viernes, 21 de noviembre de 2025

La estrategia contra Goliat: Cómo compiten las empresas innovadoras contra gigantes

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Muchas empresas están librando una batalla equivocada[i]. El consenso ha sido aprender las mejores prácticas de los gigantes tecnológicos y luego imitarlas. Pero los nuevos caminos hacia el crecimiento no se crean mediante la imitación, sino que se forjan mediante una diferenciación radical.

En La estrategia contra Goliat los autores muestran cómo crear ventajas competitivas que los gigantes tecnológicos y otros competidores no pueden igualar en la era digital. ZhuCao narran la experiencia exitosa de una variedad de empresas, entre ellas Domino’s, Nike y Sephora, y algunos casos de estudio, como Belle, el minorista líder de calzado femenino en China; o Telepass, el popular servicio de pago electrónico de peajes de Italia.

A través de diversos ejemplos, los autores ilustran cómo las empresas identifican su camino hacia el crecimiento aprovechando sus capacidades únicas. Gracias a sus investigaciones y conocimientos adquiridos de una amplia gama de sectores, La estrategia contra Goliat propone un plan para descubrir las fortalezas ocultas de las empresas y ayuda a generar ideas y soluciones innovadoras, a través de la inclusión de nuevos productos, servicios, estrategias y ventajas, que la simple imitación nunca podría proporcionar.

 

«Siempre hemos querido ser la empresa

 más centrada en el cliente.

No cambiaremos el enfoque»[ii]

 

Nota del editor

Forjar un nuevo camino para las pequeñas empresas requiere la dirección adecuada y un toque de creatividad (…) exige que los líderes sigan ciertos principios que desafíen sin cesar su pensamiento más arraigado, impulsándolos a convertirse en competidores innovadores en lugar de simples seguidores de los gigantes tecnológicos (…)

Ø  Antes de decidir qué dirección tomar preguntemos primero a los diferentes actores:

o   ¿Qué rumbo espera que tomemos el cliente?

o   ¿Qué rumbo necesita la empresa?

o   ¿Qué rumbo quiere marcar el CEO?

o   ¿Qué dice el plan estratégico?

o   ¿Qué mandato otorgó la propiedad?

§  ¿Cómo cohesionar los diferentes rumbos bajo una única propuesta diferencial?

Ø  ¿Desafiamos nuestros pensamientos?

Ø  ¿Se atreven los directivos de la compañía a hacerlo?

 

«El éxito es peligroso.

Uno empieza a copiarse a sí mismo;

y copiarse a sí mismo es más peligroso que copiar a los otros.

Conduce a la esterilidad»[iii]

 

Introducción

Librar la batalla correcta[iv]

¿Cómo logran las empresas tradicionales sobrevivir y prosperar en su batalla contra los gigantes tecnológicos? (…)

 

¿Por qué es tan difícil para las empresas tradicionales prosperar en la era digital? (…)

 

La carrera por ganar la batalla y desarrollar productos futuros

Ø  ¿Valor creado a partir de las capacidades digitales?

Ø  ¿Valor creado a partir de las capacidades tradicionales?

o   ¿En qué momento se cortan las líneas

§  eres una empresa tecnológica?

§  eres una PYME analógica?


Nuestros rivales tienen capacidad tecnológica para vencernos, pero nosotros deberíamos poner en valor la inteligencia de negocio ―saber hacer.

 

El objetivo debe ser crear ventajas competitivas ofreciendo características y beneficios únicos relacionados con los productos y que los gigantes tecnológicos y otros competidores no puedan replicar (…) la intención de este aprendizaje no es imitar, sino comprender cómo pueden distinguirse y aprovechar las infraestructuras establecidas por estos gigantes tecnológicos para incrementar sus propias ventajas competitivas.

 

«El viento apaga una vela

y da energía al fuego»[v]

 

Una de las célebres citas de Winston Churchill dice “Nunca, nunca, nunca te rindas” ¿Es momento de rendirnos, de tirar la toalla, echar el cierre?

Ø  ¿Cuál debe ser nuestro próximo movimiento?


Hay momentos para cavar y otros para parar y preguntarse ¿En qué dirección estamos cavando? La pregunta puede ser de Perogrullo pero desgraciadamente a diario vemos a “mineros que buscan la salida cavando en el sentido contrario a la salida.


