lunes, 10 de febrero de 2025

La Empresa Familiar

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Las empresas familiares solo se parecen a las que no lo son en que deben competir con éstas en el mercado, pero sus necesidades, sus problemas y sus requerimientos son absolutamente peculiares.

Este trabajo es el producto de una cuidadosa investigación en más de 8.000 empresas de familia, con abundantes casos, ejemplos, anécdotas y cuadros explicativos.

Entre sus principales temas incluye:

   El conflicto entre los factores emocionales de la vida familiar y las necesidades del negocio.

   Las perspectivas del propietario y su esposa, los equipos de marido y mujer, el papel de hijos, sobrinos, hermanos, yernos, nueras y otros familiares en las empresas de familia.

   La importancia de tener un plan estratégico de la familia.

   El papel de los consultores externos y los miembros independientes del Consejo Directivo.

   Los problemas de la sucesión del management.

 

«Las cosas se hacen de esta manera

porque papá lo hizo siempre así»[i]

 

Introducción

¿Cómo puede el propietario conciliar sus aspiraciones propias y las de su familia con las metas comerciales de la firma? ¿Puede motivar de la misma manera al personal de la familia y a los empleados ajenos a ella? ¿Debería tratar de resolver los problemas él mismo, o pedir independientemente asesoramiento? (…) ¿Cuándo debería comenzar a planear la sucesión y a quién debería escoger? (…) cuándo vender la firma, reunir financiamiento externo, diversificar, fusionar o incorporar miembros de la familia o de afuera en el management (…)

(…) las posibilidades de éxito para una empresa familiar aumentan considerablemente cuando se desarrollan planes para el futuro y se enfrentan oportunamente los peligros que amenazan su subsistencia (…)

(…) la renuencia a enfrentar los problemas y pedir asesoramiento profesional externo a menudo derivan de la incapacidad del propietario para sacar provecho de las dificultades y de las fuerzas que están en juego (…) ¿De qué manera han enfrentado otros los problemas y con qué consecuencias para la firma? ¿Qué puede pasar en realidad si el problema no es atendido?, ¿desaparecerá o provocará una crisis mayor?

 

«¿Vender la compañía?

Con muchísimo gusto,

 ojalá pudiera vender la familia»[ii]

 

¿Qué importancia le da la propiedad a tener un plan estratégico familiar?

Ø  ¿Son conscientes de los retos que tienen que gestionar?

 

¿Están bien definidos y separados los roles de familia, propiedad, gobierno y gestión?

Ø  ¿Cómo interactúan?

 

¿Se le pueden enseñar nuevos trucos a un viejo tahúr? No es fácil, pero tampoco imposible. No puedo enseñar nada a un fundador, pero si dialogar con él sobre la importancia de ordenar La Empresa Familiar —anticipar necesidades. Nos podría servir de ejemplo el papel de los ajedrecistas, van siempre haciendo escenarios con la vista puesta en dos o tres movimientos por delante, ¿Qué necesidades tendrá la familia y la empresa a medio plazo?, ¿Qué puedo hacer hoy en previsión de las necesidades futuras?

 

Fracasos futuros se pueden evitar con medidas presentes, pensemos fuera de la caja, de manera creativa, con generosidad, pensando en el bien común.

 

«El buen estratega busca la victoria en la potencia,

no la busca en las personas;

 de esta forma, puede elegir a sus hombres

y aprovecha cualquier situación favorable»[iii]

 

(…) las empresas familiares tienen que ser capaces de evaluar las dinámicas que rigen las conductas de su fundador, la familia y la firma. Necesitan desarrollar habilidades especiales que les permitan identificar y resolver las dificultades que planean esas dinámicas, y adoptar estrategias ingeniosas para fomentar el crecimiento de la empresa, transferir el poder y control de la misma.

 

¿Cuáles son las ventajas de una firma familiar?

Ø  Compromiso

Ø  Conocimiento

Ø  Flexibilidad en el trabajo, el tiempo y el dinero

Ø  Planeamiento a largo plazo

Ø  Una cultura estable

Ø  Rapidez en la toma de decisiones

Ø  Confiabilidad y orgullo

 

Los peligros latentes para las empresas familiares

Ø  Rigidez

Ø  Desafíos comerciales

o   Modernización de las técnicas obsoletas

o   Manejo de las transiciones

o   Incremento del capital

Ø  Sucesión

Ø  Conflictos emocionales

Ø  Liderazgo y legitimidad

 

¿Qué está primero la familia o la empresa?

