Mostrando entradas con la etiqueta genio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genio. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2022

Tú puedes ser un genio de la bolsa: Aunque seas un novato

Estimad@s amig@s

Sinopsis

¿Puede enseñarte un libro a superar a la Bolsa? Los gestores de carteras de valores de miles de millones de dólares no pueden hacerlo, y si ellos no pueden, ¿Quién podrá hacerlo? En las escuelas de negocios no solo afirman que esto es imposible, sino que también pueden desplegar innumerables estadísticas para demostrarlo. Así pues, ¿Por qué deberías comprarte este libro? Porque Joel Greenblatt ha estado superando al mercado (con rentabilidades del 50 por ciento anual) durante más de diez años. Ahora está dispuesto a compartir contigo la forma de conseguirlo.

En esta accesible e ingeniosa guía, descubrirás dónde se encuentran los secretos en los que se ocultan los beneficios del mercado de valores. Te darás cuenta de lo sencillo que es tener éxito allí donde han fracasado los expertos. No es necesario disponer de herramientas especiales ni tampoco de ninguna cualificación académica. Todo lo que hace falta es dedicar un poco de tiempo y un poco de esfuerzo y leer Tú puedes ser un genio de la Bolsa.

Este libro te mostrará cómo descubrir oportunidades de inversión que los expertos pasan por alto. Averiguarás cuál es el valor oculto y los increíbles beneficios que te están esperando en áreas inexploradas en las que un inversor individual tiene una enorme ventaja sobre los profesionales de Wall Street. Este no es un libro repleto de posibilidades teóricas. Tú puedes ser un genio de la Bolsa es una guía práctica que te permitirá encontrar aquellas situaciones especiales en las que es posible obtener grandes beneficios. Todo se encuentra aquí, incluidos estudios de casos específicos, los antecedentes que necesitas y las herramientas que vas a utilizar. Si eres un inversor que desea vencer al mercado, has llegado al lugar apropiado. Si quieres ser un genio del mercado de valores, piensa en este libro como en tu mapa del tesoro personal que te guiará hasta los lugares secretos del mercado donde se ocultan los beneficios que has estado persiguiendo.

 

«Lo mejor está en el camino

y no en el resultado»

 

En los últimos meses estamos viendo como de nuevo se está produciendo un auge de las spinoff ― escisiones de empresas[i]―, buscando poner en valor un negocio, potenciar el crecimiento de la propia matriz, separar estrategias, ser más atractivas para los inversores actuales, dar entrada a nuevos inversionistas que no aportan en la cabecera pero si en la nueva compañía, evitar restricciones en algunos mercados, prepararlas para la posterior venta, etc.

 

¿Podemos capturar valor a través de una spinoff? Es una pregunta que me han hecho más de una vez, la respuesta siempre es la misma, ¿Por qué no?,

¿Dónde ves el problema?

¿Los accionistas de la compañía apoyan (compraran acciones de la empresa extinta)?

Es el mejor test del mercado, el respaldo de la propiedad.   

¿Tengo un buen equipo directivo?

-     ¿Está bien retribuido?

-     ¿Conoce ―tiene interiorizado lo que esperamos de ellos?

¿Tengo un buen producto ―servicio?

¿Tenemos clara la hoja de ruta?

¿Nos conoce el mercado?

¿El mercado entiende ―tiene que entender esa segregación?

Puede que tengamos que invertir una campaña de comunicación.

 

«Compra y cuando suba vende.

Si no sube,

no compres»[ii]

 

(…) Los buenos apostadores en las carreras de caballos son aquellos que no apuestan en todas las carreras sino que solo lo hacen en aquellas ocasiones en que su convicción es clara (…)

 

(…) el riesgo (…) se define como el riesgo de recibir rentabilidades volátiles (…) el riesgo se define por el “beta” de una acción ―la volatilidad del precio de una acción concreta con relación al mercado en su conjunto― (…) el calculo de “beta” se basa en la extrapolación de la volatilidad pasada de la cotización de la acción (…)

 

(…) Graham (…) su recomendación era comprar acciones solamente cuando se cotizasen con un descuento significativo con respecto a ese valor.

 

(…) Buffett trata de focalizare en compañías bien dirigidas y administradas que tengan una franquicia, marca o nicho de mercado que sean potentes (…)

 

(…) invertir en grandes empresas a buenos precios es lógico. Determinar cuáles son las grandes es la parte difícil (…)     

 

(…) las acciones de las compañías spinoff, e incluso las de las compañías matrices que efectúan la segregación, superan de forma significativa y sistemática las medias del mercado.

 

(…) ¿Quién es capaz de asegurar que las spinoffs seguirán rindiendo tan bien en el futuro como lo han hecho en el pasado? (…)

 

(…) ¿Cuáles son las características y circunstancias que indican que una spinoff puede superar a otra?, ¿Qué hay que buscar y hasta qué punto es difícil encontrarlo?

 

(…) ¿Están incentivados los directivos de la nueva spinoff en la misma línea que los accionistas?, ¿Recibirán una parte importante de su remuneración potencial en forma de acciones, acciones restringidas u opciones sobre acciones?, ¿Existe un plan para que adquieran más? (…)

 

(…) ¿Qué mejor modo de obtener valor de una spinoff que encajar parte de la deuda de la compañía matriz en el balance de la compañía spinoff? ¿ Cada dólar de deuda transferido a la nueva compañía spinoff añade un dólar de valor a la compañía matriz.

 

(…) mirar lo que hacen las personas clave de dentro de la compañía es un buen medio para encontrar oportunidades  (…) la idea es que si estas personas clave tienen una gran cantidad de acciones u opciones sobre acciones, sus intereses y los intereses de los accionistas estarán estrechamente alineados (…)  

 

(…) el dinero en efectivo y las acciones son los medios de pago a los accionistas más utilizados en una situación de fusión por absorción (…) el adquiriente puede utilizar otro tipo de valores para pagar una adquisición (…) bonos, acciones preferentes warrants[iii] y derechos (…) “otros” títulos o valores se utilicen como pago parcial (…)

 

(…) parece lógico comprar cuando las acciones están relativamente baratas, comprar cuando hay una tendencia a la baja limitada, comprar cuando aún no han sido descubiertas, comprar cuando las personas claves de dentro de la compañía están incentivadas, comprar cuando tengas una ventaja, comprar cuando nadie más las quiere (…) ¿Cuándo se debe vender? (…)

(…) la oportunidad de compra tiene un marco de tiempo bien definido. Tanto si se trata de una spinoff, como de un merger security[iv], o de nuevas acciones surgidas de una quiebra (…)

(…) ¿Cuánto tiempo deberías esperar antes de vender? (…) comercia con las acciones malas, inviertes en las buenas (…)

 

(…) hay dos formas de beneficiarse de la restructuración de una compañía (…) invertir después de que se haya anunciado que se producirá una restructuración importante (…)

(…) invertir en una compañía que está madura para la restructuración (…) lo importante es aprender a reconocer una compañía candidata a ser restructurada cuando veas una (…)

 

Una de las formas en que una compañía puede crear valor para sus accionistas es recapitalizando su balance (…) las recapitulaciones fueron un medio popular a disposición de las compañías para defenderse de los ataques de empresas expertas en compras hostiles o para apaciguar a unos accionistas intranquilos (…) en una operación de recapitalización, la compañía recompra una gran parte de sus acciones ordinarias con dinero en efectivo, bonos o acciones preferentes[v] (…)  

 

Flujo de caja es el término que los inversores definen de muy diversas formas. El indicador del flujo de caja que considero más útil (…) flujo de caja libre (…) te proporciona una idea mejor que el beneficio neto respecto a qué cantidad de dinero real está circulando a través de una compañía cada año (…)

 

«No hay que seguir los acontecimientos con los ojos,

sino con la cabeza»[vi]

 

Tú puedes ser un genio de la bolsa

Aunque seas un novato

Joel Greenblatt

PROFIT

 

Link de interés

Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

Lo que importa: Lecciones para la búsqueda de la excelencia

Inversión de patrimonios: Lecciones para inversores a largo plazo del modelo de gestión de endowments

Gestión del patrimonio familiar

La Universidad de Berkshire Hathaway: 30 años de aprendizajes de Warren Buffett y Charlie Munger

Estrategias de inversión a contracorriente: Haz lo contario del mercado y triunfa

El inversor inteligente

Warren Buffett

Grandes maestros de la inversión: Descubre las técnicas y las estrategias ganadoras de los mejores inversores del mundo

 

«Es la calidad de las ideas,

y no su cantidad,

lo que te llevará a ganar (…)»

 

ABRAZOTES


[i] Novartis segregará su división de genéricos Sandoz, una decisión que también ha planteado Johnson & Johnson, y que ya han contemplado grupos como GSK, Sanofi, Merck-MSD o Pfizer, Ana Medina, Expansión 30 de agosto de 2022

[ii] Will Rogers

[iii] Warrants, un título a valor que otorga a su titular el derecho a comprar acciones de una compañía a un precio determinado y durante un periodo de tiempo también determinado.

[iv] Merger security, valores de fusión son activos no monetarios pagados a los accionistas de una corporación que está siendo adquirida o fusionada con otra empresa. Estos valores generalmente consisten en bonos, opciones , acciones preferentes y warrants.

[v] Acciones preferentes, un tipo de capital social de una corporación que paga dividendos a una tasa especifica y que tiene un status preferente sobre las acciones ordinarias en el pago de dividendos y en la liquidación. Las obligaciones de las acciones preferentes de una compañía son de menor rango que las obligaciones de deuda de una compañía. Las acciones preferentes pueden ser acumulativas (…) cualquier pago de dividendos que se omita se acumula y debe abonarse íntegramente antes de que las acciones ordinarias reciban dividendos. Las acciones preferentes pueden ser convertibles en otros tipos de valores, rescatables a un precio especificado después de un periodo de tiempo también especificado, o intercambiables por otros valores a opción de la compañía emisora.

[vi] André Kostolany

jueves, 18 de octubre de 2018

Liderazgo Zidane; El genio que susurraba a los millennials


Estimad@s amig@s

Sinopsis
Considerado como el mejor jugador europeo de los últimos cincuenta años, Zinedine Zidane dejó el palmarés del Real Madrid muy alto tras entrenar a su plantilla durante dos años y medio. En este tiempo, ganó nueve títulos de los trece posibles. Con él al frente, el equipo blanco reafirmó su hegemonía futbolística tras conquistar las tres últimas ediciones de la Champions, del Mundial de Clubes y de la Supercopa de Europa, además de una Liga y la Supercopa de España.
Y todos estos éxitos no fueron fruto de la casualidad, sino de la causalidad. De esto precisamente trata este libro. Por muy buenos que sean los jugadores, si no tienen un entrenador que sepa sacar lo mejor de ellos, el equipo no triunfará. Ocurre lo mismo en las empresas: la capacidad de los empleados no importará si no existe un directivo que sepa guiarlos. Por ello, tenemos mucho que aprender del modelo de liderazgo de Zidane, basado, sobre todo, en haber sabido trabajar con millennials.
Estos jóvenes –nacidos entre 1980 y 2000, etiquetados frecuentemente como perezosos, narcisistas e incomprendidos– ya suman más de un cuarto del total de los empleados en España; se estima que serán el 35 por ciento en 2020, y el 70 por ciento en 2050. Y quien no sepa sacar el máximo partido de ellos, no triunfará.

«Los millennials (o Generación Y) suelen ser
 muy buenos en redes sociales (Facebook, Google+,
LinkedIn, Twitter, Tumblr, Instagram, Flickr, Snapchat,
 Pinterest, Vimeo y Periscope), pero carecen
de habilidades sociales probadas
 (paciencia, humildad, activa Escucha,
respeto a los padres, maestros, ancianos)»

Introducción
(…) Florentino Pérez se lamentaba de que era más difícil dirigir a dos decenas de chavales que a miles de profesionales de su grupo empresarial (…)

(…) un líder es una persona que pone énfasis en la motivación de sus equipos, que es inspirador y guía, un constructor de equipos e impulsor del cambio (…)

(…) el líder tiene que provocar admiración y ejercer como coach.

«El grupo más propenso a los desastres
es aquel formado por los mejores»
Meredith Belbin

¿Qué importancia tiene en vuestra organización el líder coach?, para Sir Alex Robinson bastante, «dame a Zidane y diez troncos de madera y te haré ganar la champions league».

¿Qué capacidad de atracción, de llevar a la acción, sacar los mejor del equipo, tiene el líder?
¿Cuánto ego hay en vuestras organizaciones?
¿Sois conscientes del daño que puede llegar a ocasionar?
¿Hay planes de actualización de conocimientos en la compañía?
¿Se fomenta la obtención de nuevas competencias?
¿Está actualizado el plan de formación?

El maestro Juan Carlos Cubeiro utiliza la persona—personaje de Zidane para poner en valor la figura del líder coach.  La gestión del ego de un banquillo compuesto por jóvenes deportistas con unas retribuciones en algunos casos estratosféricas, la genialidad de una persona humilde, la decisión de abandonar el Real Madrid, el desarrollo del talento, la humildad verdadera, entre otros temas.

Es un libro fácil de leer, y a la vez te permite reflexionar sobre la diferencia de la persona y el personaje, la importancia de la humildad verdadera en las organizaciones, el valor de tener un buen coach, o el legado que éste debe dejar cuando ya no esté en la compañía.


«Cuando me necesites aunque no queráis estaré aquí,
 pero cuando me queráis pero ya no me necesitéis,
 entonces me marchare»[i]

La gloria o la humillación 
penden de un hilo.

(…) el progenitor de Zidane lo educo en la firmeza, con gestos, con miradas y con el silencio, y nunca le dijo expresamente «te quiero». Una educación de valores sólidos: «Recuerda que la paz puede existir en el silencio».

(…) la falta de diversidad lleva al empobrecimiento.

(…) los lideres coaches entrenan, no dirigen; desarrollan, no utilizan a las personas; dan crédito a los demás, no se lo quitan; dicen «vamos», no «ve tú»).

¿Cuáles son los siete rasgos de los capitales de mayor talento?[ii] (…)
1.   Extrema tenacidad y capacidad de concentrarse en la competición.
2.   Juego agresivo que pone al límite las normas.
3.   Disposición a realizar un trabajo ingrato en la sombra.
4.   Estilo de comunicación discreto, práctico y democrático.
5.   Capacidad de motivar al resto del equipo con apasionadas exhibiciones verbales.
6.   Fuertes convicciones y coraje para diferenciarse.
7.   Férreo control emocional.

¿Tiene tu equipo 
el capitán que necesita?

Moraleja para el liderazgo: hemos de reinventarnos, porque la experiencia es un grado, pero también puede ser una limitación ante nuevos retos.

¿Hasta qué punto aprovecha tu equipo su
potencial, individual y colectivo?

(…) «ego del vestuario» (…) dificultad para recibid ese feedback y a aceptar la critica constructiva, y también, por tanto, a lo difícil que se hace aprender y ser mejor (…) hacer falta verdadera humildad (…) que se compone de sana autoconfianza, de capacidad para diferenciar lo que eres de lo que haces, de resiliencia (…) de gestión de las propias emociones y, sobre todo, de gratitud, un agradecimiento continuo y considerable.

(…) «no es lo que haces, sino como lo haces» (…) «El fracaso no es fatal, pero no tratar de cambiar sí puede serlo»[iii]. Si tratas de cambiar, es un error que se corrige. Si no, es un fracaso que dura toda la vida.

(…) el exceso de confianza mete al equipo en una «burbuja» de arrogancia, complacencia y descontrolada seguridad de victoria (…)

Infundir confianza
es la principal tarea del líder.

(…) la complacencia es el principio de la decadencia. El liderazgo innovador tiene tanto de humildad (seguir aprendiendo) como de sano orgullo.

«La virtud es un justo medio
entre dos extremos»
Aristóteles

(…) los menos preparados son los que se consideran mejores: no es una cuestión de ego, sino simple y puramente, de ignorancia (…)

«El primer paso de la ignorancia
es presumir de saber»
Baltasar Gracián

(…) la competencia más importante es la «learnability», la aprendibilidad. No es lo que sabes, es lo que eres capaz de seguir aprendiendo.

«El arte de vencer
se aprende en las derrotas»
Simón Bolívar

¿Cuál es tu DAFO (fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas) cuando las cosas
no sales bien? ¿Cuál es tu plan de acción?

(…) «Aquí no hay suplentes ni titulares, tengo 25 jugadores muy buenos y hay momentos en los que unos juegan más que otros (…)»

(…) creemos en lo que hacemos y conseguimos las cosas luchando (…)

(..) hay que centrarse en la persona que eres, y no el personaje, que es efímero y pasa […]. El poder es una droga, y alejarse de eso es complicado. A muchos les da miedo que su teléfono no siga sonando.

«Hay que juzgar a una persona
por sus preguntas y no por sus respuestas»
Voltaire


Link de interés

«La manera de hacer es ser»
Lao-Tse

Recibid un cordial saludo


[i] Del filme Nanny McPhee: La niñera mágica (2005)
[ii] Sam Walker
[iii] John Wooden