Nos hemos parado a evaluar ¿Cómo compiten las empresas innovadoras? Sin ese análisis de su estrategia ¿Cómo vamos a poder plantar batalla?


David tumbó a Goliat con su honda, pero probablemente se había parado a reflexionar sobre sus fortalezas y las de Goliat, sobre los riesgos a los que se exponía por plantar batalla y también las oportunidades de tomar ventaja sobre el gigante.

Ø  ¿Qué estamos haciendo?

o   ¿Por qué?


Ø  ¿Qué deberíamos estar haciendo?

o   ¿Por qué no lo hacemos?


Ø  ¿Qué deberíamos dejar de hacer?

o   ¿Por qué?


Feng Zhu y Bonnie Yining Cao comparten en La estrategia contra Goliat análisis, estrategias, comportamientos, que deberíamos leer y trabajar ¿Podemos adaptarlos a nuestra compañía?, ¿Nos pueden ayudar a defendernos, a plantar batalla, a aprender, a? No hay sector y /o negocio a salvo de la disrupción, lo que podemos hacer es anticiparnos, liderar, renovar nuestras ventajas competitivas, buscar aprender todos los días alianzas que hagan más sólida nuestra propuesta de valor… como solemos decir ¡Estar siempre en beta!     

 

«Cuando se descubre que está cabalgando un caballo muerto,

la mejor estrategia es desmontar»[vi]

 

(…) ¿Cuál es la mejor manera de responder? Las empresas tradicionales suelen intentar contrarrestar a estos gigantes emulándolos, ya sea transformándose a sí mismas o creando nuevas unidades de negocio (…)

 

(…) evaluar el valor fundamental que tu empresa proporciona a los clientes. ¿Qué aspectos de la empresa valoran más los clientes? (…)

 

(…) la importancia de una rápida adaptación es respuesta a la competencia (…) se ágil no garantiza el éxito (…)

 

Las empresas tradicionales se basan en una amplia gama de capacidades (…) ¿Qué puntos fuertes se deben potenciar? Analizar cada actividad clave de la empresa y evaluar su relevancia en el panorama actual.

Ø  ¿Qué puntos fuertes tenemos identificados?

o   ¿Qué oportunidades de mejora tienen unas actividades clave?


Ø  ¿Cómo evolucionaran de lo analógico hacia lo digital?

o   ¿Cuáles serán sus fortalezas?

§  ¿Por qué?

 

(…) aumentar la ventaja competitiva no consiste únicamente en mejorar la ejecución de las estrategias actuales (…) implica aprovechar la tecnología, la innovación en el modelo de negocio y otras oportunidades emergentes para redefinir la empresa (…)

Aumentar la ventaja competitiva tampoco significa que se deba evitar la diversificación (…)

Ø  ¿Cómo trabajar en varios planos sin abandonar ninguno?

 

(…) las tiendas físicas son una reliquia del pasado del comercio minorista y no su futuro (…)

Ø  ¿Cómo podemos valorizar lo físico?

 

La orientación al cliente se basa en (…) mejora del producto[vii], simplificación del recorrido del cliente[viii], personalización y satisfacción de las necesidades reales del cliente (…)

 

(…) comprender el límite de los macrodatos. Miremos más allá del volante de datos[ix] y examinemos sus limitaciones para entender por qué cuándo los datos podrían no ofrecer ventajas competitivas sostenibles.

 

¿Qué hace falta para una empresa tradicional encuentre una oportunidad de plataforma en su propio negocio y alimente su crecimiento?

 

Desarrollar una mentalidad abierta

Ø  ¿Cómo lo podemos hacer?

Ø  ¿Cómo inocular esa mentalidad en el equipo?

(…) valor y tiempo para cambiar de enfoque y pasar del producto a la plataforma (…)

Ø  ¿Cómo poner a trabajar valor y tiempo para que se conviertan en palancas de transformación?

 

Estar dispuesto a abrirse a los rivales

Las plataformas implican conectar a terceros

Ø  ¿Cómo atraer a terceros a nuestra plataforma?

o   ¿Qué ofrecemos?

o   ¿Qué esperan?

