Estimad@s amig@s
Sinopsis
La inteligencia artificial, la biotecnología,
la robótica, etc. avanzan
inexorablemente y están sentando las bases de la nueva sociedad de forma irreversible. Cuando en unos años echemos
la vista atrás no reconoceremos la sociedad actual como nuestra, sino como algo
ajeno y muy lejano. El profundo tsunami
habrá creado y destruido de tal manera, que incluso nos forzará a plantearnos
la naturaleza misma del ser humano.
Nos surgen muchas preguntas: ¿Cómo será el mundo laboral? ¿Las máquinas podrán sustituir todo el trabajo realizado actualmente por los humanos? ¿De dónde procederán nuestros ingresos? ¿Las plataformas de internet controlarán nuestra privacidad? ¿Se respetarán los derechos humanos? ¿Los gobiernos nos seguirán espiando? ¿La tecnología mejorará nuestra salud y ampliará nuestra esperanza de vida a niveles insospechados? ¿Qué sucederá con las personas que vivan al margen de la tecnología? ¿Aumentarán las desigualdades o seremos capaces de aminorarlas?
Estamos al inicio de un cambio que pronto tomará una velocidad
de vértigo, con el que se abre un panorama de grandes oportunidades y progresos
para la humanidad, así como retos
para la especie y el planeta. Alberto
Delgado nos muestra diez ámbitos clave de la sociedad hiperdigital, para que empecemos a tomar
consciencia de los que gradualmente y, de repente nos viene encima
«En
internet,
si no pagas por
algo útil es que el producto eres tú»
Presentación
El concepto transformación digital ha hecho fortuna
(…) directivos anteriormente refractarios a otorgar importancia
estratégica a las tecnologías de la información (TIC), han empezado a entender
que estas van a ser un elemento nuclear
del negocio en los próximos años, que va a resultar imposible ser competitivos sin una estrategia tecnológica innovadora, y
que es imprescindible invertir para capacitar
digitalmente a sus organizaciones.
(…) la mayoría no tienen una
visión clara de lo que significa la transformación
digital para sus compañías y apenas saben calibrar su impacto (…) son minoría los líderes empresariales que muestran un auténtico compromiso con la importancia
estratégica del fenómeno.
(…) cómo se transforma
nuestra manera de aprender, comunicarnos, relacionarnos con los demás,
colaborar, trabajar, comprar, hacer negocios (…)
«Gradually, them suddenly»
«Gradualmente, y luego abruptamente»
Ernest
Hemingway
Introducción:
La sociedad
hiperdigital
Todo está por hacer, las
oportunidades son infinitas: apenas hay unos pocos miles de millones de
sensores en el mundo; las ciudades son fundamentalmente tontas; miles de personas
mueren al año en accidentes de tráfico provocados por nuestra impericia y por
la inexistencia de tecnología que los evite. Aunque no le demos la importancia
debida, nos encontramos en un momento extraordinario para innovar, para
desarrollar nuevas tecnologías, para crear nuevas realidades (…) estamos ciegos a esas nuevas oportunidades. Los disruptores
que sepan reconocerlas en los próximos diez años serán los lideres de la nueva
economía (…)
El
cambio es
● Exponencial, porque la tecnología crece siguiendo la fórmula
exponencial (…)
● Combinatorio, los avances provenientes del desarrollo de nuevas
tecnologías van a combinarse e integrarse (…)
● Recursivo, va a autoamplificarse (…) tecnologías de Deep
Learning, con las que las maquinas pueden aprender de los datos que se
les suministran.
Las
fuerzas
1. La hipercognificación. La inteligencia
artificial no solo va a aumentar la inteligencia del mundo, nos va a enfrentar al
reto de redefinirnos como seres humanos (…)
2. La hiperinformación (…) explosión
exponencial de la información (…) diseminación de decenas de miles de millones
de dispositivos sensorizados permanente conectados.
3. La hipervirtualización.
El papel de lo físico en nuestras vidas va a decrecer. Tocar para creer va a tener cada vez menos sentido (…)
4. La hiperinstantaneidad. En el mundo
digital es un mundo en tiempo real, síncrono, un mundo de flujos (…) el cliente
digital frecuentemente prefiere una respuesta subóptima inmediatamente, que una
respuesta correcta dentro de una semana.
5. La hipercolaboración.
6. La hiperplataforma.
7. La hiperorganización (…) la agilidad y la
flexibilidad no son atributos deseables, sino requerimientos indispensables (…)
no tenemos demasiada idea de cómo deben ser esas organizaciones, cómo se gobiernan,
cómo se estructuran, cómo se crean, y cómo evolucionan.
8. La hiperatomatización.
9. La hiperdescentralización (…) las empresas
están pasando de tener estructuras jerárquicas a organizarse en redes de
colaboradores conectados, de estar concentradas geográficamente a estructurarse
en plataformas de capacidades distribuidas.
10.
El hiperindividuo
(…) como sociedad tendremos que reflexionar sobre cómo integrar a estos
individuos refractarios a la tecnología dentro de la
sociedad hiperdigital incipiente.
«Como especie somos,
quizás
imprudentemente,
máquinas
de generar disrupción a
cualquier coste»
En la sociedad
hiperdigital Alberto Delgado muestra
diez de las fuerzas que están cambiando ya nuestra manera de hacer negocios,
relacionarnos, formarnos, interactuar, etc.
Es un
libro que
no deberíamos de leer a la ligera, o mejor dicho deberíamos leer a dos
velocidades. Una normal en la parte más divulgativa y otra más reposada intentando
dar respuesta ─visualizando el impacto que tienen la disrupción digital que
estamos sufriendo.
La disrupción
digital es imparable y somos conscientes pero quizás no tanto de los
efectos de convertirnos en una sociedad
hiperdigital.
«Una compañía diseñada para triunfar
en el siglo XX está condenada al fracaso
en el siglo XXI»
David
Rose
Link
de interés
«Las
organizaciones que sean excelentes
en la generación de valor de los datos
serán competitivas»
Recibid un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario