Mostrando entradas con la etiqueta generación modelos de negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generación modelos de negocio. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

TU MODELO DE NEGOCIO

Estimad@s amig@s
“No es normal saber lo que queremos.
Es un logro psicológico poco común y difícil de alcanzar.”
Sinopsis
El bestseller internacional Generación de modelos de negocio introdujo un método visual único para resumir y reflexionar de forma creativa sobre cualquier idea de negocio o producto utilizando una sola hoja de papel.
En Tu modelo de negocio, este eficaz recurso de emplear sólo una página se utiliza para enseñar a los lectores a esbozar «modelos de negocio personales» que les revelen nuevas formas de adaptar sus competencias al cambiante mercado laboral con el objetivo de encontrar alternativas —personales y profesionales— más satisfactorias.
Este libro te ayudará a definir tu modelo de negocio y, en consecuencia, a mejorar tu trayectoria profesional.

“Solo los mediocres piensan en todo.”
Honoré de Balzac
Antes solo hablábamos de construir una marca personal, nuestra marca personal. Después pasamos a hablar de la marca personal en social media, el Yo 2.0, y dando otro paso más ahora hablamos de Tu modelo de negocio.
Como están las cosas, en las que cada día más y mejores profesionales están en el mercado, tenemos que tener claro cuál es nuestro modelo de negocio, que aportamos, como lo aportamos, como se lo vendemos al cliente, en que somos diferentes, cual es nuestra estructura de costes

Está basado en la estrategia del lienzo que a su vez se subdivide en 9 módulos
I.           Clientes
… clientes son la razón de ser de una organización. Ninguna organización puede sobrevivir mucho tiempo sin clientes que paguen por sus servicios.
II.        Valor añadido
… se entiende como los beneficios que aporta un conjunto de servicios o productos a los clientes. A la hora de decantarse por una organización u otra, los clientes se guían principalmente por la capacidad de la organización para ofrecer un valor excepcional.
Ejemplos:
-      Comodidad
-      Precio
-      Diseño
-      Marca o estatus
-      Reducción de costes
III.     Canales
Los canales tienen cinco funciones:
1.   Dar a conocer los productos o servicios
2.   Ayudar a los clientes potenciales a evaluar los productos o servicios
3.   Posibilitar la compra a los clientes
4.   Proporcionar valor a los clientes
5.   Garantizar la satisfacción de los clientes con un servicio de atención postventa.
Canales habituales:
-      En persona o por teléfono
-      En las instalaciones del cliente o en la tienda
-      Entrega física
-      Internet
-      Medios tradicionales
IV.       Relaciones con clientes
Las organizaciones deben definir claramente el tipo de relación que prefieren sus clientes: personal, automática, autoservicio, operación única, suscripción…
Del mismo modo, también deben esclarecer el objetivo principal de esta relación: captar nuevos clientes, fidelizar a los clientes u obtener más ingresos de los clientes actuales.
V.          Ingresos
Las organizaciones deben: 1) averiguar qué valor están dispuestos a pagar a los clientes, y 2) adaptar los métodos de pago que prefieren los clientes.
Existen dos tipos básicos de ingresos: 1) pagos puntuales de clientes, y 2) pagos periódicos en concepto de productos, servicios, mantenimiento o soporte postventa.
VI.       Recursos Clave
Hay cuatro tipos de recursos clave:
-      Humanos
-      Físicos
-      Intelectuales
-      Económicos
VII.    Actividades Clave
El término abarca las acciones más importantes que debe emprender una empresa para que su modelo de negocio funcione.
-      Producción
-      Venta
-      Soporte
VIII. Asociaciones clave
IX.       Costes

El lienzo de modelo de negocio Personal
Asociaciones clave Quién te ayuda
Actividades clave Qué haces
Recursos clave Quién eres y qué tienes
Valor añadido Qué ayuda ofreces
Relaciones con clientes Cómo te relacionas
Canales Cómo te conocen y qué medios utilizas
Clientes A quién ayudas
Costes Qué das
Ingresos y beneficios Qué obtienes

“El miedo es natural en el prudente/
y el saberlo vencer es ser valiente.”
                                                                 

Link de interés

“Es culpa mía,
culpa mía personal
si el mundo va mal.”

Recibid un cordial saludo

domingo, 31 de julio de 2011

EL LIBRO DEL IEMPRENDEDOR desarrolla con éxito tu negocio en internet

Estimad@s amig@s

“Constatar un error es descubrir una verdad.”
C.I.B. Bonnin

Sinopsis
El crecimiento del desempleo está animando a muchas personas a plantearse la idea de convertirse en su propio jefe, a dar el paso y devenir en emprendedor. Por otro lado, la inversión publicitaria en Internet sigue creciendo a pasos agigantados. Estamos en un momento atractivo del mercado donde existen muchas oportunidades para montar con éxito un negocio en Internet.
El objetivo de este libro es crear un mapa de ruta con todos los pasos necesarios para emprender con éxito un negocio en Internet. Este mapa de ruta abarca, desde la concepción de la idea hasta la construcción del sitio Web y la posterior ejecución del plan de marketing online. El tiempo es el bien más escaso del emprendedor, y por ello, hemos querido agrupar aquí la mayoría de herramientas, metodologías y pasos necesarios para montar un negocio rentable en Internet.
Este libro está escrito en lenguaje de negocios y no en términos técnicos informáticos. Por eso, no hace falta ser un experto en Internet para entenderlo porque es un libro pensado y dirigido a quienes toman las decisiones estratégicas y tácticas de un proyecto empresarial.

“¿Acertar errando?
Sucede de cuando en cuando.”
Refrán

Introducción
Internet es el medio donde las empresas están apostando para crear un nuevo negocio o para crear un nuevo canal para su negocio actual. Según el último estudio de IAB Spain, casi 800 millones de euros se han invertido en publicidad en Internet en España en 2.010. Las previsiones son de 1.000 millones para el año 2.011, dato cercano al de la inversión que reciben los diarios impresos (el segundo medio publicitario)…

“Escribir te hace más humano.”

Hasta no hace mucho hablábamos de emprendedores en general, ahora de la mano de Javier Gosende, nos sumergimos en el desarrollo de un plan de negocio de una empresa con su modelo de negocio en internet. Los iemprendedores, son emprendedores que tenían su negocio offline como es el caso de Bere Casillas, pero que gracias a las redes sociales y un plan de negocio enfocado al cliente online, ha conseguido multiplicar sus ventas. Otro caso puede ser Ipadizate, un blog líder en noticias en español sobre el Ipad. TopRural es el portal líder en Europa en turismo rural. Registró 18 millones de visitas en el año 2.010. Ibergour.com es la tienda online de más jamones ibéricos vende de España.
Si quieres emprender y tu modelo de negocio esta basado en internet, no dejes de leer el libro del iemprendedor, te será de gran ayuda a la hora de confeccionar tu plan de negocio y a la hora de dar tus primeros pasos.

Un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad en el mercado y está dispuesto a arriesgarse, a crear una empresa con el fin de aprovechar dicha oportunidad y generar una rentabilidad continua y escalable. El emprendedor, una vez que identifica una oportunidad de negocio, encuentra la motivación, el impulso y la habilidad de administrar los recursos necesarios para sacarle provecho económico a dicha oportunidad.
¿Qué se necesita para ser un emprendedor en la web?
• Creatividad
• Disfrutar
• Optimismo
• Coraje y perseverancia
• Curiosidad

¿Qué es una buena idea para un negocio en internet?
No existe una fórmula mágica para construir buenas ideas para negocios en la Web… sí hay una premisa que cumple toda buena idea. Las ideas cubren necesidades que demandan los usuarios. Las buenas ideas se basan en crear algo que los usuarios están demandando y que la oferta no lo está supliendo o que lo está ofreciendo con un bajo nivel de calidad. Es allí donde se encuentran los nichos que debemos aprovechar.
Ejemplos de buenas ideas para negocios en internet
• Una tienda online competitiva
• Juegos Online
• Directorios empresariales 2.0
• Un blog de nicho
• Venta de infoproductos
• E-learning
• Contenidos, productos y servicios relacionados con bebés
• Contenidos, productos y servicios relacionados con la salud privada

¿Qué debe tener un plan de empresa Web?
• Utilidad de la idea para el usuario en internet
• Transmitir que el producto es innovador
• Descripción del equipo detrás del proyecto
• Transmitir empuje y ganas
• Previsión de ingresos y gastos a 3 años
• Valoración clara de la inversión que se necesita

Estructura de un plan de empresa Web
1. Resumen ejecutivo
2. Datos básicos del proyecto
3. Promotores del negocio
4. Descripción del producto o servicio
5. Análisis del mercado Web
6. Análisis de la competencia Web
7. Plan de desarrollo Web
8. Plan de marketing Online
9. Organización y Personal
10. Plan de inversiones
11. Plan de financiameniento
12. previsión de cuenta de resultados

“No hay maestro que no pueda ser discípulo.”




Link de interes
Marketing con redes sociales
Marketing online
Posicionamiento en buscadores
Ha llegado tu hora de montar tu empresa

“Perdona siempre a tu enemigo.
No hay nada que le enfurezca más”

Recibid un cordial saludo

martes, 29 de marzo de 2011

GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO


Estimados amig@s

“Los empresarios no pueden limitarse a comprender mejor a los diseñadores, sino que deben trabajar como diseñadores.”
Roger Martin

Sinopsis
En estos últimos años hemos asistido a la llegada de nuevos modelos de negocio disruptivos que han cambiado el paisaje de los mercados.
Todos tienen un denominador común; rompen con la tradición y con las características de los modelos de negocio tradicionales que hasta ahora habían dominado el mundo.
En este libro los analizamos y te ofrecemos las herramientas, muy sencillas y de eficacia probada, para que puedas diseñarlos e implementarlos.
Asimismo, te mostramos las técnicas y modelos más innovadoras que actualmente están utilizando las principales empresas de todo el mundo.
Con Generación de modelos de negocio aprenderás a diseñar, entender y aplicar nuevos modelos de negocio, así como a analizar y mejorar los ya existentes.
Con la colaboración de 470 expertos estrategas de todo el mundo
Generación de modelos de negocio es fiel a su filosofía, tanto en el diseño atractivo y práctico de su presentación como en su contenido, al que han contribuido 470 profesionales de todo el mundo con una dilatada experiencia.
La traducción al español también ha contado con la participación de 18 expertos del panorama hispanoamericano.
Diseñado para gente dinámica
Para una mayor comodidad el diseño del libro es completamente visual y a todo color, lo que permite una lectura fácil, agradable y entretenida. No es meramente un libro convencional, es una guía práctica sobre innovación empresarial, de utilidad para visionarios, emprendedores, profesionales y defensores de la eficacia y de la mejora continua.

“No hay un único modelo de negocio… Las oportunidades y opciones son innumerables, solo tenemos que descubrirlas.”
Tim O´Reilly

Introducción
Hoy en día nacen con frecuencia innovadores modelos de negocio e industrias totalmente nuevas sustituyen a otras que se van desmoronando. Las empresas emergentes (startups) desafían a la vieja guardia, que se esfuerza febrilmente por reinventarse.
¿Cómo te imaginas el modelo de negocio de tu empresa dentro de dos, cinco o diez años?
¿Te encontraras entre los principales jugadores? ¿Podrás hacer frente a los competidores que tengan entres sus manos fantásticos y nuevos modelos de negocio?
Alexander Ostewalder & Yves Pigneur

“La demanda generada con un precio de cero es muy superior a la generada con un precio muy bajo.”
Kartik Hosanagar

Generación de modelos de negocio, es un libro muy interesante para directivos y emprendedores que no crean en los modelos tradicionales y, quieran o estén dispuestos a romper con los viejos planteamientos.
Muy visual su modelo de lienzo basado en las nueve ventanas; Segmentos de mercado, Propuesta de valor, Canales, Relaciones con clientes, Fuentes de ingresos, Recursos clave, Actividades clave, Asociaciones clave y, Estructura de costes es un puzle que vamos rellenando a medida que desarrollamos nuestro plan de negocio.
Modelos de negocio como la larga cola (Google), freemium (Skype), cebo y anzuelo (Gillette), abiertos (Procter & Gamble), océanos azules (Wii), todos estos modelos y mas puedes utilizar con el lienzo incluso simultanear lo mejor de cada uno.
Es un libro en sí novedoso. Hasta en la manera de escribirlo y traducirlo han participado 470 colaboradores de 45 países en la autoría, y 18 colaboradores hispanoamericanos en la traducción.
Te recomiendo que lo leas y después confecciones tu lienzo. Observaras como cambia tu visión tradicional de un plan de negocio a una mas disruptiva, donde la propuesta de valor queda más clara, donde la segmentación será diferente, te relacionaras con tus clientes de otra manera, comprenderemos mejor porque nos compran,…
"Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego."
Lev Nikolaievich

