Mostrando entradas con la etiqueta contratar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contratar. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

101 claves para formadores de empresa; Todo lo que nos habría gustado saber cuando nos iniciamos en la formación


Estimad@s amig@s

Sinopsis
La educación supone más del 5% de PIB mundial. Sumado a ello, la llamada formación a lo largo de la vida escala puestos en todas las empresas, organizaciones y grupos humanos que desean mejorar, seguir aprendiendo y lograr nuevas cotas de desarrollo personal y profesional.
Este libro permite al lector conocer claves muy interesantes con las que aplicar los principios de la formación a numerosas situaciones cotidianas: desde la preparación de la sesión, el uso de la tecnología adecuada en cada caso o la negociación de las condiciones económicas hasta la evaluación de la formación.
Los coautores de esta obra, formadores desde hace décadas, pretenden ayudar a quienes se disponen a ejercer siquiera esporádicamente el noble oficio de formador. Por eso, el subtítulo del libro aclara: Lo que nos habría gustado saber cuándo nos iniciamos en la formación. Los cambios constantes en las materias y contenidos, la irrupción de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y las necesidades de las organizaciones en contar con colaboradores bien preparados hacen más necesaria que nunca esta obra.
Este libro está dirigido a aquellas personas interesadas en mejorar sus competencias y cualificaciones como profesionales de la formación, formadores por cuenta propia o ajena, docentes de cualquier nivel educativo, directivos y técnicos de formación, o todo aquel que se haga preguntas sobre cómo mejorar lo que dice y cómo lo dice.

«No es mejor maestro el que más sabe,
sino el que mejor enseña»
Anónimo

Introducción
En general, puede afirmarse que la metodología de formación de adultos debe ser:
● activa
● participativa
● individualizadora y grupal[i]
● con apoyos audiovisuales
● concreta
● amena
● motivadora
● pertinente
● relevante
● encaminada a alcanzar objetivos concretos

Un formador debe:
● Dominar la materia que quiere impartir.
● Tener un prestigio como profesional.
● Contar con buena cultura general.
● Tener experiencia en el mundo laboral o empresarial.
● Conocer algunos principios de didáctica.
● Tener conocimientos teórico-prácticos de psicología grupal y del aprendizaje.
● Ser un buen comunicador.
● Tener capacidad de análisis y síntesis.
● Contar con capacidad de planificación y organización.
● Ser capaz de motivar.
● Tener capacidad para sintonizar en los formatos.
● Mostrar buen control emocional.

«He aprendido mucho de mis maestros,
más aún de mis colegas,
de los libros y de la vida misma.
Pero quienes de verdad me han enseñado
han sido mis alumnos»
Santiago Ramón y Cajal

Llevo años dedicándome profesionalmente a la formación de profesionales. Es un mundo apasionante que te permite conocer a grandes personas, participar en su desarrollo —consolidación, a la vez tú como formador también creces, mejoras tus competencias, aumentas tus conocimientos y te actualizas constantemente.

¿Qué me hubiese gustado saber cuando me inicié en este negocio? Uf infinidad de cosas, y muchos años después aún sigo buscando respuestas.

Lo importante es la actitud, curiosidad, vocación, ganas de compartir conocimiento, generar debate enriquecedor, buscar el desarrollo de las personas que están en el aula, el no rendirse.

Formar personas es un trabajo apasionante, y creo que el día que pierda esa pasión dejare la profesión. Es incompatible la pasión con la formación, las dos van unidas.

«Si obtienes la ventaja del terreno,
puedes vencer a los adversarios,
incluso con tropas ligeras y débiles;
¿cuánto más te sería posible si tienes tropas
 poderosas y aguerridas?»
Sun Tzu

Tres maneras de cambiar la voz
Los cambios vocales son procedimientos para evitar la monotonía y el cansancio de la audiencia, y también para conseguir determinados efectos sobre nuestros oyentes.
Volumen
Velocidad
Tono

El aprendizaje mejora si se combina la información didáctica por vía audiovisual con los métodos activos y participativos.

Aunque no sepa dibujar,
no renuncie a crear un efecto mágico

«¡Bienaventurados nuestros imitadores
porque de ellos serán todos nuestros defectos!»
Jacinto Benavente


Link de interés

«Lo que poco cuesta
aún se estima menos»
Miguel de Cervantes

Recibid un cordial saludo


[i] Individualizadora significa que tenga en cuenta las diferencias individuales entre los formandos, y que se adapte al ritmo de aprendizaje de cada cual. Grupal indica que de be dirigirse a los trabajos de grupo.

domingo, 24 de octubre de 2010

REINICIA borra lo aprendido y piensa la empresa de otra forma


Estimados amig@s:

“Todo esfuerzo es un éxito.”
A. Bessieres

Sinopsis:
La mayoría de los libros de empresa dan el mismo viejo consejo: escribe un plan de negocios, estudia a la competencia, busca inversores, etc., etc.
Reinicia muestra una forma más rápida y sencilla de triunfar en los negocios.
La verdad es que se necesita menos de lo que se dice. No hace falta ni ser un workaholic, ni perder tiempo con papeleos, reuniones y miles de conversaciones intrascendentes. Ni siquiera hace falta tener una oficina. Lo que hace falta es dejar de hablar y ponerse a trabajar. Este libro enseña a ser más productivo, evitar trabajar como un loco, a no endeudarse y muchos otros provocativos consejos contra intuitivos que inspirarán y modificarán la forma de pensar del lector.