Sistemas superpuestos

La familia

Ø  Base emocional

Ø  Introversión

Ø  Minimización del cambio

Fricción y conflicto

La empresa

Ø  Base laboral

Ø  Conducta consciente

Ø  Extraversión

Ø  Aprovechamiento del cambio

 

Las decisiones más importantes y de largo alcance en una empresa familiar se relacionan con el poder y los recursos. ¿Quién tiene o debería tener poder dentro de la empresa y controlar sus recursos? ¿Qué se debería hacer para garantizar que esos recursos sean manejados eficazmente y sin conflicto? ¿Cómo se pueden transferir el poder y los recursos a la generación siguiente de manera que preserven el futuro de la empresa? (…)

 

La calidad de las relaciones familiares es un aspecto decisivo para el éxito de la firma. A veces, la misma empresa constituye un factor de convergencia que une estrechamente a la familia (…) catalizador de la destrucción. Las tensiones emocionales emergen entre los miembros de la familia que se dividen en facciones y destruyen a la empresa.

 

(…) ¿Pueden aprender los miembros de la familia a manejar los conflictos en lugar de ser manejados por ellos?

 

El proceso de elaborar una estrategia familiar ayuda a las familias a planificar sus empresas de una manera consensuada, y no como un grupo de individuos que sólo les une un vinculo de parentesco.

 

(…) evaluar la situación actual (…) considerar el estado de la empresa y de la familia (…) el management vigente, la organización de la propiedad, la relación de la familia con la empresa y la función de los empleados no familiares.

(…) ¿Seguirá siendo una empresa familiar, o la familia contempla la posibilidad de vender o transformarla en una propiedad colectiva en un plazo de cinco años? (…) relaciones familia-empresa (…) compromiso de sus miembros en la firma, la participación en la misma[iv] y la sucesión del management (…)

(…) identificación de los miembros responsables de la familia para realizar los aspectos particulares del plan[v] (…) la fijación de un plazo para ejecutar el plan, y la decisión de cómo se supervisará, controlará y evaluará dicha ejecución.

 

La incapacidad de los propietarios para delegar puede provenir de una falta de confianza en los otros (…)

 

Las opciones del fundador

Ø  Designar un miembro de la familia

Ø  Designar a un presidente interino

Ø  Designar un manager profesional

Ø  Liquidar la empresa

Ø  Vender en bloque o en parte

Ø  No hacer nada

 

El fracaso para manejar la sucesión suele ser atribuido a una combinación del deseo intuitivo del empresario de mantener bajo control “su creación” y una natural aversión a planificar.

 

El fundador

(…) debe enfrentar poderosos impedimentos psicológicos para planear su retiro

Ø  Terror a la muerte

Ø  Renuncia a ceder el control y el poder

Ø  Pérdida de identidad

Ø  Perjuicio contra el planteamiento

Ø  Incapacidad de elegir entre los hijos

Ø  Incertidumbre ante el retiro

Ø  Celos y rivalidades

 

La familia

Ø  La resistencia de la esposa al cambio

Ø  Los “tabúes” familiares[vi]

 

Principales elementos de la sucesión

Ø  Inicie oportunamente el planteamiento[vii]

Ø  Redacte un plan para la sucesión[viii]

Ø  Comprometa a la familia y sus colegas en la propuesta[ix]

Ø  Saque ventaja del asesoramiento externo

Ø  Realice un proceso de entrenamiento

Ø  Anuncie su retiro oportunamente y sin ambages

Ø  Haga planes para su retiro

 

Al evaluar a los candidatos es necesario formular algunas importantes preguntas:

Ø  ¿Están comprometidos con la misión de la compañía?

Ø  ¿Tienen habilidad para hacer progresar a la organización?

Ø  ¿Puede pensar con independencia y tomar decisiones acertadas?

Ø  ¿Tienen la capacidad de liderazgo y de comunicación requerida para motivar a otros?

 

¿Qué ocurre cuando no existe un sucesor apto?

(…) quizás ninguno de sus hijos tenga la habilidad necesaria para manejar una empresa. Quizá la rivalidad entre ellos sea tan intensa que ninguno aceptaría a los otros como lideres (…)

 

Designar managers profesionales (ajenos a la familia)

(…) la dificultad mayor en este sentido tiene que ver con la confianza. ¿Estará a salvo la principal fuente de bienestar de la familia en manos de un extraño? (…)

 

(…) al ingresar a la empresa es necesario enfrentar toda una serie de inquietudes,

Ø  ¿Podré cumplir con las expectativas del fundador?