Definición: modelo de negocio
Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
1. Segmentos de mercado:
¿Para quién creamos valor?
¿Cuáles son nuestros clientes más importantes?
2. Propuesta de valor:
¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes?
¿Qué problema de nuestros clientes ayudamos a solucionar?
¿Qué necesidades de los clientes satisfacemos?
¿Qué paquetes de productos o servicios ofrecemos a cada segmento de mercado?
3. Canales:
¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado?
¿Cómo establecemos actualmente el contacto con los clientes?
¿Cómo se conjugan nuestros canales?
¿Cuáles tienen mejores resultados?
¿Cuáles son más rentables?
¿Cómo se integran en las actividades diarias de los clientes?
4. Relaciones con clientes:
¿Qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado?
¿Qué tipo de relaciones hemos establecido?
¿Cuál es su coste?
¿Cómo se integran en nuestro modelo de negocio?
5. Fuentes de ingresos:
¿Por qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes?
¿Por qué pagan actualmente?
¿Cómo pagan actualmente?
¿Cómo les gustaría pagar?
¿Cuánto reportan las diferentes fuentes de ingresos al total de los ingresos?
6. Recursos clave:
¿Qué recursos clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos?
7. Actividades clave:
¿Qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos?
8. Asociaciones clave:
¿Quiénes son nuestros socios clave?
¿Quiénes son nuestros proveedores clave?
¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros socios?
¿Qué actividades clave realizan los socios?
9. Estructura de costes:
¿Cuáles son los costes más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio?
¿Cuáles son los recursos clave más caros? ¿Cuáles son las actividades clave más caras?
“La adopción de la perspectiva del cliente es un principio rector del proceso de diseño de modelos de negocio. La perspectiva de los clientes debería ser una fuente de información para la toma de decisiones sobre propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos.”
El objetivo es definir el punto de vista de un cliente para cuestionarse constantemente las premisas del modelo de negocio. La creación de un perfil de cliente te permite responder más acertadamente a preguntas como las siguientes: ¿esta propuesta de valor soluciona algún problema real del cliente?, ¿el cliente está realmente dispuesto a pagar por esto?, ¿cómo prefiere que se establezca la comunicación?
“No te rijas por la competencia
Desafía las normas establecidas”
Un equipo de innovación en modelos de negocio diverso tiene miembros…
• De diferentes unidades empresariales
• De edades diferentes
• Con diferentes especialidades
• Con una antigüedad diferente
• Con diferentes grados de experiencia
• Con diferente bagaje cultural
El pensamiento visual es indispensable para trabajar con modelos de negocio… uso de herramientas visuales como fotografías, esquemas, diagramas y notas autoadhesivas para crear significado y establecer un debate al respecto…
La innovación en modelos de negocio puede tener cuatro objetivos:
1. Satisfacción del mercado: satisfacer una necesidad desatendida del mercado(Tata car, NetJets, Grameen bank)
2. Comercialización: comercializar una tecnología, producto o servicio nuevo, o explotar una propiedad intelectual existente (Xerox 914, Swatch, Nespresso, Red Hat)
3. Mejorar el mercado: mejorar o desbaratar un mercado existente (Dell, Wii, IKEA, Skype)
4. Creación de un mercado: modelo totalmente nuevo
El proceso de diseño de modelos de negocio que propone el libro tiene cinco fases:
1. Movilización
Preparación de un proyecto de diseño de modelo de negocio de éxito
Actividades:
- Definición de los objetivos del proyecto
- Comprobación de las ideas preliminares para el negocio
- Planificación - Formación de un equipo
2. Comprensión
Investigación y análisis de los elementos necesarios para el diseño del modelo de negocio Actividades:
- Análisis del entorno
- Estudio de los clientes potenciales
- Entrevista con expertos
- Estudio de los intentos anteriores (Ejemplos de fracasos y sus motivos)
- Recopilación de ideas y opiniones.
3. Diseño
Adaptación y modificación del modelo de negocio según la respuesta del mercado
Actividades: -
Sesión de brainstorming
- Creación de prototipos
- Pruebas
- Selección
4. Aplicación
Aplicación efectiva del prototipo de modelo de negocio Actividades:
- Comunicación e implicación
- Ejecución
5. Gestión
Adaptación y modificación del modelo de negocio según la reacción del mercado
Actividades:
- Análisis del entorno
- Evaluación constante del modelo de negocio
- Rejuvenecimiento o replanteamiento del modelo
- Coordinación de los modelos de negocio dentro de la empresa
- Gestión de las sinergias o conflictos entre modelos

"El hombre inteligente no es el que tiene muchas ideas, sino el que sabe sacar provecho de las pocas que tiene."
Anónimo


Alexander Ostewalder & Yves Pigneur
DEUSTO

Link de interes
Grupo en Facebook
La economía Long Tail
Gratis el futuro de un precio radical
La estrategia del océano azul
Tu mundo en una servilleta

“Invierte primero en ti mismo,
a no ser que tú seas un mala inversión."
Tom Schreiter

Recibid un cordial saludo