Mostrando entradas con la etiqueta geolocalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geolocalización. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

UNA COOLHUNTER EN NUEVA YORK manual práctico de una caza tendencias


Estimad@s amig@s:

“Si puedes conseguirlo allí,
Podrás conseguirlo en cualquier parte.”

Introducción
Una coolhunter en Nueva York es un libro de tendencias situado en la ciudad de NY con tres o cuatro lecturas paralelas, la primera un relato  biográfico y experiencial que he vivido con la ciudad a modo casi de novela y el entretejido de relaciones que con mis amigos y otros personajes refleja situaciones de la ciudad, una segunda lectura que te aporta la visión completa de las tendencias actuales que está viviendo la ciudad y una tercera que es la que te sirve de base como un manual para cazar tendencias en esta u otras ciudades o proyectos como coolhunter, para quien le interese o se quiera dedicar a ello.
Todo salpicado con recuadros de información y tendencias actuales, desde las ciudades que marcan tendencia actualmente hasta toda las tendencias  vinculadas con el digital life y 2.0 (geolocalización, real-time...) y algunas de las tendencias mundiales más importantes (nowism, Pop-up, Urbany...)
El libro está escrito a través de la visión de una coolhunter, que soy yo:) que a partir de la observación y análisis de señales.
Parto de que NY es una ciudad compuesta por ciudades y lo describo con un paseo por todos los NuevaYorks que conocí, cada uno ligado a una cultura, raza, idioma o estilo de vida, y detallo el entramado social y humano que teje la ciudad  para fomentar los momentos de encuentro y la creatividad en la ciudad.
Hay un extenso capítulo dedicado al arte y otro a la moda, con un retrato de la NY Fashion Week desde dentro, como los dos motores de consumo que  escogí para retratar la ciudad, sus barrios tendencias.
Un último apartado dedicado a arquitectura y urbanismo, el paisaje urbano, vertical y horizontal de la ciudad, como lenguaje mudo que te cuenta mucho de hacia dónde evoluciona la ciudad, la sostenibilidad, lo eco, los  movimientos slow, el yoga for the people, los granjeros urbanos...toda una serie de señales que detallan la evolución y las tendencias de la ciudad.
Además de un capítulo final que sirve de Manual de Supervivencia si un día aterrizas en la ciudad para quedarte por mucho o poco tiempo.

“Hace falta coraje para tener talento.”

La búsqueda de tendencias es una disciplina en auge y cada vez más necesaria para empresas y profesionales. Necesitamos saber cuáles son las principales tendencias locales, nacionales, etc. De ahí que recurramos a los servicios profesionales de los coolhunter´s (cazadores de tendencias). 
Gema Requena es una de estas profesionales que alterna el coolhunting con la consultoría y la formación.
Es un libro centrado en Nueva York, donde la autora va desgranando su experiencia, descubriéndonos tendencias de todo tipo en la ciudad que nunca duerme. Lectura interesante y amena, apoyada en el último capítulo con un glosario de términos para facilitarnos la comprensión de la terminología utilizada.

“El más sabio es aquel que ni por lo más remoto piensa serlo.”

¿Dónde surgen las tendencias?
Una tendencia se propaga en la sociedad mediante tres tipos de generadores:
1.   En la calle
2.   En la calle y en la empresa
3.   En la empresa

… las tendencias se traducen en estilos de vida y formas de consumo… seguir esas formas de consumo te permitirá descubrir, desgranar y analizar dichas tendencias.
El consumo y su expresión es uno de los motores que proporciona y reafirma mayor cantidad de información sobre las tendencias…

Así es el nuevo consumidor
·         Deseo de pertenencia e implicación
·         Necesidad de simplificar
·         Necesidad de acotar riesgos y asumir una mayor responsabilidad
·         Más información y mayor exigencia

Locasumers
Lo local es un valor en alza. Como contratendencia a la globalización y su progresiva pérdida de identidad, reivindicamos lo cercano y conocido. Lo local se asocia a nuestras señas de identidad (la tradición, el barrio, el folklore…), una garantía y un signo de sostenibilidad.
El Locasumers es el consumidor/comprador que apuesta por lo local. Se divide en tres clases según su motivación:
·         D.O.
·         Ecofriendly
·         Hood´s

