Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2024

¡Vamos! De 100 a 1.000 millones en 10 años

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Si algo ha aprendido Enrique Tomás en sus más de cuarenta años como empresario es que los negocios o evolucionan o desaparecen. Contando siempre con el factor suerte, el emprendedor no puede dejar de tomar decisiones. Y una vez que las toma, debe ir hasta el final con su apuesta.

Este libro recoge la experiencia de un trabajador nato desde los dieciséis años y relata el crecimiento casi exponencial de su negocio desde la charcutería en el mercado local hasta convertirse en la cadena de jamonerías más grande del mundo. ¿El ingrediente clave de este éxito? Una tenaz capacidad de resistencia ante cualquier circunstancia, tanto en el plano empresarial como en el personal.

El autor se sobrepuso a los años críticos de la crisis de la pandemia, el Brexit forzó a su compañía a cerrar los cinco locales que tenía en Reino Unido y la empresa estuvo a punto de quebrar. Por eso, puede atestiguar lo cerca que están el éxito y el fracaso. Y es que, como se puede leer en estas páginas, en ocasiones las decisiones que resulta obligatorio tomar se deciden prácticamente a cara o cruz.

¡Vamos! es una historia edificante que permitirá al lector descubrir la importancia de las personas en los proyectos y aprender a distinguir los socios que son imprescindibles compañeros de viaje de las garrapatas. Y descubrirán cómo se levanta una gran empresa.

 

«La tienda para el que entiende»[i]

 

Prólogo[ii]

Tu libro es más que el simple relato de tu trayectoria profesional. Es la historia de un hombre que, con humildad y perseverancia, ha logrado alcanzar su sueños. Es la historia de un hombre que, a pesar de los obstáculos y desafíos, nunca ha dejado de creer en sí mismo y en su capacidad para triunfar.

 

«El éxito de un emprendedor…

 es seguir en el camino y disfrutar de él lo máximo posible»[iii]

 

Prologo[iv]

¿Quién con doce años, se hace cargo de la tienda de sus padres y con dieciséis monta su propia charcutería? ¿Conoces a alguien que en su sano juicio decida, en plena pandemia, apostar por vender jamones en los aeropuertos?

 

Del mundo de la empresa sé más bien poco, pero si el ego fuese una carrera universitaria podría licenciar cum laude. En mi profesión el ego es imprescindible, nadie se sienta a pontificar frente a cinco cámaras si no lo tiene mínimamente alimentado. La vanidad, en televisión, se sirve en grandes dosis en esas tazas de café que beben los presentadores y los contertulios. Es un carburante imprescindible pero tambien el más toxico. Si no consigues embridar el ego, te conviertes en una vedette que sólo pregunta para escuchar la cadencia de su propia voz.

Enrique Tomás tiene su propio antígeno para el veneno de la vanidad. Sabe que la suya es una carrera de prueba-error (…) vence quien tiene más resistencia, no necesariamente el más listo (…) la suya es una historia de éxito jalonada de pequeños fracasos, grandes dosis de imaginación y muchas horas de trabajo (…)

 

«No tengo horario,

 porque trabajo todos los días,

 todas las horas y todos los minutos.

Incluso cuando no lo parece, estoy trabajando»[v]

 

Introducción

(…) ser empresario significa (…) tomar decisiones a ciegas, hacer apuestas a cara o cruz, porque nadie sabe lo que nos depara el futuro. Esas decisiones, al final, se revelan como aciertos o errores, pero en el momento de tomarlas no hay manera de saber de qué lado caerá la moneda (…)

 

(…) y creer en tu proyecto, entregarte a él y trabajar las horas que sean necesarias, día y noche. Si algún mérito se me puede atribuir es que llevo cuarenta años, desde los dieciséis, trabajando en mi proyecto, sacando adelante un negocio y haciéndolo crecer a base de mucho esfuerzo (…)

Nuestro ego es nuestro peor enemigo, como personas y como empresarios. Es un obstáculo para nuestra felicidad, porque siempre está exigiendo más y más, y porque se cree que es alguien y se vuelve vanidoso y te aleja de los demás (…)

 

(…) está no es solo una historia de éxito. Es tambien una historia para recordarnos que el éxito y el fracaso están separados por una línea muy fina y que el valor consiste en seguir adelante aun sabiendo que la puedes atravesar en cualquier momento.

 

«Somos lo que somos gracias a los que estamos.

 Y estamos orgullosos de ser quienes somos»[vi]

 

Pasar de una facturación de 100 a 1.000 millones en diez años es la meta que se ha marcado Enrique Tomás. Hacen falta muchos recursos para conseguirlo, no será un camino fácil, pero no podremos decir que no luchó por su sueño.

 

Biografía, historia de éxito, relato de un luchador, le podemos poder el nombre que mejor nos identifique. Para mí, es la historia de un empresario que quiere dar a conocer el jamón por el mundo… es un gran embajador de uno de nuestros grandes productos.

 

¡Vamos! Relata paso a paso, aciertos y aprendizajes de un “hacedor de negocios”, que sabe atraer a los mejores de cada sector, solo no llegará lejos, en compañía puede, pero para ello hay que ser capaz de atraer y escuchar a los mejores, darles sitio, delegar, fijar objetivos comunes, colaborar, y no perder de vista el sueño común la marca Enrique Tomás.

 

«Camino…

 nada más,

 nada menos»[vii]

 

(...) soy muy de intuiciones, de mirar a la cara a la gente y ver si son de fiar o no. Puedo equivocarme, pero la mayoría de las veces acierto.

 

(…) en un Excel tengo resumidos los principales indicadores de la marcha de la empresa, entre ellos el que más me importa: el crecimiento orgánico (…) la comparativa de las ventas de esa semana con la misma semana del año anterior (…) de una ojeada y en un solo documento tengo una especie de cuadro de mando y puedo ver cómo vamos.

 

(…) los jamones que vendo hoy los compré hace tres años, y los que venderé dentro de tres años los tengo que comprar hoy (…)

 

(…) una de mis primeras ideas de negocio: aprovechar la parte de abajo del horno de los pollos para asar patatas (…) llegó un momento en que las patatas daban más beneficio que los pollos (…)

 

(…) la coherencia y autoexigencia, como me demuestran mis más de cuarenta años como empresario, a la larga siempre son buenas.

 

(…) para asesorar adecuadamente a los clientes y conseguir su respeto y su confianza tenía que saber más, así que empecé a informarme, a preguntar a los mejores fabricantes de jamones de diferentes lugares de España, a visitarlos, a conocer a fondo el proceso de elaboración y a distinguir entre las diferentes calidades. A saber cómo funcionaba el negocio y la cadena de valor; a entender por qué había una gama de precios tan variada y poder justificarla ante mis clientes.

 

(…) no hay que olvidar que mi empresa lleva mi nombre. Con cada producto que vendo está en juego mi reputación como empresario e incluso como persona.

 

(…) “han abierto un Enrique Tomas”. Marca, marca, marca. Lo estamos consiguiendo (…)

 

(…) a nivel profesional, Enrique Tomás como empresa no se entendería sin Radio Tele-Taxi y sin Justo Molinero (…)

 

(…) la importancia de la estrategia, de volar por debajo del radar (…) tienes que ir creciendo discretamente para que la competencia no te “vea” y, cuando te detecten, agitar las alas fuerte y subir mucho para que ya no te puedan alcanzar.

 

(…) oportunidad increíble de negocio. Podía acceder a un buen número de locales en los aeropuertos de España a un precio que, cuando pasara la pandemia, se multiplicaría. Con menos coste, mi margen sería mucho mayor y me recuperaría antes (…) podía convertirme en un socio de referencia para AENA de cara al futuro (…) les iba a ofrecer una solución a su mayor problema en aquel momento; la perdida total de ingresos debida a los negocios que no podían mantener su presencia en los aeropuertos.