Ø  ¿Cómo añadiremos valor cada uno de los partner?

Ø  ¿Cómo lo capturaremos?

Ø  ¿Cómo se repartirá?

 

Preservar y potenciar la creación de valor único

Ø  ¿Cómo lo haremos?[x]

Ø  ¿Cómo proteger la propuesta de valor única?

 

Desarrollar estrategias eficaces para gestionar relaciones que mutan a gran velocidad exige tiempo (…) los rivales inteligentes se anticipan a las posibles tensiones y actúan con rapidez para protegerse de la influencia invasora de los gigantes tecnológicos, en lugar de observar con pasividad el desarrollo de las relaciones (…)

Ø  ¿Estamos trabajandodedicando recursosa evaluar posibles disrupciones?

o   ¿deberíamos tener en la compañía un comité con el mandato de preparar escenarios que ayuden a visualizar el impacto de posibles disrupciones?[xi]

 

«Mantente centrado y

 sigue adelante»[xii]

 

Conclusión

Convertirse en rivales inteligentes

(…) no basta con adoptar una mentalidad de “lo digital primero” la necesidad crítica de seleccionar la dirección estratégica adecuada (…)

Ø  ¿Qué rumbo debe tomar la compañía?

Ø  ¿A qué ritmo queremos evolucionar?

Ø  ¿Qué riesgos estamos dispuestos a asumir?

 

(…) las empresas tradicionales deben esforzarse en convertirse en rivales inteligentes forjando sus propios caminos y evitando caer en la trampa de imitar a los gigantes tecnológicos (…) suele ser el camino más difícil hacia el crecimiento y el éxito. Convertirse en rivales inteligentes implica diseñar estrategias únicas para potenciar su ventaja competitiva, impulsar la idea de que el cliente está en el centro del negocio, hacer crecer plataformas y ecosistemas, navegar por el caos de las relaciones y adaptarse a las disrupciones. Los lideres empresariales deben cultivar una mentalidad de rival inteligente, participando constantemente en estrategias contra las que a los gigantes tecnológicos les resulta difícil competir.

 

Cuáles son los puntos fuertes, los más competitivos, de tu empresa es esta era digital? ¿Cómo puedes aprovechar las tecnologías digitales u otras innovaciones para potenciar esos puntos fuertes?

Ø  ¿Hasta cuándo son sostenibles las fortalezas de la compañía?

Ø  ¿Pueden pasar de fortalezas a debilidades?

o   ¿Cómo trabajar un foso defensivo?

§  ¿Cuál debería ser el próximo movimiento?

Ø  ¿Qué papel debemos dar a la inteligencia artificial como artífice de nuestra estrategia de anticipación?

¿Qué datos exclusivos puede recopilar tu empresa y cómo ésta puede distinguir su información de la que recopilan los gigantes tecnológicos?

Ø  ¿Cómo poner en valor los datos que capturamos?

o   ¿Qué información necesitamos extraer?

§  ¿Cómo hacerlo?

• Teniendo en cuenta tu base de usuarios y tus datos, ¿existe la oportunidad de desarrollar una plataforma? ¿Qué cambios son necesarios en tu modelo operativo para hacer crecer este negocio de plataformas?

Ø  ¿Qué tenemos que cambiar en nuestro modelo de negocio para hacerlo compatible con un negocio plataformable?

Ø  ¿Podemos hacerlo?

Ø  ¿Qué riesgos podemos incurrir al pasar de un modelo de negocio tradicional a una de plataforma?

¿Cómo puedes aprovechar a los gigantes tecnológicos para ampliar y fortalecer tu ecosistema?

Ø  ¿Qué podemos aprender del ecosistema GAFAM?

Ø  ¿Cómo aterrizar ese conocimiento y poderlo llevar a negocio?

¿Qué riesgos potenciales prevés al trabajar con gigantes tecnológicos y cuáles son tus estrategias de defensa?

Ø  ¿En qué riesgos incurrimos al trabajar con Goliat?

o   ¿Cómo nos defenderemos en caso de absorción?

Ø  ¿Tenemos actualizado el mapa de riesgos de la compañía?

¿Qué disrupciones se están produciendo en tu sector y qué estrategias piensas aplicar en respuesta?