Ø  ¿Estaré en condiciones de establecer mi propia independencia y libertad para actuar, o estaré siempre trabajando a la sombra del fundador?

Ø  ¿Cómo me llevaré con el fundador cuando tengamos que trabajar diariamente en estrecho contacto?

Ø  ¿Podré establecer una relación de trabajo con mis hermanos y hermanas, o existirán demasiados planteos y conflictos?

Ø  ¿Me respetarán los empleados?

 

(…) ¿Cuál es la misión de la compañía y qué se está haciendo para alcanzar esos objetivos básicos? ¿Cuál es el plan para los próximos tres a cinco años? ¿Cuáles son sus principales ventajas y cuáles sus deficiencias? ¿Cómo está ubicada la compañía dentro de su industria? ¿Quiénes son sus principales competidores? ¿La industria está en expansión o en retroceso, y dónde estará en un plazo de cinco años? (…)

 

¿Qué pasaría si usted no tuviera herederos dispuestos a hacerse cargo de la empresa? ¿Qué ocurriría si estuvieran dispuestos pero dudaran de su capacidad para cumplir con su función? ¿Qué sucedería si usted no tuviera suficientes recursos, independientes de la empresa, que le proporcionaran un confortable retiro, además del bienestar de su familia de allí en adelante? ¿Qué pasaría si usted simplemente quisiera iniciar un nuevo emprendimiento? Vender la empresa puede ser la mejor solución.

 

La transferencia de la empresa

Ø  ¿Quién será el propietario de las acciones de su empresa en la generación siguiente?

Ø  ¿Quién o quiénes, tendrán el control de la compañía?

Ø  ¿Se pueden separar la participación en la propiedad y el derecho al voto?

Ø  ¿Cómo puedo garantizar la seguridad financiera para mi esposa?

Ø  ¿Cómo puedo ser justo, y considerando como tal, con respecto a mis herederos?

Ø  ¿Tratar a los hijos equitativamente significa que debo distribuir las acciones y los derechos de voto a partes iguales?

Ø  ¿Cuál es la mejor manera de organizar mis negocios, de modo que mis herederos no se vean agobiados por las obligaciones tributarias y puedan manejar la empresa eficientemente?

 

«Sutil, sutil, hasta llegar a ser imperceptible;

 inescrutable, inescrutable, hasta llegar a ser inaudible,

así se logra controlar el destino del enemigo»[x]

 

La Empresa Familiar

Peter Leach

Granica


Link de interés

• Los Ford

Iacocca: Autobiografía de un triunfador

• El Consejo de Familia y su función de gobierno en la Empresa Familiar

• Génesis del Consejo

• Trabajando el consejo de la Empresa Familiar

 

«Lo complicado del enfrentamiento militar

es tomar lo que es tortuoso y convertirlo en recto,

tomar lo que es adverso y convertirlo en ventajoso»[xi]

 

ABRAZOTES


[i]

[ii]

[iii] Sun Tzu

[iv] Acciones

[v] Quién organizará las reuniones del Consejo de Familia, quién mediará en caso de conflicto entre los miembros (…)

[vi] El principio de igualdad entre hermanos

Ø  El temor ante la muerte del padre

Ø  Abandono y separación

[vii] La sucesión no debería ser un “suceso”, sino un proceso cuidadosamente planteado que se lleva a cabo a través del tiempo (…) la transmisión del dueño sea gradual y casi imperceptible, desde su posición de responsable de la compañía a presidente (no ejecutivo) del Consejo de Administracion, o su retiro definitivo (…) los sucesores progresan un sus funciones, ganan el respeto y la confianza del propietario, y éste gradualmente se adapta a su nuevo papel, en lugar de ser abruptamente reemplazado en su posición de autoridad.

[viii] (…) incluir un programa detallado de cada fase donde se especifique cómo se va reduciendo la participación del fundador, mientras se amplían las funciones y responsabilidades de su sucesor, a través del entrenamiento (…)

[ix] El planteamiento de la sucesión requiere decisiones que usted deberá tomar una sola vez en su vida (…) tiene sentido no escatimar esfuerzos en la búsqueda de personas que le puedan orientar y ayudar a tomar las decisiones apropiadas.

[x] Sun Tzu

[xi] Ídem

No hay comentarios: