Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2022

El futuro del dinero: Cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas

Estimad@s amig@s

Sinopsis

Creemos que hemos visto todo en lo que a innovación financiera se refiere. Realizamos operaciones bancarias desde ordenadores portátiles y pagamos un café con nuestro teléfono. Sin embargo, estos son milagros menores comparados con los vertiginosos experimentos financieros que se están llevando a cabo en todo el mundo a medida que las empresas y los gobiernos abrazan las posibilidades de las nuevas tecnologías económicas.

Eswar S. Prasad ofrece en esta obra lúcida y visionaria una mirada vanguardista sobre cómo la aceleración del cambio de paradigma económico, desde el fin del efectivo hasta el auge de las criptomonedas, transformará las economías mundiales. Un nuevo orden financiero que incorporará más actores ―como Meta o Amazon― que contribuirán a revolucionar la forma en que invertimos y gestionamos el riesgo de nuestro dinero con el objetivo de maximizar lo mejor y protegernos de lo peor que está por venir.

 

«Nunca debes prestar dinero a nadie

a menos que no lo necesite»

 

¿Cuál será el dinero del futuro? Buena pregunta, pero ni después de leer el magnífico libro de Eswar S. Prasad soy capaz de poner encima de la mesa respuestas, todo lo más preguntas y reflexiones que comparto con vosotros.

 

La disrupción digital trajo el auge de las Fintech, después le siguieron otros sectores como el seguro con las Insurtech, la salud con el eHealt, etc., pero ligado a esas irrupciones necesitamos legislación, garantía, seguridad.

 

No hace mucho tiempo empezó a hablarse de la necesidad de tener un Sandbox. Aunque hoy en día ya nos suena más, son espacios que nos permiten hacer pruebas con seguridad son muy necesarios ya que el mercado ―las start-ups― han ido por delante de la legislación y en la actualidad nos encontramos con un auge del dinero digital, pero no con un respaldo de las autoridades mundiales que nos permitan operar con monedas digitales con la misma tranquilidad que lo hacemos con el papel moneda.

 

Eswar S. Prasad nos aporta en el futuro del dinero, un interesante ensayo sobre el pasado, el presente ―futuro del dinero papel /digital. El futuro es imparable, liderarlo no es fácil, quedarnos quietos imposible, poner en riesgo nuestros ahorros, no parece la mejor opción ¿Qué hacemos?

 

«¿Qué es la acción?,

¿Qué es la inacción?

Aquel que consigue ver la inacción y la acción

y la acción en la inacción será un sabio entre los hombres»[i]

 

En mayo de 2018, Cecilia Skingsley, subgobernadora del banco central de Suecia, predijo el fin del dinero tal y como lo conocemos. Al hablar sobre el declive del uso del dinero físico en Suecia, observó que «si se extrapolan las tendencias actuales, el último billete habría sido devuelto al Riksbank para 2030». En otras palabras, para entonces cesará el uso del papel moneda en las transacciones comerciales en Suecia.

China es otro país en el que el uso del dinero físico se está convirtiendo también en algo del pasado (…)

(…) China es el país en el que apareció el primer papel moneda hace muchos siglos (…) Los primeros documentos rudimentarios de papel moneda que aparecieron por este tiempo adoptaron la forma de certificados de depósito emitidos por reputados mercaderes y apoyados por reservas de metales preciosos o mercaderías (…)

 

En la actualidad (…) —China y Suecia— han vuelto a situarse en la vanguardia de una revolución que cambiará de forma decisiva la naturaleza del dinero tal y como lo conocemos. Sus bancos centrales estarán (…) entre los primeros de las principales economías en emitir monedas digitales[ii] (…)

 

(…) el mundo de las finanzas está al borde de una gran disrupción (…) vendrán avances que afectarán profundamente a hogares, corporaciones, inversores, bancos centrales y gobiernos (…)

 

(…) los sistemas de pago (…) descentralizados (…) se ven también expuestos a las vulnerabilidades (…) jaqueo (…)

 

Resulta una perspectiva intrigante, y en cierto modo inquietante, que grandes compañías multinacionales de social media, así como de plataformas comerciales tipo Amazon puedan convertirse en importantes actores en los mercados financieros al emitir sus propios tokens[iii] y monedas. Las Amazon Coins ya pueden utilizarse para comprar juegos y aplicaciones en la plataforma (…)

 

(…) las tarjetas de débito y de crédito han dominado desde hace tiempo los sistemas de pago en Estados Unidos y otras economías avanzadas, pero nunca han penetrado de forma significativa en China. Ahora, la revolución de pago digital china está marcando el estándar para el resto del mundo (…) que se han quedado rezagados en cuanto a facilidad, eficiencia y coste.

 

(…) los mercados emergentes[iv] se enfrentarán a desafíos cada vez mayores en la gestión de la volatilidad de los flujos de capital y los tipos de cambio (…)

 

Para entender las implicaciones a largo plazo de Fintech y de las monedas digitales, uno debe verlas a través de un prisma de confianza, un pilar clave de los sistemas monetarios y financieros (…)

 

El dinero cumple tres funciones básicas: como unidad de cuenta, medio de cambio y depósito de valor (…)

 

A pesar de lo llamativo y prometedor de las Fintech, hay un lado oscuro (…) fragilidades financieras (…) algunos de los modelos de negocio en evolución no han sido probados y podrían añadir tensiones al sistema financiero (…) las nuevas firmas con productos no convencionales podrían caer por las rendijas del sistema regulador (…)

 

Como en cualquier gran innovación, las CBDC tienen también sus desventajas. Un riesgo es que cualquier cosa basada en la dimensión digital o web es proclive a tener vulnerabilidades tecnológicas, incluso el jaqueo. Esto podría afectar a la confianza (…)

 

Las innovaciones financieras generarán riesgos nuevos y todavía desconocidos, especialmente si los actores y los reguladores del mercado financiero depositan una fe ciega en la tecnología y bajan la guardia (…)

 

«La banca es necesaria,

pero los bancos no»[v]

 

El futuro del dinero

Cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas

Eswar S. Prasad

La esfera de los libros


Link de interés

Web del libro

Fintech: Lo que la tecnología hace por las finanzas

El futuro es Fintech

El ruinoso plan de El Salvador: el bitcoin se hunde un 50% desde que lo adoptó como moneda de curso legal

Microfranquicias: Casos prácticos más allá de los microcréditos

Las empresas sociales: Una nueva dimensión del capitalismo para atender las necesidades más acuciantes de la humanidad

El banquero de los pobres: Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo

Alibaba y Jack Ma

 

«La mayoría de la gente cree que Alibaba es una historia.

No es solo una historia,

es una estrategia»[vi]

 

ABRAZOTES


[ii] CBDC

[iii] Un token es una unidad de valor que crea una organización para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas.

[iv] EME

[v] Frase atribuida a Bill Gates

[vi] Jack Ma

jueves, 7 de julio de 2016

Universidades corporativas: 10 casos de éxito

Estimad@s amig@s

Sinopsis
Han pasado muchos años desde la aparición de la primera universidad corporativa, cuando McDonald's lanza su centro educativo en 1961. Durante este tiempo se han publicado algunos libros que explican el fenómeno. Así, hemos sabido por qué se crean universidades, cuál es su propósito, la relación que se establece con la dirección de negocio de la empresa, etc. Este libro, además de rendir homenaje a empresas pioneras en nuestro país (el nacimiento de la primera universidad corporativa de España data del año 2000), servirá a los responsables de las organizaciones para conocer varios casos de éxito. Desde un primer momento, tuvimos claro que se escogería un enfoque totalmente práctico, por eso seleccionamos a las principales Universidades corporativas consolidadas de este país, representando diferentes sectores y abarcando propuestas contrastadas que reflejan distintas etapas de desarrollo. Además, cada experiencia se ha trabajado desde un ámbito específico: los objetivos, la organización, el modelo de formación, las relaciones institucionales, etc. De manera que sea útil tanto para responsables de recursos humanos y de formación, como para los propios gestores y profesionales relacionados con la estrategia de las organizaciones. Creemos que la novedad es precisamente conocer a qué retos se han enfrentado estas empresas, los obstáculos que han tenido que superar, cómo han tenido que adaptar su estrategia a los cambios del entorno económico-social. Y ser conscientes de que el esfuerzo ha valido la pena, porque su objetivo ya no es operativo, sino estratégico: una universidad corporativa interpreta la formación en clave de negocio, mejora de competitividad y progreso en los resultados.

“Nunca puede resolverse un problema en el mismo nivel de conocimiento en el que ha sido creado”
Albert Einstein

Prólogo
… las “universidades corporativas” son la respuesta a una demanda no satisfecha, a una oferta no adecuada o a un desajuste (técnico, competencial, comunicativo…)
Seria absurdo no reconocer que el surgimiento de las universidades corporativas evidencia una desatención desde la formación profesional, desde la universidad y desde los centros de investigación hacia nuestro tejido industrial. Solo en los Estados Unidos, se calcula que entre 1993 y 2001 las empresas con “universidades corporativas” pasaron de 400 a más de 2000… responden a necesidades reales.

… la universidad ofrece principalmente conocimiento y la empresa demanda sobre todo know-how

… necesitamos formación constante y a lo largo de la vida –sea en forma de reciclaje, sea en forma de actualización. Una necesidad que es personal, pero también colectiva.
Josep A. Planell

“Quién pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambios”
Confucio

Corporate U, proyecto de referencia
… Vestir cualquier iniciativa de aprendizaje con la palabra universidad supone darle una pátina de prestigio…

El éxito del concepto ha hecho que hoy ya haya tantas universidades corporativas  como universidades generalistas… las universidades corporativas han innovado en un nuevo tipo de universidad: la universidad de nicho. Las empresas que desarrollan un proyecto de universidad corporativa con éxito forman a sus equipos humanos… a otras personas que se acercan a sus aulas presenciales o virtuales para multiplicar sus competencias en un negocio determinado…

… Hoy las universidades corporativas forman a grandes grupos de trabajadores de la empresa, pero también, en los casos de éxito, atraen a estudiantes que quieren profundizar sus conocimientos en el marco de esa universidad de empresa
Lluís Pastor

“Los buenos fines solo pueden ser logrados usando medios adecuados. El fin no puede justificar los medios, por la sencillo y clara razón de que los medios empleados determinan la naturaleza de los fines obtenidos”
Aldous Huxley

Vuelvo de nuevo a dar una vuelta de tuerca a las Universidades Corporativas. En este libro encontraremos casos de éxito de grandes corporaciones internacionales, con ejemplos muy accesibles para las PYMES.

¿A qué empresa no le conviene?
Enfocar los resultados de la formación al negocio.
Aumentar el sentimiento de pertenecía.
Atraer talento.
Fidelizar a los mejores.
Mejorar el compromiso del equipo humano con la organización.
Hacer protagonistas a las personas a través de la posibilidad que les brindamos de dar formación, mentorizar, acompañar el crecimiento profesional y personal de sus compañeros.

Llámale Universidad Corporativa, escuela técnica, o como mejor represente lo que hacéis en tu organización, pero no dejes de apostar por la formación, la mejora continua, la excelencia, el desarrollo, reciclaje, perfeccionamiento

“Un servicio world-class no consiste solo en tener un equipo con buenos modales que ofrezca un servicio agradable al cliente. Es más bien una manera de enfocar todas las decisiones de negocio para que la prioridad sea siempre ofrecer un servicio al cliente excelente: todo lo que el cliente ve, oye o toca, impacta en su experiencia global (Everything Speaks
Dennis Snow

SUMMA
Universitas Ferrovial
Objetivos estratégicos: alineamiento de los objetivos de la organización
… desarrollo de una cultura corporativa común, incentivaran nuevas capacidades directivas y gestionaran de forma adecuada el conocimiento.
…. Transmisión de la cultura, los valores y el know-how de la organización.
… contribuir al desarrollo de un modelo de gestión y liderazgo
la compañía vale tanto más, cuanto más preparados estamos quienes trabajamos en ella.
intercambio de buenas prácticas y conocimientos que facilite y promueva la creación de sinergias y oportunidades
expertos internos son profesionales… reconocidos referentes dentro de su ámbito de conocimiento… canalizar en su ámbito de competencia el conocimiento existente en la organización y ponerlo a disposición… colabora tanto en el diseño de programas o talleres transmitiendo expertise, como participando en calidad de facilitadores.

