Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2023

El lirio blanco

Estimad@s amig@s

Sinopsis

«El lirio blanco» es el nombre de una nueva corriente de pensamiento positivo procedente de Roma que comienza a extenderse por las principales ciudades del Imperio, desde la capital hasta Lutecia.

César decide que ese método puede tener un efecto beneficioso en los campamentos romanos que rodean la famosa aldea gala, pero los preceptos de esa escuela llegan también a los lugareños que se cruzan en su camino…

 

«Para ser exitoso tendrás que aceptar

 todos los retos que aparezcan en tu camino.

 No puedes simplemente aceptar aquellos que te gustan»[i]

 

¿Puede el pensamiento positivo mejorar la motivación de nuestro equipo humano?

¿Podemos mejorar el desempeño profesional con la ayuda de un coach /mentor?

¿Tenemos problemas de retención del talento?

¿Vienen las personas motivadas a trabajar?

 

¿Qué nos está pasando? El lirio blanco intenta dar respuestas a estas y otras preguntas. Es la primera vez que he sido capaz de poder utilizar un comic de Axtérix para formación /entrenamiento de directivos y al final te das cuenta que las herramientas están, solo hay que ser capaz de utilizarlas.

 

Hablando de herramientas, aquí podríamos hacer un símil de dos libros Lecciones de liderazgo: Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica

• Estrategia 1 Nunca pierda de vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo.

• Estrategia 2 De ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar.

• Estrategia 3 Inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad.

• Estrategia 4 Cuide de sí mismo: mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa.

• Estrategia 5 Refuerce constantemente el mensaje de grupo: “somos uno, viviremos y moriremos juntos”.

• Estrategia 6 Minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo.

• Estrategia 7 Domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias.

• Estrategia 8 Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír.

• Estrategia 9 Este dispuesto a asumir el gran riesgo.

• Estrategia 10 Nunca abandone, siempre hay otro movimiento.

 

…y un segundo que sería Las XII Pruebas de Astérix

La premisa de Las doce pruebas de Astérix es bien simple. Al no poder ocupar toda la Galia por culpa de los irreductibles, Julio César prepara una serie de pruebas que sólo los Dioses puedan superar.

1 Correr más rápido que Merinos, campeón de los Juegos Olímpicos

2 Lanzamiento de jabalina más lejos que Kermes el Persa,

3 Derrotar en lucha a Cilindric el Germano,

4 Cruzar un lago

5 Sostener la mirada de Iris, el mago Egipcio,

6 Terminar la comida de Mannekenpix el Belga,

7 Sobrevivir en la cueva de la bestia,

8 Encontrar el formulario A-38 en la casa que enloquece,

9 Cruzar el rio en una cuerda invisible, sobre un rio lleno de cocodrilos

10 Subir a la montaña y responder el acertijo del venerable anciano de la montaña,

11 Pasar la noche en la llanura embrujada,

12 Sobrevivir al circo máximo,


Dos libros, dos posibles maneras de trabajar sesiones ―team building con el equipo. Como decía aquel “busque, compare y si encuentra algo mejor cómprelo”[ii], pero no dejes de hacer, hacer hacer, hacer que hagan.

 

Citando al maestro Pablo Picasso “la inspiración existe, pero tienes que encontrarla trabajando”, pues lo dicho no dejemos de trabajar que la inspiración seguro que nos llegará y como no puede ser de otra manera conseguiremos crecer haciendo crecer.

 

«Podemos tener más de lo que tenemos,

 ya que podemos llegar a ser más de lo que somos»[iii]

 

El lirio blanco

SALVAT


Link de interés

Astérix arrasa en las librerías españolas con un nuevo álbum contra la autoayuda y el 'coaching'

Astérix contra el gurú del pensamiento positivo  

Las cinco disfunciones de un equipo: Un inteligente modelo para formar un equipo cohesionado y eficaz

 

«El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años;

el segundo mejor momento es ahora»[iv]

 

ABRAZOTES

martes, 17 de julio de 2018

Vendedores de emociones


Estimad@s amig@s

Sinopsis
¿Qué necesitan las personas que trabajan en una tienda? A buen seguro algunas contestaciones serían tener un mejor horario, un mayor sueldo, un mejor jefe o una mejor empresa que sea capaz de reconocer y valorar lo que somos y lo que hacemos. Sin embargo, tal y como explica Cristina Castillo, la respuesta es otra: «A lo largo de mi experiencia y paso por tienda y de cómo en esos años me he ido comportando y sintiendo, me doy cuenta de lo necesario que es empezar a creer en nosotros y es, únicamente desde ahí, donde todo puede comenzar a ser diferente. A partir del valor que seas capaz de darte, los demás, clientes, compañeros de empresa, darán también un valor diferente a tu trabajo. El retail necesita de profesionales capaces de creer en ellos mismos y de recordarse que sin su trabajo no hay negocio posible», explica.
Este libro tiene como objetivo recordarte que, si quieres un cambio y vivir tu profesión de otra manera, deberás tomar conciencia de lo importante que eres para ti y para tu empresa, y ponerte a entrenar para que, si lo deseas, ese cambio se produzca. 