POP-UP(ismo). El gusto por lo efímero
Hoy en día vivimos la vida con una constante necesidad de inmediatez y de acumulación de “ahoras”. El “ahora” como nuestro instante de realidad que cuanto más excitante y placentero sea más queremos alargar. Coleccionamos “ahoras” a través de la suma de experiencias. Buscamos intensidad y que cada “ahora” sea una experiencia diferente, haciendo que el gusto por lo efímero se acelere.
Vivir lo que hoy está y mañana no estará se convierte en necesidad porque nos otorga el privilegio de ser unos espectadores  de lujo. Unos pocos elegidos podrán ver lo que el resto solo podrá contar.
Lo efímero, lo espontaneo, lo pasajero, lo momentáneo… son atributos demandados que multitud de marcas están dispuestas a saciar. Un concepto ligado a:
·         La moda
·         El retail o punto de venta
·         El ocio
·         El arte

Los trend-bullet points actuales
Tendencias y puntos de partida a perseguir actualmente en la ciudad de Nueva York y, por tanto, futuros exportables a otras muchas ciudades que siguen su modelo:
·         Brooklyn es el nuevo Manhattan.
·         Los nuevos barrios cool son: NoMad, LIC y Alphabet City.
·         Arquitectura y urbanismo son los grandes motores de cambio de la ciudad. Priman los motores medioambientales.
·         El arquetipo actual es la sostenibilidad y su objetivo un lifestyle upscale, en busca de la mejora continuada del concepto “calidad de vida” individual y global que se desliga de valores materiales (dinero) y se liga a valores más humanos (salud, bienestar, espiritualidad).
·         Priorizan el buy local sobre todo en barrios de Brooklyn como Williamburg, Greenpoint y Park Slope.
·         Crecimiento de los colectivos ecourbanitas. Y de todo el movimiento urban gardening
·         Less & Longing, menos pero más duradero…
·         La creatividad al servicio de la rentabilidad…
·         Crecimiento de los meet-up spaces
·         Esfuerzos y motores concentrados en la creación del ecosistema sostenible del greener y slow NY.

“El hombre de talento es aquel que lo sabe todo por instinto.”



Link de interés

“Cuando un lobo se empeña en tener razón,
pobres corderos.”

Recibid un cordial saludo

jueves, 19 de abril de 2012

GEOMARKETING marketing territorial para vender y fidelizar más

Estimad@s amig@s:


“La orientación de las empresas está cambiando de:
tengo un producto a quien se lo vendo,
a tengo un cliente qué producto le ofrezco.”


Sinopsis
¿Se ha preguntado alguna vez por qué cierran tantos establecimientos? En muchas ocasiones, era de prever. ¡Se instalan empresas para atender a gente que no las necesitan! ¡Muchas empresas no saben adaptarse a su mercado, a su entorno local!
Casi nadie (y quién lo hace, tiene éxito) usa técnicas de micromarketing para adaptarse al territorio y sus habitantes. Era necesario, ya, abordar el territorio para lograr vender más y mejor, atendiendo a las personas según sus características, según su tipología. Las finalidades que se persiguen con este libro son:
* Brindar un enfoque comercial centrado en el territorio.
* Acercar el contenido, sus especificidades y tipologías a los individuos.
* Adaptar la oferta a los gustos y preferencias del mercado, acercándose a un marketing más personalizado y haciendo uso del Geomarketing de una forma económica, con herramientas al alcance de todos mediante bases de datos públicas.
En este libro encontrará, sin duda, ideas para sacar partido a su mercado y mejorar las ventas y la fidelización con las tipologías de consumidores y clientes. No dejamos de lado las nuevas tecnologías y cómo éstas están influyendo en el comportamiento del consumidor. Foursquare, Facebook, Google, Tripadvisor o la realidad aumentada son herramientas de bajo coste, alta difusión y alto poder de atracción. No debemos desaprovechar la potencia de estos canales en nuestra estrategia relacional con el cliente.
Al terminar esta obra, usted tendrá respuestas a la pregunta: ¿Es válida la frase “Dime dónde vives y te diré quién eres”? Y, por supuesto, tendrá respuestas a sus inquietudes sobre cómo sacar partido a la geografía para vender y fidelizar más y mejor, usando el Marketing Territorial.

“El geomarketing, que tenga éxito en el futuro no será el que disponga del sistema más sofisticado, sino aquél que asocie datos geográficos y datos de marketing para la gestión de la información de la forma más sencilla y rápida.”
Ernest VerBeek

¿Qué es Geomarketing?
El Geomarketing es una disciplina de gran potencialidad que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la variable espacial. Nacida de la confluencia del marketing y la geografía permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.; localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados. Las inferencias y predicciones dentro de esta disciplina van más allá del uso tradicional del análisis cualitativo y cuantitativo, pertenecen a una creciente vertiente de análisis llamado "análisis geoespacial".

El Geomarketing es el área de marketing orientada hacia el conocimiento global del cliente, sus necesidades y comportamientos dentro de un entorno geográfico determinado, que nos ayuda a tener una visión más completa del mismo y a identificar sus necesidades.

Los sistemas basados en bases de datos y programas informáticos que se utilizan en Geomarketing se conocen como GIS, en ingles o SIG en castellano, que son respectivamente, las siglas de Geographical Information System y Sistema de Información Geográfica respectivamente.

Utilicemos herramientas de SIG o no, eso vendrá dado en parte por el tipo de análisis que deseemos hacer, presupuesto disponible,… lo que si tenemos que tener claro es el potencial del Geomarketing como herramienta de información localizada.
Podemos tener información de lo que pasa en una zona geográfica de nuestra ciudad, bajando mucho al detalle, lo que nos ofrecerá información de gran valor a la hora de abrir un negocio en una calle o la de al lado, en la acera derecha o en la izquierda, números pares o impares.
El Geomarketing es una potente herramienta. Debemos ser capaces de visualizar el poder de la información que es capaz de suministrarnos. No debemos de limitar el Geomarketing al “Haz checking aquí”.

¡Cuántos hombres podrían ver si se quitasen las gafas..!
Ch. Friedrich Hebbel


GEOMARKETING
Marketing territorial para vender y fidelizar más
Juan Carlos Alcaide
Rocío Calero
Raúl Hernández
ESIC

“La mayoría de las personas no quieren ver las cosas como son, sino cómo se las representan.”
Hjalmar Schacht

Recibid un cordial saludo

lunes, 6 de junio de 2011

COMMUNITY MANAGER conviértete en un experto en "Social Media"

Estimad@s amig@s

“El conocimiento lleva a la unidad,
como la ignorancia a la diversidad.”

Sinopsis
Internet está creando una revolución comunicativa, generando cambios sociales y profesionales. En este marco aparece la figura del Community Manager o responsable de comunidad, que gestiona y dinamiza comunidades de usuarios en Internet con fines comerciales y de captación de nuevos clientes.
Este libro nace con una única intención: convertirse en una guía imprescindible para aclarar qué objetivos debe tener un Community Manager, y qué conceptos debe dominar para lograr un gran éxito. Aprenderá las habilidades y aptitudes que son necesarias, cómo abordar un proyecto Social Media, y cuáles son las herramientas de trabajo indispensables.
Si desea orientar su carrera profesional hacia el sector de los Social Media, si apuesta por las herramientas de comunicación entre personas, si gestiona un departamento de tecnología con una apuesta clara por establecerse en las redes sociales, éste es su libro.

“No me deis consejos;
Sé equivocarme por mí mismo.”