 

(…) darme cuenta de que no podía crecer si no me rodeaba de personas competentes, emprendedoras, trabajadoras y dispuestas a apostar por el proyecto (…) yo siempre he sido un poco impaciente, pero antes de ir rápido prefería llegar lejos.

(…) crecer sí, pero hombro con hombro con personas que entiendan la esencia de Enrique Tomás que la respeten y que estuvieran dispuestas a trabajar al máximo para engrandecerla.

 

(…) “Dónde estamos y hacía dónde nos dirigimos” (…)

 

(…) el éxito de un empresario se parece más al de un investigador o un inventor, que imaginan algo y luego van haciendo prueba-error hasta que dan con una cosa que funciona. Muchos desisten y se quedan por el camino, porque normalmente hay que cosechar muchos fracasos hasta dar con algún éxito.

 

(…) Cinesa (…) ofrecer en sus cines conos con tacos de jamón como alternativa a las palomitas.

 

(…) el mejor jamón del mundo mal conservado y mal servido puede ser un mal producto, mientras que un jamón regular pero bien cuidado, bien cortado y bien servido es un buen producto (…) un buen jamón cortado con esmero es mucho mejor que un jamón excelente cortado de cualquier manera. El corte es todo un arte.

 

(…) máquinas dispensadoras de jamón en el aeropuerto de Barcelona (…) trabajando el concepto de tienda foodie (…)

 

La vida del empresario está llena (…) de momentos de expansión y de contracción. A veces todo es favorable al crecimiento y tienes que aprovechar que se alinean los astros (…) tienes que reducir estructura y encogerte para sobrevivir.

 

Ser empresario tambien es eso: aprender a gestionar el dinero disponible y a distinguir entre lo necesario y lo accesorio (…)

 

(…) el jamón no se envía, hay que llevarlo. Llevarlo y acompañarlo de una explicación (…)

 

(…) la expansión en el extranjero de Enrique Tomás ha sido y está siendo lenta porque debe ir acompañada de una labor de “jamonización” (…) no se consigue de un día para otro (…)

 

(…) adquirimos una fábrica de jamones en el valle de los Pedroches, en Córdoba. La idea era tener otra para en el negocio del jamón (…) un error, ya que lo nuestro no es la fabricación, sino la venta (…)

 

¿Por qué invertir un dinero considerable al mes en una empresa de comunicación en un momento en el que todavía estábamos lamiéndonos las heridas de la pandemia y tratando de volver a cuadrar las cuentas? ¿Qué esperaba yo de ella y de su empresa? (…) yo quería y quiero llegar lejos, por eso necesito a los mejores compañeros de camino.

 

(…) la visión que tiene que tener un empresario de su negocio. Las cosas no pasan solas, hay que “verlas” en la cabeza y luego hacer que pasen (…)

 

(…) Express&Co en hoteles (…) instalar puntos de venta en estadios de futbol o eventos deportivos multitudinarios como los grandes torneos de tenis (…) la idea consistía en montar una pequeña infraestructura movil durante los días de competición para que los espectadores pudieran disfrutar de nuestros productos antes, durante o después de los partidos.

 

(…) un negocio va de trabajo, esfuerzo e inteligencia. Va de aprender con la práctica y aplicar el sentido común, de contratar a los mejores y saber leer las oportunidades (…)

 

(…) el crecimiento necesita orden. Para que lo extraordinario suceda, tiene que funcionar lo ordinario.

 

«No estirar más el brazo que la manga»[viii]


¡Vamos!

De 100 a 1.000 millones en 10 años

Enrique Tomás

DEUSTO


Link de interés

Leer fragmento

Enrique Tomás

Jamón para Dummies

Grandes mentiras sobre el jamón

 

«Apunta a la luna.

Si fallas, al menos estarás entre las estrellas»[ix]

 

ABRAZOTES


[i]

[iii] Enrique Tomás

[v] Enrique Tomás

[vi] Ídem

[vii] Ídem

[viii]

[ix]

martes, 15 de septiembre de 2015

Todo se puede entrenar: los principios que han ayudado a Rafa Nadal a perseguir el éxito

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Todo se puede entrenar toma como base el deporte, pero no es un libro de deporte para deportistas. Como su propio título indica, «pone la pista» para el desarrollo de cualquier disciplina, física o intelectual, individual o colectiva. Y lo hace de un modo ameno, directo y sin circunloquios teóricos ininteligibles.
Toni Nadal, con un atrevimiento que sólo puede conceder la seguridad de la experiencia, asegura que el método de trabajo ideal es el no-método: cualquier táctica, delimitada por rigideces y dogmas, remite inevitablemente a situaciones de inadaptabilidad, y no sabe responder a ellas.
Asimismo, y a lo largo de las páginas del libro, Toni Nadal va repasando algunos de los aspectos en los que es necesario poner el foco para construir una historia de éxito, pero lo hace siempre desde la originalidad, escapando a las convicciones comunes y a la retórica de autoayuda biempensante: la ilusión, la perseverancia, la responsabilidad, la resistencia, la autoexigencia, la fidelidad a los propios principios y al propio equipo, la dimensión humana de los actos públicos…
La larga historia deportiva de Rafa Nadal, de la que Toni Nadal ha sido no sólo testigo privilegiado, sino en buena medida artífice, avala este recuento de cualidades, de metodologías heterodoxas y de virtudes integrales.

“Hay que ser un fanático o un tonto para no tener dudas.”

Introducción
Lo último que pretendo es sentenciar. Solo procuro argumentar lo que he hecho en mi vida profesional y vital, que es grosso modo la misma realidad. No me gustaría nada ser dogmático. Me daría vergüenza y me parecería un atrevimiento dedicarme a dictaminar y a no dejar margen a otra argumentación u opinión. Sé que hay otras formas y caminos para perseguir retos y para vivir la vida. Bajo ningún concepto quiero aleccionar, aconsejar, enseñar, ni, mucho menos, predicar.

La finalidad de este libro es explicar en qué he basado mi labor de entrenador, cuál ha sido mi estilo de trabajo, pero para nada darlo como el adecuado  para todo el mundo. Puede que no lo sea, ni tan siquiera para nadie más… estoy totalmente seguro de que es muy mejorable incluso para nosotros mismos.

… mi forma de trabajar es simple y sencilla. No soy dueño de grandes teorías ni ejecutor de muchas complicaciones.

“Estos son mis principios;
si no le gustan tengo otros.”
Groucho Marx

¿Todo se puede entrenar? La respuesta es depende...

Depende de si tenemos a un buen entrenador con las habilidades y competencias necesarias para ello.

Depende del entrenado… podemos tener un entrenador como es Toni  Nadal, pero si no estamos dispuestos a darlo todo, a sacrificarnos, a luchar en cada uno de los nuevos retos que éste nos va marcando, será un fracaso para entrenador y entrenado.

¿Todo se puede entrenar? por supuesto que sí. Pero antes de comenzar tu proceso de entrenamiento que será duro, largo, costoso, sacrificado y un largo etc. elige bien a tu entrenador, rodéate del mejor, conquístalo, hazlo participe de tu proyecto personal o profesional, hazle caso, entrégate al proceso de entrenamiento al ciento por ciento, hazle partícipe de tus triunfos y tus frustraciones.

Los triunfos del entrenado, son también los triunfos del entrenador…

“La finalidad de un maestro debería ser conseguir que el alumno quisiera hacer lo que debe hacer.”
Daniel Goleman

Todo el trabajo realizado hasta el día de hoy está enmarcado, y profundamente marcado, por la historia personal de Rafael y por la mía.

Nuestra historia es, en realidad, la suma de dos ambiciones distintas aunque complementarias que se han forjado de forma paralela. Por una parte, está la aspiración de Rafael Nadal, un niño que desde muy pequeño supo que su pasión era el deporte, y su sueño, dedicarse profesionalmente a él... y por otra, está la mía, la de un entrenador de un pequeño club de cinco pistas, en Manacor, con una clara vocación por la instrucción deportiva.

El deporte formó desde siempre parte muy importante de los juegos de mi sobrino y de su forma de relacionarse con el mundo. Fue, y ha sido siempre, su máxima diversión y el motivo de una forma apasionada de entender la vida.

Puedo afirmar con rotundidad que la exigencia ha convivido con nosotros desde siempre, desde los inicios tenísticos de mi sobrino. Ya en esos años iniciales, cuando la diversión era la nota dominante en nuestras sesiones tenísticas, establecimos un código de trabajo en el cual la exigencia tiraba de mi sobrino…

… la exigencia es necesaria a lo largo de toda la vida… me cuesta concebir una vida que no tenga unos objetivos, unas ilusiones y, por consiguiente, unas exigencias.

“En tu ilusión y tu actitud está la posibilidad de ganar esta final.”

La ilusión es lo que da sentido a todo… si no tengo ilusión, muy difícilmente voy a perseverar y, por tanto, muy difícilmente voy a conseguir algo…

“Sin método, orden voluntad, esfuerzo y sacrificio no son posibles ni el genio ni el triunfo.”
Solón

Observar y aceptar nuestras debilidades es el punto de partida para superarlas y para luchar por unos objetivos. Yo no logro deducir por qué se evita tanto reconocer lo mejorable. Adivino que es porque nos lo tomamos como un insulto…

La única forma de avanzar es a base de que nos hagan reconocer que no sabemos lo suficiente o que no hemos desarrollado todo nuestro potencial…

La capacidad de mejora se tiene que alentar en la etapa de formación y no se debería entender como una crueldad si es en forma de crítica, si se hace con respeto y afecto, y ni mucho menos acción mutiladora o traumatizante.

“Ahora hay que seguir mejorando. Ese es mi próximo objetivo.”

La primera condición que se debe dar para adoptar la idea permanente de que hay que mejorar es saberse no suficientemente bueno.

Un segundo elemento imprescindible para ser capaces de mejorar es aceptar que aprender cuesta

… a pesar de conocer las propias carencias, de aceptar que aprender cuesta y de tener la voluntad de amar lo que hacemos, hay que dejar un espacio en nuestra ansia por mejorar, para un elemento imprescindible: tener confianza en uno mismo.

… ha dominado su voluntad y se ha quedado poco tiempo en la zona de comodidad

La formación del carácter consiste en dar lecciones a diestro y siniestro, a diario, en abrir interrogantes continuamente, en sembrar dudas para motivar la capacidad para superarlas. Es un aprendizaje constante a base de superar zancadillas y de no tener la sensación nunca de que ha llegado el momento de bajar los brazos y sentir complacencia.

“Con la responsabilidad gestionamos lo que depende de nosotros, la persecución de los objetivos que nos hemos marcado. Con la capacidad de aguante gestionamos lo que no depende de nosotros, es decir, la adversidad.”

Las rivalidades en el mundo del tenis se mueven en un margen tan estrecho que no permiten… ningún tipo de descanso

“La libertad significa responsabilidad: por eso, la mayoría de los hombres le tienen tanto miedo.”
George Bernard Shaw

En una sociedad realmente adulta sólo deberían estar exentos de ejercer responsabilidad los niños, y aun ellos, de forma relativa. Solo en proporción a su desarrollo y grado de formación.

… cualquier proceso de mejora, cualquier avance, cualquier ejercicio de superación, esta precedido por el ejercicio de la reflexión

“Ganarlo todo es difícil, es más bien imposible, pero no concibo no intentarlo.”



Link de interes

“Perseguir una meta ha marcado siempre mi forma de entender el mundo.”


Recibid un cordial saludo

domingo, 11 de septiembre de 2011

EL ARTE DE CAUTIVAR cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones

Estimad@s amig@s

“Primero tienes que experimentar lo que quieres expresar.”

Sinopsis
Conseguir cautivar, tal como lo define Guy Kawasaki, el gurú de los negocios, no consiste en manipular a la gente. Se trata, sin embargo, de transformar situaciones y relaciones humanas.
Supone convertir la hostilidad en civismo para que al final derive en afinidad. Consiste, en definitiva, en convertir a los escépticos y cínicos en creyentes, y a los indecisos en fieles.
Una persona puede ser cautivada en una mera transacción comercial, una negociación de alto nivel o con una simple actualización de estado en Facebook. Cautivar de una manera correcta tiene más poder que la persuasión tradicional, la influencia o las diversas técnicas comerciales conocidas hasta ahora.
Este libro le explica todas las tácticas que necesita conocer para preparar e iniciar una estrategia que cautive a sus clientes, sus empleados e incluso a su jefe. Además, le ayudará a superar los malos hábitos arraigados en otras personas y a desafiar la supuesta «sabiduría de la multitud».
Las enseñanzas que nos muestra Kawasaki en esta obra son fruto, en gran parte, de los años que ha trabajado en Apple, una de las multinacionales más cautivadoras de todos los tiempos, y también de su larga experiencia como empresario.
Hay pocas personas en el mundo más cualificadas que él para enseñar a la gente cómo cautivar.

“Crea como un Dios.
Dirige como un rey.
Trabaja como un esclavo”
Constantin Brancusi

Cautivar es un don con el que no se nace, pero se puede entrenar. Cada día es más difícil que alguien nos cautive, por diversos motivos, pero en este caso Guy Kawasaki ha conseguido no solo cautivarme, sino también hacerme reflexionar sobre cómo mejorar para cautivar a las personas.

“Ojala solo me aceptaran como soy.”
Vincent Van Gogh

Hay muchos métodos demostrados para ganarse un pavo, un yuan, un euro, un yen, una rupia, un peso o un dracma. Pero cautivar juega en una liga distinta: cuando cautivas a la gente, tu objetivo no es sacarles el dinero o hacerles hacer lo que tú quieres, sino llenarlos de una gran satisfacción. He aquí unas cuantas situaciones en las que por encima de todo necesitas cautivar:
- Expectativas nobles y elevadas
- Decisiones difíciles e infrecuentes
- Hábitos arriesgados
- Desafío a la masa
- Escaso o nulo intercambio de impresiones

"Hay gente que provoca felicidad allá donde va;
otros siempre que se van."

Gustar es la mitad de la batalla de tu nuevo ser encantador. La otra mitad es ser merecedor de confianza, porque a la gente le puede gustar alguien, pero no fiarse lo suficiente como para que el hechizo tenga lugar…

“Cualquier venta ha de superar cinco obstáculos básicos;
la falta de necesidad,
la falta de dinero,
la falta de prisa,
la falta de deseo
y la falta de confianza.”

Diez maneras de ser humano:
1. Actúa siempre con honestidad
2. Trata con cortesía a la gente que has perjudicado
3. Cumple tus promesas pendientes del pasado
4. Ayuda a alguien que no te puede resultar de absolutamente ninguna utilidad
5. No busques culpables cuando algo falla, y pregunta “¿qué podemos aprender”?
6. Contrata a gente tan o más lista que tú y dales oportunidades para crecer.
7. No interrumpas a las personas; nos descartes sus preocupaciones de entrada; no te precipites a dar consejos; no cambies de tema. Dale a cada uno su momento
8. No hagas daño en nada de lo que emprendas
9. No te precipites a despreciar las ideas de los demás.
10. Comparte tus conocimientos, tu experiencia y tus buenas prácticas con los demás.
- Céntrate en la bondad
- Dales el beneficio de la duda

“Debemos dar como recibimos, con alegría,
rapidez y sin vacilar; puesto que en un bien
que se pega a los dedos de la gentileza.”



Link de interes
El arte de empezar
¡Influye!

“La palabra es poder: la palabra es para
convencer, convertir, imponer. Sirve para sacar
a otro de un mal razonamiento y llevarlo a tu
buen razonamiento.”
Ralph Waldo Emerson

Recibid un cordial saludo