“Siempre que enseñes,
enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.”
José Ortega y Gasset

Introducción:
Tenemos a nuevo que explicar acerca de cómo crear, dirigir y expandir (o no expandir) una empresa.
Somos una empresa pequeña por vocación que se dedica a diseñar software para que empresas y grupos pequeños puedan conseguir resultados de la manera más sencilla. Más de tres millones de personas en todo el mundo utilizan nuestros productos.
Algunos nos identifican como una empresa de Internet, lo cual no nos hace ninguna gracia. Las empresas de Internet tienen fama de contratar personal de forma compulsiva, gastar como salvajes y arruinarse de forma espectacular. Nosotros no somos así. Somos pequeños-dieciséis personas en el momento de escribir el libro-, austeros y rentables.
Dicen un montón de cosas. Nosotros decimos que se equivocan. Somos una prueba de ello…
… empezaremos por desmontar el mundo de la empresa. Lo dejaremos solo con las vigas a la vista y explicaremos porque ha llegado la hora de desprenderse de las nociones tradicionales acerca de cómo se debe llevar una empresa. Y después volveremos a construirlo. Aprenderás como se da el primer paso, porque realmente necesitas menos de lo que crees, cuando abrir el negocio, como darte a conocer, a quien (y cómo) contratar y cómo mantenerlo todo bajo control.
J. Fried y D.H. Hansson

“Conviene matar al error,
pero salvar a los que vienen errados.”
San Agustín

Éste es un libro de empresa diferente para diferentes tipos de personas; desde los que jamás se han planteado empezar un negocio hasta los que ya tienen una empresa de éxito en marcha.
Es para los empresarios de raza, aquellos tipos impacientes con una personalidad tipo A del mundo de los negocios; personas que piensan que han nacido para emprender, dirigir y conquistar.
También es para propietarios de pequeños negocios, menos vehementes. Individuos que quizá no posean una personalidad tipo A, pero que a pesar de todo han colocado sus negocios en el centro de sus vidas. Gente que está buscando una alternativa que les permita hacer más cosas, trabajar mejor y salirse con la suya.
Y es incluso para personas encerradas en sus trabajos que siempre han soñado con hacer algo por su cuenta. Quizás les guste lo que hacen, pero no soportan a su jefe. O quizá están sencillamente aburridos. Buscan trabajar en algo que realmente les guste y además vivir de ello.
Y por último es para aquellos que nunca se han planteado establecerse por su cuenta y empezar un negocio. Quizá piensen que no han nacido pasa esto. O quizá crean que no disponen ni del dinero, ni del tiempo, ni de la convicción para conseguirlo. Quizá tengan miedo a colocarse en primera línea de fuego. O quizá sencillamente piensen que negocio es una palabra fea. Cualesquiera que sean sus razones, este libro también es para ellos.
Hay una nueva realidad. Hoy todo mundo puede montar una empresa. Las herramientas que antes estaban fuera de nuestro alcance hoy son accesibles para todos. Tecnologías que antes costaban fortunas ahora se compran por casi nada o son incluso gratuitas. Una persona puede hacer el trabajo de dos o tres, y en ocasiones, el de todo un departamento. Cantidad de proyectos que hace unos años eran imposibles hoy en día son fáciles de llevar a cabo.
No es necesario que trabajes todas las horas del mundo para lograr que tu proyecto funcione. Una jornada laboral de entre diez y cuarenta horas es suficiente. No necesitas jugarte todos los ahorros de tu vida o entramparte hasta las cejas. Empezar un negocio y al mismo tiempo seguir con tu trabajo habitual puede aportarte los ingresos que necesitas. Ni siquiera precisas una oficina. Hoy en día puedes trabajar desde casa o colaborar con gente que no has visto en tu vida y que viven a miles de kilómetros de distancia.
Ha llegado la hora de “reiniciar” el concepto de trabajo

Todos tenemos ideas. Las ideas son inmortales. Duran siempre.
Lo que no dura siempre es la inspiración. Es como la fruta fresca o la leche: tiene fecha de caducidad.
Si quieres hacer algo, tienes que hacerlo ahora. No puedes aparcarlo durante un par de meses y luego volver. Sencillamente, no te puedes permitir decir que lo harás más tarde. Más tarde ya no estarás entusiasmado.
Si un viernes te encuentras inspirado, sacrifica el fin de semana y sumérgete en el proyecto. Cuando estas inspirado eres capaz de hacer en veinticuatro horas el trabajo de dos semanas. La inspiración es como una máquina del tiempo.
La inspiración es una cosa mágica, un multiplicador de la productividad, un motivador. Pero no se quedara esperándote. Está ligada al momento. Te atrapa; atrápala tú también y sácale partido.

“No existe error tan grande como no proseguir.”
Jex Blake


REINICIA
Borra lo aprendido y piensa la empresa de otra forma
J. Fried
D.H. Hansson

Link de interés:
www.37signals.com/rework

Octubre, 24

“El éxito es un camino,
no un destino.”
Ben Sweetland

Recibid un cordial saludo