Ø  ¿Quién está liderando la disrupción en tu sector?

Ø  ¿Pensáis responder de manera ofensiva o defensiva?

o   ¿Por qué?

o   ¿Qué recursos necesitareis?

 

«Un defensor debe cambiar siempre durante el ataque;

Tan pronto como haya ganado la ventaja de la defensa»[xiii]

 

La estrategia contra Goliat

Cómo compiten las empresas innovadoras contra gigantes

Feng Zhu

Bonnie Yining Cao

PROFIT editorial

 

Link de interés

Modelos de negocio: Enfrentarse a los desafíos con una creación de valor

Buena estrategia /mala estrategia: Cómo definir y ejecutar una estrategia de éxito en el mundo real

Estrategia competitiva

Ventaja competitiva

La práctica del management

• Rommel, El zorro del desierto

El arte de la guerra: Sun Tzu

• El arte de mandar bien: Querer, poder, saber

• La inteligencia como herramienta anticipativa: Prospectiva; Del campo de batalla a la empresa

Inteligencia competitiva: ¿Espías?, ¿Oráculos?, ¿Estrategas?

• Jugar para ganar: Cómo funciona realmente la estrategia de empresa

• Como implementar la estrategia

• El manual del estratega: Los cinco estilos de hacer estrategia

• Estrategia: Una historia

• Piensa estratégicamente

• Gestionar estratégicamente: Claves para tomar decisiones en la era de la incertidumbre

• Pensar estratégicamente: Modelos, conceptos y reflexiones

La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante

• La transición al océano azul: Más allá de competir

• Las claves de la estrategia del océano azul: Conseguir un crecimiento rentable mejorando la propuesta de valor y la estructura de costes

La IA en los negocios: Liderando, compitiendo y prosperando en la era de la inteligencia artificial

Data strategy: Cómo beneficiarse de un mundo de big data, analytics e internet de las cosas

• Big data en la práctica: Cómo 45 empresas exitosas han utilizado análisis de big data para ofrecer resultados extraordinarios

• Big data: La utilización del big data, el analisis y los parámetros smart para tomar mejores decisiones y aumentar el rendimiento

El manual del estratega: Los cinco estilos de hacer estrategia

Formación del pensamiento estratégico: El arte del liderazgo

La ciencia del caos: El management y el marketing en la era de las turbulencias

El cliente social: Los retos de la atención al cliente en el universo de las redes sociales

Prevención y gestión de riesgos: Bases conceptuales y aplicaciones

La gestión de riesgos para el buen gobierno de la Empresa Familiar

 

«Creo que en muchos casos,

 hago las pruebas de mercado y el desarrollo,

 demuestro que un producto concreto tendrá éxito y entonces llega Amazon y me roba el negocio»[xiv]

 

ABRAZOTES


[i] "Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria obtenida también sufrirás una derrota. Si no sabes nada ni del enemigo ni de ti mismo, sucumbirás en todas las batallas", Sun Tzu

[ii] Jeff Bezos

[iii] Pablo Picasso

[iv] Las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan”, Sun Tzu

[v] Nassim Taleb

[vi] Proverbio sioux

Ø  ¿Qué nos impide desmontar?

[vii] Pp., 41 (…) impulsar el diseño y la mejora de sus productos basándose en la información de los consumidores (…)

(…) utilizar los canales offline para complementar los digitales y obtener información útil (…)

[viii][viii] Pp., 44 (…) enfoque basado en datos (…) aprovecha la IA para evaluar (…)

 

Pp., 45 (…) Cómo puedes estás empresas ofrecer soluciones razonables en tiempo real (…) si no disponen de datos exhaustivos sobre sus clientes?

[ix] Pp., 39 Volante de datos

Más usuarios

Mejores productos

Más datos

Algoritmos

más

inteligentes

 

[x] “Convierte cada revés en una remontada”, Kobe Bryant

[xi] Pp., (…)la disrupción surge rápidamente y es difícil de parar (…)

Ø  ¿Cómo trabajar para que la anticipación sea parte de nuestra ventaja competitiva?

[xii] Feng Zhu & Bonnie Yining Cao

[xiv] Steve Herbert

No hay comentarios: