lunes, 17 de noviembre de 2025

La revolución inevitable: Una [cápsula] sobre la sociedad de la inteligencia artificial

Estimad@s amig@s

Sinopsis

La inteligencia artificial acaba de llegar pero ya está reconfigurando la organización de las sociedades y está planteando escenarios totalmente nuevos. Este ensayo disecciona las amenazas y las oportunidades de esta tecnología inevitable y con una visión crítica y humanista da las claves para hacer el mejor uso posible.

 

«Quien tenga resistencia al cambio sufrirá

 y quien necesite saber hacia dónde vamos antes de empezar

será incapaz de arrancar»[i]

 

La revolución inevitable es una pequeña [en extensión y todo lo contario en profundidad] capsula de conocimiento que nos brinda Genís Roca.  Divida en tres tramos; qué está pasando, qué pasará y qué hacer.

Ø  ¿Estamos dedicando tiempo a preguntarnos /trabajar en los tres planos?

Ø  ¿Podemos obviar los cambios que está trayendo la IA?

Ø  ¿Somos conscientes del impacto?

o   ¿Cómo quedará el negocio?

§  ¿Qué venderemos a medio plazo?

§  ¿Cómo se verán afectados los flujos de caja?

 

«Move fast and build things»[ii]

 

Qué está pasando

Las redes sociales son causa y consecuencia de esta nueva posibilidad, que ha provocado cambios en las técnicas de marketing, los sistemas de venta y los servicios de atención al cliente, así como en la forma de gestionar audiencias, de trabajar los contenidos e incluso hacer política (…) la tendencia son los servicios globales, pero personalizados, como Netflix o Spotify, que tratan de manera individual a millones de clientes en función de lo que están haciendo en cada momento. Recogida y procesamiento de datos en tiempo real para ofrecer una nueva generación de servicios en todos los sectores (…)

 

(…) la aparición en escena de la inteligencia artificial era incluso previsible, porque, dicho de un modo sencillo, en el fondo se trata de aplicar unos niveles increíbles de estadística para deducir cosas, inferir resultados y proponer soluciones (…)

 

Ya existen herramientas que nos sorprenden. Y llegarán novedades que aún escapan a nuestra imaginación que nos llevarán a nuevos umbrales en biología, ingeniería, física, química, geología, música, diseño y cualquier disciplina del conocimiento (…) ¿Será un programa informático quien decida si os dan o no una hipoteca?, ¿Si tenemos o no razón en un juicio?, ¿El precio de nuestro seguro?, ¿El aprobado o el suspenso de los exámenes de nuestros hijos?, ¿Qué papel va a tener el software en nuestras vidas?

Ø  ¿Qué papel queremos que juegue?

Ø  ¿Qué importancia le damos a la ética en el campo de la IA?

Ø  ¿Cuál deberíamos estar dándole?

o   ¿Por qué?

 

Todo va muy deprisa, pero no tan rápido como nos podría parecer (…) la velocidad de desarrollo de la ciencia y la tecnología (…) el ritmo de adopción por parte de las personas, los negocios y las administraciones (…)

 

(…) tenemos que poner orden y definir nuevas reglas del juego, porque el juego ha cambiado.

Ø  ¿Somos conscientes del cambio de reglas?

Ø  ¿Cómo está afectando a nuestro modelo de negocio?

Ø  ¿Qué estrategia deberíamos estar trabajando?

o   ¿Cuándo deberemos de implementarla?

§  ¿Qué plan B deberíamos estar trabajando?

 

(…) somos hijos de la sociedad industrial y padres de la digital, y nos toca ir acompañando el fin de una y la progresiva puesta en marcha de la otra, debemos hacerlo vigilando el ritmo, porque la industria ya no sirve para todo, pero lo digital tampoco (…) se trata de un proceso de cambio estructural que nos llevará décadas.

Ø  ¿A qué ritmo estamos cambiando?

Ø  ¿A qué ritmo lo está haciendo el mercado?

Ø  ¿Estamos preparados para un cambio de ritmo si fuese necesario?

 

(…) quien tenga resistencia al cambio sufrirá y quien necesite saber hacia dónde vamos antes de empezar será incapaz de arrancar.

Estamos construyendo un avión en pleno vuelo, pero a mitad de la travesía puede que tengamos que cambiar y construir un helicóptero autónomo sin los planos.

Ø  ¿Somos conscientes de la incertidumbre con la que tendremos que trabajar?

 

La clave está en entender que toda nuestra vida profesional consistirá en saber acompañar unos cambios que van a ser el preámbulo de otros, porque se necesitarán muchas iteraciones hasta que se estabilicen los nuevos modelos para una sociedad digital y alcancen cierta madurez. El reto digital no es un sprint, sino una carrera de resistencia.

Ø  ¿Qué tipo de corredores tenemos en la compañía?

o   ¿Cómo entrenarlos para convertirlos en ultrafondistas?

 

Qué pasará

Estamos discutiendo sobre cómo va a ser el mundo, y eso dependerá de quien lo domine (…)

 

Mientras el mundo no se ordena, las empresas y las personas están empezando a explorar las nuevas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial (…)

 

En nuestra organización, habrá muchos agentes IA que solucionarán tareas y nos acompañarán en las decisiones y, en contra de lo que pueda parecer, esto supondrá un mayor empoderamiento para las personas: la dirección deberá renunciar a la validación de soluciones una por una y tendrá que centrarse en marcar el rumbo y las reglas y permitir que el personal de cada departamento ponga en marcha sus propios agentes IA (…) sin esperar que alguien los supervise y los apruebe desde la otra parte. La agilidad[iii], con todos los riesgos que conlleva, será clave de competitividad.

 

Si se cambia la forma de hacer las cosas, las personas que las llevan a cabo también se ven afectadas (…)

 

Necesitamos encontrar un nuevo modelo si queremos que la sociedad digital se más justa en la creación y el reparto de riqueza (…)

Ø  ¿Cómo añadimos valor?

o   ¿Cómo lo añadiremos?

Ø  ¿Cómo capturamos valor?

o   ¿Cómo lo capturaremos?

Ø  ¿Cómo repartimos valor?

o   ¿Cómo lo repartiremos?

Ø  ¿Estamos iterando el modelo?

o   ¿Qué aprendizajes estamos obteniendo?

 

Qué hacer

Debemos abrir cuatro frentes de acción de forma simultánea, equilibrando los esfuerzos para que ninguno de ellos quede demasiado rezagado: revisar nuestros procesos, actualizar las herramientas, organizar el sistema de toma de decisiones (…) valorar si necesitamos reinventarnos.

 

El liderazgo de todo ese esfuerzo deberá quedar repartido entre el departamento de tecnología y el de recursos humanos (…)

Ø  ¿Están preparados ambos departamentos para los nuevos retos que deberán abordar y liderar?

 

(…) si es una organización que presenta mayor complejidad, será mejor que dispongamos de un órgano de gobierno encargado de tomas todas esas decisiones (…)

Ø  ¿Qué órgano de gobierno tenemos?

Ø  ¿Qué órgano de gobierno deberíamos tener?

 

(…) el órgano de gobierno deberá contemplar el precio y la rentabilidad (…) sin perder de vista los aspectos legales (…)

 

(…) es necesario definir dónde se toman las decisiones y dotar de método y criterio (…)

Ø  ¿Dónde tomamos las decisiones en la actualidad?

Ø  ¿Dónde deberemos tomar las decisiones de mayor impacto a medio plazo?

o   ¿Qué decisiones se quiere /debe reservar la propiedad?

o   ¿Qué decisiones debe tomar el Consejo de Administración?

§  ¿Para qué decisiones deberíamos tener un comité asesor?

 

Las compañías deben hacer todo lo posible para identificar aquellos inquietos que están experimentando, conocer las pruebas que están realizando y elevar rápidamente a proyecto compartido las mejores ideas (…) el reto es más cultural que tecnológico (…) la llegada de la IA vuelve a ser un test de clima y una oportunidad para averiguar hasta qué punto somos capaces de colaborar y trabajar juntos.

 

«El futuro ya está aquí,

sólo que desigualmente distribuido»[iv]

 

Epílogo

Estamos incorporando nuevas herramientas porque nos encontramos en plena transición de una sociedad industrial hacia una sociedad digital, y todavía no sabemos exactamente dónde vamos a llevar y cómo será el modelo resultante. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que se trata de un cambio que afecta a nuestros esquemas sociales, culturales y económicos; a nuestras formas de aprender, trabajar, jugar y relacionarnos (…)

 

La tecnología es muy relevante y puede suponer ganar o perder competitividad, desempeñarnos mejor o peor, ir por el buen camino o no… Pero lo que realmente importa es comprenderla, saber para que la queremos, de que forma, en que momento y para hacer qué (…) es necesario huir de la tecnología y enamorarse las soluciones.

Ø  ¿Estamos comprendiendo el impacto de la IA en nuestro negocio?

Ø  ¿En qué nos puede ayudar?

Ø  ¿Qué cambios tenemos que acometer para capturar valor a través de las soluciones?

 

«Solo es posible progresar cuando se piensa en grande;

sólo es posible avanzar cuando se mira lejos»[v]

 

La revolución inevitable

Una [cápsula] sobre la sociedad de la inteligencia artificial

Genís Roca

Ara llibres


Link de interés

La IA en los negocios: Liderando, compitiendo y prosperando en la era de la inteligencia artificial

• Ética para máquinas

• ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa de una sociedad tecnologizada

• La Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario: Protección de los derechos fundamentales de los pacientes

• La salud digital y las nuevas formas de atención médica

Hacia el futuro de los hospitales: Tecnología disruptiva al servicio un hospital inteligente, sostenible y conectado con el paciente

• El auge de los robots: La tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo

• Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo: Artificial IntelligenceBots & Big Data

• En qué piensan los robots Bienvenidos a la era de la inteligencia artificial: todo lo que cambiará y todo lo que permanecerá

• Humanidad aumentada: El impacto de la inteligencia artificial en marketing, comunicación y experiencia de cliente

¿Qué hacemos con los humanos? Por qué los robots, la inteligencia artificial y los algoritmos representan una amenaza para la supervivencia del ser humano

• Liderar personas con inteligencia artificial: Cambio y digitalización

El método Nvidia: Jensen Huang y la creación de un gigante tecnológico

Digital Vortex: Cómo las empresas tradicionales pueden competir con las más disruptivas

De cero a uno: Cómo inventar el futuro

Modelos de negocio:  Resolución de problemas y creación de valor

Transformarse para perdurar: Consejos de Administración y gobierno de la empresa en épocas de cambios disruptivos

Big data para directivos

 

«La IA es

 la nueva electricidad»[vi]

 

ABRAZOTES


[ii] “Muévete rápido y construye”, Lema de Facebook

[iii] “Ya no se trata de una batalla en donde el más grande vence al más pequeño, sino el más ágil vence al más lento”, Eric Pearson

[v] José Ortega y Gasset

[vi] Andrew Ng 

No hay comentarios: