mundo los viejos modos de crear riqueza generará devastación, no riqueza. En un mundo de escasos recursos, la globalización sin nuevas tecnologías es insostenible.

(…) una startups es el mejor grupo de personas a las que puedes convencer para llevar a cabo un plan de construir un futuro diferente (…) fortaleza (…) pensamiento nuevo (…) cuestionar las ideas recibidas y repensar el negocio desde cero.

Festeja como si fuera 1999
(…) «¿Dígame una verdad importante para usted con la que concuerden muy pocas personas?» *

(…) las compañías más «exitosas» parecían abrazar una suerte de modelo antiempresarial mediante el cual perdían dinero a medida que crecían (…)

Los emprendedores que se dieron el batacazo con Silicon Valley aprendieron del colapso de las puntocom cuatro grandes lecciones que todavía hoy rigen en el pensamiento empresarial.
-     Haz progresos graduales
-     Mantente esbelto y flexible
-     Mejora la competitividad
-     Céntrate en el producto, no en las ventas

(…) los principios opuestos son quizás más correctos:
-     Es mejor arriesgar la audacia que la trivialidad.
-     Un mal plan es mejor que ningún plan.
-     Los mercados competitivos destruyen los beneficios.
-     Las ventas importan en la misma medida que el producto, no más.

(…) ¿Cuánto de lo que sabemos sobre la empresa se ha conformado por reacciones equivocadas ante errores pasados? (…)

Todas las compañías felices son diferentes
(…) ¿Qué valiosa compañía no la está desarrollando todavía? * (…) crear valor no basta (…) necesitas capturar parte del valor que creas.

(…) Google compañía tecnología multidisciplinar (…)

(…) los emprendedores siempre están dispuestos a subestimar la magnitud de la competencia (…) la tentación fatal es describir tu mercado de un modo tan restrictivo que puedas dominarlo por definición.

(…) el ecosistema competitivo aboca a la gente a la crueldad o la muerte.

(…) en los negocios, el dinero o es algo importante o lo es todo.

(…) metáfora: en los negocios el equilibrio significa éxtasis, y el éxtasis significa muerte (…)

La ideología de la competencia
La competencia hace que la gente vea oportunidades allí donde no existen (…)

Si no puedes vencer a tu rival, quizás sea mejor fusionarse (…) el foco no estaba en la productividad objetiva; el foco estaba en vencer a (…)

La ventaja de ser el último en mover ficha
(…) habilidad para generar flujos de efectivo en el futuro (…)

(…) el valor de una empresa hoy es la suma de todo el dinero que generará en el futuro (…)

(…) el crecimiento es fácil de medir, pero la durabilidad no (…)

Si te centras en el crecimiento a corto plazo por encima de todo lo demás, pierdes de vista la pregunta más importante que deberías estar haciéndote: ¿seguirá este negocio en vigor dentro de una década? (…) pensar críticamente (…) características cualitativas de tu negocio.

Características de un monopolio
-     Tecnología propia.
-     Efectos de red.
-     Economías de escala.
-     Marca.

El mercado objetivo de una startups es un pequeño grupo homogéneo de personas abastecidas por pocos o ningún competidor (…)

Tú no eres un billete de lotería
(…) toda compañía empieza en circunstancias únicas, y toda compañía, empieza solo una vez (…)

(…) todo emprendedor es ante todo un diseñador (…)

La planificación a largo plazo (…) infravalorada en nuestro mundo indefinido y cortoplacista (…)

(…) los fundadores definidos con planes robustos no venden.

Sigue el dinero
(…) el mayor secreto en capital riesgo es que la mejor inversión es un fondo de éxito iguala o supera la suma de los demás fondos.

(…) invierte solo en compañías que tengan el potencial de recuperar el valor del fondo completo (…)

(…) al cabo de diez años la cartera no estará dividida entre ganadores y perdedores; se dividirá entre una inversión dominante y todo lo demás.

Secretos
(…) ¿qué compañía valiosa no está creando nadie?

(…) metas humanas:
-     Metas que pueden satisfacerse con un esfuerzo mínimo;
-     Metas que pueden satisfacerse con gran esfuerzo; y
-     Metas que no pueden satisfacerse, independientemente del esfuerzo que hagas.

(…) fácil, difícil y lo imposible (…)

Fundaciones
(…) «La ley Thiel»: una startups desordenada es su fundación no se puede arreglar.

(…) las malas decisiones tomadas al principio—elegir los socios equivocados, o contratar a la gente errónea (…)

(…) el optimismo abunda al principio de toda relación (…)

(…) cuando me planteo invertir en una startups, estudio a conciencia los equipos fundadores. Las habilidades tecnológicas y la complementariedad desempeñan su papel (…) cuan bien se conocen los socios y cuan bien trabajan juntos (…) los fundadores deberían compartir una historia previa antes de fundar juntos una compañía.

Necesitas buena gente con la que tratar, pero también necesitas una estructura que ayude a mantener a todo el mundo alineado a largo plazo.

Propiedad: ¿Quién es legalmente dueño de la compañía?
Posesión: ¿Quién dirige realmente la compañía a diario?
Control: ¿Quién gobierna formalmente los asuntos de la empresa?

(…) la mayor parte de los conflictos en una startups se dan entre la propiedad y el control (…) fundadores — inversores.

(…) cada vez que un emprendedor me pide que invierta en su compañía, le pregunto cuanto pretende pagarse a sí mismo. Una compañía funciona mejor cuanto menos pague a su consejero delegado (…)

La mecánica de la mafia
(…) la «cultura de empresa» no existe al margen de la propia empresa: ninguna compañía tiene una cultura; toda compañía es una cultura (…)

(…) vendimos PayPal a eBay por 1.500 millones de dólares en el año 2002 (…)

Hombre y maquina
(…) simbiosis hombre—maquina

(…) ¿qué otro negocio de valor podría construirse sobre este principio fundamental?

Ver verde
1.   La cuestión de la ingeniería
¿Puedes crear tecnología punta en lugar de mejoras incrementales?
2.   La cuestión de los tiempos
¿Es el momento adecuado para crear tu empresa?
3.   La cuestión del monopolio
¿Vas a empezar con una cuota de mercado pequeña o grande?
4.   La cuestión de las personas
¿Tienes el equipo adecuado?
5.   La cuestión de la distribución
¿Tienes un modo no sólo de crear sino de distribuir tu producto?
6.   La cuestión de la durabilidad
¿Puedes defender tu posición en el mercado a diez y veinte años vista?
7.   La cuestión del secreto
¿Has identificado una oportunidad única que el resto no ve?

(…) ¿Cómo será el mundo dentro de diez o veinte años, y qué cabida tendrá mi empresa en él?

Tesla
  1. Tecnología
  2. Tiempos
  3. Monopolio
  4. Equipo
  5. Distribución
  6. Durabilidad
  7. Secretos

La paradoja de los fundadores
(…) seis personas fundamos PayPal, cuatro habían construido bombas en el instituto.
Cinco (…) veintitrés años, o menos. Cuatro nacidos fuera de USA (…) tres emigrado escapando de los países comunistas [China, Polonia, Ucrania] (…)

(…) necesitamos individuos singulares que lleven a las compañías más allá de la mera «incrementación».

(…) no sobreestimes tu propio poder como individuo (…) un gran fundador puede conseguir que todos los integrantes de su compañía lleven a cabo el mejor trabajo (…)

• Conclusión
¿Estancamiento o singularidad?
«La singularidad está cerca»

«Yo creo que una de las cosas más contrarias que uno puede hacer en nuestra sociedad es tratar de pensar por uno mismo»
Peter Thiel


Link de interés

«Muéstrame un "buen perdedor"
y yo te mostraré un "perdedor"»
Peter Thiel

Recibid un cordial saludo