CAMPUS BBVA
Update yourself_
Organización: formación del órgano de gobierno
La misión del Campus BBVA es ser el centro de conocimiento y aprendizaje
Su visión es ser un referente global en el modelo de gestión del aprendizaje.
La cadena de valor de la formación asegura la integración de las necesidades de formación del negocio en todas sus fases y procesos, desde la detección de necesidades hasta la evaluación de resultados de la formación e informes…
El Comité de Contenidos es la governance de contenidos, encargado de coordinar la actualización permanente de la oferta formativa recogida en el catalogo global de formación y establecer los mecanismos de seguimiento de las acciones desarrolladas por el CSC Formación.

Orange
El modelo de aprendizaje
… obligados a mejorar de forma continuada si queremos mantener la competitividad.
… la formación es responsabilidad de todos… tenemos que ser conscientes de la necesidad de mejorar constantemente…
… cada empleado es el protagonista de su formación y participe de las decisiones sobre su proceso profesional.
Los sponsors de formación son personas realmente comprometidas con el desarrollo de los empleados de la compañía y que abanderan esa cultura de mejora continua
… en toda acción formativa hay que llevar a cabo una evaluación de resultados…

UNIVERSIDAD CORPORATIVA
Asepeyo
El plan de formación: concreción del modelo de formación
modelo de formación orientado a resultados… permita medir el retorno de la inversión mediante la evaluación de impacto en el negocio.
… aspectos que deberán ser considerados y definidos en el desarrollo y concepción de los programas formativos
·         Planificación estrategica
·         Objetivos
·         Destinatarios
·         Composición curricular de los programas
·         Distribución en años y plazos de realización
·         Realización de otras acciones de formación
·         Metodología de aprendizaje
·         Inscripciones
·         Convalidaciones
·         Evaluación
·         Acreditaciones

… la duración total de un programa formativo asociado a un puesto de trabajo será como mínimo de tres años.
… la información es instantánea, la formación deberá serlo (ubicua, inmediata, útil y práctica)…

UP UNIVERSIDAD PROSEGUR
PROSEGUR
Las operaciones: procesos clave
… equipo humano altamente formado y motivado, con las mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional…
testing funcional, se sugiere realizar una prueba piloto previa al lanzamiento del curso para identificar aspectos de mejora, darles solución y garantizar su calidad y eficacia…
… desde la Universidad Corporativa es fundamental crear valor para la empresa, con proyectos e iniciativas que impacten de manera directa en la cuenta de resultados

Universidad Corporativa
Gas Natural Fenosa
La evaluación: garantizar la calidad y la consecución de los objetivos
… no considera la formación como un hecho aislado… forma parte de la estrategia global de la empresa…
Desempeño es aquello que el profesional hace y cómo lo hace. Potencial, sería lo que esa persona puede llegar a hacer…
El modelo de gestión del talento… atraer, identificar, desarrollar y comprometer a los profesionales… garantiza la gestión del ciclo completo del talento de forma integrada…
… desarrollar un sentimiento de orgullo y pertenencia a la empresa y potencia la motivación de las personas… fortalece los vínculos entre los profesionales y la organización… implicación de la compañía con sus personas.
… equipo de dinamizadores cuya función es aflorar el conocimiento disperso en la organización e impulsar el aprendizaje colaborativo.
… toda puntuación en satisfacción por debajo de 7 sobre 10 obliga de manera automática a desplegar una acción de mejora con los agentes implicados…

REPSOL
Gestión económica: horizonte a largo plazo
Responsabilidad, transparencia, integridad, innovación y flexibilidad son nuestras señas de identidad, las creencias que tenemos interiorizadas y en las que nos basamos para crecer juntos.
… desarrollo profesional, generar sentido de pertenencia y orgullo de ser parte activa…
No somos leales a un jefe o a una empresa, sino a un conjunto de valores en los que creemos. Son los valores compartidos los que conducen a la identidad colectiva… sentido de unidad… facilita la confianza y la colaboración…
… ayudar a cada profesional a alcanzar la excelencia…

Santander
Banco Santander
Los recursos: humanos, físicos y virtuales al servicio del conocimiento y la formación
El conocimiento… palanca fundamental del negocio… asegurar su posición de liderazgo, su competitividad, su crecimiento sostenible y su contribución positiva al entorno del que forma parte…
… el conocimiento fluye y permea toda la organización…
… implicación directa de sus cuadros directivos en las diferentes actividades de formación, bien en el papel de ponentes o en calidad de mentores. Los formadores internos son una pieza fundamental en el modelo de conocimiento propio… el grupo apuesta por la fórmula de executives as teachers, que se consolida en las universidades corporativas…
… busca y prepara profesionales globales, capaces de gestionar equipos diversos y negocios en economías que crecen a distintas velocidades…
Learning Office asegura la calidad de todos los contenidos mediante una guía de estilo, permite la selección de proveedores con criterios uniformes, presta asesoramiento técnico y asegura la calidad y homogenización en las experiencias de usuario…

IBERIA
Campus: de la Universidad Corporativa a las escuelas técnicas
… escuela un entorno vivo, en constante evolución, siendo esencial la incorporación de conocimientos en materia digital en cada una de las áreas de expertise.
La integración… ha contribuido a alinear los objetivos formativos estratégicos de compañía a los objetivos de negocio, usando como palanca Campus Iberia…

Universitas Telefónica
Telefónica
Guest experience”: el alumno como protagonista
… la implicación de la Alta Dirección fue crear la figura de sponsor. El sponsor no solo participa en el diseño del programa, sino que se involucra en la impartición del mismo, colabora dando visibilidad al programa y es clave consiguiendo que otros directivos participen también en el programa como speakers internos, reforzando todavía más su relevancia para los asistentes.
… todo, absolutamente todo, es importante cuando se pretende que la experiencia global del participante sea excelente.
… elementos críticos en la excelencia del servicio al cliente:
1)   Actuar siempre desde un enfoque relacional –relationship mindset- (no desde el enfoque de tareas)… cuando los empleados se centran en generar relaciones, los clientes se sienten valorados…
2)   Prestar atención a los detalles: everything speaks. Cada detalle en la experiencia de nuestros clientes suma para la marca de nuestra organización, o bien resta. Y el everything speaks incluye elementos no solamente físicos, sino también actitudinales.... la experiencia global del participante durante su estancia en el campus debe ser coherente con el modelo de liderazgo que divulgamos en nuestros programas y todos los detalles son importantes, cuando lo que se busca es que tal experiencia sea única, relevante y transformadora.
3)   Crear momentos de “wow”: … tratar de personalizar al máximo la experiencia de cada participante

… trabajar en un enfoque de innovación continua

“Invertir en educación, investigación y emprendimiento es la mejor forma de apoyar el futuro de nuestros jóvenes y dar respuesta a sus necesidades y expectativas”
Emilio Botín



Link de interes

“Tan lejos como quieras llegar”
Claim de Campus Iberia

Recibid un cordial saludo

sábado, 5 de marzo de 2016

Desapego y libertad: Apuntes de un banquero inclasificable

Estimad@s amig@s

Sinopsis
En este libro, Luis Valls-Taberner Muls, sobrino de Luis Valls-Taberner destila en forma clara y sencilla los principales valores y actitudes de quien fuera considerado un banquero inclasificable, y le agrega una visión propia sobre las lecciones que se pueden extraer de su legado humanista.
Lluís Valls-Taberner (Barcelona, 1926 - 2006), fue presidente del Banco Popular de 1972 a 2004, y durante su mandato, el Banco Popular ha sido considerado varios años el banco más rentable del mundo y el mejor Banco de Europa. Su gestión empresarial se caracterizó en que los procesos de decisión se basaran en criterios estrictamente profesionales, promovió una organización flexible y con pocos escalones jerárquicos y forjó un estilo propio de hacer banca. En su trayectoria profesional destacó como uno de los banqueros más importantes de España en la segunda mitad del siglo XX.

“Si cierras la puerta a los errores,
dejarás fuera la verdad.”
Rabindranath Tagore

La huella en la memoria
“Si al escribir quien escribe no descubre algo,
no vale la pena…”
Mercedes Soriano

Luis Valls era  una persona que se llevaba bien con el éxito porque cultivaba la autocrítica como antídoto contra la autocomplacencia, ya que entendía que en esta nace el inicio del declive de cualquier persona u organización.

… en el mundo de la empresa no se debe confundir el discurso de la espontaneidad con el de la improvisación, y que la argumentación no solo puede ser moral, sino que hay que complementarla con otras consideraciones más técnicas…

Su regla de oro era la autocrítica como un ejercicio constante de auditoría, transparencia e higiene interna. El error se convertía en una fuente de reinvención constante y de creatividad. Se basaba en que la excelencia no solo es compatible con los errores, sino que puede edificarse sobre ellos

“En la gestión empresarial es más importante identificar la pregunta correcta que tratar de encontrar la única respuesta correcta...”
Peter F Drucker

… el éxito no se puede entender sin la autocrítica ya que al fin y al cabo, como decía Al Pacino en el Padrino III, “todo el poder en la tierra no puede cambiar el destino”.
Luis Valls-Taberner Muls

“En la verdad, unidad.
En lo opinable, libertad.
En todo, caridad.”
San Agustín

En estos momentos de desapego, pérdida de valores, profunda crisis personal y profesional y organizacional, donde muchos hemos perdido el norte y otros siguen sin encontrarlo, o de eso alardean, necesitamos apoyarnos en modelos de directivos-personas ejemplares.

Te puede gustar más o menos la figura de Luis Valls-Taberner, pero lo que no tiene discusión es el legado humanista que dejo a lo largo de su trayectoria profesional para las sucesivas generaciones de directivos, y no solo en el sector de la banca.

Perdóname que insista, pero para salir de este hondo pozo en el que estamos metidos, o nos apoyamos en la humanística, la ética, los valores, o no sé cómo vamos a salir...

Mi recomendación es que seamos humildes, busquemos modelos de directivos éticos en los que poder reflejarnos, construyamos el legado que queremos dejar a las próximas generaciones… basta ya de quejarnos de la corrupción. Para acabar con ella, los primeros que debemos de trabajar por y de manera ética somos nosotros. Dejemos de mirar la paja en el ojo ajeno, es labor de todos dejar una sociedad mejor y más humana que la que nuestros padres nos dejaron a nosotros. Por tanto, ponte a trabajar y déjate de poner excusas banales.

“… el servicio y los beneficios son dos pilares que garantizan la supervivencia de la empresa, y, por consiguiente, constituyen la meta más importante.”
Luis Valls-Taberner

Reconocía que su forma de entender la banca era la de los clásicos: un negocio de muchos pocos: de pequeños márgenes, de nunca correr grandes riesgos. Su obsesión fue la de mantener la vocación comercial pura y dura sin atender a esas tentaciones en años de expansión que tan mañas consecuencias han tenido para la economía y para el sector…

“Las empresas sobresalientes están realmente próximas a sus clientes. Eso es todo. Otras empresas hablan de ello, las excelentes lo hacen.”
En busca de la excelencia
Tom Peters y Robert Waterman Jr

A Luis Valls-Taberner le gustaba más influir que mandar: “la autoridad se tiene, el poder se recibe”…

“Fuera de su lugar nada es bueno.
En su lugar, nada es malo.”
Walt Whitman

¿Qué pasa si un cuerpo de dos cabezas, las dos no piensan lo mismo y dan órdenes distintas? Luis Valls defendía que “no puede aspirarse a que todas las personas que trabajan en la empresa compartan la totalidad de los principios y normas que se instauran pero, desde luego, es exigible que todos –y especialmente los directivos-los acaten sin excepción alguna”. ¿Y qué pasa si aparece la discrepancia y de repente llegan órdenes distintas desde la alta dirección?... pensaba que si están llegaban, “los ejecutivos sabrán interpretarlas”. Las relaciones entre los dos niveles del banco –el político y el ejecutivo- deben aspirar a ser flexibles e inteligentes.
Y ese afán de servir sobre la obsesión de vender lleva a dar hombres a los cargos, antes que cargos a los hombres: “la autoridad la pierde el propio interesado con independencia de que le sigan otorgando o no funciones de responsabilidad”…

Ni la confianza ni el éxito se pueden improvisar

… defendía que las decisiones más difíciles y más importantes no son sobre qué hacer, sino sobre que abandonar por no merecer la pena.

“El éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo mismo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan… ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible.”
Gabriel García Marquéz



“La vida va por delante y la historia se escribe sobre lo ocurrido, solo desde la realidad se puede seguir avanzando.”
Luis Valls-Taberner

Recibid un cordial saludo