Estimad@s
amig@s
Sinopsis
¿Llevas
tiempo imaginando un proyecto propio, pero
el miedo, la rutina o la incertidumbre te frenan? ¿Te gustaría crear
algo tuyo, con propósito, desde un entorno más auténtico y
conectado con la vida real?
Emprender
e innovar en el mundo rural es
una invitación directa a salir de la zona de confort y atreverte a construir un
proyecto propio que tenga sentido para ti y que te permita sembrar hoy las
decisiones que te harán cosechar el futuro que deseas.
Basado
en más de veinte años de experiencia acompañando a cientos de emprendedores en
zonas rurales de toda España, Miguel Ángel
Molinero comparte aprendizajes, herramientas y reflexiones prácticas que te
ayudarán a dar el primer paso —y los siguientes— para convertir una idea en una
realidad viable. Desde Cantabria hasta Andalucía, desde pequeñas panaderías
artesanales hasta iniciativas tecnológicas, el autor recoge historias reales de
personas que, como tú, se lo pensaron mil veces… y, aun así, decidieron
hacerlo.
Este
libro
es una guía honesta, cercana y profundamente práctica, pensada para quienes
quieren dar el paso de emprender con propósito y aportar algo nuevo al mundo
desde su propio proyecto. A través de ejemplos reales, herramientas útiles y
una estructura clara, ofrece el acompañamiento necesario para aterrizar una
idea, evaluarla con sentido crítico, buscar apoyos adecuados y hacerla crecer
de forma sostenible.
Lejos
de los tópicos, desmonta los mitos que rodean al emprendimiento y reivindica el
entorno rural no como una limitación, sino como un terreno fértil para cultivar
ideas valientes, generar impacto y construir futuro.
Ha
llegado el momento de dejar de imaginarlo y empezar a construirlo. Este libro
es el terreno donde empieza todo.
«Si
hacer fuera tan fácil como saber hacer,
todas
las capillas serían iglesias
y
todas las chabolas serían palacios»[i]
Prefacio
(…) me
siento un eterno aprendiz. Cada recodo de la experiencia vivida me hace
reconocer y disfrutar del aprendizaje de cada nueva responsabilidad o
iniciativa en la que participó. No me siento en ningún caso un erudito en la
materia tratada en este documento, sino más bien un observador curio so que
trata de aprender de sus propios errores.
(…) recoger
algunas de las enseñanzas acumuladas tras acompañar a unos cuatrocientos
emprendedores y empresarios. En algunos casos tratamos de poner en marcha
negocios nuevos, en otros, redefinimos negocios en funcionamiento, acometimos
planes de implantación en otros países o tratamos de resolver el eterno
conflicto entre familia y negocio.
Esta
labor me ha permitido aprender de muchos sectores de actividad, me ha permitido
adquirir o perfeccionar conocimientos técnicos, pero, lo que me parece más
enriquecedor, me ha permitido compartir ilusiones, visiones y temores con
personas maravillosas en diversos lugares (…)
Entristece
ver a tantas personas frustradas de por vida persiguiendo un sueño que nunca
llega a completarse y se han perdido la maravilla del itinerario vital.
Itinerario
de creación y desarrollo empresarial
• Motivación
para emprender.
• La
idea de negocio.
• El
equipo promotor.
• El
modelo de negocio y el entorno.
• Los
primeros pasos.
• Desarrollo
de equipos y liderazgo.
• De
negocio a empresa.
•
Captación de financiación, compra y venta de empresas.
• Mercado
global e internacionalización.
• Sostenibilidad
en los negocios.
«La
mayoría de las empresas que innovan fracasa.
Las
empresas que no innovan desaparecen.
El
dilema está entre el riesgo al fracaso
y la
certeza de la desaparición»[ii]
Emprender e
innovar en el mundo rural es la obra que nos ocupa hoy escrita por un buen
conocedor de la realidad. Miguel Ángel
Molinero con el cual he tenido el privilegio de coincidir como mentores de
la iniciativa Andalucía Open Future,
escribe de manera clara y didáctica sobre emprendimiento, innovación, modelos
de negocio, finanzas, socios, crecimiento, internacionalización, soledad, incertidumbre,
liderazgo… con la idea de cultivar proyectos, cosechar éxitos y hacer un futuro
más sostenible.
«Si
trabajas en algo que te gusta y te apasiona,
no
necesitas tener un plan maestro de cómo hacer las cosas:
sucederán»[iii]
(…) El
itinerario del emprendedor está plagado de riesgos e incertidumbres, aunque
raramente somos verdaderamente conscientes de ello cuando pensamos montar un
negocio.
(…) ¿Qué
atractivo puede tener la acción de emprender en sí para hacernos superar las
barreras económicas o emocionales?
(…)
“descubre que la meta es el camino” (…)
Para ello es preciso tener los ojos y la mente
bien abiertos, y tener la humildad de renunciar a ideas preconcebidas y aceptar
nuevas visiones e ideas.
El éxito
de una empresa no depende solo de tener un buen producto, de tener personas en
la organización muy comprometidas, de estar bien financiada…; el éxito depende
de tener un buen modelo de negocio.
Un buen
modelo de negocio es aquel en el que existe una relación equilibrada y
coherente con el mercado y el sector de los componentes del sistema
empresarial.
Dar un
paso atrás, coger perspectiva, dejar tiempo para la reflexión y hacerlo en
entornos creativos es una potentísima palanca de desarrollo empresarial.
Tomar
perspectiva para reflexionar sobre el negocio, pero no en el negocio, ayuda
especialmente cuando esta reflexión se produce en entornos creativos y con
equipos de profesionales con visiones complementarias.
(…) no en todas las fases de un proyecto empresarial
se cometen los mismos errores ni se dan las mismas disfunciones.
¿Podría
ser útil el esquema de trabajo de los sandboxes para otros sectores?
• Nunca
es tarde emprender
• El
movimiento se demuestra andando
• Planifica
la ruta
• El
líder es humano
• Cada
cual lleva su ritmo
•
Como tratar las pájaras
• Un
objetivo claro
• No
te pierdas el paisaje
(…) el
proceso de evolución de negocio controlado por el equipo promotor a la creación
de equipo de mayor dimensión tiene notables implicaciones que no todos los
promotores están dispuestos a asumir, además de ciertos riesgos que será
preciso tener en consideración.
(…) principales
riesgos (…)
• Creación
de equipo
y dotación de los sistemas de gestión y control
• Cambios
en las tareas de los promotores
(…)
antes de iniciar un proceso de acercamiento deberíamos hacernos preguntas como:
¿Por qué le puede interesar mi proyecto?, ¿Qué aportará al mejor
desempeño del modelo de negocio?
• No
quemes cartas innecesariamente.
•
Las cosas claras.
• Por
qué y para qué necesito el dinero.
• Define
claramente cómo se puede salir del proyecto o modificar los acuerdos
previamente adoptados.
•
Define claramente cómo será el proceso de toma de decisiones y el papel de los
socios en el proyecto.
¿Tengo
un modelo de negocio adecuado para la internacionalización?
¿Cuál
debería ser el itinerario de internacionalización?
¿Cómo
manejar las diferencias culturales y administrativas?
«La
suerte tiene lugar cuando la preparación
se
encuentra con la oportunidad»[iv]
Conclusión
No entiendo
el emprendimiento sin pasión.
Emprender y gestionar un negocio como líder
de este no es solo un trabajo (…)
Emprender
es un deporte de riesgo, por ello es conveniente pertrecharse con buenas
herramientas y materiales. La formación, el acompañamiento, el asesoramiento (…)
son imprescindibles (…) los momentos de soledad
e incertidumbre
serán frecuentes. Busca adecuados entornos para combatir sus efectos adversos.
No temas
al crecimiento. Trata de convertir un negocio en una empresa, trata de dejar legado,
así se ha ido construyendo nuestra sociedad.
«Alguien
se sienta hoy a la sombra porque
alguien
plantó un árbol hace mucho tiempo»[v]
Emprender
e innovar en el mundo rural
Una
guía para cultivar tus ideas y cosechar futuro
Link
de interés
•
Innovación para mortales
• Innovar
para ganar: El modelo A-F
• Modelos
de negocio: Enfrentarse a los desafíos con una creación de valor
• Generación
de modelos de negocio
• Modelos
de negocio digitales: Cómo y por qué las startups baten a las empresas
tradicionales
• Cómo
cerrar rondas de financiación con éxito: Una guía práctica para operaciones de
capital riesgo
• Pacto
de socios en las startup
• Equipos
con futuro: Lecciones de la roja para mejorar las organizaciones
• Lecciones
de liderazgo: Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición
antártica
• Humanizar
la soledad: Comprenderla y acompañarla
• El coach de Silicon
Valley: Lecciones de liderazgo del legendario coach de negocios
• El
mentor: Guía de mentoring para la gestión y el liderazgo
empresarial
«Solo
hay una manera de evitar la crítica;
no hacer nada,
no
decir nada y no ser nada»[vi]
ABRAZOTES
[i] Shakespeare
[ii] Henry W. Chesbrough
[iii] Mark Zuckerberg
[iv] Earl Nightingale
[v] Warren Buffet
[vi] Aristóteles