«Decir que no tienes otra opción
es liberarte a ti mismo de la responsabilidad»
Patrick Ness

Prólogo
Hoy contamos con cerca de 150 vendedores en las tiendas. Pero, ¿les habíamos formado adecuadamente o dedicado la misma atención que a los demás puestos de trabajo? ¿Les habíamos seleccionado por sus capacidades profesionales u otros motivos nos habían influido en nuestra toma de decisión? Y el vendedor, ¿era el candidato un verdadero profesional que se había formado para ello? La respuesta a todas las pregun­tas nos llevó a la conclusión de que faltaba profesionalizar ese puesto de trabajo.

(…) cada uno de nosotros cuenta con las capacidades para convertirse en un profesional. La profesio­nalidad, depende de nuestra actitud personal ante las situa­ciones que vivimos. Querer mejorar es un acto de valentía, y no querer hacerlo, consecuencia del miedo que nos supone abandonar nuestros viejos hábitos adquiridos. Sentirnos res­ponsables nos ofrece la capacidad de poder cambiar o, si más no, influir, en las circunstancias que nos rodean.

Conceptos como responsabilidad, pertenencia al grupo, empa­tía, disciplina, son conceptos por todos nosotros conocidos. El desarrollo y toma de conciencia de cada uno de ellos depende solo de la actitud de cada uno de nosotros frente a ellos (…)
«Cuando digo “controlar las emociones”
quiero decir las emociones estresantes
e incapacitantes.
Sentir emociones es lo que hace
a nuestra vida rica»
Daniel Goleman

Introducción
Querido vendedor y director de tienda: este libro es para ti y para tu desarrollo personal y profesional (…)

Para que crezcas personal y profesionalmente, para que te valores y des valor a lo que haces, para que la profesión que elegiste, esa que tiene que ver con clientes y equipos, poda­mos empezar a llamarla PROFESIÓN (…)

En tus manos está crecer, y dejar de hacerlo también; de llevar a la firma que representas a lo más alto y de acompañarla con tu necesario crecimiento propio. Eres el embajador de la marca que has elegido (…)

Hagamos juntos un retail mejor, con el que seamos capaces de generar relaciones ricas, productivas y mucho más humanas. Un retail con el cual nuestra huella sea recordada por lo que fuimos capaces de ofrecer y de emocionar, porque la ventaes emoción.

«Somos peligrosos cuando no somos conscientes
 de nuestra responsabilidad
de cómo nos comportamos,
pensamos y sentimos»
Marshall B. Rosenberg

¿Estas orgulloso de ser en vendedor? Si no lo estas, mal vamos. Es necesario querer nuestra profesión, si nuestro trabajo nos llena, nos hace crecer, desarrollarnos, ser mejores personas, nos levantaremos todos los días deseando de cumplir con nuestra responsabilidad.

¿Por qué nos gusta vender? ¿Cuándo decidimos dedicarnos a este arte? ¿Qué hacemos para mejorar el proceso de ventas? ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Cuánto de autorrealización y autodesarrollo hay detrás de ese vendedor?

Para llegar a ser un gran vendedor hay que conocerse mucho, hay que tener ganas de superarse, venir motivado de casa, no dejarse vencer por la adversidad o los problemas durante el proceso de ventas, nos tiene que emocionar cada una de las ventas que hacemos.


«El hombre necesita dificultades
porque son necesarias
para disfrutar el éxito»
A.   P. J. Abdul Kalam

¿Te has planteado alguna vez cuantos vendedores existen? ¿Y cuantos directores de tienda? Qué crees que es lo que hace que unos tengan éxito, crezcan y se desarrollen mientras otros no destaquen de la misma manera?

(..) marca personal es la que tiene que ver con la huella que dejamos en nuestros clientes y eso que dejamos en nuestros clientes, son nuestros valores, principios y creencias.

«El artista no es nada sin el don,
pero el don no es nada sin el trabajo»
Émile Zola


Link de interés

«Cualquier meta,
no importa lo grande que sea,
puede lograrse si la partes en suficientes
pedazos pequeños»
Henry Ford

Recibid un cordial saludo