Community Manager es una profesión en alza y este es el segundo libro que sobre este tema cae en mis manos. Como apunte cuando escribí el post de Community Management en una semana, vendrán más ya que es un nicho de mercado, y las editoriales no están para perder oportunidades, pero siempre que vengan a mejorar los anteriores y aportar cosas nuevas, bienvenido sean los libros de Community Manager.
Oscar Rodriguez en este extenso libro sobre Community Manager, abarca muchos de los temas de interes que un profesional de los Social Media tiene que conocer y dominar.
Como puntos fuertes del libro:
- Ilustraciones
- Narrativa
- Ejemplos
- Herramientas
- Casos prácticos
- Capitulo de contenido legal

“El conocimiento a veces perjudica.”
Friedrich Nietzsche

Tal vez parezca difícil de creer, pero el mundo del marketing ha soportado una transformación mucho más radical en los últimos cinco años que en los anteriores cien y en eso tienen mucho que ver internet y los Social Media.
Los medios sociales no son una moda, son un cambio fundamental en la forma en que nos vamos a comunicar a partir de ahora. Un dato, el 78% de los consumidores confía en las recomendaciones mientras que solo el 14% confía en la publicidad grafica.
Las nuevas reglas de los Social Media:

1. Escuchar
2. Participar
3. Asumir
4. Ayudar
5. Adaptar

La geolocalización es el modo más real de mostrar y situar elementos y personas.
Un dato, en 2009 había 200.000 usuarios de Foursquare, en 2010 lo utilizaron más de 5 millones de personas.
Conocer el perfil del usuario de nuestra red nos permite orientar la estrategia de forma más subjetiva y personalizada… Como en todos los ámbitos del marketing, disponer de información actualizada y relevante permite adelantarse a los acontecimientos.

1. Los Social Media son una base imprescindible para descubrir las opinión es de los clientes.
2. No se pueden controlar las conversaciones pero, de algún modo, sí se puede decidir sobre ellas.
3. La influencia es la base sobre la que se construyen las relaciones actuales.

El usuario ha encontrado en las plataformas un “pack” difícil de rechazar: libertad, interactividad, viralidad y… velocidad.
Debe quedar claro que un Community Manager, por definición, no proviene de ninguna facultad ni ostenta un título superior.

tareas más comunes a las que se debe enfrentar un Community Manager
- Escuchar
- Extraer
- Transmitir
- Explicar
- Conversar
- Compartir
- Conectar
- Colaborar
- Analizar

Aptitudes y Actitudes de un Community Management
Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
Aptitudes:
- Base
- Comunicación
- Venta
- Internet
- Prestigio
Actitud: Disposición de ánimo manifestada de algún modo
- Activo
- Empático
- Informado
- Actualizado
- Conectado
- Comprometido

El Community Manager tiene que conocer herramientas de productividad, gestión general, administración de contenido, para plataformas sociales, monitorización, etc.

La Reputación Online es uno de esos aspectos que una compañía, marca o producto debe monitorizar sin desfallecer.
Tenemos que tener claro:
1. Que monitorizar
2. Donde
3. Cómo
4. Para qué

Gracias a su potencia y versatilidad WordPress es utilizado en un gran número de proyectos Social Media. Detrás de estos proyectos se encuentran algunas de las empresas con más prestigio del mundo como son: Yahoo, Ford, Wall Stret Journal, Sony

Un paquete de investigación formado por las siguientes aplicaciones online podría ser una solución potente y muy recomendable para comenzar a trabajar en la investigación y monitorización
- Radian 6 (Radian6.com).
- Socialmention (Socialmention.com).
- Kgbpeople (Kgbpeople.com).
- TwitterSearch (Search.Twitter.com).
- BlogPulse (Blogpulse.com).
- Google Analytics (Google.com/Analytics).

Hay ciertas normas éticas que todo Community Manager debería conocer y poner en práctica:
- Respeto.
- Legitimidad.
- Honradez.
- Lealtad.
- Colaboración.
- Sentido común.
- Diversidad.
- Profesionalidad.

“La confianza sirve en las conversaciones más que el ingenio.”


COMMUNITY MANAGER
Conviértete en un experto en “SOCIAL MEDIA”
Óscar Rodríguez Fernández
ANAYA multimedia

Link de interes
Descargar presentación TMRC-Sevilla

Invitación
XXV edición The Monday Reading Club

“El que crea,
destruye siempre.”
Friedrich Nietzsche

Recibid un cordial saludo